¿Cuáles son los beneficios de la fitoremediación en la descontaminación de suelos?
La fitoremediación beneficia la descontaminación de suelos al ser una técnica ecológica y económica, que utiliza plantas para eliminar, extraer o neutralizar contaminantes. Mejora la calidad del suelo y su biodiversidad, además de capturar carbono, y es aplicable en áreas extensas con mínima intervención humana.
¿Cómo contribuyen las plantas utilizadas en fitoremediación a la eliminación de metales pesados del suelo?
Las plantas utilizadas en fitoremediación contribuyen a la eliminación de metales pesados del suelo mediante procesos como la fitoextracción, donde absorben los metales a través de sus raíces y los acumulan en sus tejidos, y la rizofiltración, donde las raíces adsorben o precipitan los metales disueltos, reduciendo así la contaminación.
¿Cómo se seleccionan las plantas adecuadas para un proyecto de fitoremediación?
Se seleccionan considerando factores como la capacidad de la planta para acumular o degradar contaminantes específicos, su adaptabilidad al clima local, el tipo de suelo, la profundidad de sus raíces y su tasa de crecimiento. También se evalúa su compatibilidad ecológica y el mínimo riesgo de convertirse en invasora.
¿Qué tipos de contaminantes se pueden tratar mediante fitoremediación?
La fitoremediación se puede utilizar para tratar metales pesados, hidrocarburos, pesticidas, solventes orgánicos, radionucleidos y contaminantes orgánicos persistentes en suelos, agua y aire.
¿Cuáles son las limitaciones de la fitoremediación y en qué situaciones puede no ser efectiva?
Las limitaciones de la fitoremediación incluyen la profundidad limitada a la que las raíces pueden acceder a contaminantes, el tiempo prolongado necesario para obtener resultados, y la eficacia variable según el tipo de contaminante y las condiciones del suelo. Puede no ser efectiva en sitios altamente contaminados, climas fríos o con contaminantes no susceptibles a la degradación biológica.