Niveles de Formalidad

Los niveles de formalidad son un conjunto de convenciones establecidas en las que se aplican las normas sociales.

Niveles de Formalidad Niveles de Formalidad

Crea materiales de aprendizaje sobre Niveles de Formalidad con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Segúnlas circunstancias sociales, es apropiado un comportamiento formal o informal. Nos adherimos a reglas sociales específicas que son un reflejo de nuestras normas culturales. La formalidad puede utilizarse como herramienta para ayudarnos a encajar en los distintos entornos que ocupamos en la sociedad: nuestra familia, nuestro círculo de amigos, la escuela, el lugar de trabajo, etc. En cada entorno se aceptan distintos niveles de formalidad. Los niveles de formalidad guían nuestro comportamiento y nuestras pautas de comunicación en los distintos entornos y situaciones sociales que ocupamos. En pocas palabras, los niveles de formalidad nos ayudan a interactuar con los demás del modo que se espera de nosotros en determinadas circunstancias.

    Comprender los niveles de formalidad puede ayudarte en distintos aspectos de tu vida.

    Situaciones sociales: Piensa en el lenguaje que utilizas cuando hablas con tus amigos frente a la forma en que hablas con tus profesores. Los niveles de formalidad difieren según el contexto social.

    Piensa en la vida académica. Algunos entornos académicos requieren un lenguaje especializado y profesional relacionado con los campos académicos específicos. Este requisito repercute en los niveles de formalidad del lenguaje que se utiliza en estos entornos.

    Niveles de formalidad, Formal-informal, StudySmarterFig. 1 - Formal frente a informal.

    ¿Cuáles son los cinco niveles de formalidad?

    Los cinco niveles (o registros) de formalidad son:

    • Íntimo
    • Informal
    • Consultivo
    • Formal
    • Congelado

    Estos registros también representan los distintos niveles de expresión lingüística.

    Los cinco niveles de formalidad fueron identificados por el lingüista estadounidense Martin Joos en 1962.

    Observemos este gráfico: cuanto más alta es la línea, más formal es el registro:

    Niveles de formalidad, Gráfico EstudioSmarter OriginalFig. 2 - Gráfico de los niveles de formalidad.

    Ahora, ¡exploremos cada nivel de formalidad con más detalle!

    El nivel íntimo de formalidad

    El nivel íntimo de formalidadse utiliza en un entorno informal, normalmente entre familiares, amigos íntimos y amantes.

    El lenguaje íntimo puede ser bastante sencillo, puede incluir jerga y coloquialismos y no se adhiere necesariamente a las normas gramaticales convencionales. Por eso, por muy apropiado que sea en un entorno informal, no lo será en un contexto público, académico o profesional.

    En literatura, el nivel íntimo suele utilizarse cuando el autor quiere que el lector se relacione con lo que se describe en el libro.

    ¿Puedes adivinar la relación de los participantes en la conversación de abajo?

    A: Cariño, ¿has comprado el árbol de Navidad?

    B: ¡Sí, lo traigo a casa!

    A: ¡Fantástico! ¡Muchas gracias! Empezaré a preparar la cena.

    B: Te ayudaré cuando llegue a casa. Ahora voy a subir al autobús. ¿Necesitas que te traiga algo más de la tienda?

    A: No, creo que ya está todo listo para la noche de la pasta. ¡Jenny está entusiasmada con la decoración!

    B: ¡Dale un beso de mi parte! ¡Hasta pronto, cariño!

    A: ¡Estoy deseando verte a ti y al árbol!

    A y B son cónyuges. Observa que el lenguaje íntimo que utilizan A y B para comunicarse es ideal para su situación: una pareja casada. Sin embargo, el mismo registro (el uso de palabras como "sí", "no", "cariño") sería inadecuado para un entorno más formal o profesional.

    El nivel casual de formalidad

    El nivel casual de formalidad también se da en un entorno informal , pero no es tan personal como el nivel íntimo. El registro casual se utiliza con frecuencia entre amigos y conocidos, como compañeros de clase y colegas.

    El lenguaje casual es informal y puede incluir jerga y coloquialismos. Ten en cuenta que tanto las conversaciones amistosas como las hostiles pueden estar en el registro informal.

    Considera este ejemplo del nivel casual de formalidad, una conversación entre compañeros de clase:

    A: ¿Has hecho los deberes de Literatura Inglesa?

    B: ¡Claro! ¿Los has hecho?

    A: Sí, pero no estoy segura de haberlo hecho del todo bien. No sé a ti, pero a mí me resulta muy difícil entender el lenguaje de Shakespeare.

    B: Sí... Lo entiendo. Deberías probar a utilizar este diccionario online, ¡a mí me ayudó mucho!

    Puedes observar que, aunque la conversación es informal, se percibe cierta distancia entre A y B. No existiría si fueran amigos más íntimos y estuvieran utilizando el registro íntimo. Si estuvieran utilizando el nivel íntimo, tal vez tendrían apodos el uno para el otro, y harían un plan para verse después de clase.

    Este ejemplo también muestra que el nivel informal de formalidad no encajaría en un entorno profesional: palabras y frases informales como "English Lit" y "yeah" no son apropiadas.

    Nivel consultivo de formalidad

    El nivel consultivo de formalidadse utiliza en entornos formales, profesionales y académicos. El registro consultivo suele darse en conversaciones entre colegas, profesores y alumnos, y empresarios y empleados.

    Las conversaciones en el nivel consultivo de formalidad suelen requerir que los participantes se dirijan entre sí por sus respectivos títulos y honoríficos ("señor", "señora", "doctor" y similares). El lenguaje consultivo puede implicar una jerga o unos conocimientos específicos relacionados con el contexto profesional y los participantes implicados.

    Mira este ejemplo del nivel consultivo de formalidad: una conversación entre un profesor y un alumno.

    Profesor: Buenos días, Juan.

    Alumno: Buenos días, señorita Nightingale.

    Profesora: He revisado tus deberes y tengo que decir que es un trabajo excelente. Muy bien hecho.

    Alumno: Gracias, señorita.

    Profesora: ¿Tienes alguna pregunta?

    Alumno: Sí. Lo único que no he entendido es qué quiere decir Shakespeare con "los Dickens".

    Profesor: 'Dickens' en la lengua de Shakespeare no es, por supuesto, el autor del siglo XIX Dickens. Es un eufemismo de 'diablo'.

    Alumno: ¡Gracias, señorita! Ahora tiene sentido.

    Observa que la alumna habla con respeto a la profesora y se dirige a ella como "señorita". El registro consultivo encaja perfectamente en este contexto, pero no encajaría en un ambiente más íntimo o informal.

    Nivel de formalidad

    El nivel de formalidad se refiere a entornos profesionales y académicos. Se utiliza habitualmente en conferencias, discursos, análisis de textos y documentos.

    En el registro formal, no suele haber interacción entre el orador y el público. Incluye lenguaje académico y profesional, sigue las convenciones gramaticales e implica un lenguaje más complejo. El nivel formal no suele expresar opiniones o emociones personales, ni requiere una conexión emocional entre el hablante y el público.

    Veamos este ejemplo del nivel formal de formalidad: el discurso de una ceremonia de graduación.

    Es para mí un gran honor y un placer dar la bienvenida a este inspirador alumnado. Padres y profesores, debéis estar orgullosos. Graduados, estáis bien informados. Sois resistentes. Sois el futuro. Sois la promoción de 2016.

    Ten en cuenta que un discurso no es una conversación: el registro formal se utiliza aquí con la intención de pronunciar y no necesariamente de recibir una reacción verbal. El nivel formal, por tanto, no se aplica a los mismos contextos que los registros íntimo o informal y no es apropiado para una conversación amistosa.

    (Ten en cuenta que las conversaciones en el registro formal pueden darse entre colegas).

    Nivel de formalidad congelado

    El nivel congelado de formalidad es el más formal. Se llama congelado por una razón: utiliza un lenguaje estático que no cambia. El registro congelado consiste en frases hechas y se basa en estructuras gramaticales convencionales. Suele darse en entornos formales, como bodas y ceremonias religiosas, así como en reuniones informativas sobre seguridad.

    Al igual que el nivel formal, el nivel congelado no permite la interacción entre el hablante (o autor) y el público. Puesto que en el registro congelado no hay retroalimentación, esto presiona al orador para que haga participar a la audiencia y se presente de la manera adecuada.

    Considera este ejemplo del nivel congelado de formalidad: una reunión informativa de seguridad previa al vuelo.

    Para abrocharte el cinturón de seguridad, introduce el extremo metálico en la hebilla. Para asegurarlo, tira del extremo de la correa por debajo, y para abrirlo levanta la tapa de la hebilla. En caso de pérdida repentina de presión en la cabina, las máscaras de oxígeno individuales caerán automáticamente del panel situado sobre tu cabeza.

    Este briefing es un ejemplo del nivel congelado de formalidad porque sigue convenciones específicas, es familiar y no cambia.

    ¿Qué ha pasado con "tú"?

    ¿Te suena la palabra "tú"? Probablemente la hayas encontrado en las obras de Shakespeare y otros autores del pasado. En aquella época, la gente distinguía entre un registro formal y otro informal.

    El registro formal era la palabra que aún utilizamos: "tú". El informal era "tú".

    Desde entonces, el inglés ha perdido un registro, "thou", dejando "you" como única forma de dirigirse tanto en situaciones formales como informales.

    Otras lenguas modernas, como el francés y el búlgaro, siguen teniendo dos formas distintas. En francés la formal es "vous", mientras que la informal es "tu", mientras que en búlgaro la formal es "vie" y la informal es "ti".

    Veamos estos ejemplos de las tragedias de Shakespeare Hamlet (1611) y Ricardo II (1595) que nos muestran la diferencia entre "tú" y "tú". 'Si te casas, te daré esta plaga por

    Si te casas, te daré esta plaga como dote.

    tu dote: sé casta como el hielo, pura como la nieve,

    no escaparás a la calumnia".

    En este fragmento del Acto 1, Escena 3 de Hamlet, el personaje principal, Hamlet, se dirige a Ofelia, una joven a la que ha cortejado, en el registro informal, utilizando el "tú".

    'Mi corona soy, pero aun así mis penas son mías. Podéis deponer mis glorias y mi estado, pero no mis penas; aun así, soy rey de ellas'.

    En este ejemplo del Acto 4, Escena 1 de Ricardo II, el rey Ricardo se rinde ante Bolingbroke, dirigiéndose a él con el formal "tú".

    Encontrar el registro adecuado

    Al hablar o escribir puedes pasar de un nivel de formalidad a otro. Es importante que encuentres la forma correcta de hacerlo. Tienes que ser consciente de cuál es el mejor registro que puedes utilizar en cada contexto específico. Encontrar el registro adecuado puede ser complicado. Si utilizas un determinado nivel de formalidad de forma inadecuada, corres el riesgo de que te malinterpreten.

    Por ejemplo, utilizar el nivel informal de formalidad en un entorno formal o viceversa podría dar lugar a una situación incómoda. Ser consciente de las diferencias de los distintos registros de formalidad, y saber cuándo y dónde es apropiado utilizarlos, te ayudará a utilizar el lenguaje de la mejor manera posible para transmitir tus mensajes.

    Supongamos que una persona utiliza un tono formal en una cena o con un público que requiere un nivel de comunicación más informal. En ese caso, el riesgo de ser malinterpretado, o de no ser comprendido en absoluto, es alto. Conocer la diferencia y la importancia de los distintos niveles de formalidad te permitirá reconocer las situaciones, encajar mejor en la sociedad y utilizar la voz adecuada para tus audiencias.

    Niveles de formalidad - Puntos clave

    • La formalidad nos ayuda a integrarnos en la sociedad, ya sea en la escuela, con la familia o en el trabajo. Cada contexto y entorno social requiere un nivel de formalidad distinto.
    • Hay cinco niveles (o registros) de formalidad: Íntimo, Informal, Formal, Congelado y Consultivo. Cada uno de ellos se caracteriza por un registro distinto de la lengua inglesa y es adecuado en contextos sociales diferentes.
    • La lengua inglesa no tiene un pronombre que diferencie el registro formal del informal. Con el tiempo se eliminó el informal "thou", quedando sólo el registro formal, es decir, "you".
    • Conocer las diferencias entre los niveles de formalidad te permitirá expresarte adecuadamente en distintos entornos.
    Preguntas frecuentes sobre Niveles de Formalidad
    ¿Qué son los niveles de formalidad en el lenguaje?
    Los niveles de formalidad en el lenguaje refieren a cómo se usa el idioma en distintos contextos: formal, informal y neutro.
    ¿Por qué son importantes los niveles de formalidad?
    Son importantes porque ajustan el lenguaje al contexto, mostrando respeto y adecuación social.
    ¿Cómo se distingue el lenguaje formal del informal?
    El lenguaje formal usa vocabulario más específico y estructurado, mientras que el informal es más coloquial y relajado.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de lenguaje formal e informal?
    Ejemplo formal: 'Buenos días, señor'. Ejemplo informal: 'Hola, ¿qué tal?'.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué normas se aplican a los niveles de formalidad?

    ¿En qué nivel de formalidad se encuentra este texto?En caso de descompresión, aparecerá automáticamente ante ti una máscara de oxígeno. Para iniciar el flujo de oxígeno, tira de la máscara hacia ti. Colócala firmemente sobre la nariz y la boca, sujeta la banda elástica detrás de la cabeza y respira con normalidad.

    ¿En qué nivel de formalidad se encuentra esta conversación?A :¡Hola! ¡Qué alegría verte por aquí! ¿Qué tal?B: No mucho. Sólo trabajo. ¿Y tú?A: Lo mismo... ¿Quieres venir a cenar algún día para ponernos al día? Digamos, ¿el próximo viernes?B: Sería estupendo, ¡gracias! ¿Puedo consultarlo antes con mi mujer?A: ¡Por supuesto! Y ni que decir tiene que ella también está invitada.

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Inglés

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner