Arquímedes

Sumérgete en el cautivador mundo de Arquímedes, el legendario matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo griego. Esta completa guía te lleva de viaje por la vida de Arquímedes, su profunda influencia en la ingeniería y sus revolucionarios inventos que han moldeado el curso del desarrollo científico. Además, profundiza en los aspectos fascinantes y menos conocidos de la vida de este polímata, sus aportaciones y su perdurable legado. Prepárate para una esclarecedora exploración de la enriquecedora contribución de Arquímedes al vasto reino de la ingeniería y más allá.

Arquímedes Arquímedes

Crea materiales de aprendizaje sobre Arquímedes con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Conociendo a Arquímedes: Introducción

    Al explorar la esfera de la ingeniería, uno se topará inevitablemente con las importantes contribuciones de Arquímedes. Su obra constituye la base de numerosos principios de ingeniería y su pensamiento innovador ha allanado el camino a los futuros ingenieros.

    Arquímedes: El hombre y la leyenda

    Si quieres enriquecer tus conocimientos de ingeniería, profundizar en la vida y los descubrimientos de Arquímedes puede ser un buen punto de partida. No se puede subestimar la importancia de su influencia en este campo.

    Es más famoso por su momento Eureka. Arquímedes descubrió el principio de la flotabilidad mientras se bañaba. Al darse cuenta de que el nivel del agua subía a medida que se sumergía, corrió desnudo por las calles gritando: "¡Eureka!", que significa "lo he encontrado" en griego.

    ¿Quién es Arquímedes?

    Arquímedes fue un matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo griego. Nació hacia el año 287 a.C. en la ciudad de Siracusa, en la isla de Sicilia, en Grecia. Para que tengas una perspectiva clara de sus descubrimientos científicos, aquí tienes algunos puntos clave:

    • Estableció los principios de las palancas y poleas, fundamentales en la física y la ingeniería.
    • Sus desarrollos en el campo de la geometría, como el método de agotamiento para calcular el área bajo el arco de una parábola, se siguen utilizando hoy en día.
    • El principio de Arquímedes proporciona la base para el estudio de la flotabilidad en la mecánica de fluidos.

    Biografía de Arquímedes - Vida temprana, educación y camino hacia el reconocimiento

    Aunque los detalles completos sobre su vida son escasos, lo que hay disponible proporciona una fascinante visión de su mundo. El padre de Arquímedes, Fidias, era astrónomo, lo que probablemente alimentó en Arquímedes la pasión por el estudio del universo. En cuanto a su educación, se cree que Arquímedes estudió en Alejandría, Egipto, bajo la tutela del famoso matemático Euclides.

    Sicilia: Isla situada en el Mediterráneo central, al sur de la Península Itálica.

    Su camino hacia el reconocimiento se vio allanado por sus profundas contribuciones a las matemáticas y las ciencias. Su dedicación al proceso de resolución de problemas utilizando principios matemáticos y físicos es legendaria.

    Contribución Impacto
    Ley de la palanca Concepto fundacional de la física y la ingeniería modernas
    Principio de Arquímedes Esencial para comprender la mecánica de fluidos
    Descubrimientos geométricos Ayuda en el cálculo de áreas y volúmenes

    Ley de la palanca: Esta ley establece que la relación entre la fuerza de salida y la fuerza de entrada es igual a la relación entre las longitudes de los brazos de la palanca.

    Por ejemplo, si alguna vez has utilizado un balancín o una palanca, has aprovechado los principios del brazo de palanca, descubiertos por Arquímedes.

    Comprender la influencia de Arquímedes en la ingeniería

    Arquímedes dejó, sin duda, una profunda huella en el campo de la ingeniería, con efectos que aún perduran en los tiempos modernos. Sus aportaciones, relativas a las palancas, la flotabilidad y los métodos geométricos, entre otras, han sido fundamentales para elaborar el marco básico de muchas áreas de estudio dentro de la ingeniería.

    Ingeniería de Arquímedes - Explorando su genio

    La profundidad y amplitud del impacto de Arquímedes en la ingeniería exigen un examen más detenido. Sus descubrimientos pueden considerarse piedras fundacionales del campo, haciendo más manejables conceptos complejos e invitando a nuevas formas de pensar. Su trabajo puede clasificarse en tres categorías: principios mecánicos, métodos geométricos y dinámica de fluidos.

    Principios mecánicos: El estudio de Arquímedes sobre las palancas, que maximizó para crear sistemas de poleas compuestas, ayudó a sentar las bases para comprender el comportamiento de las fuerzas y el concepto de ventaja mecánica.

    • La famosa afirmación de Arquímedes: "Dadme un lugar donde apoyarme y moveré la Tierra", resume este concepto. Alude a la fuerza de las palancas y a cómo, teóricamente, con una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo colocado correctamente, se podría mover cualquier peso.
    • Sin esta comprensión de la ventaja mecánica, muchas máquinas modernas, desde los gatos de los coches hasta los ascensores, no funcionarían.

    Métodos geométricos: Arquímedes también hizo varios avances en geometría. Su método del agotamiento, utilizado para determinar el área bajo el arco de una parábola y para calcular el volumen de una esfera, fue precursor del cálculo integral.

    \[ \text{{Volumen de una esfera}} = \frac{4}{3} \pi r^{3} \]

    La fórmula anterior, aún muy utilizada hoy en día, fue derivada por primera vez por Arquímedes.

    Dinámica de fluidos: Quizá el más famoso de los descubrimientos de Arquímedes sea su principio de flotabilidad, a menudo denominado simplemente principio de Arquímedes.

    En pocas palabras, un objeto sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Los barcos, los submarinos y los globos aerostáticos funcionan basándose en este principio.

    La importancia de la obra de Arquímedes en los conceptos actuales de ingeniería

    Para comprender realmente la influencia de Arquímedes, debemos reconocer la magnitud de sus aportaciones. Sus estudios y aplicaciones de las palancas, las poleas y la hidrostática constituyen la base de gran parte de la ingeniería moderna. He aquí algunas aplicaciones prácticas en el mundo actual:

    • Física e Ingeniería Aeroespacial: Los principios básicos de las palancas que se enseñan en física se derivan de los descubrimientos de Arquímedes. Además, los principios de la flotabilidad son fundamentales para comprender cómo los aviones alcanzan y mantienen el vuelo.
    • Ingeniería Mecánica: Los estudios de Arquímedes sobre la palanca y la polea tienen aplicaciones prácticas en el diseño y funcionamiento de muchas máquinas, herramientas y vehículos.
    • Hidrodinámica: Los principios de Arquímedes son el núcleo de la hidrodinámica, una rama de la física que estudia el movimiento de los fluidos. Nos ayudan a comprender fenómenos como la flotación de los barcos y la construcción de presas y puentes.

    Investigar los principios de Arquímedes y cómo revolucionaron la ingeniería

    Investigar los principios de Arquímedes implica una inmersión profunda en los orígenes de la física y la ingeniería. El Tornillo de Arquímedes, la Ley de la Palanca y el Principio de Flotabilidad de Arquímedes son tres de sus aportaciones más transformadoras que siguen guiando las prácticas de la ingeniería.

    El Tornillo de Arquímedes Esta máquina consiste en un tornillo alojado en el interior de un cilindro hueco. Cuando el tornillo gira, puede elevar el agua de un nivel inferior a otro superior. Las aplicaciones modernas incluyen bombas de agua y elevadores de grano.
    Ley de la palanca La Ley de la Palanca establece que el equilibrio de una palanca es proporcional a los productos de los pesos y sus correspondientes distancias al fulcro. Sin esta comprensión del equilibrio, sería imposible construir máquinas o estructuras equilibradas.
    Principio de flotabilidad de Arquímedes Este principio postula que cualquier objeto, total o parcialmente sumergido en un fluido, está sometido a una fuerza ascendente que es igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Constituye el principio fundamental del funcionamiento de barcos, submarinos y globos aerostáticos.

    En pocas palabras, la obra de Arquímedes no sólo ha influido en el campo de la ingeniería, sino que lo ha revolucionado. Se podría decir que toda persona que haya volado en un avión, navegado en un barco o incluso conducido un automóvil ha sido beneficiaria del genio de Arquímedes.

    Descifrando los notables inventos de Arquímedes

    Profundizar en los inventos de Arquímedes es un viaje fascinante a través de los anales de la historia científica. Estos inventos no sólo son mundialmente conocidos por su ingenio, sino que también son muy significativos por el desarrollo que aportaron en diversos campos, como las matemáticas, la física y la ingeniería.

    Inventos y descubrimientos revolucionarios de Arquímedes

    Más allá de sus principios fundacionales, Arquímedes puso en práctica sus teorías con una serie de inventos revolucionarios. Entre ellos se encuentran el "Tornillo de Arquímedes", la "Garra de Arquímedes" y el "Rayo de Calor". Estos inventos, ideados en la Antigüedad, siguen siendo reconocidos por su sofisticación y su impacto.

    Por ejemplo, el Tornillo de Arquímedes, un dispositivo utilizado para trasvasar agua de una masa de agua baja a acequias de riego. Compuesto por un gran tornillo dentro de un tubo hueco, al girar el tornillo, el agua es recogida y empujada hacia arriba por el tubo. Sorprendentemente, aún hoy se utilizan adaptaciones modernas de este invento para mover líquidos y sólidos granulados, como carbón y grano.

    Otro de sus reputados inventos es la "Garra de Arquímedes", posiblemente la primera máquina defensiva del mundo. La Garra se utilizó para proteger la ciudad de Siracusa de los ataques navales, enganchándose a los barcos enemigos y haciéndolos zozobrar. La mecánica de este invento es objeto de numerosas investigaciones científicas.

    • Algunos creen que funcionaba según el principio de la palanca, un principio de máquina que formuló el propio Arquímedes.
    • Otros teorizan que utilizaba un sistema de contrapesos y tirones.

    El "rayo de calor", otro invento innovador de Arquímedes, integraba el ingenio con el puro reflejo de la luz solar. Se dice que se utilizó durante la invasión romana de Siracusa, donde se utilizaron una serie de espejos para enfocar la luz solar sobre las velas de los barcos invasores, provocando su incendio.

    La comprobación de la viabilidad de este invento ha sido objeto de muchos experimentos modernos, incluido un episodio del programa de televisión "Cazadores de Mitos". Aunque los resultados son generalmente dispares, la idea en sí dice mucho del genio de Arquímedes.

    \El tornillo de Arquímedes, & & & & & & & & & & & & &. \bullet \, & \text{{La Garra de Arquímedes}} \\ y el rayo de calor.

    Cómo los inventos de Arquímedes marcaron el curso del progreso científico

    Las innovaciones aportadas por los inventos de Arquímedes son testimonio de su inconmensurable contribución al mundo de la ciencia y la ingeniería. Su profunda comprensión de los principios de la física y su aplicación creativa han resistido la prueba del tiempo.

    El Tornillo de Arquímedes, por ejemplo, no es sólo una impresionante muestra de ingenio, sino que supuso un importante salto en la tecnología del riego de la época. Es un testimonio de su eficacia que hoy en día se sigan utilizando versiones de esta sencilla máquina para la transferencia de fluidos.

    El tornillo de Arquímedes Salto significativo en la antigua tecnología de irrigación, que aún se utiliza en la transferencia moderna de fluidos
    La Garra de Arquímedes Primera máquina de guerra defensiva conocida, que demuestra el uso innovador de palancas y poleas
    El rayo de calor Uso temprano de la energía dirigida en la guerra

    Por otra parte, la Garra de Arquímedes supuso un avance que cambió la faz de la estrategia bélica. La ciudad-sede de Arquímedes, Siracusa, consiguió rechazar una invasión romana con la ayuda de este brillante invento. Aprovechando su conocimiento de los principios de las palancas, Arquímedes diseñó la Garra para levantar y hacer zozobrar los barcos invasores, demostrando tanto el poder del conocimiento científico como sus aplicaciones prácticas en el mundo real.

    El llamado "Rayo de Calor" supuso una innovación de otro tipo. Podría decirse que es el primer uso registrado en la historia de la energía dirigida en la guerra. Aunque su aplicación real sigue siendo objeto de debate histórico, su premisa de concentrar la luz solar para producir calor sentó las bases para el desarrollo de las modernas tecnologías de energía solar.

    Invención Innovación
    Tornillo de Arquímedes Tecnología avanzada de riego
    Garra de Arquímedes Revolucionó la estrategia bélica
    Rayo de calor Sentó las bases de las modernas tecnologías de energía solar

    Así pues, a través del examen de los inventos de Arquímedes, reconocerás realmente cómo han impulsado la exploración científica y cambiado el curso de la tecnología. Es justo decir que, de no haber sido por Arquímedes, muchas soluciones modernas no habrían llegado a buen puerto como lo han hecho.

    Vida y muerte de Arquímedes

    Arquímedes, figura científica destacada, procede de la antigua Grecia, concretamente de la ciudad de Siracusa, en Sicilia. Nacido en el año 287 a.C., demostró su genio desde muy joven a través de sus creaciones innovadoras, sus ingeniosos descubrimientos y sus avances en la teoría matemática. Indiscutiblemente, su obra sigue inspirando la ingeniería, la física y las matemáticas modernas hasta nuestros días.

    Detalles sobre la muerte de Arquímedes

    Arquímedes encontró su trágico final en el año 212 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, cuando las fuerzas romanas invadieron Siracusa. Su muerte es un acontecimiento desafortunado, impregnado en la historia con una nota de tristeza, al perder a una de las mayores mentes científicas de aquella época por los estragos de la guerra.

    A lo largo del tiempo, han surgido numerosos relatos sobre las circunstancias de su muerte. El más popular de estos relatos es el narrado por el historiador romano Plutarco. Se afirma que Arquímedes estaba profundamente absorto en la resolución de un problema matemático cuando se le acercó un soldado romano. Ignorando las intenciones del soldado, le instó a que no perturbara sus diagramas, pronunciando la ya famosa frase: "¡No perturbe mis círculos!". Desgraciadamente, su súplica fue desoída y Arquímedes fue asesinado.

    Este relato ha sido cuestionado por muchos historiadores, suscitando interesantes debates y discusiones a lo largo de los años. Independientemente de la naturaleza exacta de su muerte, no cabe duda de que su trágico final fue provocado por el mismo asedio que sus inventos y estrategias intentaban frustrar.

    Evento Descripción
    Muerte de Arquímedes Trágicamente asesinado durante la invasión romana de Siracusa

    Reflexión sobre el legado de Arquímedes tras su muerte

    Tras su muerte, la notable obra de Arquímedes permaneció y siguió influyendo en el desarrollo científico de todo el mundo, siglos después de su época. Su legado es una mezcla de sus ingeniosos inventos, sus profundas teorías matemáticas y los principios científicos que llevan su nombre.

    Principio de Arquímedes: Este principio fundado por Arquímedes afirma que cualquier objeto sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente, conocida como fuerza de flotación, que es igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Este principio es fundamental en el campo de la mecánica de fluidos y se expresa como: \noindent \[ F = p \times g \times V \] Donde: F = Fuerza de flotación p = Densidad del fluido g = Aceleración debida a la gravedad V = Volumen del fluido desplazado

    Además del principio de Arquímedes, también se le atribuye el método del agotamiento, precursor del cálculo integral, y el nacimiento de la hidrostática, rama de la física que se ocupa del estudio de los fluidos en reposo.

    La importancia de la obra de Arquímedes y el impacto que ha tenido en la sociedad es realmente inconmensurable. Inspiró a grandes mentes posteriores, como Galileo Galilei y Sir Isaac Newton, que profundizaron en sus teorías y las desarrollaron hasta convertirlas en la física y las matemáticas modernas. Sus inventos muestran una aplicación práctica de sus principios científicos, marcando el inicio de toda una nueva era en la ingeniería. Esta muestra de la perdurable influencia de Arquímedes es un testimonio de su perenne legado.

    • Inspiró a futuros científicos como Galileo Galilei y Sir Isaac Newton

    • Fundación de la Hidrostática

    • Contribuciones al cálculo integral

    • Invenciones que influyeron en la ingeniería

    Hoy se leen, aprenden y aprecian las teorías y principios de Arquímedes, lo que refleja la naturaleza colosal de su legado, inmortalizándolo en el tapiz del progreso humano. Su pérdida fue sin duda una catástrofe estratégica para Siracusa, pero para el mundo fue la pérdida de una mente brillante que podría haber impulsado aún más el curso de la evolución científica.

    Datos y contribuciones fascinantes sobre Arquímedes

    Polímata genial con contribuciones que se convirtieron en los cimientos de diversas ciencias, Arquímedes sigue siendo una figura potente en la historia del conocimiento humano. Conocido por sus increíbles inventos, teorías revolucionarias y descubrimientos matemáticos, Arquímedes fue sin duda un hombre adelantado a su época. Profundicemos en algunos hechos menos conocidos sobre este erudito de la Antigua Grecia y saquemos a la luz algunas de sus fascinantes aportaciones que siguen influyendo en nuestro mundo actual.

    Datos menos conocidos sobre Arquímedes: El polímata

    Principalmente conocido por su Principio de Arquímedes, existe una plétora de hechos menos conocidos sobre este virtuoso científico que ponen de relieve de forma significativa la amplitud y profundidad de su intelecto. Uno de ellos es que también se le considera uno de los principales astrónomos de su época. Calculó con exactitud el número de granos de arena que cabían en el universo en "El calculador de arena", lo que ilustra su profunda comprensión de los números extremadamente grandes y del concepto de infinito.

    Arquímedes dedicó su obra "Sobre la esfera y el cilindro" al descubrimiento de las superficies y los volúmenes de las formas 2D y 3D. De hecho, estaba tan orgulloso de esta obra que pidió que se inscribiera en su lápida un cilindro que encerraba una esfera. Esta inscripción capta perfectamente la sencillez y profundidad de la percepción de este ingenioso matemático.

    Curiosamente, Arquímedes también tenía la habilidad de aplicar sus conocimientos matemáticos a problemas de la vida cotidiana. Un excelente ejemplo de ello, que aparece sobre todo en las leyendas, es el relativo a la detección de un fraude en una corona de oro fabricada para el rey Hiero II. La resolución de este problema condujo al establecimiento del famoso principio conocido hoy como Principio de Arquímedes.

    Hechos notables sobre Arquímedes: - Desarrolló el concepto de infinito - Calculó con precisión el número de granos de arena que cabían en el universo - Fue pionero en el estudio de las áreas de superficie y los volúmenes de diferentes formas - Aplicó hábilmente las matemáticas avanzadas para resolver problemas cotidianos

    Desvela las sorprendentes aportaciones de Arquímedes que cambiaron el mundo

    Más allá del Tornillo de Arquímedes y de su principio de flotabilidad, Arquímedes hizo muchas aportaciones sorprendentes que han modelado significativamente el mundo de la ciencia y las matemáticas.

    Un ejemplo notable de sus aportaciones se encuentra en el ámbito de las matemáticas: el descubrimiento y la demostración de la fórmula del volumen y la superficie de una esfera. Éstas permanecen en el nivel fundamental de las matemáticas actuales y se utilizan ampliamente en diversos campos como la arquitectura, la ingeniería y los gráficos por ordenador.

    \noindent \[ \text{{Volumen de la esfera }} = \frac{4}{3}\pi r^{3} \] \noindent \[ \text{{Área de la superficie de la esfera }} = 4\pi r^{2} \]

    Arquímedes fue también uno de los primeros matemáticos en aplicar el "método del agotamiento", precursor del cálculo integral. Este método permitió calcular con precisión áreas y volúmenes de figuras geométricas con lados curvos. Su trabajo en este campo es apreciado por impulsar el avance del análisis matemático, y su extensión al campo del cálculo por Newton y Leibniz.

    Sin limitarse a las ciencias clásicas, Arquímedes también desempeñó un papel crucial en el campo de la física teórica al sentar las bases del principio de la palanca o "Ley de la Palanca". Esta ley, que constituye la base de las máquinas simples, ha sido decisiva en diversos diseños industriales, en la mecánica del automóvil e incluso en el diseño de una variada gama de objetos utilitarios cotidianos.

    Pensemos en el balancín de un parque, que funciona según el principio de la palanca. Cuando dos personas de igual peso se sientan a ambos lados a igual distancia del punto de pivote (fulcro), el balancín permanece equilibrado gracias al principio de palanca formulado por Arquímedes.

    En resumen, la profundidad y versatilidad de las aportaciones de Arquímedes están bellamente encapsuladas en la amplia gama de temas que ha tocado su obra. Desde la determinación de los granos de arena en el universo hasta las leyes matemáticas, y desde las máquinas simples hasta el sorprendente rayo de calor, estas contribuciones menos conocidas dan testimonio de su genio y nos ayudan a apreciar al polímata que fue Arquímedes.

    Arquímedes - Puntos clave

    • El trabajo de Arquímedes en ingeniería se clasifica a grandes rasgos en tres categorías: principios mecánicos, métodos geométricos y dinámica de fluidos.
    • Su estudio de las palancas y los sistemas de poleas fundamentó la comprensión de las fuerzas y la ventaja mecánica.
    • Arquímedes desarrolló el método del agotamiento para determinar áreas bajo una curva parabólica y calcular volúmenes de esferas, que fue precursor del cálculo integral.
    • El principio de flotabilidad de Arquímedes afirma que un objeto sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
    • Arquímedes inventó el Tornillo de Arquímedes (para trasvasar agua), la Garra de Arquímedes (defensa naval) y el Rayo de Calor (que enfoca la luz solar como arma).
    Arquímedes Arquímedes
    Aprende con 15 tarjetas de Arquímedes en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Arquímedes
    ¿Quién fue Arquímedes?
    Arquímedes fue un matemático, físico e ingeniero griego conocido por sus aportes en la mecánica y el principio de flotación.
    ¿Qué es el principio de Arquímedes?
    El principio de Arquímedes establece que un cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje igual al peso del fluido desplazado.
    ¿Cuáles son las invenciones más famosas de Arquímedes?
    Entre sus invenciones más conocidas están la bomba de tornillo de Arquímedes y las máquinas de asedio.
    ¿Cómo influyen los descubrimientos de Arquímedes en la ingeniería moderna?
    Los descubrimientos de Arquímedes sobre mecánica y flotación son fundamentales en la ingeniería hidráulica y naval moderna.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Quién fue Arquímedes y cuáles fueron sus principales aportaciones al campo de la ingeniería?

    ¿Qué es el principio de Arquímedes y cómo lo descubrió?

    ¿Qué es la ley de la palanca y en qué contexto es relevante?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Ingeniería

    • Tiempo de lectura de 22 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner