¿Cómo se determina la capacidad de carga de un suelo no saturado?
La capacidad de carga de un suelo no saturado se determina mediante la evaluación de las propiedades mecánicas del suelo, incluyendo cohesión aparente, ángulo de fricción interna y succión matricial. Se realizan pruebas in situ y de laboratorio, como ensayos triaxiales no saturados, para obtener estos parámetros y calcular la capacidad portante.
¿Cómo afecta la humedad a las propiedades mecánicas del suelo no saturado?
La humedad en el suelo no saturado influye en la matriz de succión, afectando la cohesión y la resistencia al corte. Al aumentar la humedad, la succión disminuye, reduciendo estas propiedades mecánicas, lo que puede llevar a una menor estabilidad estructural y mayor deformabilidad del suelo bajo cargas aplicadas.
¿Qué métodos se utilizan para medir la succión en suelos no saturados?
Los métodos para medir la succión en suelos no saturados incluyen la placa de presión, tensiómetros, papeles de filtro, cápsulas cerámicas de succión y dispositivos psicrométricos. Cada método tiene sus propias aplicaciones, limitaciones y rango de medidas.
¿Cuáles son las aplicaciones prácticas del estudio de suelos no saturados en ingeniería civil?
El estudio de suelos no saturados se aplica en la ingeniería civil para prevenir deslizamientos de tierra, diseñar cimientos y estructuras de retención, gestionar aguas subterráneas, evaluar estabilidad de taludes, y optimizar obras de drenaje y construcción de carreteras, proporcionando una comprensión esencial de sus propiedades mecánicas y hídricas.
¿Cómo influye la variabilidad climática en el comportamiento de los suelos no saturados?
La variabilidad climática afecta la humedad y succión del suelo no saturado, alterando su capacidad de carga y estabilidad. Cambios en precipitación y evapotranspiración modifican el estado de humedad y la tensión superficial, impactando directamente las propiedades mecánicas y de flujo del suelo.