¿Cuáles son las principales etapas del proceso de ingeniería de costos?
Las principales etapas son: 1) Estimación de costos, donde se proyectan los gastos asociados a un proyecto; 2) Presupuestación, en la que se establece un presupuesto basado en la estimación; 3) Control de costos, que monitorea y ajusta los gastos durante la ejecución, y 4) Evaluación y cierre, para analizar la efectividad del control de costos.
¿Cuál es la diferencia entre costo directo e indirecto en ingeniería de costos?
En ingeniería de costos, los costos directos son aquellos que se pueden atribuir directamente a un proyecto específico, como mano de obra y materiales. Los costos indirectos son gastos que no se pueden asignar a un proyecto específico, como la administración general y los servicios públicos.
¿Cómo se determina el presupuesto en un proyecto de ingeniería de costos?
Se determina mediante un análisis detallado del alcance del proyecto, estimación de recursos necesarios, consulta de precios actuales del mercado y evaluación de costos indirectos. Se utilizan técnicas como la estimación paramétrica o analógica y se ajusta con contingencias para imprevistos, asegurando una evaluación financiera precisa y realista.
¿Cuáles son las herramientas más utilizadas en ingeniería de costos?
Las herramientas más utilizadas en ingeniería de costos incluyen el análisis de valor, estimaciones paramétricas, la técnica del valor ganado, el uso de software especializado como Primavera o Microsoft Project, y hojas de cálculo avanzadas. Estas herramientas ayudan en la planificación, gestión y control de costos mediante la previsión y seguimiento detallado del presupuesto.
¿Qué factores influyen en la estimación de costos en la ingeniería de costos?
Los factores que influyen en la estimación de costos incluyen el alcance del proyecto, disponibilidad y costo de materiales y mano de obra, tecnología utilizada, tiempo de ejecución, ubicación geográfica, fluctuaciones económicas y políticas, y condiciones del mercado. Además, deben considerarse riesgos potenciales y cambios en los requisitos del proyecto.