¿Cuál es el proceso de construcción de una zapata corrida?
El proceso de construcción de una zapata corrida incluye la excavación del terreno, colocación de una capa de hormigón de limpieza, montaje del encofrado, colocación de armaduras de refuerzo, vertido y compactación de concreto, y finalmente el proceso de curado para asegurar su resistencia adecuada.
¿Cuáles son las ventajas de usar zapatas corridas en comparación con otros tipos de cimentación?
Las zapatas corridas distribuyen de manera uniforme las cargas lineales a lo largo del terreno, resultan más económicas para paredes y estructuras ligeras, son sencillas de construir y reducen el riesgo de asentamientos diferenciales en suelos homogéneos. Son ideales para estructuras de paredes continuas, como muros de carga.
¿Cuáles son los principales tipos de materiales utilizados para construir zapatas corridas?
Los principales tipos de materiales utilizados para construir zapatas corridas son el concreto armado, que proporciona resistencia y durabilidad, y block de concreto, utilizado más en construcción ligera. También se pueden emplear piedras o ladrillos, dependiendo de las cargas y condiciones del suelo.
¿Cuáles son los factores que se deben considerar al dimensionar una zapata corrida?
Al dimensionar una zapata corrida se deben considerar los siguientes factores: la capacidad portante del suelo, las cargas estructurales transferidas por la edificación, las dimensiones y geometría de la zapata, la profundidad de cimentación, y las condiciones ambientales, como la presencia de agua subterránea o posibles condiciones de hielo.
¿Cuál es la función principal de una zapata corrida en una estructura?
La función principal de una zapata corrida es distribuir uniformemente las cargas de una estructura a lo largo de su longitud hacia el suelo, proporcionando estabilidad y soporte continuo bajo muros o paredes, evitando asentamientos diferenciales y mejorando la capacidad de carga de la base de la estructura.