Comprensión auditiva y expresión oral

Hay muchas habilidades lingüísticas que podemos desarrollar para comunicarnos bien con los demás. Ya sea escrita u oral, podemos utilizar nuestra lengua para expresarnos y transmitir nuestros pensamientos a quienes nos rodean.

Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión auditiva y expresión oral

Crea materiales de aprendizaje sobre Comprensión auditiva y expresión oral con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Este artículo se centra en las destrezas de comprensión y expresión oral; otras destrezas lingüísticas vitales son la lectura y la escritura.

    Capacidad de escuchar y hablar

    La capacidad de escuchar y hablar nos permite comunicarnos eficazmente con los demás. La comunicación implica algo más que la simple capacidad de hablar y oír a otras personas. Es esencial tener una buena capacidad de escuchar y hablar, ya que esto te permitirá adaptar tu lenguaje a determinadas situaciones y mejorar tu capacidad para compartir con éxito tus pensamientos al tiempo que tienes en cuenta las opiniones de los demás.

    Las habilidades de comprensión y expresión oral también te preparan para el mundo "exterior". Por ejemplo, en una entrevista, debes demostrar al entrevistador que estás atento y que puedes expresarte con confianza. Saber escuchar y hablar te ayudará a conseguirlo.

    Escuchar y hablar Imagen de una entrevista StudySmarterFig. 1 - Una buena comprensión y expresión oral pueden ser útiles en entornos profesionales, como las entrevistas.

    Temas de comprensión y expresión oral

    En este conjunto de ejercicios de comprensión y expresión oral, hay cinco temas principales:

    1. Técnicas de presentación

    2. Discusión en grupo

    3. Responder a reconvenciones

    4. Habilidades de escucha activa

    5. Tecnología de presentación

    Veamos un resumen de cada una de ellas:

    Habilidades de presentación

    Las presentaciones son una forma excelente de demostrar que entiendes un tema. Si tienes buenas habilidades de presentación, podrás compartir con confianza tus conocimientos con los demás. Las presentaciones pueden parecer desalentadoras al principio, pero hay un par de cosas que puedes hacer para asegurarte de que tu presentación se desarrolle sin problemas:

    Intenta hablar con claridad para que el público pueda entenderte.

    Aunque quieras apresurarte en la presentación para acabar de una vez, es importante que el público pueda seguir lo que dices. Asegúrate de no hablar demasiado deprisa; está bien tomarse su tiempo, ya que esto te mantendrá tranquilo y sereno. Además, procura hablar a un volumen decente, porque quieres que el público te oiga bien.

    Utiliza un lenguaje corporal seguro (como el contacto visual y una buena postura)

    Utiliza el contacto visual para establecer una conexión con tu público. A su vez, esto mantendrá el interés del público y hará que preste más atención. Una buena postura también te ayudará a parecer seguro y relajado.

    He aquí un par de técnicas de oratoria utilizadas al pronunciar discursos:

    • Cambia el tono de voz y/o la entonación para expresar una emoción determinada (por ejemplo, si quieres mostrar entusiasmo, sube el tono de voz).
    • Deja pausas o huecos para ayudar a tu audiencia a reflexionar sobre lo que has dicho. Esto también te da tiempo para ordenar tus pensamientos. Piensa en las pausas como un tipo de puntuación verbal.

    Discusión en grupo

    Ser capaz de debatir un tema en grupo con eficacia depende de un buen equilibrio entre la conversación hablada y la escucha de los demás. Por ejemplo, si una persona habla demasiado, puede que no permita a los demás expresar sus opiniones. O puede que no siempre presten atención a lo que dicen los demás si hablan por encima de ellos y no se paran a escuchar.

    Un aspecto crucial que debes tener en cuenta es el turno de palabra. Se refiere a cuando en una conversación habla una persona cada vez. Los turnos garantizan que no haya interrupciones y permiten que todos expresen sus opiniones de uno en uno. También da a los demás la oportunidad de detenerse y escuchar atentamente a la persona que habla, lo que les permite prestar la debida atención a lo que dice.

    Puede ser útil sentarse alrededor de una mesa como ésta cuando se mantiene una discusión:

    Escuchar y hablar Imagen de una discusión en grupo StudySmarterFig. 2 - Los debates en grupo suelen abordar puntos de vista divergentes.

    De este modo, podrás ver claramente las reacciones de todos (tanto verbales como no verbales) y mantener el contacto visual para demostrar que estás prestando atención.

    También debes ser consciente de que los debates en grupo suelen abordar puntos de vista diferentes. ¡Es muy poco probable que todos compartan los mismos puntos de vista! Esto nos lleva a nuestro siguiente tema...

    Abordar las reconvenciones

    Aunque tener un punto de vista claro es importante, también es igualmente esencial ser capaz de abordar los argumentos contrarios. Esto demuestra que puedes justificar tu propia opinión al tiempo que consideras y respetas los puntos de vista de los demás. No siempre tienes que estar de acuerdo con los demás, ¡pero debes ser consciente de que tu opinión no es la única que importa! Intenta no juzgar demasiado a los demás, ya que esto puede hacer que tu argumento parezca demasiado sesgado.

    Habilidades de escucha activa

    Al escuchar una conversación, es importante que estés atento y centrado en lo que dice el interlocutor. La escucha activa es una forma de escuchar que mejora la comprensión mutua entre las personas que participan en una conversación. Si escuchas bien, podrás interpretar con mayor claridad las intenciones del interlocutor y tendrás una idea más clara de cómo responderle.

    Puedes demostrar que estás prestando atención utilizando señales no verbales, como el contacto visual, asintiendo con la cabeza e inclinándote hacia delante.

    Tecnología de presentación

    Debes conocer los distintos tipos de tecnología de presentación, ya que pueden ayudarte a crear una presentación llamativa e interesante. Las ayudas visuales pueden utilizarse junto con las palabras habladas para ayudar a transmitir tu mensaje. Esto incluye programas de presentación como

    • Powerpoint

    • Diapositivas de Google

    • Prezi

    • Keynote

    No confíes demasiado en las diapositivas de la presentación; por ejemplo, intenta no leer directamente de las diapositivas. Esto te hará parecer menos seguro sobre tu tema.

    Estrategias para escuchar y hablar

    "¿Cuáles son algunas buenas estrategias para hacer un ejercicio de comprensión oral y expresión oral?". te pregunto. Pues bien, aquí tienes algunos consejos que pueden ser útiles:

    • Cuando hables en grupos o en parejas, asegúrate de que se respetan los turnos. Esto permite que todos hablen y garantiza que no haya interrupciones innecesarias.

    • Escucha atentamente lo que dicen los demás y presta atención a sus opiniones. También debes tener en cuenta el lenguaje no verbal, como el corporal y los gestos, ya que transmite cómo se siente alguien. Mantén el contacto visual para demostrar que te interesa lo que los demás tienen que decir.

    • Demuestra que estás dispuesto a participar en la conversación. Para ello, asegúrate de que contribuyes a la discusión y expresas tus opiniones, en lugar de limitarte a escuchar.

    • Cuando hables, asegúrate de hacerlo con claridad para que los demás puedan entenderte bien.

    Actividades de comprensión y expresión oral

    Reconocemos que el instituto puede ser estresante y desafiante a veces. Quizá quieras hacer algunas actividades para mantener las cosas interesantes y divertidas.

    Para esta actividad necesitas algo que puedas pasarte, como una pelota.

    1. Forma un grupo.

    2. Elige un tema.

    3. Una persona empieza con la pelota. Sólo puede hablar la persona que tiene la pelota.

    4. La persona con la pelota inicia la conversación sobre el tema.

    5. Una vez terminado su turno, pasa la pelota a otra persona.

    Pero, aquí está el truco...

    Cada frase debe empezar con la última palabra de la frase anterior. Por ejemplo, si alguien dice: "Creo que las comidas escolares gratuitas deberían ser más accesibles para todos los alumnos", la siguiente persona debe empezar su frase con "alumnos".

    Para esta actividad, escribe los nombres de una persona u objeto en distintos trozos de papel.

    1. Forma grupos o parejas.

    2. Una persona coge uno de los trozos de papel y se lo lleva a la frente. Esta persona es el adivinador. No puede ver lo que hay escrito en el papel.

    3. La otra persona o personas dan pistas hasta que el adivinador averigua la respuesta.

    4. Hazlo por turnos hasta que todos hayan adivinado.

    Prácticas de comprensión y expresión oral

    ¿Cómo puedes practicar tus habilidades de comprensión y expresión oral? Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para practicar tus habilidades de comprensión y expresión oral:

    • Mantén una conversación informal con alguien (puede ser un amigo, un compañero de clase, un familiar, etc.)

    • Escucha un podcast (también podrías tomar notas mientras escuchas)

    • Practica hablando en un espejo: puede parecer extraño hablar solo, pero puede ayudarte a prepararte para conversaciones con otras personas o presentaciones.

    • Lee en voz alta: te ayudará a mantener el ritmo y a hablar con claridad.

    • Escucha discursos famosos para examinar los cambios de tono y entonación

    Escuchar y hablar - Puntos clave

    • La capacidad de escuchar y hablar nos permite comunicarnos eficazmente con los demás.
    • Una buena capacidad de presentación te permite compartir tus conocimientos con los demás con confianza.
    • Debatir eficazmente un tema en grupo depende de un buen equilibrio entre la aportación oral y la escucha de los demás.
    • Abordar argumentos opuestos demuestra que puedes justificar tu propia opinión al tiempo que consideras y respetas los puntos de vista de los demás.
    • Una buena escucha activa te permite interpretar con mayor claridad las intenciones de los oradores, lo que te da una mejor idea de cómo responderles.
    Preguntas frecuentes sobre Comprensión auditiva y expresión oral
    ¿Qué es la comprensión auditiva?
    La comprensión auditiva es la capacidad de entender el lenguaje hablada y captar el mensaje del interlocutor.
    ¿Por qué es importante la expresión oral?
    La expresión oral es crucial porque permite comunicar ideas y emociones eficazmente, facilitando la interacción social y profesional.
    ¿Cómo mejorar la comprensión auditiva?
    Para mejorar la comprensión auditiva, es útil practicar escuchando conversaciones, audios y videos en el idioma que se está aprendiendo.
    ¿Qué técnicas ayudan a mejorar la expresión oral?
    Para mejorar la expresión oral, es útil practicar hablando con hablantes nativos, participar en debates y hacer presentaciones.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Verdadero o falso?La comunicación implica algo más que la simple capacidad de hablar y oír a otras personas.

    ¿Verdadero o falso?Saber escuchar y hablar no te prepara para el mundo exterior.

    ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de lenguaje corporal de confianza?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Inglés

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner