Alfabeto Fonético Internacional

¿Hay alguna lengua que te gustaría aprender? ¿No sería genial saber pronunciar palabras de cualquier idioma? Pues es posible hacerlo gracias al Alfabeto Fonético Internacional. El Alfabeto Fonético Internacional es un sistema alfabético de notación fonética que fue creado a finales del siglo XIX por profesores de idiomas británicos y franceses. El objetivo era representar con precisión los sonidos de la lengua hablada de forma estandarizada, facilitando la transcripción de las lenguas y la enseñanza de la pronunciación. El IPA incluye símbolos para consonantes, vocales, diacríticos y suprasegmentales. Por ejemplo, el sonido de la "k" en "patada" se representa como /k/ en el IPA.

Alfabeto Fonético Internacional Alfabeto Fonético Internacional

Crea materiales de aprendizaje sobre Alfabeto Fonético Internacional con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Exploraremos el Alfabeto Fonético Internacional, por qué se creó y qué puede decirnos sobre los sonidos del habla. También veremos la tabla fonémica de la lengua inglesa, que muestra los sonidos del habla específicos del inglés. Por último, describiremos cómo transcribir los teléfonos y los fonemas.

    ¿Qué es el Alfabeto Fonético Internacional?

    El Alfabeto Fonético Internacional (abreviado IPA) es un conjunto de símbolos que representan sonidos fonéticos. Estos sonidos se conocen como fonemas. El IPA se utiliza para ayudarnos a comprender y transcribir diferentes sonidos del habla de distintas lenguas.

    ¿Por qué es útil el Alfabeto Fonético Internacional?

    El IPA nos ayuda a pronunciar las palabras con precisión. En lugar de confiar en la ortografía escrita de las palabras, que no siempre coincide con la forma en que las pronunciamos, el alfabeto fonético describe los sonidos de las palabras (sin referencia a las letras de una lengua). Así, cuando algo se escribe utilizando el IPA, siempre coincidirá con la pronunciación. Esto es especialmente útil para las personas que aprenden un nuevo idioma, ya que podrán pronunciar correctamente las palabras.

    ¿Quién creó el Alfabeto Fonético Internacional?

    El Alfabeto Fonético Internacional fue creado en 1888 por Paul Passy, lingüista francés. Se basaba en el alfabeto latino y originalmente representaba los sonidos del habla en distintas lenguas para que pudieran escribirse fácilmente. También se creó con el propósito de sustituir los muchos sistemas de transcripción individuales que se utilizaban anteriormente, porque se consideró que un único sistema para representar los sonidos de todas las lenguas era más fácil de utilizar.

    ¿Cuáles son las diferentes cualidades del habla?

    El IPA representa todas las cualidades y sonidos del habla de las distintas lenguas. Entre ellos están:

    • Fonemas
    • Fonemas
    • Entonación
    • Separación entre palabras
    • Las sílabas.

    Veámoslos con más detalle.

    ¿Qué son los fonemas?

    Los fonemas son sonidos distinguibles. Cuando hablamos, producimos fonemas. Los fonemas no son específicos de ninguna lengua, por lo que se utilizan en todo el mundo. Cuando transcribimos los fonemas, se escriben entre corchetes [ ].

    ¿Qué son los fonemas?

    Los fonemas son las representaciones mentales y los significados del sonido de una palabra. Cambiar un fonema de una palabra puede cambiar su significado. Por ejemplo, cambiando el fonema /t/ de la palabra hoja por el fonema /p/ se crea la palabra oveja. A diferencia de los teléfonos, los fonemas son específicos de cada lengua, por lo que no pueden aplicarse a todas las lenguas. Cuando transcribimos los fonemas, se escriben entre barras / /.

    ¿Qué es la entonación?

    La entonación se refiere a la variación del tono de una persona cuando habla. La entonación puede utilizarse por diversas razones, como por ejemplo:

    • para mostrar la emoción o la actitud de un orador.

    • Para mostrar la diferencia entre una afirmación y una pregunta.

    • Para indicar si el hablante ha terminado o no la frase.

    • para añadir acento a determinadas partes de una frase, lo que puede cambiar ligeramente su significado.

    ¿Qué son las separaciones entre palabras?

    Cuando hablamos, no todas las palabras fluyen ni todas las sílabas terminan con un sonido claro. Por eso, puede haber espacios entre los sonidos que emitimos al pronunciarlas. Por ejemplo, en la palabra "máximo", la "t" a menudo no se pronuncia con claridad. Al transcribirla, el sonido "t" puede sustituirse por un símbolo llamado oclusión glotal, que tiene el siguiente aspecto: ʔ. Se utiliza para indicar el bloqueo del flujo de aire, que nos impide producir un sonido claro.

    ¿Qué son las sílabas?

    Las sílabas son unidades del lenguaje hablado que deben contener un sonido vocálico y, a veces, consonantes. Por ejemplo, si nos fijamos en las siguientes palabras

    Libro - 1 sílaba

    Mesa - 2 sílabas

    Jardinería - 3 sílabas

    Además de indicar los espacios entre palabras, el IPA también puede utilizarse para indicar las pausas entre sílabas diferentes.

    El Alfabeto Fonético Internacional: la tabla fonémica

    La tabla del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es una representación visual de los símbolos fonéticos utilizados en el sistema AFI. Está organizado en secciones para distintos tipos de sonidos, como consonantes, vocales, suprasegmentales, diacríticos y tonos. El diagrama de consonantes suele dividirse por lugar de articulación (en qué parte del tracto vocal se produce el sonido) y modo de articulación (cómo se produce el sonido). La tabla de vocales suele mostrarse como un trapecio que representa la posición de la lengua en la boca. La tabla es utilizada en todo el mundo por lingüistas, fonetistas, profesores de idiomas y estudiantes para la transcripción y pronunciación exactas de cualquier lengua.

    Alfabeto Fonético Internacional, Tabla, StudySmarter

    Fig. 1 - La tabla IPA muestra todos los sonidos y cualidades del habla en un sistema de símbolos representativos.

    El gráfico IPA se suele desglosar en:

    • Consonantes pulmonares

    • Consonantes no pulmonares

    • Vocales (monoftongos y diptongos)

    • Suprasegmentales

    • Tonos y acentos de palabra

    • Diacríticos

    Consonantes pulmonares

    Son consonantes que se producen por la presión del aire de los pulmones y la obstrucción del espacio entre las cuerdas vocales. Todas las consonantes de la lengua inglesa son pulmonares, pero hay algunas en otras lenguas (ver más abajo).

    En la tabla IPA, las consonantes pulmonares se clasifican de tres formas:

    1. Sonoras: se refiere a si las cuerdas vocales emiten o no un sonido. Las consonantes sonoras son el resultado de la vibración de las cuerdas vocales para producir sonido. Por ejemplo, las consonantes B, D, G, J, L. En las consonantes sordas, las cuerdas vocales no emiten ningún sonido, sino que el aire pasa a través de ellas. Por ejemplo, las consonantes: s, p, t, f, f.

    1. Lugar de artic ulación - se refiere al lugar de la boca donde se producen los sonidos.

    1. Forma de articulación - se refiere a cómo se utilizan los órganos del habla para producir un sonido, en particular cómo se bloquea el flujo de aire para producir los distintos sonidos.

    Por ejemplo, el sonido pronunciado /b/ se denomina plosivo bilabial sonoro. Esto significa que para producir el sonido /b/:

    • Las cuerdas vocales vibran para emitir un sonido (sonoras).

    • Se presionan los dos labios (bilabial).

    • El tracto vocal se bloquea y el aire sale por los labios (plosiva).

    Consonantes no pulmonares

    Son consonantes que no se producen con el flujo de aire de los pulmones. En inglés no hay consonantes no pulmonares.

    Los tres tipos de consonantes no pulmonares son:

    Ejetivas

    Implosivas

    Clicks

    Las lenguas khoisan son conocidas por el uso de las consonantes clic, que pueden escribirse con símbolos como ǃ y ǂ.

    Vocales

    Las vocales son sonidos que se emiten sin restricción del flujo de aire, y el sonido depende de la posición de la boca y la lengua.

    Por ejemplo, cuando pronunciamos la vocal "a" en la palabra "hornear", la lengua está lejos del paladar y se coloca hacia la parte delantera de la boca. Pero, cuando pronunciamos la vocal "u" en la palabra "música", la lengua está cerca del paladar y se coloca hacia atrás.

    Tipos de vocales

    Las vocales pueden dividirse en dos categorías:

    • Monoftongos
    • Diptongos

    Los monoftongos son sonidos de una sola vocal en una sílaba. Por ejemplo, la vocal "i" de la palabra "hit" es un sonido de una sola vocal que puede transcribirse como /ɪ/.

    Los diptongos son dos sonidos vocálicos en una sílaba. Por ejemplo, en la palabra "jugar", la vocal "a" tiene dos sonidos, que se transcriben como /eɪ/. Los diptongos también se llaman vocales deslizantes, ya que un sonido vocálico se desliza en otro.

    Suprasegmentales

    Conjunto de símbolos que representan los rasgos prosódicos del habla, entre ellos

    • Acentuación - énfasis en determinadas partes de una palabra o enunciado.

    • Tono - variación en el tono de la voz.

    • Duración - Longitud de los sonidos medida en milisegundos (no confundir con la longitud vocálica).

    • Saltos silábicos - donde acaba una sílaba y empieza otra.

    • Enlace - ausencia de salto silábico.

    Tonos y acentos de las palabras

    Los tonos y acentos se utilizan al transcribir lenguas tonales, en las que las palabras pueden tener distintos significados según la inflexión (tono) utilizada. Ejemplos de lenguas tonales son el chino, el tailandés y el vietnamita.

    Diacríticos

    Los diacríticos son marcas añadidas a los caracteres fonéticos (por ejemplo, acentos o cedillas) que muestran pequeñas distinciones en los sonidos que alteran ligeramente la pronunciación.

    Por ejemplo, la palabra "bolígrafo" tiene una expiración audible de aire después de la letra "p". Esto puede mostrarse con el diacrítico [ʰ], por lo que quedaría como [pʰen].

    Tabla de diacríticos del Alfabeto Fonético Internacional StudySmarter

    Fig. 2 - Los símbolos diacríticos y sus significados se muestran en una tabla en la tabla del IPA.

    Los sonidos del Alfabeto Fonético Internacional en inglés

    Como ya se ha dicho, el Alfabeto Fonético Internacional (AFI) sirve como sistema universal para transcribir todos los sonidos del habla concebibles en todas las lenguas, incluido el inglés. Estos sonidos, conocidos como teléfonos y fonemas, son unidades fundamentales del habla. Una tabla fonémica, derivada del IPA y adaptada específicamente al inglés, representa visualmente los sonidos de la lengua. El inglés tiene 44 fonemas distintos, que se muestran a continuación:

    Alfabeto Fonético Internacional, Tabla del Alfabeto Fonémico, StudySmarterFig. 3 - El alfabeto fonémico inglés muestra todos los fonemas utilizados en la lengua inglesa.

    Ten en cuenta que el número exacto y el tipo de fonemas pueden variar entre los distintos dialectos del inglés. Porejemplo, la Pronunciación Recibida (inglés británico) tiene 44 fonemas, mientras que el inglés americano general tiene 39.

    Transcripción de los fonemas

    Cuando se transcriben los fonemas, se escriben entre corchetes [ ]. Las transcripciones fonéticas son detalladas e incluyen muchos elementos de los sonidos del habla para ser más específicos sobre las variaciones de pronunciación. Son las llamadas "transcripciones estrechas".

    A continuación encontrarás algunos ejemplos de transcripciones fonéticas. Todas están escritas según la Pronunciación Recibida Británica.

    Alfiler - [pʰɪn]

    Ala - [wɪ̃ŋ]

    Puerto - [pʰɔˑt]

    Los diacríticos se utilizan en las transcripciones anteriores para mostrar diferencias específicas en la pronunciación. La [ʰ] indica aspiración - una exhalación audible de aire. La[h] indica nasalización: el aire sale por la nariz.

    Transcripción de los fonemas

    Cuando se transcriben los fonemas, se escriben entre barras / /. Las transcripciones fonémicas sólo mencionan los elementos más evidentes e importantes de los sonidos del habla. Son las llamadas "transcripciones amplias".

    A continuación encontrarás algunos ejemplos de transcripciones fonémicas. Todas están escritas según la Pronunciación Recibida Británica.

    Alfiler - /pɪn/

    Ala - /wɪŋ/

    Puerto - /pɔːt/

    Como las transcripciones fonémicas no son tan detalladas como las fonéticas, los diacríticos no son necesarios para el significado de las palabras.

    Alfabeto Fonético Internacional - Puntos clave

    • El alfabeto fonético internacional (AFI) es un conjunto de símbolos que representan sonidos fonéticos. El IPA nos ayuda a transcribir palabras en distintos idiomas y a pronunciar las palabras con precisión, sea cual sea el idioma.
    • El IPA fue creado en 1888 por Paul Passy, lingüista francés.
    • Las distintas partes de la tabla IPA son: consonantes pulmonares, consonantes no pulmonares, monofonongos, diptongos, suprasegmentales, tonos y acentos de las palabras, diacríticos.
    • El cuadro del alfabeto fonémico inglés es específico de la lengua inglesa y contiene 44 fonemas ingleses.
    • Las transcripciones fonéticas se conocen como transcripciones estrechas. Se escriben entre paréntesis. Las transcripciones fonémicas se conocen como transcripciones amplias. Se escriben entre barras.

    Referencias

    1. Fig. 1. Asociación Fonética Internacional, CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons
    2. Fig. 2. Usuarios Grendelkhan, Nohat en es.wikipedia, CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons
    3. Fig. 3. Blancanieves1991, CC BY-SA 3.0 , vía Wikimedia Commons
    Preguntas frecuentes sobre Alfabeto Fonético Internacional
    ¿Qué es el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)?
    El Alfabeto Fonético Internacional (AFI) es un sistema de notación fonética diseñado para representar de manera precisa los sonidos del habla en cualquier idioma del mundo.
    ¿Por qué se usa el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)?
    El AFI se utiliza para proporcionar una representación estándar de los sonidos del habla, facilitando así el estudio y la enseñanza de la fonética y la pronunciación.
    ¿Cómo aprender el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)?
    Para aprender el AFI es útil estudiar su tabla, practicar con ejemplos de palabras y usar recursos como grabaciones de audio y aplicaciones de aprendizaje fonético.
    ¿Quién usa el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)?
    El AFI es usado por lingüistas, fonoaudiólogos, profesores de idiomas y estudiantes para analizar y enseñar la pronunciación precisa de diferentes lenguas.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cómo se representan los fonemas de una lengua concreta?

    ¿Cuándo se creó el alfabeto fonético internacional?

    ¿Qué tipo de sonido consonante se crea cuando el aire sale de los pulmones?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Inglés

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner