¿Qué características deben tener los fluidos térmicos para ser eficaces en la transferencia de calor?
Los fluidos térmicos eficaces deben tener alta conductividad térmica, baja viscosidad para facilitar el flujo, alto punto de ebullición para permanecer en estado líquido, bajo punto de congelación para operar en un amplio rango de temperaturas y estabilidad química para no degradarse bajo condiciones operativas extremas.
¿Cuáles son las aplicaciones más comunes de los fluidos térmicos en la industria?
Los fluidos térmicos se utilizan comúnmente en la industria para transferencia de calor en sistemas de calefacción y refrigeración, en procesos químicos y petroquímicos, en centrales eléctricas para sistemas de generación de energía, y en la industria alimentaria para la pasteurización y conservación de alimentos.
¿Cómo seleccionar el fluido térmico adecuado para una aplicación específica?
Para seleccionar el fluido térmico adecuado, considera la temperatura de operación, la capacidad calorífica, la compatibilidad con materiales, la estabilidad térmica y los requisitos de seguridad. También evalúa el costo y la disponibilidad, asegurando que cumpla con la normativa ambiental y de seguridad laboral.
¿Cuál es la diferencia entre un fluido térmico sintético y uno mineral?
La principal diferencia entre un fluido térmico sintético y uno mineral radica en su composición y rendimiento a altas temperaturas. Los fluidos sintéticos, hechos a partir de compuestos químicos, ofrecen mayor estabilidad térmica y vida útil, mientras que los minerales son derivados del petróleo y pueden degradarse más rápido a altas temperaturas.
¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al manipular fluidos térmicos?
Para manipular fluidos térmicos, se debe usar equipo de protección personal, como guantes y gafas; asegurar una ventilación adecuada para evitar la acumulación de vapores. Además, seguir las instrucciones del fabricante y tener material absorbente disponible para gestionar derrames rápidamente.