Edipo Rey

¿Crees en las profecías? ¿Vivirías tu vida guiado por una predicción y tomarías cuidadosamente cada decisión para evitar la mala fortuna? La famosa tragedia de Sófocles, Edipo Rey (429 a.C.), también conocida como Edipo Rey o Edipo Tirano, explora estas cuestiones y otras más. Representada por primera vez hacia el año 429 a.C., Edipo Rey sigue la historia del rey Edipo de Tebas mientras intenta descubrir la raíz de la peste en Tebas. La famosa tragedia griega, escrita por Sófocles en la cima de su carrera, narra la historia de un hombre maldito. Es una expresión impresionante y clásica del drama trágico griego.

Edipo Rey Edipo Rey

Crea materiales de aprendizaje sobre Edipo Rey con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Antecedentes y contexto deEdipo Rey

    Es necesario repasar los antecedentes históricos y el contexto de Edipo Rey antes de llegar al resumen. La estructura de Edipo Rey hunde sus raíces en la visión aristotélica de la tragedia. Para Aristóteles, la forma dramática de la tragedia está diseñada para evocar una poderosa respuesta emocional mediante la catarsis, la purga de las emociones, y servir a un propósito político, moral o ético. Cada parte de la tragedia y todos los incidentes deben construirse cuidadosamente para lograr el efecto trágico.

    La tragedia se originó en Atenas en el siglo VI a.C. La Dionisia de la ciudad era un importante festival ateniense que se celebraba para festejar al dios griego Dioniso, dios del vino y del teatro. La tragedia apareció por primera vez durante esta celebración como una oda coral improvisada llamada ditirambo. Como dice Aristóteles en Poética (335), evolucionó "por grados lentos" y desarrolló nuevos elementos que eran apropiados y necesarios.

    La tragedia se centra en la desgracia o la muerte de un personaje importante. Los escritores de tragedias desarrollaron implicaciones tanto cósmicas como religiosas de la adversidad y el sufrimiento de los sujetos heroicos de las obras. Como las tragedias se centraban en los beneficios filosóficos, religiosos e incluso cívicos y los ofrecían, los griegos solían asistir a las representaciones para cumplir una obligación religiosa. La tragedia comenzó como una forma dramática interpretada por coros, no por actores. Por ello, el coro siguió siendo parte integrante de la tragedia griega y se le consideraba uno de los actores, como se examinará más adelante en el artículo.

    Edipo Rey ejemplifica las tres unidades: un principio que Aristóteles consideraba esencial para la forma clásica de la tragedia. Sófocles creó la unidad de lugar haciendo que toda la acción se desarrollara ante el palacio real de Tebas. Como sólo se muestran las acciones que conducen a que Edipo reconozca la raíz de la desgracia de la ciudad, Sófocles consigue la unidad de acción. Sófocles logra la unidad detiempo porque la acción en el escenario se desarrolla en tiempo real y es más breve que un día de 24 horas. Aristóteles creía que menos de 24 horas era el tiempo adecuado para que se desarrollara una acción trágica completa.

    La historia central de Edipo era una con la que los atenienses habrían estado familiarizados, del mismo modo que muchos de nosotros estamos familiarizados con los cuentos de superhéroes, las aventuras de los cómics y la teología cristiana. Antes de que Edipo asumiera el trono de Tebas, resolvió el famoso enigma de la Esfinge. La Esfinge era una criatura con cabeza de mujer, cuerpo de leona, cola de serpiente y alas de águila.

    Según la leyenda, la diosa Hera envió a la Esfinge para asolar y castigar a la ciudad de Tebas por un antiguo crimen del que era culpable el antiguo rey de Tebas. Edipo fue capaz de responder correctamente al acertijo, derrotando a la Esfinge y ganando el trono de Tebas, junto con la mano de la reina, Yocasta. El rey Edipo lleva gobernando Tebas con éxito entre 15 y 16 años al comienzo de Edipo Rey.

    El enigma de la Esfinge era: "¿Qué camina sobre cuatro pies por la mañana, dos por la tarde y tres por la noche?". La respuesta, proporcionada por Edipo, es la humanidad. En los albores de la vida, los bebés gatean a cuatro patas, los adultos caminan sobre dos piernas y, en sus años crepusculares, los humanos utilizan un bastón para sostener el cuerpo en la vejez.

    Edipo Rey, la Esfinge, StudySmarter

    Fig. 1 - Una estatua de la Esfinge representa a la criatura con rostro de mujer, torso de leona, cola de serpiente y alas de águila.

    Edipo Rey: la organización formal de la tragedia griega

    Edipo Rey era una de las muchas obras que seguían la organización formal de la tragedia griega. Durante los festivales dionisíacos, los dramaturgos competían entre sí por ver quién podía escribir y luego representar las obras de más éxito. Presentaban una serie de tres tragedias (conocidas como trilogías) y una obra divertida y desenfadada llamada sátiro. A las tres mejores se les concedería un coro y se les permitiría representar sus dramas durante la Dionisia de la Ciudad. Los ganadores se jactaban de haber ganado y recibían una corona de hiedra como símbolo de su victoria. La organización formal de la tragedia griega solía seguir este orden específico:

    Prólogo

    Es la primera parte de la tragedia y contiene la exposición del drama. A veces la información se compartía a través de un solo actor, que hablaba como un mortal o un dios. En Edipo Rey, Sófocles utiliza tres actores para el prólogo: Edipo, el Sacerdote y Creonte. Presentan la información como si se dirigieran el uno al otro y también al pueblo tebano.

    Parados

    El parados es la entrada oficial del coro. El coro era una parte vital de las tragedias, pues a menudo resumía la acción en escena, repasaba temas, predecía acontecimientos futuros o describía motivos. Sus voces debían llegar a los espectadores situados en los asientos más alejados, por lo que a menudo cantaban y coreaban sus líneas. El coro también ejecutaba movimientos rítmicos de danza consistentes en giros y contragiros. Permanecían en el escenario durante el resto de la representación. Para centrar la atención en los actores, el coro se arrodillaba o se sentaba en posición de firmes. Cuando era necesario, respondían en grupo para realzar la acción de la tragedia. En Edipo Rey, el parados es una petición a los dioses para que liberen a Tebas del sufrimiento.

    Edipo Rey, Teatro griego, StudySmarterFig. 2 - Un antiguo teatro de Grecia donde se representaban obras como Edipo Rey.

    Cuatro Episodios y Stasima

    La acción principal de la tragedia se dividía en cuatro unidades. Cada unidad comprendía un episodio, la parte principal de cada sección, y en él los actores presentaban la acción y el discurso. Una segunda sección más pequeña se llamaba stasimon, interpretada normalmente por el coro de la obra. El coro cantaba, salmodiaba y bailaba al unísono, como en los parados. Los temas tratados se centraban en el desarrollo de la acción de la obra. Con el paso del tiempo, el coro fue perdiendo protagonismo en el drama. En Edipo Rey, los cuatro episodios y stasima constituyen el grueso del drama.

    El primer episodio consiste en la interacción de Edipo con Tiresias, su acusación al profeta y la declaración de Tiresias de que el asesino ya está presente. El episodio dos es la acción ascendente del drama, en la que Yocasta explica cómo fue asesinado Layo. El episodio tres son las noticias que trae el mensajero de Corinto sobre la muerte del rey Pólibo. En el cuarto episodio, llega el pastor y cuenta lo que hizo con el niño que Layo le dio años atrás. Esto marca la toma de conciencia de Edipo.

    Éxodo

    La última parte de la tragedia, el éxodo, significa literalmente "una salida". Esta última parte tenía lugar una vez terminados los cuatro episodios y las secciones del stasimon. Consistía en la resolución, también llamada desenlace, las salidas de los actores, los últimos mensajes y movimientos de danza del coro y la salida de éste. Para Edipo, es el desenlace de los acontecimientos marcado por la realización de Edipo y el suicidio de Yocasta.

    Escenario deEdipo Rey

    El escenario de Edipo Rey es la ciudad de Tebas. Al comienzo de la obra, Tebas ha sido próspera, pero ahora ha caído en desgracia. La provincia está sumida en la confusión. El Sacerdote habla en nombre del pueblo y relata el estado de Tebas:

    Una plaga azota nuestra cosecha en la espiga,

    Una plaga sobre los rebaños y manadas que pastan,

    una plaga sobre las mujeres de parto; y además

    Armado con su antorcha ardiente, el Dios de la Peste

    se ha abalanzado sobre nuestra ciudad".

    (Sacerdote, líneas 25-29)

    Tebas sufre cosechas que no crecen. Los rebaños de animales no se reproducen. Las mujeres no tienen hijos. Una plaga se ha abatido sobre la ciudad y la gente muere de enfermedad. El escenario de la obra, sin embargo, es un ejemplo de unidad de lugar. Transcurre durante el día, y toda la acción tiene lugar en la escalinata del palacio de Tebas en menos de 24 horas.

    Personajes deEdipo Rey

    Estos personajes son fundamentales en la trama de Edipo Rey de Sófocles.

    Personaje Descripción
    EdipoEdipo es el rey de Tebas. Resolvió el enigma de la Esfinge hace unos 15 años para conseguir el trono y la mano de la reina Yocasta. Llegó a Tebas tras huir de Corinto en un intento de evitar el cumplimiento de una horrible profecía.
    CreonteCreonte es el hermano de Yocasta, cuñado del rey Edipo. Al final de la tragedia, asume el trono, ya que los niños son demasiado pequeños.
    Antígona e Ismenejóvenes hijas de Edipo que entran llorando a visitar a su avergonzado padre.
    TiresiasEl profeta ciego que dice a Edipo que es el asesino de Layo.
    YocastaYocasta es la reina de Tebas, viuda del anterior rey Layo, esposa y madre de Edipo.
    MensajeroComunica la noticia de que el rey de Corinto, Pólibo, ha muerto de viejo y que Edipo no es hijo consanguíneo de Pólibo.
    Sacerdote de ZeusLíder de los tebanos, habla en su nombre y suplica ayuda a Edipo.
    CoroEl coro representa a los ancianos varones de Tebas. El coro da señales al público, guiando sus reacciones ante los trágicos acontecimientos.
    LayoPredecesor de Edipo, primer marido de Yocasta y padre biológico de Edipo, que intentó hacer asesinar al niño Edipo para evitar la profecía.
    PastorEntregó al niño Edipo a un mensajero de Corinto, en vez de asesinarlo.
    Segundo MensajeroComunica la noticia de que Yocasta ha muerto, tras ahorcarse.
    PóliboEl rey de Corinto que crió a Edipo como si fuera suyo. Ha muerto de viejo.
    MéropeLa reina de Corinto que crió a Edipo como si fuera su hijo.

    Resumen deEdipo Rey

    Cuando leas el resumen de Edipo Rey, te darás cuenta de que es similar a un asesinato misterioso moderno, pero con un giro. El público conoce casi de inmediato al verdadero asesino y debe observar cómo descubre la verdad por sí mismo, lo que en última instancia crea una ironía dramática. Como muchos dramas y tragedias griegas, la narración de Edipo Rey comienza in media res o en medio de la acción. Tras rescatar a Tebas, que aún se tambaleaba por la pérdida de su rey Layo y los terrores de la Esfinge, el rey Edipo ha gobernado con éxito durante unos 15 años con una población próspera.

    De repente, la mala fortuna se abate sobre Tebas. El pueblo de Tebas está sufriendo, las cosechas no crecen, los animales de granja no se reproducen y las mujeres parecen estériles. El pueblo, guiado por un sacerdote, ha acudido a la escalinata del palacio para suplicar al rey Edipo y pedirle ayuda. Edipo promete descubrir la razón de la plaga que está consumiendo Tebas, igual que hace años ayudó a librar a Tebas de la Esfinge.

    Laironía dramática es una situación en una obra o narración en la que el público es consciente de un conocimiento o una información que no está clara para el personaje que actúa. Como el público está al tanto de estos conocimientos, es testigo de cómo el personaje actúa de forma inapropiada y toma decisiones mal informadas. Los resultados suelen ser opuestos a lo que espera el personaje.

    Al rey Layo, predecesor del rey Edipo (y verdadero padre biológico), un oráculo le profetizó que su hijo, nacido de Yocasta, le mataría y se casaría con su madre. Temiendo esta profecía y en un esfuerzo por evitarla, el rey Layo ató los tobillos del niño y ordenó a un criado que lo matara dejándolo en una montaña para que muriera expuesto.

    ¿Lo sabías? Edipo se escribió originalmente en griego antiguo. El nombre Edipo significa "pie hinchado" y es una referencia a la herida que sufrió el niño Edipo cuando el rey Layo le ató los pies y lo envió a la muerte.

    Edipo envió a su cuñado, Creonte, al oráculo en busca de consejo. Creonte, al regresar de su viaje, informa a Edipo de que el oráculo les ordenó encontrar al asesino del rey Layo , el anterior rey de Tebas. Una vez descubierto y castigado por el asesinato, la peste terminará. Edipo jura hacerlo. Entonces convoca al profeta ciego Tiresias, que se muestra reacio a responder a las preguntas de Edipo. Tiresias le dice a Edipo que él, Edipo, es el asesino de Layo. Edipo acosa e insulta a Tiresias y le acusa de conspirar con Creonte para robarle el trono. Tiresias pronuncia entonces un comentario ominoso sobre el incesto, profetiza la ceguera y advierte de la errancia.

    Edipo pide entonces consejo a su esposa Yocasta. Ella le aconseja que no haga caso de la profecía, ya que Layo recibió una vez una profecía que predecía que sería asesinado por su hijo. Sin embargo, ella le contó que la profecía no se cumplió porque el rey Layo fue asesinado por un grupo de ladrones.

    Esta noticia inquieta a Edipo, que recuerda que había matado a un hombre en una encrucijada antes de llegar a Tebas. Edipo manda llamar a un pastor, el único hombre vivo que presenció el asesinato. Edipo recuerda también una profecía que recibió de joven en la que se le indicaba que mataría a su propio padre y se casaría con su madre. Habiendo residido en Corinto durante toda su vida y habiendo sido criado por el rey Pólibo y la reina Mérope, huyó de allí para evitar cumplir ese destino. Así fue como acabó en Tebas. Yocasta le reafirma que no debe hacer caso de las profecías.

    Edipo Rey, una estatua que representa la tragedia griega, StudySmarterFig. 3 - El trágico final de la obra resulta de un dramático vuelco de la fortuna.

    Llega un mensajero de Corinto con la noticia de que el rey Pólibo ha muerto de viejo. Yocasta se alegra porque eso demuestra que la profecía estaba equivocada. Sin embargo, el mensajero le explica que el rey Pólibo y la reina Mérope no son sus padres. El mensajero explica además que entregó el niño Edipo a los reyes de Corinto tras haberlo recibido de un pastor, que afirmaba que era un niño abandonado de la casa de Layo.

    Jocasta, repentinamente preocupada, insta a Edipo a que detenga su búsqueda y huye presa del dolor y la histeria. Edipo decide enviar a buscar al pastor para descubrir la verdad.

    El pastor llega y, al igual que Tiresias, al principio se muestra reacio a hablar. Después de que Edipo le amenace de muerte, el pastor le revela la verdad. Edipo es hijo del rey Layo y de la reina Yocasta. En un dramático vuelco de la fortuna, Edipo se da cuenta enseguida de que se ha cumplido la profecía que pretendía evitar. Era la "banda de ladrones" que mató al rey Layo en la encrucijada, y está casado con su madre. Está angustiado.

    Un mensajero informa de que Yocasta se ha ahorcado, dándose cuenta de la verdad antes que Edipo. En un arrebato de angustia psicológica y emocional, Edipo corre al palacio, coge alfileres de su vestido y se saca los ojos. Edipo suplica a Creonte la muerte. Creonte insiste en que Edipo espere a que los dioses repartan su futuro y su castigo. Creonte concede entonces que las hijas de Edipo le visiten para llevarle un poco de alegría. Entran llorando. Una vez que se llevan a las muchachas, Edipo pide el destierro, y de nuevo Creonte le insta a esperar. Edipo, ahora caído en lo más bajo, se somete a Creonte y espera noticias de su destino.

    Temas deEdipo Rey

    He aquí dos temas centrales explorados en Edipo Rey: El destino frente al libre albedrío y que la visión y el conocimiento humanos son limitados.

    El destino frente al libre albedrío

    El dilema trágico, o una situación en la que el héroe trágico se ve obligado a tomar una decisión difícil, es el núcleo de este tema. Edipo debe ayudar a Tebas como rey y cumplir su promesa de descubrir al asesino del rey Layo, o enfrentarse al desastre. Sin embargo, al seguir este curso de acción, también marca el rumbo de su propio desastre. Por su propia voluntad, abandonó Corinto para evitar matar a su padre y casarse con su madre, pero sin querer cumplió la profecía y encontró su destino.

    Las consecuencias de cualquier elección, ya sea dejar que el destino siga su curso o tomar medidas para evitarlo haciendo valer el libre albedrío, siguen desembocando en un dilema ineludible. Por muy nobles que fueran sus acciones, huir de Corinto para evitar una horrible profecía o salvar a Tebas de un monstruo que la asolaba, Edipo estaba predestinado al parricidio (el asesinato del padre) y al incesto. Al darse cuenta, Edipo hace la siguiente observación notable

    Vistas de las que yo, ahora el más desdichado de todos,

    una vez clasificado como el tebano más importante de toda Tebas,

    Por mi propia sentencia he sido excluido, condenado

    Por mi propia proclamación contra el miserable,

    El malhechor declarado por el mismo cielo

    impuro y de la raza de Layo.

    Así, tachado de delincuente por mí mismo,

    ¿cómo me atreví a mirarte a la cara?".

    (Edipo, líneas 1390-1396)

    En Edipo Rey, la ironía trágica consiste en que, a pesar de sus esfuerzos, Edipo es el cazador y el cazado. Al ver la horrible e insoportable verdad de su destino, se ciega a sí mismo. El rasgo que define el carácter de Edipo, que es también su defecto trágico (hamartia), es su arrogancia (orgullo arrogante) al pensar que tiene el poder de controlar todas las cosas. Incluso Creonte advierte a Edipo en el Éxodo de Edipo Rey: "No ansíes el dominio de todo, / pues el dominio que te elevó fue tu perdición y provocó / tu caída" (Creonte, línea 1534).

    Laironía trágica consiste en que el público es consciente de que las acciones del personaje serán fatales o perjudiciales, pero el personaje no es consciente.

    La visión y el conocimiento humanos son limitados

    El uso que hace Sófocles de la ironía dramática coloca al público en la posición de la divinidad. Los espectadores y lectores son testigos de la acción a medida que se desarrolla, pero también conocen la conclusión final. El público sabe más que los actores de la tragedia, y sabe más que el propio héroe trágico.

    En un impulso de defensa y rabia, Edipo mata a su propio padre -sin conocer su identidad- y aprende que no puede controlar su propio destino, sean cuales sean sus intenciones. Los humanos, como Edipo, no saben lo que les depara el futuro y no pueden predecir la adversidad a la que pueden enfrentarse en la vida, como una enfermedad o un accidente. Edipo conocía el futuro, intentaba evitarlo y estaba ciego ante la realidad que tenía tan claramente delante. Su ceguera literal al final del drama es emblemática de su nueva percepción o conocimiento. Al perder la vista, su estatus y su poder, Edipo adquirió sabiduría, mostrando la tragedia definitiva de la vida: La pérdida trae la iluminación.

    Citas deEdipo Rey

    He aquí algunas citas notables de Edipo Rey.

    Y ahora que soy señor

    Sucesor de su trono, de su lecho, de su esposa,

    (Y si no se hubiera frustrado en la esperanza

    de tener descendencia, hijos comunes de un mismo vientre

    Habrían forzado un vínculo más estrecho entre él y yo,

    Pero el Destino se abalanzó sobre él), por eso yo

    Su salvadora de sangre defenderé su causa

    Como si fuera mi padre, y no dejaré piedra sobre piedra

    piedra".

    (Edipo, líneas 263-270)

    Edipo jura vengar al asesino de su predecesor, sin saber que está sellando su propio destino. Sus palabras reconocen directamente la conexión entre él y Layo. Sin embargo, el público tiene más conocimientos que Edipo, ve un significado más profundo en sus palabras y comprende la ironía. Edipo es pariente consanguíneo de Layo y vengará la muerte de éste. La afirmación final, "como si fuera mi padre", encierra la máxima ironía, porque Layo es su padre biológico. Por muy orgulloso que sea Edipo, no ve una verdad sencilla, quizá debido a su orgullo, y demuestra ser un necio ciego a la verdad.

    Dime, señor, ¿has demostrado alguna vez ser

    profeta? Cuando la Esfinge

    Esfinge estaba aquí

    ¿Por qué no liberaste a este pueblo?

    Y, sin embargo, el enigma no podía resolverse

    sino que requería el arte del profeta;

    De lo cual carecías; ni los pájaros

    ni señal del cielo te ayudaron, sino que vine yo,

    el simple Edipo; le tapé la boca

    Con ingenio materno, sin saber de augurios.

    Este es el hombre a quien quieres socavar

    Con la esperanza de reinar con Creonte en mi lugar".

    (Edipo, líneas 395-405)

    Tiresias ha dicho claramente a Edipo que él es el asesino que busca. Indignado por ello debido a su negativa a aceptar la verdad, Edipo acusa a Tiresias de mentir, cuestiona sus motivos y argumenta que conspira con Creonte para hacerse con el trono. Su arrogancia y su defecto trágico están a flor de piel, y se alaba a sí mismo por haber resuelto un enigma que nadie más podía resolver. Irónicamente, es el mismo enigma, o la misma "habilidad", que selló su perdición. Irónicamente, el profeta ciego tiene la perspicacia que Edipo necesita, y aunque la comparte con él, la ceguera figurada de Edipo le lleva a insultar a Tiresias.

    ¿Qué otros casos de la tragedia puedes identificar que revelen el defecto trágico de Edipo?

    Escucha, pues: este hombre a quien has querido detener

    con amenazas y órdenes durante tanto tiempo, el desgraciado

    que asesinó a Layo, ese hombre está aquí.

    Pasa por extranjero en la tierra

    pero pronto resultará ser tebano de nacimiento.

    Y, sin embargo, su fortuna le trae poca alegría;

    Por ciego de vista, vestido de mendigo,

    por túnicas de púrpura, y apoyado en su bastón,

    A una tierra extraña pronto se dirigirá a tientas.

    Y de los niños, internos de su hogar,

    Se demostrará que es hermano y padre,

    De la que le dio a luz, hijo y esposo,

    Compañero y asesino de su padre".

    (Tiresias, líneas 454-465)

    Tiresias, insultado, encolerizado y resuelto a proporcionar a Edipo la información que le pide, va más allá y describe el destino que aguarda al asesino de Lauis. Tiresias afirma que el asesino está allí con ellos, oculto como un extranjero o forastero, pero se demostrará que es tebano de sangre. Ciego a la verdad, pronto será un vagabundo en tierras extrañas y exiliado de Tebas. Tiresias describe la relación incestuosa entre Yocasta y Edipo, diciendo que él es a la vez marido e hijo para ella, y afirma que el asesino de Layo es a la vez hermano y padre para sus propios hijos. Sólo la arrogancia de Edipo sobre cómo asumió el trono, y su absoluta confianza en sus propias capacidades para evitar su mal destino, le hacen ciego a estas palabras.

    Oh hijos míos,

    ¿dónde estáis? Dejad que os estreche con estas manos,

    manos de hermano, de padre; manos que hicieron

    Las cuencas lacias de sus ojos antaño brillantes;

    Manos de un hombre que ciegamente, imprudentemente,

    Se convirtió en tu padre por ella, de quien él surgió.

    Aunque no pueda contemplarte

    debo llorar

    Al pensar en los malos días venideros,

    Los desaires y agravios que los hombres te infligirán".

    (Edipo, líneas 1490-1499)

    Estas líneas ponen de manifiesto uno de los temas recurrentes de la tragedia griega y de gran parte de la literatura: la idea de la culpa heredada. Edipo es producto de una maldición ancestral transmitida por Cadmo, fundador y primer rey de Tebas. Cadmo mató a un dragón, hijo de Ares, el dios de la guerra. Ares maldijo entonces a la casa de Cadmo. Edipo, tataranieto de Cadmo, ha manchado ahora a sus hijos con la vergüenza de su padre.

    Edipo expresa su temor por los días venideros, en los que sus hijos sufrirán sus errores y serán estigmatizados por ser su padre y hermano. Están marcados como hijos de una relación incestuosa. Edipo es consciente de los insultos que los humanos lanzarán contra ellos, sus hijos y hermanos, pero no puede hacer nada para ayudarles. Están condenados a cargar con el pecado y la culpa de su padre, y sufrirán por ello. Un concepto del que se hace eco la Biblia: los pecados del padre recaen también sobre los hijos.

    Edipo Rey - Puntos clave

    • Edipo Rey fue escrita por Sófocles y representada por primera vez hacia el año 429 a.C.
    • La historia de Edipo Rey trata del rey de Tebas, cuyo nombre significa "pie hinchado", de sus esfuerzos por evitar que se cumpliera una profecía según la cual mataría a su padre y se casaría con su madre, y de su descubrimiento de que la profecía se había cumplido.
    • Edipo Rey ejemplifica las tres unidades de una tragedia griega: unidad de lugar, unidad de tiempo y unidad de acción.
    • Los temas principales explorados en Edipo Rey incluyen el destino frente al libre albedrío y cómo la capacidad del ser humano para ver el futuro y saber lo que está por venir es limitada.
    • Utilizando la ironía dramática a lo largo de la obra, Sófocles muestra el trágico defecto de la arrogancia de Edipo. La perspicacia que obtiene Edipo al ver la verdad le lleva a perder literalmente la visión.
    Preguntas frecuentes sobre Edipo Rey
    ¿Cuál es la trama principal de Edipo Rey?
    La trama gira en torno a Edipo descubriendo su verdadera identidad y los trágicos errores que ha cometido.
    ¿Qué tema principal se aborda en Edipo Rey?
    El tema principal es el destino inevitable y cómo los intentos de evitarlo solo lo cumplen.
    ¿Quién escribió Edipo Rey?
    Edipo Rey fue escrito por el dramaturgo griego Sófocles.
    ¿Quién es Edipo en la obra Edipo Rey?
    Edipo es el rey de Tebas, quien, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 26 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner