Burj Khalifa

Adéntrate en la maravilla de la ingeniería que es el Burj Khalifa, el altísimo faro de la innovación que puntúa el horizonte de Dubai. Esta completa guía no sólo explora la historia y el significado de esta maravilla arquitectónica, sino que también se centra en comprender los retos de ingeniería que supuso su construcción. Comprenderás la magnitud de su altura y la importancia de su situación geográfica. Además, cobrarán vida los datos que invitan a la reflexión sobre el impacto medioambiental y cultural del Burj Khalifa, así como su lugar en el panorama mundial de la arquitectura y la ingeniería. Cimienta tu comprensión de esta estructura icónica y de su papel integral en el mundo de la ingeniería.

Burj Khalifa Burj Khalifa

Crea materiales de aprendizaje sobre Burj Khalifa con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Explorando el Burj Khalifa: Una Introducción

    Cuando se menciona la arquitectura icónica, el Burj Khalifa es una imagen que suele venir a la mente. No sólo es famoso por su impresionante estética, también es una maravilla de la ingeniería. El Burj Khalifa es un ejemplo de cómo la ingeniería puede transformar paisajes urbanos, crear estructuras emblemáticas y, sin embargo, seguir siendo segura y sostenible.

    < div class="definition-class" >

    El término "Burj Khalifa" procede de la lengua árabe y se traduce como "Torre Khalifa". Es la estructura y el edificio más altos del mundo, con una impresionante altura de 828 metros (2.722 pies).

    Comprender el Burj Khalifa: ¿Qué es?

    El Burj Khalifa no es sólo un edificio, sino una integración de arte, ingeniería y patrimonio.

    Situado en Dubai, una de las ciudades más vibrantes del mundo, el Burj Khalifa es una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Este rascacielos megaalto se abrió al público en 2010, y desde entonces atrae a millones de turistas de todo el mundo.

    Desde la plataforma de observación más alta, en la planta 148, puedes contemplar una vista panorámica del paisaje de Dubai. En condiciones meteorológicas despejadas, algunos visitantes han afirmado haber visto la costa de Irán desde lo alto.

    Arquitecto Adrian Smith
    Ingeniero estructural William F. Baker
    Inaugurado 4 de enero de 2010
    Altura 828 metros (2.722 pies)

    El Burj Khalifa es un complejo de uso mixto con una superficie total de aproximadamente 5,67 millones de pies cuadrados. El Burj Khalifa se compone de espacios residenciales, de oficinas, comerciales, de hostelería y de ocio.

    La importancia del Burj Khalifa en la ingeniería

    El Burj Khalifa no sólo representa el crecimiento y el desarrollo de los EAU, sino que establece un nuevo punto de referencia tanto para los ingenieros como para los arquitectos.

    Encerrar un volumen de espacio tan enorme en una estructura tan esbelta y elevada no es una hazaña insignificante. El rascacielos ha empleado varias características únicas e innovadoras para combatir los diversos retos que plantean su altura, su diseño y el duro entorno en el que se encuentra.

    Por ejemplo, la construcción del Burj Khalifa requirió avances significativos en el hormigonado para adaptarse a la altura extrema del edificio. Además, la aerodinámica desempeñó un papel imperativo en la configuración de la estructura.

    Su altura es más del doble de la del Empire State Building de Nueva York. La cantidad total de hormigón utilizado para construir el Burj Khalifa pesaba tanto como 100.000 elefantes.

    La forma de la estructura está inspirada en el Lirio Araña, una flor regional del desierto. El diseño es intencionado, pues sirve para mitigar las fuerzas del viento y la ganancia de calor.

    Desde un punto de vista más amplio, el Burj Khalifa representa las extraordinarias posibilidades de la ingeniería y la aplicación de principios matemáticos, desde su forma cónica hasta su estructura en capas y plegada.

    \La aerodinámica es la forma en que el aire se mueve alrededor de las cosas. Las reglas de la aerodinámica explican cómo puede volar un avión y cómo puede navegar un velero, por ejemplo. En cuanto a los edificios, sobre todo los altos, la aerodinámica nos ayuda a predecir cómo resistirá un edificio las fuerzas del viento.

    Historia del Burj Khalifa: Recorrido cronológico

    La historia del Burj Khalifa, al igual que su estatura, es sobrecogedora. Desde su inicio hasta su finalización, el viaje está lleno de intrincada planificación, ingeniería de precisión y magnificencia arquitectónica.

    Historia previa a la construcción del Burj Khalifa

    Tu comprensión del Burj Khalifa no puede ser completa sin entender la historia que precedió a su construcción. Para apreciar realmente la colosal obra de ingeniería, es esencial profundizar en la historia previa a la construcción del Burj Khalifa.

    La razón misma de su creación fue la transición de Dubai hacia el desarrollo de una economía orientada a los servicios y el turismo, para reducir la dependencia de Dubai de los ingresos del petróleo. Propuesto como proyecto central del centro de Dubai, el Burj Khalifa se concibió no sólo para aumentar la economía, sino también para mostrar la floreciente presencia global de Dubai.

    Downtown Dubai, antes conocido como Downtown Burj Dhabi, es un emblemático centro residencial, comercial y de ocio desarrollado por Emaar Properties.

    El diseño del edificio corrió principalmente a cargo del arquitecto Adrian Smith, entonces en Skidmore, Owings & Merrill (SOM). El diseño final, inspirado en la arquitectura islámica regional y las flores del desierto, se seleccionó entre varias propuestas distintas.

    Fase de construcción del Burj Khalifa: Cronología

    La construcción del Burj Khalifa fue una tarea colosal. Comenzó el 6 de enero de 2004 y tardó más de cinco años en completarse en 2009. La obra de construcción propiamente dicha corrió a cargo de Samsung C&T de Corea del Sur, junto con BESIX de Bélgica y Arabtec de EAU.

    • Enero de 2004: Comienza la construcción
    • Julio de 2007: Topado (punto más alto alcanzado)
    • Septiembre de 2007: Finalizado el revestimiento exterior
    • Septiembre de 2008: Finalización mecánica
    • Enero de 2010: Inauguración oficial

    La construcción de esta asombrosa estructura se enfrentó a tremendos retos, incluidos los relacionados con su singular altura, las duras temperaturas del desierto y la logística de coordinar un equipo verdaderamente internacional.

    En la construcción del Burj Khalifa participaron más de 60 contratistas de más de 100 países y más de 22 millones de horas de trabajo.

    Historia posterior a la construcción del Burj Khalifa

    Al igual que la construcción del rascacielos fue pionera, también lo fue su impacto tras la construcción. Inaugurado oficialmente el 4 de enero de 2010, el Burj Khalifa recibió el nombre del presidente de los EAU y gobernante de Abu Dhabi, el jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan.

    Desde entonces, se ha convertido en el epicentro de los negocios, la cultura y la vida urbana de Oriente Medio. Alberga empresas, residencias, hoteles e instalaciones de ocio de categoría mundial.

    Total de plantas 163 sobre rasante
    Ascensores 57
    Apartamentos 900

    Y lo que es más importante, el Burj Khalifa ha contribuido decisivamente a situar a Dubai en el mapa mundial. Para una ciudad que antaño prosperó gracias al buceo de perlas, el Burj Khalifa es un testimonio de la visión y perseverancia de Dubai.

    Desde su inauguración, el Burj Khalifa ha acumulado varios récords, como la plataforma de observación más alta del mundo (555,7 m en la planta 148) y la discoteca más alta del mundo (en su planta 144).

    A pesar de las dificultades que afrontó durante su construcción y del crack financiero mundial de 2008, la colosal estructura sigue en pie, reflejando tanto la audacia de su visión como la fuerza de su ejecución.

    Altura del Burj Khalifa: Una mirada a su magnitud

    Cuando se habla de edificios altos, el Burj Khalifa destaca con aplomo. Con sus 828 metros de altura, se ha convertido en un emblema del ingenio humano, un símbolo de nuestra capacidad para esculpir magníficas estructuras que desafían las normas.

    Comparación de alturas: El Burj Khalifa frente a otras arquitecturas

    Para apreciar realmente la magnitud de la altura del Burj Khalifa, compararlo con otras estructuras de renombre mundial ofrece una perspectiva más clara.

    Estructuras Altura (m)
    Burj Khalifa 828
    Torre de Shanghai 632
    Torre del Reloj Abraj Al-Bait 601
    Taipei 101 509
    Estatua de la Libertad (incluido el pedestal) 93

    Como puedes ver, el Burj Khalifa no sólo supera las alturas de estas otras estructuras icónicas, sino que lo hace por un margen significativo. De hecho, si tomaras la Estatua de la Libertad y la apilaras sobre sí misma casi nueve veces, se aproximaría a la altura del Burj Khalifa.

    Desafíos de ingeniería para alcanzar la altura del Burj Khalifa

    Construir una estructura tan alta como el Burj Khalifa es una ardua tarea plagada de retos de ingeniería. Fue la culminación de varios avances en técnicas de construcción, materiales y planificación.

    Para empezar, era prioritario hacer frente a las altas velocidades del viento, ya que Dubai es susceptible a los fuertes vendavales del desierto. Los diseñadores e ingenieros emplearon la \text{aerodinámica} \text{aerodinámica} para mitigar los efectos del viento a alturas tan extremas.

    \La aerodinámica es el estudio del movimiento del aire alrededor de los objetos. La forma del edificio se diseñó de forma única para interrumpir las fuerzas del viento y garantizar la estabilidad estructural del rascacielos.

    Además, la tarea de transportar materiales y personal arriba y abajo de la torre planteaba importantes retos logísticos. Los obreros de la construcción tuvieron que enfrentarse a temperaturas peligrosamente altas en la cima, debido a la altura del edificio.

    Además, el avance de la tecnología de bombeo del hormigón contribuyó en gran medida al éxito de la construcción del Burj Khalifa. La hidratación del cemento fue otro factor para garantizar que el hormigón no fraguara demasiado deprisa en el clima cálido de Dubai, manteniendo así su \text{trabajabilidad} \t} para bombearlo a los niveles superiores.

    \La trabajabilidad del hormigón se refiere a su consistencia y capacidad para ser trabajado. Afecta a la facilidad de colocación, compactación y acabado, y repercute directamente en la calidad del resultado.

    • El peso del hormigón puede hacer que los pisos inferiores se compriman, haciendo que la torre se incline y se ladee.
    • Al fraguar, el hormigón genera calor. En una estructura tan grande, esto podría provocar grietas.
    • Transportar un material tan pesado 828 metros hacia el cielo también presentaba un conjunto único de desafíos.

    Los cimientos del Burj Khalifa son otro ejemplo de brillantez de la ingeniería. Descansa sobre una gran estera de hormigón, sostenida por pilotes de hormigón hincados profundamente en la tierra. Esta solución proporcionó estabilidad frente a la fuerza del viento, el peso del edificio y las condiciones locales del suelo.

    A pesar de estos retos, ingenieros, arquitectos y constructores se unieron para superar estos obstáculos y crear una maravilla sin precedentes que sirve como encarnación del logro humano.

    Ubicación del Burj Khalifa: Algo más que un punto geográfico

    La grandeza del Burj Khalifa se complementa con su posición estratégica. Situado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, no es sólo un punto geográfico, sino un símbolo de la ambición y prosperidad de la nación, un factor clave de su creciente estatura mundial.

    Importancia de la ubicación del Burj Khalifa en el mapa mundial

    La ubicación del Burj Khalifa desempeña un papel fundamental en la consolidación de la reputación de Dubai como ciudad global diversificada y con visión de futuro. Enclavado en el corazón del centro de Dubai, ofrece unas vistas impresionantes, opulencia, lujo y una mezcla única de culturas globales.

    Esta imponente maravilla no sólo ha cambiado el horizonte de Dubai, sino que también ha recargado la imagen global de la región. Dubai siempre ha aspirado a ser un centro internacional de turismo, negocios y vida de lujo. El Burj Khalifa, erguido en el centro de la ciudad, es un verdadero testimonio de la modernización y la influencia global de la ciudad.

    Una de las consideraciones clave a la hora de elegir el emplazamiento del Burj Khalifa fue su proximidad a lugares económicos y recreativos clave de la ciudad. Las zonas circundantes incluyen el mayor centro comercial del mundo, el Dubai Mall, varios hoteles de lujo y la emblemática Ópera de Dubai.

    Ubicación Distancia desde el Burj Khalifa (km)
    Centro Comercial de Dubai 0.8
    Ópera de Dubai 0.6
    Aeropuerto Internacional de Dubai 11.6

    Estar en una de las zonas más concurridas de la ciudad ha impulsado espectacularmente el sector turístico. Con más de 2 millones de visitantes al año, el Burj se ha convertido en un factor de atracción, que fomenta más el turismo y el interés mundial.

    Influencia de la ubicación en el diseño del Burj Khalifa

    La ubicación del Burj Khalifa ha influido en gran medida en su diseño. Los diseñadores y arquitectos tuvieron que tener en cuenta los elementos medioambientales, la topografía y las necesidades futuristas de la ciudad, que desempeñaron un papel crucial a la hora de dar forma al Burj Khalifa tal y como lo vemos hoy.

    A modo de ejemplo, el entorno desértico de Dubai influyó principalmente en tres elementos críticos de su diseño:

    • La exclusiva planta en forma de Y
    • El diseño aerodinámico
    • Fachada de cristal

    La planta en forma de Y está diseñada para maximizar las vistas del Golfo Arábigo. Este diseño reduce el impacto de las fuerzas del viento y proporciona la máxima resistencia a los fuertes vientos del desierto.

    El diseño del Burj Khalifa se orientó específicamente a mitigar los efectos climáticos de su ubicación, sobre todo el calor procedente del sol. El acristalamiento reflectante del muro cortina exterior, los dispositivos de sombreado exterior, el vidrio de alto rendimiento y el sistema de recuperación de condensados contribuyeron a lograr este objetivo.

    \El sistema de recuperación de condensados contribuye a una refrigeración sostenible desde el punto de vista medioambiental, al capturar y reutilizar el agua condensada del sistema de refrigeración.

    Además, la actividad sísmica relacionada con la ubicación también influyó en el diseño del Burj Khalifa. La torre está diseñada para resistir terremotos de cierta probabilidad, lo que equivale a las normas establecidas para la zona sísmica 2A en el Código Uniforme de Construcción (UBC, 97).

    Los arquitectos tuvieron cuidado de combinar las innovaciones tecnológicas con las influencias culturales tradicionales, pues entendían que el Burj no era simplemente un edificio, sino una declaración sobre el lugar de Dubai en la jerarquía mundial de las ciudades. El diseño del edificio reproduce patrones intrínsecos de la arquitectura islámica, vinculándolo visualmente al patrimonio de la ciudad y señalando al mismo tiempo una aspiración hacia un futuro tecnológicamente avanzado.

    En última instancia, la ubicación no ha sido simplemente un punto en un mapa, sino que ha elaborado significativamente la visión de Dubai, el respeto cultural, así como consideraciones arquitectónicas y medioambientales en la creación de un hito mundial.

    La construcción del Burj Khalifa: Una maravilla de la ingeniería

    La construcción del Burj Khalifa no fue sólo la construcción de un rascacielos; fue un reto que cambió la forma de hacer grandes construcciones. Con nuevos niveles pioneros de diseño, planificación y técnicas de construcción, redefinió las posibilidades de la arquitectura y la ingeniería a escala mundial.

    Diseño y planificación de la construcción del Burj Khalifa

    Antes de que comenzara la construcción propiamente dicha, el diseño y la planificación fueron fases fundamentales en el desarrollo del Burj Khalifa. Un diseño excelente era la base del éxito de la construcción del Burj Khalifa, y la planificación era crucial para ejecutar ese diseño a la perfección.

    El diseño único del Burj Khalifa, obra de la oficina de Chicago de Skidmore, Owings & Merrill (SOM), se vio influido por el lirio araña, una flor muy conocida en la región. La arquitectura principal adoptó la forma de un \text{núcleo contrahecho} \text{núcleo contrahecho}, que permitía a la torre sostenerse por sí misma.

    Un sistema \text{núcleo contrafuertes} \text{núcleo contrafuertes} se refiere a un sistema estructural en el que el núcleo de un edificio está contrafuertes o sostenido por otras estructuras o muros a su alrededor.

    Con la planta inspirada en las geometrías de las flores naturales del desierto y los minaretes en espiral, el Burj Khalifa pretendía mezclar patrones culturales y contemporáneos.

    Mientras tanto, en la fase de planificación, el equipo del proyecto tuvo que coordinar meticulosamente subconjuntos de todo el proceso, desde la obtención de permisos hasta la programación de las entregas de materiales. La incorporación de los principios del diseño sostenible fue otro elemento clave considerado durante la fase de planificación.

    \El diseño sostenible se refiere a la filosofía de diseñar objetos físicos, el entorno construido y los servicios para que cumplan los principios de sostenibilidad social, económica y ecológica.

    Con un plan en el que se esbozaban todos los detalles, se fijaban objetivos alcanzables y se supervisaban toneladas de materiales y cientos de recursos laborales, el resultado fue un proyecto bien gestionado y entregado con éxito y seguridad en poco menos de seis años.

    La técnica de construcción del Burj Khalifa

    El proceso de construcción del Burj Khalifa puso sobre la mesa numerosas técnicas avanzadas. Estas técnicas facilitaron la progresión vertical de la estructura, al tiempo que garantizaban la seguridad y la solidez estructural.

    Entre ellas, el sistema de encofrado de construcción "Encofrado trepante automático Doka SKE50" desempeñó un papel sustancial. Este sistema proporcionó a los trabajadores de la construcción plataformas de trabajo completamente cerradas y protegidas de las duras condiciones meteorológicas a tales alturas.

    Además, una práctica innovadora fue el uso del hormigón de alta resistencia en el proceso de construcción. En el Burj Khalifa se utilizaron excepcionalmente hormigones de resistencia cúbica \( C80 \) y \( C60 \).

    Los grados \( C80 \) y \( C60 \) del hormigón se refieren a su resistencia a la compresión. Por ejemplo, el hormigón \( C80 \) tiene una resistencia a la compresión de 80 megapascales.

    Para la construcción a alturas extremas, estos hormigones eran muy beneficiosos: proporcionaban una mayor durabilidad, reducían la permeabilidad y podían soportar influencias ambientales agresivas.

    En cuanto al material, se aplicó un método ingenioso para superar las altas temperaturas exteriores mientras se vertía el hormigón. El hormigón se enfriaba con agua fría durante la mezcla, y se utilizaba nitrógeno líquido para reducir aún más la temperatura antes del vertido.

    Principales retos durante la construcción del Burj Khalifa

    Hubo innumerables retos durante la construcción del Burj Khalifa, dada su altura sin parangón y el entorno extremo en el que se estaba construyendo.

    El problema de las altas temperaturas no sólo dificultó las condiciones de trabajo de los obreros de la construcción, sino que también entorpeció el proceso de curado del hormigón. Este problema se abordó vertiendo el hormigón por la noche, cuando las temperaturas eran considerablemente más bajas, y enfriándolo con agua refrigerada.

    Además, las duras condiciones del viento en las alturas extremas suponían una amenaza, tanto para los trabajadores como para los elementos estructurales del edificio. Se realizaron estudios aerodinámicos para definir la forma de la torre y garantizar su estabilidad frente a los vórtices de viento.

    Factores como el transporte vertical de materiales y trabajadores, el bombeo de hormigón a alturas tan grandes, la entrega puntual de materias primas de alta calidad, todo ello planteaba importantes retos logísticos.

    Dado que los incendios pueden ser catastróficos para los rascacielos, el Burj Khalifa se equipó con medidas a toda prueba, que incluían un sistema contra incendios y una estructura de hormigón que ofrecía hasta 4 horas de resistencia al fuego.

    A pesar de estos retos, la construcción del Burj Khalifa resuena con la resistencia, la innovación y la inteligencia de la humanidad para cruzar barreras y lograr lo imposible.

    Hechos del Burj Khalifa: Detalles menos conocidos

    Más allá de su imponente altura y su suplicante belleza arquitectónica, hay muchos datos cautivadores del Burj Khalifa que desvelar. Aquí se presta especial atención a algunos de estos detalles interesantes y menos conocidos.

    Datos de ingeniería interesantes sobre el Burj Khalifa

    Uno de los datos más fascinantes sobre el Burj Khalifa es que toda la estructura incorpora un total de 330.000 metros cúbicos de hormigón, 39.000 toneladas de armadura de acero, 103.000 metros cuadrados de cristal y 15.500 metros cuadrados de acero inoxidable en relieve. ¡El peso del hormigón equivale al de 100.000 elefantes!

    La aguja del edificio alberga equipos de telecomunicaciones, pero también desempeña un papel crucial en la determinación de la altura total del Burj Khalifa. Sólo la aguja mide más de 200 metros de largo. Está compuesta por más de 4.000 toneladas de acero estructural. La construcción de la aguja fue una maravilla en sí misma. Se construyó desde el interior de la torre y luego se elevó hasta su altura total mediante una bomba hidráulica.

    El Burj Khalifa alberga 57 ascensores y 8 escaleras mecánicas. Teniendo en cuenta la extraordinaria altura del edificio, sin duda necesita unos sistemas de transporte excepcionales. Cada ascensor del Burj Khalifa está equipado con un sistema de evacuación de emergencia especialmente diseñado. Un detalle interesante es que ¡los ascensores del observatorio pueden desplazarse a una velocidad de hasta 10 metros por segundo!

    El Burj Khalifa también cuenta con la plataforma de observación al aire libre más alta del mundo, con 555,7 metros. Denominada "At the Top SKY", esta cubierta de observación ofrece una impresionante vista panorámica de Dubai.

    Además, el Burj Khalifa tiene incorporado un sistema de limpieza de cristales a distancia, teniendo en cuenta que un limpiacristales tardaría unos cuatro meses en limpiar el exterior del rascacielos de arriba abajo. Despliega un total de 18 unidades de mantenimiento de edificios telescópicas fijas y sobre orugas, equipadas con cunas.

    Datos sobre el impacto medioambiental y cultural del Burj Khalifa

    El Burj Khalifa no sólo es una maravilla arquitectónica, sino que también tiene importantes repercusiones medioambientales y culturales. Desde su construcción hasta su funcionamiento diario, se han tomado notables medidas para reducir su huella ecológica.

    Como la estructura más alta del mundo, el Burj Khalifa emplea estrategias de sostenibilidad. Por ejemplo, recicla el agua de condensación. La cantidad de agua recogida es de unos 15 millones de galones, suficiente para llenar 20 piscinas olímpicas. Esta agua se utiliza para el riego de jardines, ahorrando cantidades sustanciales de agua.

    El Burj Khalifa también exhibe la aplicación de paneles de vidrio de alto rendimiento, altamente aislantes y de baja emisividad, para reducir las cargas térmicas, disminuyendo así la demanda de energía para aire acondicionado.

    Además, el Burj Khalifa se centra en el transporte público con un enlace directo al metro de Dubai, fomentando las opciones de transporte sostenible.

    En el plano cultural, el Burj Khalifa ha tenido un impacto significativo en todo el mundo. Como emblema, representa el pensamiento progresista y la ambición de Dubai. Su construcción y finalización señalan que Oriente Medio es capaz de lograr hazañas líderes mundiales en ingeniería, diseño y arquitectura.

    Además, el edificio tiene una profunda influencia en el turismo mundial. Atrae a millones de turistas cada año, contribuye masivamente a los ingresos anuales por turismo de Dubai y desempeña un papel fundamental en la economía de la ciudad.

    Además, el Burj Khalifa ha contribuido al estatus de Dubai como "ciudad global", mostrando que es una metrópolis dinámica y en auge y un centro de intercambios internacionales. Los elementos de diseño multicultural del edificio son también un testimonio de la diversidad cultural de Dubai.

    De hecho, los datos del Burj Khalifa mencionados anteriormente ponen de relieve su maravilla de ingeniería, su carácter sostenible y el profundo impacto cultural que crea en el corazón de Dubai.

    Burj Khalifa - Datos clave

    • El Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, mide una altura total de 828 metros.
    • La construcción del Burj Khalifa comenzó el 6 de enero de 2004 y finalizó en 2009.
    • El Burj Khalifa fue construido por Samsung C&T de Corea del Sur, junto con BESIX de Bélgica y Arabtec de EAU.
    • El Burj Khalifa está situado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y sirve como símbolo de la ambición y prosperidad de la nación.
    • El diseño del Burj Khalifa incluía una planta en forma de Y, un diseño aerodinámico y una fachada de cristal, para adaptarse al entorno desértico de Dubai.
    Burj Khalifa Burj Khalifa
    Aprende con 12 tarjetas de Burj Khalifa en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Burj Khalifa
    ¿Cuál es la altura del Burj Khalifa?
    El Burj Khalifa mide 828 metros de altura.
    ¿Cuántos pisos tiene el Burj Khalifa?
    El Burj Khalifa tiene 163 pisos.
    ¿En qué año se completó la construcción del Burj Khalifa?
    La construcción del Burj Khalifa se completó en 2010.
    ¿Qué tipo de tecnología se usó en la construcción del Burj Khalifa?
    El Burj Khalifa utilizó tecnología avanzada de ingeniería estructural y materiales.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué es el Burj Khalifa y qué significa su importancia en ingeniería?

    ¿Qué significa "Burj Khalifa" y dónde está situado?

    ¿Qué llevó a la creación del Burj Khalifa?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Ingeniería

    • Tiempo de lectura de 24 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner