Flujo sobre cuerpo

En el ámbito de la ingeniería, la comprensión del Flujo sobre Cuerpos tiene una importancia crítica. Este completo estudio proporciona conocimientos profundos sobre el flujo de fluidos sobre distintas superficies, desde el origen y los principios básicos hasta las aplicaciones industriales y su impacto en aspectos concretos del diseño. Conoce ejemplos de la vida real y su significado académico, profundiza en el concepto de fuerza de arrastre y el impacto de la rugosidad superficial en el flujo. Tanto si estudias ingeniería como si trabajas en la industria, adquiere una mejor comprensión del Flujo sobre el cuerpo para mejorar tu dominio y competencia profesional.

Flujo sobre cuerpo Flujo sobre cuerpo

Crea materiales de aprendizaje sobre Flujo sobre cuerpo con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Qué es el flujo sobre el cuerpo: dilucidar el significado

    Flujo sobre el cuerpo es un término técnico utilizado en dinámica de fluidos y aerodinámica. El concepto contempla la trayectoria, el comportamiento y las características de un fluido (ya sea un líquido o un gas) cuando interactúa con la superficie de un cuerpo sólido. Puede que estés familiarizado con sus efectos, como el viento que azota tu cara cuando vas en bicicleta, o el agua que se arremolina entre tus dedos en un arroyo. Ambos son casos de aire y agua que fluyen sobre y alrededor de tu cuerpo. Profundicemos en lo que hace que el flujo sobre el cuerpo sea significativo y fascinante en el mundo de la ingeniería.

    Origen y concepto básico del flujo sobre el cuerpo

    El concepto de flujo sobre el cuerpo floreció inicialmente en el ámbito de la aerodinámica, con la investigación del flujo de aire sobre diversos objetos, en particular las carrocerías de los aviones. Los conocimientos pronto se trasladaron a otros campos de la ingeniería, estudiando el flujo de fluidos sobre todo tipo de objetos.

    El flujo de fluidos sobre un cuerpo puede representarse mediante diversos modelos y ecuaciones, algunos de los cuales están impregnados de complejas matemáticas, por lo que vamos a abordar simplemente los fundamentos necesarios.

    El flujo sobre un cuerpo se refiere esencialmente al movimiento de un fluido sobre la superficie de un objeto contorneado, creando una capa límite, una fina capa de fluido en contacto directo con el objeto donde la fricción frena el fluido en movimiento.

    En términos de comprensión de la física, hay dos tipos principales de Flujo Sobre el Cuerpo:

    El tipo de flujo viene determinado principalmente por el número de Reynolds, una cantidad adimensional en dinámica de fluidos que expresa la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas y describe el régimen de flujo. El número de Reynolds puede representarse por: \[ Re = \frac{\rho UD}{\mu} \;,\] donde \(U\) se refiere a la velocidad del flujo, \(D\) es la dimensión lineal característica (longitud recorrida), \(\mu\) es la viscosidad dinámica del fluido, y \(\rho\) es la densidad del fluido.

    Las características del flujo de un fluido sobre un cuerpo desempeñan un papel fundamental en diversos campos. En aerodinámica, el flujo de aire sobre el ala de un avión afecta a su sustentación y resistencia. En ingeniería civil, el flujo de agua sobre la superficie de una presa es vital para su diseño y funcionamiento eficaces. En la industria del automóvil, la forma en que el aire fluye sobre la carrocería de un coche determina su eficacia aerodinámica, influyendo en el consumo de combustible y la velocidad máxima.

    Flujo sobre la carrocería frente a flujo alrededor de la carrocería: Aclarar conceptos erróneos

    A menudo hay confusión entre los conceptos de flujo sobre la carrocería y flujo alrededor de la carrocería, que son dos fenómenos diferentes en la dinámica de fluidos. Es crucial comprender la distinción entre ambos.

    El Flujo Sobre el Cuerpo implica que el fluido se mueve en contacto directo con la superficie del objeto, mientras que el Flujo Alrededor del Cuerpo se refiere a la circulación del fluido alrededor de un cuerpo.

    Para ilustrarlo, piensa en un avión que vuela alto en el cielo. Las moléculas de aire que están directamente en contacto con el avión, creando la capa límite, constituyen el Flujo Sobre el Cuerpo. Sin embargo, todo el aire que se mueve alrededor de la aeronave y la esquiva representa el Flujo Alrededor del Cuerpo.

    He aquí una comparación simplificada:
    Flujo sobre el cuerpo Flujo alrededor del cuerpo
    Fluido en contacto directo con la superficie del objeto Fluido que rodea el objeto
    Crea una capa límite Crea patrones de vórtices
    Impactado por la superficie del objeto Impactado por la forma del objeto

    Considera un tren de alta velocidad que viaja a 300 km/hora. El aire que entra directamente en contacto con el tren y produce una capa que se desplaza junto a la superficie del tren representa el Flujo Sobre el Cuerpo, impactando en la resistencia aerodinámica. Por el contrario, el aire que no entra en contacto con el tren, sino que se desvía debido a la velocidad y el tamaño del tren, denota el Flujo Alrededor del Cuerpo, que puede contribuir al ruido y la estabilidad del tren.

    Desvelando ejemplos reales de Flujo Sobre el Cuerpo

    De hecho, el Flujo Sobre el Cuerpo no es sólo un concepto abstracto; está firmemente asentado en aplicaciones prácticas. Estas aplicaciones abarcan múltiples disciplinas, impregnando la vida cotidiana sin que te des cuenta. Desde el vuelo del pájaro halcón hasta el satélite más lejano zumbando alrededor del planeta Tierra, la Fluidez sobre el Cuerpo siempre tiene algo que decir. Así pues, vamos a desenmascarar algunas realidades prácticas de cómo Flow Over Body da forma al mundo que te rodea.

    Flow Over Body en Ingeniería Aeroespacial: Diseño de aviones

    Quizá la aplicación más sorprendente del Flujo Sobre el Cuerpo en la vida real proceda del campo de la Ingeniería Aeroespacial. Más concretamente, al diseñar aviones, los ingenieros prestan una atención meticulosa a cómo fluirá el aire sobre el cuerpo del avión. Este impacto en la velocidad, eficiencia, estabilidad y rendimiento de vuelo de la aeronave no puede exagerarse.

    Consideremos el ala de un avión, diseñada para tener una forma específica conocida como perfil aerodinámico. La forma aerodinámica se utiliza para generar sustentación y minimizar la resistencia, empujando la aeronave hacia arriba. La sustentación es la fuerza que se opone directamente al peso de un avión y lo mantiene en el aire. La distribución de la presión del aire y la velocidad del aire en movimiento crean esta sustentación.

    La forma del perfil aerodinámico puede desempeñar un papel considerable a la hora de determinar cómo fluye el aire sobre las alas. Normalmente, el contorno del perfil aerodinámico está organizado de modo que el aire de la parte superior del ala se mueve más deprisa que el aire de la parte inferior, creando un empuje hacia arriba debido al principio de Bernoulli.

    La capa límite que acompaña a la superficie del ala puede ser laminar o turbulenta. Esto depende del número de Reynolds, de la rugosidad del ala y de diversos factores ambientales. En condiciones ideales, la capa permanece laminar, reduciendo la resistencia. Pero lo más probable es que, en algún momento, se vuelva turbulenta debido a las perturbaciones, lo que provoca una mayor fuerza de resistencia. Por ello, los ingenieros aeroespaciales intentan mantener el flujo laminar en la medida de lo posible sobre el ala.

    El flujo de aire sobre el ala también se ve afectado por el ángulo de ataque, que es el ángulo entre la línea de cuerda del perfil aerodinámico y la dirección del aire que se aproxima. Si el ángulo es demasiado grande, alrededor de 15° para la mayoría de los perfiles, la velocidad de la corriente de aire aumenta excesivamente, formando una perturbación del flujo de aire conocida como entrada en pérdida. La pérdida de sustentación puede ser peligrosa durante el vuelo.

    Un perfil aerodinámico es la forma de un ala o de una pala (de una hélice, rotor o turbina) o de una vela vista en sección transversal.

    El 787 Dreamliner de Boeing, un modelo de avión avanzado, utiliza un método conocido como flujo laminar natural para minimizar la resistencia por rozamiento de la piel. Mediante un diseño y una construcción meticulosos, el ala está concebida para mantener el flujo laminar en un alto porcentaje de su superficie superior. Este diseño da como resultado una mayor eficiencia de combustible para el avión, que va a mostrar la aplicación en el mundo real de los conceptos de flujo sobre el cuerpo en proyectos de ingeniería.

    Flujo sobre cuerpos sumergidos: Un estudio en profundidad

    El Flujo Sobre Cuerpos es igualmente importante en los casos en que hay cuerpos sólidos sumergidos en fluidos en movimiento. Ya se trate de tuberías sumergidas en el agua, columnas de puentes plantadas en ríos o rascacielos que perforan los paisajes urbanos azotados por el viento, los ingenieros tienen que tener en cuenta el efecto Flujo Sobre Cuerpo.

    Tomemos, por ejemplo, un oleoducto sumergido. Los oleoductos, normalmente de gran tamaño, recorren cientos de kilómetros bajo el agua, y el flujo de agua alrededor de estos oleoductos es un aspecto crucial a tener en cuenta durante la fase de diseño y mantenimiento. El flujo sobre el cuerpo puede causar vibraciones inducidas por vórtices (VIV), que pueden provocar el fallo de los oleoductos si no se solucionan adecuadamente.

    Las vibraciones inducidas por vórtices (VIV) son movimientos inducidos en cuerpos que interactúan con un flujo de fluido externo, causados por fuerzas periódicas del fluido que se producen junto con un patrón de desprendimiento de vórtices.

    Para minimizar las VIV y las consiguientes tensiones en la tubería, los ingenieros estudian el flujo sobre el cuerpo y utilizan diversas estrategias de mitigación, como el uso de dispositivos de supresión de las VIV, como carenados y tracas, la alteración de las propiedades físicas de la tubería o la modificación de las condiciones operativas.

    El estudio del Flujo Sobre Cuerpos Sumergidos no sólo es fundamental para la seguridad y la eficacia de la ingeniería, sino que también desempeña un papel vital en la protección del medio ambiente. Las fugas y roturas de los oleoductos pueden provocar graves catástrofes ecológicas. Estudiando el flujo de fluidos sobre estos cuerpos y tomando medidas contra las vibraciones inducidas por vórtices, los ingenieros pueden ayudar a protegerse contra tales desastres, protegiendo los entornos marinos y evitando costosas limpiezas.

    Flujo sobre cuerpos en hidrodinámica: Diseño naval

    En el ámbito del diseño naval, la hidrodinámica -el movimiento de los fluidos, concretamente del agua en este caso- es de vital importancia. El flujo sobre el cuerpo entra en juego al examinar cómo interactúa el agua con el casco, el cuerpo estanco de un barco.

    La forma del casco del barco influye mucho en el flujo del agua sobre él. Los arquitectos navales se esfuerzan por diseñar formas de casco que garanticen un flujo suave del agua, reduciendo la resistencia y aumentando la eficacia del barco. La clave para minimizar la resistencia (resistencia al movimiento del barco) reside en mantener un flujo laminar sobre el casco el mayor tiempo posible.

    Los diseños de casco aerodinámico reducen la resistencia a la presión y son preferibles para buques de alta velocidad, como yates y lanchas motoras. Sin embargo, para los buques de carga y los barcos más grandes, otros factores como la flotabilidad, la capacidad de carga y la estabilidad adquieren mayor importancia, lo que hace que el diseño de su casco se desvíe del ideal aerodinámico.

    Curiosamente, el crecimiento marino en la superficie del casco, ya sean algas, percebes u otras formas de bioincrustaciones, plantea un problema importante. Las superficies rugosas e irregulares creadas por las bioincrustaciones perturban el flujo suave del agua, creando turbulencias y aumentando el consumo de combustible hasta en un 40%. Esto ha llevado al desarrollo de pinturas especiales antiincrustantes, que impiden el crecimiento marino y garantizan una navegación suave y eficiente.

    El SS Great Britain, botado en 1843, es un emocionante ejemplo histórico de Flow Over Body en el diseño de barcos. Su diseñador, Isambard Kingdom Brunel, introdujo un innovador diseño del casco utilizando hierro en lugar de la madera tradicional. Además, el casco era aerodinámico para reducir la resistencia al agua. A día de hoy, el SS Great Britain es elogiado por su diseño innovador y considerado el precursor de todos los barcos modernos.

    Aplicaciones y uso del flujo sobre el cuerpo

    Los principios del Flujo Sobre el Cuerpo ejercen influencia en todos los ámbitos, con aplicaciones que van más allá de la arquitectura y la ingeniería, extendiéndose a campos tan diversos como la biología, la meteorología e incluso el deporte. La comprensión y utilización del Flujo Sobre el Cuerpo no sólo nos permite manipular estos flujos en nuestro beneficio, sino que también puede ayudar a salvaguardar estructuras críticas y el medio ambiente.

    Usos industriales del principio de "flujo sobre el cuerpo

    Los sectores industriales utilizan ampliamente el principio de "flujo sobre el cuerpo", sobre todo para mejorar la eficacia y minimizar el consumo de energía. Las aplicaciones industriales abarcan diversos campos, como la automoción, la energía, la fabricación y muchos más.

    La industria del automóvil, por ejemplo, emplea el principio de flujo sobre el cuerpo en el diseño de los coches. Los ingenieros utilizan pruebas de túnel de viento y dinámica de fluidos computacional (CFD) para optimizar el flujo de aire alrededor del vehículo (Flow Over Body), reduciendo en última instancia la resistencia aerodinámica y mejorando la eficiencia del combustible. Conceptualmente, si el aire fluye suavemente sobre la carrocería y no forma remolinos turbulentos detrás del coche (estela), la resistencia al movimiento del vehículo disminuye, mejorando el kilometraje y el rendimiento.

    En el ámbito de la energía, sobre todo la eólica, el principio de flujo sobre la carrocería es vital. El diseño de las palas de las turbinas eólicas depende en gran medida de la comprensión de cómo fluye el aire sobre ellas para maximizar la extracción de energía. Las palas se diseñan para desviar el viento de la forma más eficaz y maximizar la sustentación minimizando la resistencia. Unas palas mal diseñadas que induzcan un flujo turbulento pueden reducir la eficiencia del aerogenerador y también poner en peligro la estructura por las tensiones inducidas por las vibraciones.

    Las industrias manufactureras también se benefician de la comprensión del flujo de fluidos sobre los cuerpos. Por ejemplo, en la extrusión de tubos de plástico o en los procesos de fabricación de papel, en los que el flujo uniforme de distribución del material es fundamental, el conocimiento de cómo fluye el fluido/fusión sobre las distintas piezas del equipo puede ayudar a racionalizar el proceso, reducir los residuos y mejorar la calidad.

    Ensayos en túnel de viento: Experimentos realizados para estudiar los efectos del aire en movimiento sobre o alrededor de objetos sólidos.

    Aplicaciones académicas y educativas del flujo sobre el cuerpo

    Los sectores académico y educativo desempeñan un papel fundamental en el avance de nuestra comprensión del Flujo Sobre el Cuerpo y en la búsqueda de nuevas aplicaciones para este principio. Desde el punto de vista académico, el flujo sobre el cuerpo forma parte de los planes de estudio de numerosas disciplinas científicas y de ingeniería. Además, los centros educativos utilizan a menudo este principio como herramienta de enseñanza de diversos conceptos científicos cruciales.

    En las facultades de física e ingeniería de todo el mundo, el Flujo Sobre el Cuerpo forma parte integrante de los cursos de mecánica de fluidos y termodinámica. Los conceptos que van desde los flujos laminares y turbulentos, hasta las fuerzas de arrastre y las capas límite, se enseñan utilizando los principios del flujo sobre cuerpos sólidos. Los estudiantes utilizan túneles de viento, canales de flujo de agua y software CFD para explorar y comprender estos principios.

    Además, los principios del flujo sobre cuerpos también embellecen la enseñanza de conceptos matemáticos más abstractos, como los campos vectoriales, las ecuaciones diferenciales parciales y el cálculo integral. Estos patrones de flujo sirven a menudo como vívidas representaciones visuales de tales conceptos matemáticos, ayudando a su comprensión.

    Incluso en las clases de biología, el estudio del Flujo Sobre el Cuerpo se utiliza cuando se discuten los principios del vuelo en aves e insectos, el flujo de la sangre en venas y arterias, o incluso el crecimiento de los corales frente a las corrientes marinas.

    Otras aplicaciones significativas del Flujo Sobre el Cuerpo

    Más allá de los ámbitos industrial o académico, el fascinante principio del Flujo Sobre el Cuerpo también encuentra aplicaciones en otros muchos sectores, desde el deporte hasta los estudios medioambientales.

    En el deporte, sobre todo en el ciclismo, el Flujo Sobre el Cuerpo influye sustancialmente en los niveles de rendimiento. La ropa de los ciclistas, los cascos y el propio diseño de la bicicleta pretenden minimizar la resistencia del aire (resistencia aerodinámica) y maximizar así la velocidad. En el diseño de bañadores para la natación profesional, los ingenieros intentan reproducir el suave flujo del agua sobre la piel de un tiburón para reducir la resistencia y mejorar el rendimiento del nadador.

    También abundan las aplicaciones medioambientales, ya que el principio de flujo sobre el cuerpo a menudo ayuda a predecir y potencialmente mitigar los desastres medioambientales. Por ejemplo, durante un vertido de petróleo en el mar, comprender cómo fluirá el petróleo sobre la superficie del agua o alrededor de obstrucciones puede orientar los esfuerzos de recuperación y contención. Del mismo modo, al comprender y prever los patrones de viento durante tormentas y huracanes para predecir su curso e impacto, los meteorólogos se basan en gran medida en su conocimiento de cómo fluyen estas masas de aire sobre la variada topografía de la Tierra.

    El principio del Flujo sobre el Cuerpo impregna todos los aspectos de nuestra vida e impulsa el progreso humano. Es un testimonio de la increíble integración y aplicabilidad del conocimiento científico que hemos acumulado laboriosamente a lo largo de siglos de curiosidad y búsqueda humanas.

    Comprender la fuerza de arrastre en el flujo sobre un cuerpo

    Cuando un fluido fluye sobre un cuerpo sólido, experimenta una fuerza de resistencia que se opone a su movimiento. Esta fuerza de resistencia se conoce como fuerza de arrastre. Desempeña un papel importante en diversas aplicaciones de campo, desde la determinación de las formas de las estructuras submarinas para mejorar su resistencia al flujo de agua, hasta el diseño de automóviles y aviones aerodinámicamente eficientes.

    Explicación del fenómeno de la fuerza de arrastre

    El fenómeno de la fuerza de arrastre es el resultado de la dinámica de fluidos, más concretamente, de las interacciones entre un objeto sólido y el fluido que fluye sobre él. Estas interacciones generan efectos y fuerzas complejos que pueden influir significativamente en la eficacia y el rendimiento de un objeto que se mueve a través de un fluido o de un fluido que se mueve sobre un objeto más estacionario.

    La fuerza de arrastre suele dividirse en dos componentes principales:

    La resistencia por fricción, como su nombre indica, se debe a la fricción entre el fluido que fluye sobre la superficie del cuerpo y la propia superficie. Este tipo de fuerza de arrastre es más pronunciada a velocidades más altas y sobre superficies rugosas.

    La resistencia por presión se debe a la diferencia de presión entre la parte delantera y trasera del objeto. Cuando el fluido fluye sobre un objeto, se acelera alrededor del objeto, disminuyendo la presión del fluido alrededor del objeto, y deja tras de sí una estela o región de menor presión. Esta diferencia de presión entre la parte delantera y trasera del objeto da lugar al arrastre por presión o forma. Suele ser más importante que la resistencia por fricción en los cuerpos grandes y aerodinámicos (no aerodinámicos).

    Matemáticamente, la fuerza total de arrastre \( F_d \) que experimenta un cuerpo que se desplaza a través de un fluido puede resumirse mediante la ecuación de arrastre:

    \[ F_d = 0,5 \times C_d \times \rho \times A \times v^2 \]

    Donde

    • \( F_d \) es la fuerza de arrastre total
    • \( \rho \) es la densidad del fluido,
    • \( A \) es el área de la sección transversal del objeto,
    • \( v \) es la velocidad del objeto respecto al fluido, y
    • \( C_d \) es el coeficiente de arrastre, una cantidad adimensional que tiene en cuenta los efectos de la forma y las condiciones del flujo sobre la fuerza de arrastre.

    Factores determinantes de la fuerza de arrastre en el flujo sobre un cuerpo

    Muchos factores determinan la magnitud de la fuerza de arrastre que experimenta un cuerpo cuando el fluido fluye sobre él. Se pueden clasificar en los siguientes:

    • Propiedades físicas del fluido
    • Características superficiales del objeto
    • Forma del objeto
    • Condiciones de flujo

    Propiedades físicas del fluido: La densidad del fluido desempeña un papel importante en la determinación de la fuerza de arrastre. Los fluidos más densos provocan fuerzas de arrastre más importantes. La viscosidad del fluido también influye en el arrastre, sobre todo en el caso de objetos más pequeños y velocidades más bajas en las que el flujo es laminar. Además, factores como la compresibilidad del fluido pueden entrar en juego a velocidades muy altas.

    Características superficiales del objeto: Las superficies rugosas aumentan el rozamiento y, por tanto, la resistencia. Factores como la suavidad de la superficie, el material y los revestimientos pueden influir en la resistencia que experimenta un objeto.

    Forma del objeto: Los objetos abombados o no aerodinámicos tienden a crear estelas más grandes y, por tanto, una mayor resistencia a la presión. En cambio, los objetos aerodinámicos minimizan la estela y reducen significativamente la resistencia a la presión. En consecuencia, la forma del objeto para favorecer los cuerpos aerodinámicos es una estrategia primordial para reducir la resistencia.

    Condiciones de flujo: La velocidad del objeto respecto al fluido es un factor importante. La fuerza de resistencia aumenta con el cuadrado de la velocidad, según la ecuación de la resistencia. Además, el tipo de flujo, laminar (suave) o turbulento, influye en la determinación de la fuerza de arrastre. Los flujos turbulentos provocan una mayor fricción superficial, pero a veces pueden ayudar a reducir la resistencia a la presión.

    Juntos, estos factores determinan el coeficiente de arrastre adimensional \( C_d \), que engloba el efecto neto de todos estos factores sobre la fuerza de arrastre. Determinar con precisión el \( C_d \) suele ser el reto más importante a la hora de predecir con exactitud la fuerza de arrastre ejercida sobre un cuerpo debido al flujo de fluidos sobre él.

    Impacto de la rugosidad superficial en el flujo sobre un cuerpo

    La rugosidad superficial de un cuerpo influye significativamente en el comportamiento del flujo de fluidos sobre él. Desempeña un papel crítico en la determinación de la fuerza de arrastre sobre el cuerpo, el punto de separación del flujo, entre otros efectos. La rugosidad superficial puede afectar tanto al arrastre por fricción como al arrastre por presión ejercido por el fluido sobre el cuerpo.

    Papel de la rugosidad superficial en el flujo sobre un cuerpo

    La rugosidad superficial interactúa principalmente con la capa límite del fluido que fluye sobre el cuerpo. La capa límite es una fina capa de fluido que se adhiere a la superficie del cuerpo. Dentro de esta capa, la velocidad del fluido aumenta desde cero en la superficie del cuerpo (condición de no deslizamiento) hasta la velocidad de la corriente libre lejos del cuerpo. Las características de esta capa, en particular su grosor y nivel de turbulencia, están muy influidas por la rugosidad de la superficie del cuerpo.

    Las superficies rugosas pueden inducir una transición prematura de la capa límite de un estado laminar (liso) a un estado turbulento. Aunque una capa límite turbulenta puede aumentar la resistencia por fricción de la piel, normalmente retiene más impulso y puede ayudar a retrasar la separación del flujo, reduciendo la resistencia por forma o presión. Así, en algunos escenarios, el aumento de la rugosidad superficial puede incluso dar lugar a una reducción neta de la resistencia total, al reducir significativamente el componente de presión.

    He aquí una comparación de los efectos de una superficie de objeto lisa frente a una rugosa:

    Superficie lisa Superficie rugosa
    El flujo laminar tiende a permanecer sobre la superficie durante tramos más largos. La transición del flujo al estado turbulento puede producirse antes a lo largo del objeto.
    Es probable que se formen burbujas de separación laminar, aumentando la resistencia a la presión. Puede producirse un retraso en la separación del flujo, reduciendo la resistencia a la presión.

    Efecto de la Rugosidad de la Superficie en el Flujo sobre el Cuerpo Bluff: Una observación minuciosa

    Los cuerpos blandos, o cuerpos sin línea de flujo, presentan un caso interesante para el estudio de los efectos de la rugosidad superficial. Debido a su forma, el flujo se separa pronto, lo que da lugar a una gran estela o región de baja presión detrás del cuerpo. La diferencia de presión entre la parte delantera y trasera del cuerpo da lugar a una resistencia de forma dominante. Sin embargo, la rugosidad de la superficie puede alterar este comportamiento.

    Investigando el impacto sobre la presión y la resistencia por fricción por separado, se puede encontrar:

    • La resistencia por fricción suele verse afectada por el área frontal del objeto que se presenta al flujo de fluido. Las superficies rugosas aumentan intrínsecamente la resistencia por fricción debido a una mayor interacción (fricción) con el fluido.
    • La resistencia por presión surge de la separación del flujo del cuerpo y la consiguiente formación de una región de estela de baja presión. Al provocar una transición temprana a la turbulencia, las superficies rugosas pueden retrasar esta separación, reduciendo así la resistencia a la presión.

    Para observar estos efectos, se podría realizar un experimento en el que cuerpos de farol idénticos (pero con rugosidad superficial variable) se sometieran a flujos de fluidos idénticos. Se podrían medir y comparar parámetros como la fuerza de arrastre, las condiciones de la capa límite, los puntos de separación, etc.

    Los resultados de estos estudios pueden ser de gran ayuda en áreas como la aerodinámica y la hidrodinámica, la planificación urbana (para comprender el flujo del viento entre los edificios, por ejemplo), los estudios de transporte de sedimentos en los ríos, y mucho más.

    Las simulaciones de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) son una potente herramienta para estudiar estos efectos en detalle. Pueden captar efectos intrincados como la turbulencia y ayudar a visualizar el patrón de flujo de forma sólida y detallada.

    Por ejemplo, considera una simulación CFD del flujo sobre un cuerpo rugoso y abrupto, como un cubo. Utilizando diversos recursos computacionales, se pueden introducir en el modelo datos sobre la rugosidad de la superficie, y observar el flujo a su alrededor. En última instancia, estas observaciones pueden ser fundamentales en varias aplicaciones del mundo real, como la construcción de modelos aerodinámicos de automóviles, el diseño de estructuras resistentes al viento y la optimización de unidades de refrigeración.

    Flujo sobre el cuerpo - Puntos clave

    • Flujo sobre el cuerpo: Este término se refiere al movimiento del fluido (gas o líquido) a través de un objeto, como un avión o un submarino. Influye en la velocidad, eficacia, estabilidad y rendimiento del objeto. Este principio tiene numerosas aplicaciones, como la maximización de la extracción de energía de los aerogeneradores y la mejora de la eficiencia de coches y aviones.
    • Perfil aerodinámico: Es una forma particular de ala, pala o vela diseñada para generar sustentación y minimizar la resistencia. Su diseño permite que el aire en la parte superior del ala se mueva más rápido, creando un empuje hacia arriba debido al principio de Bernoulli.
    • Flujo sobre cuerpos sumergidos: Es el estudio de cómo se comportan los fluidos cuando entran en contacto con un objeto que está sumergido en ellos, como tuberías bajo el agua o estructuras en el viento. Una consecuencia peligrosa de esto puede ser el desarrollo de vibraciones inducidas por vórtices (VIV), que pueden provocar el fallo de la estructura.
    • Fuerza de arrastre en el flujo sobre un cuerpo: Cuando un fluido fluye sobre un cuerpo sólido, el cuerpo experimenta una fuerza de resistencia, conocida como fuerza de arrastre. Esta fuerza tiene dos componentes: el arrastre por fricción y el arrastre por presión. Los ingenieros se esfuerzan por minimizar esta resistencia mediante el diseño cuidadoso de la forma del cuerpo y las características de la superficie.
    • Efecto de la rugosidad de la superficie en el flujo sobre un cuerpo: Las irregularidades de la superficie causadas por bioincrustaciones u otros factores pueden alterar significativamente la fluidez del fluido, provocando un aumento de la fuerza de arrastre y del consumo de energía. Esto es especialmente relevante en el transporte acuático, donde el crecimiento marino en el casco puede aumentar el consumo de combustible hasta un 40%.
    Flujo sobre cuerpo Flujo sobre cuerpo
    Aprende con 30 tarjetas de Flujo sobre cuerpo en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Flujo sobre cuerpo
    ¿Qué es el flujo sobre un cuerpo?
    El flujo sobre un cuerpo se refiere al movimiento de un fluido (líquido o gas) alrededor de un objeto sólido.
    ¿Por qué es importante estudiar el flujo sobre un cuerpo?
    Es importante porque afecta el diseño y rendimiento de vehículos, aviones y estructuras, optimizando su eficiencia y seguridad.
    ¿Qué fenómenos se observan en el flujo sobre un cuerpo?
    En el flujo sobre un cuerpo se observan fenómenos como la separación del flujo, estela y turbulencia.
    ¿Cómo se mide el flujo sobre un cuerpo?
    El flujo sobre un cuerpo se mide utilizando técnicas como túneles de viento, simulaciones computacionales y sensores de presión.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué es el "Flujo sobre el cuerpo" en mecánica de fluidos de ingeniería?

    ¿Cuáles son los dos tipos principales de flujo de fluidos sobre un cuerpo en la mecánica de fluidos de ingeniería?

    ¿Cómo se calculan las propiedades del flujo en una simulación informática para estudiar el flujo de fluidos sobre cuerpos?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Ingeniería

    • Tiempo de lectura de 29 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner