Antígona

Puede que hayas oído hablar de la historia de Edipo Rey, pero ¿sabías que formaba parte de una tríada conocida como las obras tebanas? Edipo Rey es la primera obra, y en la tercera se nos presenta Antígona (442 a.C.). Antígona fue escrita por el dramaturgo griego Sófocles para el concurso de la Gran Dionisíaca del año 442 a.C., en el que Sófocles competía con otros dramaturgos como Eurípides y Esquilo. Sigue leyendo para ver un resumen de Antígona, un análisis y mucho más.

Antígona Antígona

Crea materiales de aprendizaje sobre Antígona con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Antígona, teatro, StudySmarterFig. 1 - Antígona se representó en el certamen de las Dionisias en el año 442 a.C.

    Las Dionisias eran unas fiestas que se celebraban en la Antigua Grecia en honor del dios Dioniso. Se celebraban concursos para ver quién tenía la mejor Tragedia y la mejor Comedia. Un jurado clasificaba las obras que veía para ver quién tenía la mejor. Se cree que las primeras Dionisias se celebraron en algún momento entre 535 y 532 a.C. Antígona le valió a Sófocles el primer puesto en el 442 a.C.

    Resumen de Antígona

    La obra comienza con el coro proporcionando los antecedentes de la tragedia de Antígona. Edipo tuvo cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona. Cuando muere Edipo, se establece un acuerdo según el cual cada hijo ostentará el poder en el trono durante un año. Sin embargo, Eteocles sobrepasa su tiempo en el trono, y es entonces cuando comienza la historia.

    Antígona, Ciudad Antigua, StudySmarterFig. 2 - Polinices intenta asediar Tebas y arrebatar el poder a su hermano Eteocles.

    Tebas ha sido brutalmente asediada por Polinices y sus tropas. Estalla una batalla entre Polinices y su hermano Eteocles, que defiende Tebas. Polinices y Eteocles mueren, y Tebas permanece invicta. Los hermanos habían ejecutado una maldición que pesaba sobre su padre, Edipo. Antígona, la hermana de Polinices y Eteocles, entra en escena. Está hablando con Ismene y está furiosa. El rey Creonte de Tebas, tío de Antígona, ha ordenado un funeral de honor para Eteocles, pero el cuerpo de Polinices se deja pudrir fuera de las murallas de la ciudad. El rey Creonte decreta que quien intente enterrar al invasor será apedreado.

    Antígona está disgustada, pues quiere un entierro adecuado para sus dos hermanos. Le dice a Ismene, su hermana, que enterrará en secreto el cuerpo de Polinices, pero Ismene tiene demasiado miedo. Ismene advierte a Antígona que es mejor seguir los decretos del rey Creonte. Llegan noticias al rey Creonte de que se ha producido un intento de enterrar a Polinices cuando un guardia observa una capa de tierra sobre el cuerpo de Polinices. El rey Creonte quiere que el culpable confiese y se entera de que alguien vio a Antígona cavando una tumba. Cuando el rey Creonte se entera de que era su sobrina Antígona, ordena que maten a Antígona y a Ismene mediante lapidación pública.

    Antígona, mujer triste y calavera, StudySmarterFig. 3 - Antígona está desesperada por la muerte de su hermano y desea darle un entierro digno, a pesar de las órdenes del rey Creonte.

    Haemon, hijo del rey Creonte y prometido propuesto a Antígona, habla con el rey Creonte para intentar hacerle cambiar de opinión. Discuten largo y tendido, y Haemon se marcha enfadado, diciendo al rey Creonte que no volverá jamás. El rey Creonte empieza a ver la razón en el argumento de su hijo y decide que se dejará vivir a Ismene. A Antígona, en cambio, la meterá en una tumba sellada donde morirá de hambre.

    Tiresias, un profeta ciego, le dice al rey Creonte que, al dejar que el cuerpo de Polinices se pudriera sin un entierro adecuado, el rey Creonte ha enfurecido a los dioses. Los dioses castigarán al rey Creonte causando la muerte de Hemón. Aunque el rey Creonte protesta contra las palabras de Tiresias, el rey Creonte decide que enterrará a Polinices y dejará marchar a Antígona.

    Sin embargo, sobreviene la tragedia. Antígona se ahorca y, en su dolor, Haemon se suicida. La reina Eurídice, esposa del rey Creonte y madre de Haemon, se suicida angustiada por la muerte de su hijo. El rey Creonte se queda repentinamente solo y entra en un estado de profunda desesperación. La obra termina con el rey Creonte lamentándose por la muerte de su esposa y su hijo, mientras el coro reflexiona sobre el gobierno, la crueldad y las acciones del rey Creonte como palabras de sabiduría.

    Personajes de Antígona

    Hay muchos personajes cruciales en Antígona. Cada personaje desempeña un papel específico y a menudo representa un tipo de carácter relacionado con la naturaleza y el comportamiento de la humanidad.

    Al analizar los personajes de una obra literaria, es esencial definir claramente sus rasgos, valores y acciones, así como su relación con otros personajes.

    Antígona

    Antígona es la protagonista y la heroína de la obra. Antígona es testaruda, orgullosa y difícil. Antígona también cree en la justicia y en hacer lo correcto. Antígona desempeña el papel de heroína trágica y representa la rebelión contra la autoridad.

    La heroína/héroe trágico es el personaje de una tragedia que, a pesar de tener rasgos de carácter simpáticos y justos, siempre tendrá un final trágico. El héroe/heroína trágico suele tener cualidades extraordinarias o especiales que le hacen destacar.

    La única autoridad a la que teme Antígona es a los dioses.

    Ismene

    Ismene es la hermana de Antígona y su completo opuesto. Es bella y obediente. Intenta convencer a Antígona de que no desobedezca las órdenes del rey Creonte. Ismene desempeña el papel de personaje secundario de Antígona.

    Un personaje secundario esun personaje de una obra literaria que contrasta con otro personaje, normalmente el protagonista, para resaltar los rasgos del otro personaje.

    Mientras Antígona es rebelde y testaruda, Ismene es obediente y acata las normas. Destaca los rasgos del carácter de Antígona.

    El rey Creonte

    Rey de Tebas y tío de Antígona. Es práctico, rígido y le gusta el orden. El rey Creonte desempeña el papel de la autoridad y la ley. Lo que exija el rey Creonte es la ley del país. Sin embargo, ni siquiera el rey Creonte puede escapar al poder de los dioses, lo que demuestra su mortalidad.

    Haemon

    Hijo del rey Creonte y prometido de Antígona. Tras oír la sentencia de muerte del rey Creonte contra Antígona, se enfrenta a su padre, pues su amor es más fuerte que la autoridad de su padre. Prefiere morir a vivir sin Antígona. Haemon, sabio y bien hablado, hace cambiar poco a poco de opinión al testarudo rey Cre onte sobre el asesinato de Antígona. Actúa como una voz de la razón frente al pensamiento en blanco y negro del rey Creonte.

    La reina Eurídice

    Esposa del rey Creonte y madre de Haemon. Cae en una profunda angustia por la muerte de su hijo y se suicida. Su muerte deja solo al rey Creonte.

    Coro

    El coro representa tradicionalmente a los narradores y comentaristas de la obra, que aparecen en momentos importantes de la trama. A menudo dan instrucciones al público en nombre de Tebas. El papel del coro es proporcionar comentarios sobre la naturaleza de la tragedia, presentar personajes, antecedentes y puntos de la trama, así como interceder en ciertos momentos de la obra. Sófocles optó por utilizar el coro menos como comentario sobre los puntos de la trama, como se hacía tradicionalmente, y más como medio para mostrar los mundos emocionales internos de los personajes.

    Tiresias

    Tiresias es un profeta ciego que puede ver el futuro del pueblo tebano y aconsejarle. Aconseja al rey Creonte que entierre a Polinices, pues está enfadando a los dioses. Tiresias representa una señal de alarma. Cuando aparece en las obras de Sófocles, ha venido a advertir a un personaje sobre la perdición inminente causada por sus actos.

    Análisis de Antígona

    Antígona fue escrita hace más de 2.000 años y es representativa de un cambio en el género de la tradición literaria. Echemos un vistazo más de cerca a Antígona y analicemos algunos aspectos clave del texto.

    Género

    Antígona pertenece a un género dramático conocido como Tragedia Ateniense.

    Una Tragedia ateniense es un tipo de teatro de la Antigua Grecia que se hizo popular en el siglo V a.C. Las Tragedias Atenienses suelen contener elementos de poesía lírica y se centran en un héroe o heroína trágicos y en las desafortunadas circunstancias vitales a las que deben enfrentarse, a menudo debido a cosas que no pueden controlar.

    Sófocles, el autor de Antígona, introdujo muchos cambios en la Tragedia ateniense, como añadir un tercer actor y un coro de quince personas. También implementó el uso de la escenografía en su obra.

    Antígona, Máscara teatral, StudySmarterFig. 4 - Antígona es un ejemplo de Tragedia Ateniense.

    Además, Antígona representa un alejamiento del coro y un acercamiento a los personajes reales. En lugar de utilizar el coro para explicar los puntos de la trama, Sófocles optó por mostrar el desarrollo de los personajes, los conflictos y las relaciones a través de la acción y el diálogo.

    Escenario

    Antígona está ambientada en Tebas, una antigua ciudad griega situada en la actual Grecia Central. En la obra, la ciudad de Tebas está gobernada por el rey Creonte y la reina Eurídice. El rey Creonte tiene la máxima autoridad sobre la tierra y sobre la religión, lo que le convierte en el gobernante absoluto de la tierra.

    El rey Creonte se convierte en rey de Tebas cuando destierra del reino a su hermano Edipo, el anterior gobernante. En la historia de Edipo, éste se casa accidentalmente con su madre y mata a su padre. Por ello, el rey Creonte lo destierra y se establece en el trono hasta que los hijos de Edipo tengan edad suficiente para gobernar.

    Tebas es tradicionalmente una ciudad utilizada en el drama para representar a un pueblo en el que ocurren muchas tragedias. En el caso de Antígona, Tebas se enfrenta una vez más a la tragedia debido al desafío de Antígona y al orgullo del rey Creonte. Demuestra que la ciudad de Tebas no está maldita, sino que sus habitantes son imperfectos y representan los peores aspectos de la naturaleza humana, pues actúan con desprecio hacia los dioses.

    Estilo de escritura

    Antígona está escrita originalmente en griego antiguo y utiliza el pentámetro yámbico para crear un ritmo claro, suave y melódico en el diálogo del texto.

    El pentámetro yámbico es un verso que consta de cinco pies métricos formados por una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.

    Como el texto se ha traducido del griego antiguo al inglés, puede resultar difícil encontrar ejemplos de pentámetro yámbico en el texto. Sin embargo, sigue siendo claramente el estilo rítmico del texto.

    Pues lo que su propia búsqueda sacó a la luz, sus ojos

    Arrancados por su propia mano; y murió Iocaste,

    Su madre y esposa a la vez: retorció las cuerdas

    Que estrangulaban su vida; y murieron nuestros dos hermanos,

    Cada uno asesinado por la espada del otro" (Líneas 38-43).

    Lee este fragmento en voz alta, acentuando y destensando las sílabas. Hay una cualidad rítmica en el texto que le permite fluir con suavidad y claridad. Aquí Ismene se dirige a Antígona para advertirle que no entierre a Polinices. Le está suplicando que a las dos hermanas no les queda nadie. Su padre, su madre y sus dos hermanos han muerto.

    Dispositivos y técnicas literarias

    Hay muchos ejemplos de recursos y técnicas literarios utilizados por Sófocles en Antígona que contribuyen a crear una historia dinámica y atractiva, a saber, la prefiguración y la ironía dramática.

    Prefiguración

    Se habla de presagio cuando se insinúan futuros puntos de la trama o conflictos antes de que ocurran realmente. La prefiguración crea suspense e implica al lector en el texto al añadir una sensación de anticipación.

    Un ejemplo se encuentra en el prólogo del texto, donde Antígona insinúa a su hermana Ismene que morirá y que no teme a la muerte, pues el honor es más importante.

    Muchos puntos de la trama se revelan a lo largo de Antígona antes de que ocurran realmente y pueden encontrarse en el Prólogo, el discurso de Creonte y el Coro.

    Ironía dramática

    La ironía dramática desempeña un papel fundamental en la Tragedia, como se ve en Antígona.

    La ironía dramática es una técnica literaria en la que la importancia o el significado de las acciones o los mundos de un personaje son conocidos por el público, pero desconocidos para el personaje.

    La ironía dramática se encuentra principalmente en el personaje de Tiresias. Tiresias es ciego, pero esta ceguera no le impide ver el futuro del pueblo tebano, en particular el destino del rey Creonte. A menudo no se le toma en serio por su ceguera, pero es ésta la que le permite ver con los ojos de su mente. El rey Creonte escucha las palabras de Tiresias demasiado tarde, y antes de que el rey Creonte pueda liberar a Antígona, ésta se ahorca.

    Temas de Antígona

    Antígona contiene muchos temas importantes, como la ceguera/error humano, el destino y el poder. Cada personaje de Antígona lucha con una ceguera no física que no le permite comprender sus defectos y errores humanos. Esta ceguera es lo que conduce a cada personaje a una muerte trágica. Antígona es desafiante, el rey Creonte es orgulloso y Haemon está cegado por el amor y la lealtad. La ceguera no física, por tanto, conducirá a conflictos con el destino.

    Antígona, Ceguera, StudySmarter

    Fig. 5 - La ceguera no física es un tema clave en Antígona.

    El destino entra en juego de forma bastante evidente en la historia. El rey Creonte se cree un gobernante absoluto y una figura de autoridad. No cree estar sometido a las leyes de los dioses, que son quienes deciden en última instancia el destino. A Antígona, en cambio, no le importa la ley estatal y teme la ley de los dioses. Antígona cree que debe enterrar a Polinices honorablemente, no sólo por obligación familiar, sino también de acuerdo con las expectativas de la divinidad. El rey Creonte decide que su poder, otro tema importante, es más significativo y, por tanto, decide castigarla. Esta decisión, tomada bajo la influencia del deseo de conservar el poder, conduce a la muerte de todos los miembros de la casa del rey Creonte.

    Citas en Antígona

    Antígona es un ejemplo paradigmático del apogeo de la Tragedia ateniense, y merece la pena examinar detenidamente algunas citas de Antígona para comprender mejor el texto.

    No son sólo ahora: fueron y serán,

    Operativas para siempre, más allá del hombre por completo.

    Sabía que debía morir, incluso sin tu decreto:

    Sólo soy mortal. Y si debo morir

    Ahora, antes de que me llegue la hora de morir,

    Ciertamente, esto no es ninguna dificultad..." (Líneas 363-368).

    En este discurso de Antígona al rey Creonte, los lectores pueden encontrar un ejemplo de presagio y de aceptación de su destino por parte de Antígona. Antígona sabe que debe morir, insinuando su muerte inminente, y no teme a la muerte. Más bien, ha aceptado la muerte como su trágico destino.

    Oh tumba, abovedado lecho nupcial en la roca eterna, Pronto volveré a estar con los míos

    Donde Perséfone acoge bajo tierra al delgado fantasma:

    Y volveré a ver a mi padre, y a ti, madre,

    y al queridísimo Polinices..." (Líneas 714-718)

    Ante su inminente encarcelamiento en la tumba, Antígona alude a la historia de Perséfone, a quien Hades raptó para que fuera su novia en el inframundo. Sin embargo, en lugar de rechazar la muerte, Antígona la ve como un consuelo, pues puede reunirse con su familia en la muerte. Al igual que Perséfone, Antígona será enviada al inframundo, pero a diferencia de Perséfone, Antígona ve que tiene elección en el asunto.

    Entonces, ¡toma esto y tómatelo a pecho!

    No está lejos el momento en que pagarás

    Cadáver por cadáver, carne de tu propia carne.

    Has empujado al hijo de este mundo a la noche viviente,

    Has ocultado a los dioses de abajo el hijo que es suyo:

    La una en una tumba antes de su muerte, la otra,

    Muerta, negada la tumba.

    Éste es tu crimen:

    Y las Furias y los oscuros dioses del Infierno

    Se apresuran con terrible castigo para ti" (Líneas 841-849).

    En este fragmento, Tiresias advierte al rey Creonte de que, si desobedece las leyes naturales, será castigado. Cadáver por cadáver, carne de tu propia carne" (línea 843), significa que si no entierra a Polinices y libera a Antígona, morirán otros dos miembros de la familia del rey Creonte. El rey Creonte escucha esta advertencia demasiado tarde, y tanto Haemon como la reina Eurídice tienen finales trágicos.

    Antígona - Puntos clave

    • Antígona fue escrita por el dramaturgo de la Antigua Grecia Sófocles y representada en las Dionisias del año 442 a.C.
    • Antígona sigue la tragedia de Antígona, que desafía las órdenes del rey Creonte y desea enterrar el cadáver de su hermano Polinices.
    • Antígona es un ejemplo de Tragedia Ateniense y contiene recursos literarios como la prefiguración y la ironía dramática.
    • Antígona contiene muchos temas, como la ceguera, el destino y el poder, y la interacción entre los tres.
    • Antígona es la segunda obra del ciclo de tres piezas de las obras tebanas, que comienza con la trágica historia de Edipo Rey.
    Preguntas frecuentes sobre Antígona
    ¿Quién escribió Antígona?
    Antígona fue escrita por Sófocles, uno de los tres grandes trágicos de la antigua Grecia.
    ¿Cuál es el tema principal de Antígona?
    El tema principal de Antígona es el conflicto entre la ley divina y la ley humana.
    ¿Qué representa Antígona en la obra?
    Antígona representa la lealtad familiar y la justicia divina, desafiando la autoridad del rey.
    ¿Cuándo se escribió Antígona?
    Antígona se escribió aproximadamente en el año 442 a.C.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 17 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner