Hablemos de la manera de articular, que es la forma en que emitimos sonidos con nuestros órganos del habla. Es como tocar un instrumento, pero en lugar de cuerdas o teclas, utilizamos los labios, la lengua, los dientes y las cuerdas vocales para producir distintos sonidos. Cada sonido que hacemos tiene su propia forma de articulación, como puntear, soplar o golpear.
En fonética, la manera de articular se refiere a cómo producen los sonidos los "articuladores". Los articuladores son los órganos del tracto vocal que permiten al ser humano emitir sonidos. Incluyen el paladar, la lengua, los labios, los dientes, etc., y se muestran en la imagen siguiente. Cuando hablamos, utilizamos estos articuladores para hacerlo. Hay dos tipos básicos de sonidos del habla:
Consonantes: Sonidos del habla creados por un cierre parcial o total del tracto vocal.
Vocales: Sonidos del habla producidos sin estenosis en el tracto vocal.
Diagrama del modo de articulación
Aquí tienes un práctico diagrama que nos muestra el tracto vocal, incluidos todos los articuladores que se utilizan al crear sonidos consonánticos.
Fig. 1 - El tracto vocal humano contiene todos los articuladores que se utilizan al crear sonidos consonánticos.
Forma de articulación de las consonantes
Podemos clasificar la forma de articulación en dos grupos: obstruyentes y sonantes.
Lasobstruyentes son sonidos del habla creados al obstruir el flujo de aire en el tracto vocal. Todas las consonantes son sonidos obstruidos de alguna manera. Incluyen las oclusivas o plosivas, las fricativas y las africadas.
/ p, t, k, d, b /
Lassonantes , o resonantes, son sonidos del habla creados por un flujo de aire continuo y sin obstrucciones a través del tracto vocal. Las sonantes pueden incluir tanto vocales como consonantes. En este grupo también encontramos las nasales líquidas y las aproximantes. Clasificamos la forma de articulación en otras dos categorías: sonoras y sordas.
/ J, w, m, n /
Si no hay vibración en las cuerdas vocales durante la producción del sonido, éste es sordo(como el sonido que haces al susurrar).
Al emitir los sonidos / f / y / s /, puedes sentir que no hay vibración en tu manzana de Adán.
Si se produce una vibración en las cuerdas vocales durante la producción del sonido, éste se vocaliza.
Al emitir los sonidos / b / y / d /, puedes sentir la vibración en tu manzana de Adán.
Cuando hablamos de consonantes y modo de articulación, también tenemos que fijarnos en el lugar de articulación (dónde se producen los sonidos en el tracto vocal).
Veamos ahora con más detalle los tipos específicos de formas de articulación.
Tipos de formas de articulación
Forma de articulación
Cómo se crea
Plosiva
Una liberación corta y rápida de aire tras una estricción cerrada.
Fricativa
Estricción cerrada que crea fricción al soltar el aire.
Africada
Comienza produciendo una plosiva y se mezcla inmediatamente con una fricativa.
Nasal
El aire sale por las fosas nasales.
Aproximante
Cercanía de los articuladores sin que se produzca cierre o fricción.
Veámoslo con más detalle:
Ejemplos de formas de articulación
Aquí tienes algunos ejemplos de los tipos de formas de articulación.
1. Plosivas o topes
En fonética, una consonante plosiva, también llamada parada, se produce cuando el tracto vocal está cerrado y el flujo de aire está bloqueado al salir del cuerpo. El bloqueo puede hacerse con la lengua, los labios, los dientes o la glotis.
Al analizar una plosiva, tenemos en cuenta la forma en que se utilizan los articuladores (labios, lengua, paladar); comprobamos el cierre de la corriente de aire y la liberación de la corriente de aire cuando se separan los órganos vocales.
Gracias a las distintas formas en que los hablantes de inglés pronuncian los sonidos, los sonidos /t/ y /d/ pueden ser alveolares, posalveolares o dentales. Esto se debe a que los fonemas no son más que representaciones ideales de los sonidos del habla en el mundo real, que pueden diferir ligeramente de una persona a otra.
2. Fricativas
Al igual que las plosivas, las fricativas se limitan al salir del cuerpo. Podemos utilizar los dientes, los labios o la lengua para limitar el flujo de aire. A diferencia de las plosivas, las fricativas son sonidos más largos (puedes mantener una fricativa, como el fonema / f /, pero no puedes mantener una plosiva, como el fonema / p /). Algunas fricativas tienen un sonido similar al siseo. Se llaman sibilantes. En inglés hay dos sibilantes: / s / y / z /. Por ejemplo, sick, zip y sun.
Los sonidos fricativos / z, ð, v, ʒ / son sonoros, y los sonidos / h, s, θ, f, ʃ / son mudos.
Forma de articulación: ejemplos de fricativas:
Fricativas sonoras:
/ v /: vat, van
/ ð /: entonces, ellos
/ z /: zip, zoom
/ ʒ /: casual, tesoro
Fricativas sordas:
/ f /: gordo, lejos
/ s /: sitio, ciclo
/ h /: ayuda, alto
/ ʃ /: barco, ella
/ θ /: pensar, norte
3. Africadas
Lasafricadastambién se conocen como semiplosivas y se crean combinando una consonante plosiva y una fricativa. Hay dos africadas: / t ʃ / y / dʒ /.
Ambos sonidos son postalveolares, lo que significa que los creamos con la lengua detrás de la cresta alveolar (parte del paladar situada justo detrás de los dientes superiores, antes del paladar duro). El sonido / tʃ / es una africada sorda, mientras que el sonido / dʒ / es una africada sonora.
/ tʃ /: silla, elige
/ dʒ /: salto, chorro
4. Nasales
Las consonantesnasales , también conocidas como oclusiones nasales, se producen bloqueando el flujo de aire de la boca para que salga por la nariz. En cambio, en las vocales nasales, el sonido se genera bajando el paladar blando para permitir que el flujo de aire salga tanto por la boca como por la nariz.
Las consonantes / m, n, ŋ / no se producen por la nariz, sino por la lengua o los labios que impiden el paso del aire. Debido a la vibración de las cuerdas vocales, consideramos sonoras las consonantes nasales.
Hay tres consonantes nasales: / m, n, ŋ /.
/ m /: espejo, melodía
/ n /: nombre, nariz
/ ŋ /: trabajo, largo
NASAL
BILABIAL
m
ALVEOLAR
n
VELAR
ŋ
5. Aproximaciones
Sin ningún contacto, los aproximantes también se conocen como continuantes sin fricción, creados por el aire que se mueve entre los órganos vocales. Los aproximantes, también conocidos como sonidos laterales, se crean dejando que el flujo de aire salga por los lados de la boca.
Hay cuatro grupos de aproximantes, como se indica a continuación:
Aproximante bilabial: el sonido se produce con los labios casi cerrados pero sin ningún contacto.
Con / w / en palabras como donde viento y nosotros.
Aproximante palatal: el sonido se produce cuando la mitad de la lengua casi toca el paladar.
Con / j / en palabras como grito, sí y tú.
Las aproximantes bilabiales y palatales son semivocales, ya que el sonido /w/ es similar a /u/ y /j/ es similar a /i/. Las semivocales tienen un sonido similar al de las vocales, pero no son vocales porque no son silábicas. No silábicas significa que no tienen núcleo para una sílaba.
Aproximantes alveolares
Aproximantelateral alveolar: el sonido se crea cuando la punta de la lengua forma un cierre con la cresta alveolar permitiendo que el flujo de aire salga por los lados.
Con / l / en palabras como centro comercial, pasillo y como.
Aproximante alveolar sin fricción: el sonido se crea cuando la punta de la lengua casi hace contacto con la cresta alveolar.
Con / r / en palabras como rosa, correr y rojo.
Manera de articular - Puntos clave
La forma de articular se refiere a cómo producen sonidos los "articuladores".
Hay dos grupos principales de sonidos: las consonantes y las vocales.
Hay otras dos categorías importantes: las obstruyentes y las sonoras; las primeras se producen obstruyendo el flujo de aire, las segundas sin obstrucción.
Hay cinco tipos de consonantes: plosivas o paradas, fricativas, africadas, nasales y aproximantes.
Aprende más rápido con las 11 tarjetas sobre modo de articulación
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre modo de articulación
¿Qué es el modo de articulación?
El modo de articulación se refiere a la manera en que se obstruye o modifica el flujo de aire en la cavidad vocal para producir un sonido.
¿Cuáles son los modos de articulación más comunes?
Los modos de articulación más comunes incluyen oclusivas, fricativas, africadas, nasales, laterales y vibrantes.
¿Cómo se diferencia el modo de articulación de los demás rasgos articulatorios?
El modo de articulación se diferencia en cómo se produce el sonido, mientras que los otros rasgos articulatorios incluyen el lugar de articulación y la sonoridad.
¿Por qué es importante entender el modo de articulación?
Entender el modo de articulación es crucial para aprender la producción correcta de sonidos en diferentes idiomas y para estudios lingüísticos.
¿Cómo te aseguras de que tu contenido sea preciso y confiable?
En StudySmarter, has creado una plataforma de aprendizaje que atiende a millones de estudiantes. Conoce a las personas que trabajan arduamente para ofrecer contenido basado en hechos y garantizar que esté verificado.
Proceso de creación de contenido:
Lily Hulatt
Especialista en Contenido Digital
Lily Hulatt es una especialista en contenido digital con más de tres años de experiencia en estrategia de contenido y diseño curricular. Obtuvo su doctorado en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2022, enseñó en el Departamento de Estudios Ingleses de la Universidad de Durham y ha contribuido a varias publicaciones. Lily se especializa en Literatura Inglesa, Lengua Inglesa, Historia y Filosofía.
Gabriel Freitas es un ingeniero en inteligencia artificial con una sólida experiencia en desarrollo de software, algoritmos de aprendizaje automático e IA generativa, incluidas aplicaciones de grandes modelos de lenguaje (LLM). Graduado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de São Paulo, actualmente cursa una maestría en Ingeniería Informática en la Universidad de Campinas, especializándose en temas de aprendizaje automático. Gabriel tiene una sólida formación en ingeniería de software y ha trabajado en proyectos que involucran visión por computadora, IA integrada y aplicaciones LLM.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.