¿Cómo se mide la calidad del agua?
La calidad del agua se mide mediante análisis físico-químicos y microbiológicos. Los indicadores clave incluyen pH, turbidez, conductividad, niveles de metales pesados, nutrientes, y la presencia de microorganismos patógenos. Se utilizan instrumentos como pH-metros, turbidímetros y kits de análisis químicos junto con procedimientos estándar de laboratorio.
¿Cuáles son los principales indicadores de calidad del agua?
Los principales indicadores de calidad del agua incluyen el pH, nivel de contaminantes como metales pesados y pesticidas, concentración de nutrientes como nitratos y fosfatos, presencia de microorganismos patógenos, turbidez y demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Estos parámetros determinan la aptitud del agua para el consumo humano y el medio ambiente.
¿Cómo afecta la contaminación industrial a la calidad del agua?
La contaminación industrial introduce químicos tóxicos, metales pesados y desechos orgánicos en cuerpos de agua, alterando su composición natural. Esto deteriora la calidad del agua, afectando la vida acuática y haciendo que el agua sea peligrosa para el consumo humano y actividades recreativas. Además, acelera la eutrofización y disminuye el oxígeno disuelto.
¿Qué tecnologías se utilizan para mejorar la calidad del agua?
Las tecnologías utilizadas para mejorar la calidad del agua incluyen filtración, ozonización, cloración, ultrafiltración, ósmosis inversa, desinfección ultravioleta y procesos avanzados de oxidación. Estas tecnologías eliminan contaminantes, patógenos, sólidos disueltos y mejoran el sabor y olor del agua, asegurando su seguridad y potabilidad.
¿Qué medidas se pueden tomar para proteger la calidad del agua en áreas urbanas?
Para proteger la calidad del agua en áreas urbanas, se pueden implementar sistemas de gestión de aguas pluviales, plantas de tratamiento de aguas residuales, promover prácticas sostenibles de uso del suelo y fomentar la recolección de agua de lluvia para reducir la contaminación y mejorar la infiltración natural.