El misántropo

El Misántropo (1666) es una comedia costumbrista del dramaturgo francés Molière (1622-1673). La obra cuenta la historia de Alceste, un cínico aristócrata francés que se queja constantemente de la superficialidad de su época. Purista de la verdad, Alceste acaba metido en un lío legal cuando ofende a un influyente miembro de la corte real. La mordaz comedia de Molière es un esclarecedor sondeo sobre la hipocresía y las limitaciones de las creencias.

El misántropo El misántropo

Crea materiales de aprendizaje sobre El misántropo con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    El Misántropo: Resumen

    Alceste es un aristócrata francés misántropo al que le gusta quejarse de la sociedad francesa. La obra comienza cuando Alceste está sentado en casa de su novia, Célimène. Alceste debate sobre la naturaleza humana con su amigo Philinte. Mientras Alceste argumenta que la sociedad está corrompida porque la gente se niega a ser abierta y sincera sobre sus sentimientos e intenciones, Philinte cree que es esencial comprender y aceptar los defectos inherentes a la humanidad. Los personajes también hablan de amor, ya que Filinto admite estar enamorado de Éliante, la prima de Célimène. Alceste confiesa que tiene dudas sobre Célimène.

    Un misántropo es una persona con un profundo odio y desconfianza hacia los demás humanos y la humanidad en general. Los misántropos suelen ser antisociales, cínicos y mezquinos. Algunos ejemplos famosos de misántropos literarios son Ebenezer Scrooge en Cuento de Navidad (1843) y Holden Caulfield en El guardián entre el centeno (1951).

    Oronte, un aristócrata influyente, entra y quiere ser amigo de Alceste. Alceste desconfía y ve el avance de Oronte como un ejemplo del ascenso social imperante en la aristocracia francesa. Oronte anuncia que ha escrito un poema y que le gustaría recibir la opinión de Alceste sobre él. Alceste escucha el poema y luego le dice a Oronte que deje de escribir. Oronte se marcha, sintiéndose profundamente insultado.

    En el debate inicial entre Alceste y Filinto, ¿qué hombre presenta un argumento más sólido sobre el estado real de la naturaleza humana?

    Cuando entra Célimène, Alceste la acusa de serle infiel y está celoso de su franqueza con otros posibles pretendientes. En respuesta, ella le acusa de odiar a la humanidad. Durante la discusión, llegan dos pretendientes de Célimène, Acaste y Clitandre, y se sientan a la mesa con Éliante. Mientras el grupo se dedica a cotillear sobre los miembros de la corte real, Alceste permanece al margen, criticando su superficialidad.

    El Misántropo Caballeros EstudioMásInteligenteAlceste se encuentra rodeado de aburridos estirados, pretenciosos y de clase alta. Wikicommons

    Llega un representante de la corte para presentar a Alceste una demanda de Oronte por los insultos relativos a la poesía de este último. Alceste sale para ocuparse del caso. Arsinoé, una dama de la alta sociedad, se enfrenta a Célimène para advertirle de que circulan rumores sobre su comportamiento coqueto con múltiples pretendientes. Una alterada Célimène responde advirtiendo a Arsinoé de que muchos miembros de la corte hablan de su pretenciosidad y edad.

    Cuando Alceste regresa, Célimène sale y deja a Alceste a solas con Arsinoé. Ella elogia su honradez y se ofrece a utilizar su influencia para conseguirle un empleo en la corte. Alceste se niega y Arsinoé le dice que Célimène le ha mentido. Presenta una carta de amor para demostrar su afirmación.

    A lo largo de la obra, Célimène recibe a varios pretendientes. ¿Está realmente comprometida con Alceste o es incapaz de comprometerse con un solo hombre?

    Alceste se enfrenta a Célimène con la carta y le ruega que le diga que se la escribió a una amiga. Ella se niega, y Alceste despotrica sobre lo impotente que le hace sentir su amor por ella. El criado de Alceste le interrumpe para decirle que ha perdido el juicio y que debe huir antes de que le detengan.

    El Misántropo Estudio de la JusticiaMás inteligenteLa verdadera justicia no existe en la sala del tribunal para un hombre tan cínico como Alceste.

    Filinto aconseja a Alceste e intenta convencerle de que impugne la decisión del tribunal. Alceste se niega y cree que debe permitirse que la injusticia se mantenga como ejemplo de la corrupción humana. Anuncia su plan de retirarse de la vida pública y vivir lejos de los demás.

    El final de la obra se deja intencionadamente poco claro, ya que Alceste jura pasar el resto de su vida en soledad. ¿Será capaz de comprometerse con este voto o será un acto de hipocresía por su parte?

    Alceste y Oronte se enfrentan a Célimène para exigirle que elija a uno de ellos. Después de que ella se niegue, Acaste y Clitandre entran con una carta escrita por Célimène, que insulta a ambos. Cada uno de ellos rompe su noviazgo con ella. Alceste se ofrece a perdonar a Célimène si acepta vivir aislada con él. Ella se niega, y él renuncia a su amor por ella. Mientras Éliante anuncia su compromiso con Filinto, Alceste se marcha.

    ¿Es acertada la crítica de Alceste a la superficialidad de los que le rodean? ¿Por qué sí o por qué no?

    El Misántropo: Personajes

    A continuación, te presentamos a los personajes más importantes de El Misántropo de Molière.

    Alceste

    Como sugiere el título, al protagonista de la obra le disgusta estar rodeado de otras personas. Alceste considera a la gente enfermizamente hipócrita y pasa gran parte de su tiempo despotricando contra quienes participan de las normas sociales. Está aislado y a menudo es ignorado por los demás, que desestiman sus quejas como una forma de esnobismo ideológico.

    A lo largo de la obra, la experiencia de Alceste refleja el coste del idealismo y las limitaciones de atenerse a un código moral estricto. Aunque se toma muy en serio sus firmes convicciones, su incapacidad para transigir o aceptar la verdadera naturaleza del ser humano le convierte en una figura divertida para los demás personajes.

    Filinto

    Philinte, uno de los pocos amigos que le quedan a Alceste, tiene una opinión opuesta sobre la naturaleza humana. Entiende que las personas son intrínsecamente defectuosas y que la sociedad no se atiene a una norma rígida. A diferencia de Alceste, Filinto ha hecho las paces con los elementos contradictorios de la naturaleza humana. Mientras Alceste se muestra irrestricto en sus críticas y quejas, Filinto ejerce el autocontrol y la moderación. En última instancia, esta moderación le ayuda a triunfar al final de la obra, cuando acaba prometido a Éliante.

    Célimène

    Mientras que a su pretendiente, Alceste, le repugna por completo la naturaleza falsa de la escena social, a Célimène le encanta dedicarse al cotilleo y la adulación. Célimène disfruta de la compañía de los demás, especialmente de los numerosos pretendientes masculinos que compiten por su afecto. Aunque ha disfrutado de una educación privilegiada y protegida, Célimène se presenta como una mujer ardiente, franca e ingeniosa. Es capaz de rebatir los desplantes y quejas de Alceste con astutas observaciones sobre su comportamiento y sus defectos.

    El Misántropo: Temas

    Aunque El Mis ántropo es una comedia, Molière utiliza la historia para señalar graves defectos de la sociedad francesa y las trampas del pensamiento absolutista.

    Honestidad e hipocresía

    A lo largo de la obra, Alceste despotrica a menudo contra la hipocresía de los demás y las normas sociales que siguen. Como miembro de la aristocracia francesa, le repugnan los interminables cotilleos y falsos halagos en los que se involucran los demás aristócratas. Alceste se ve a sí mismo como un individuo que lucha contra las exigencias injustas de la sociedad.

    Mientras otros mienten para mantener su estatus social, Alceste se niega a los halagos y a endulzar la verdad. Cree que las relaciones sólidas se construyen sobre la base de la verdad absoluta, incluso cuando esta verdad es hiriente y perjudicial. Frente a esto, Filinto sostiene que a veces es necesario mentir o adular a los conocidos leves para no herir sus sentimientos y mantener buenas relaciones. Este choque de opiniones se hace evidente después de que Oronte pida la opinión de cada uno sobre su poesía. Mientras Filinto elogia amablemente los esfuerzos de Oronte, Alceste critica brutalmente la obra e implora a Oronte que abandone por completo la escritura.

    El Misántropo Hipocresía EstudioMás inteligenteAlceste no puede aceptar la diferencia entre las acciones y las palabras de la gente.

    Alceste acaba siendo castigado y aislado cuando intenta vivir una vida veraz. La gente no quiere escuchar siempre las verdades absolutas de Alceste y se distancia de él. Molière muestra que, en la mayoría de los entornos sociales, a veces son necesarios pequeños actos de hipocresía para garantizar unos lazos sociales sólidos.

    Aunque Alceste se considera racional y justo, también es culpable de hipocresía. Mientras critica a los demás por permitir que sus emociones dicten sus decisiones, él está completamente dominado por sus sentimientos hacia Célimène. En última instancia, Molière ilustra los peligros de dos extremos. Mientras Célimène está atrapada en las pretensiones de la vida aristocrática, no puede comprometerse con un hombre que la ame. Del mismo modo, Alceste está tan obstinadamente comprometido con la ideología de vivir su verdad absoluta que a menudo acaba haciendo miserable su vida y la de los que le rodean.

    Justicia frente a injusticia

    Alceste se queja constantemente de la falta de justicia en la sociedad y la vida francesas. Cree que el sistema legal y la moral deberían esforzarse por alcanzar un nivel de justicia inalcanzable. Muchos personajes están implicados en pleitos activos contra acusaciones de calumnia, lo que refleja la importancia de la posición social en la aristocracia francesa. Como la mayoría de los personajes están implicados en casos legales, a menudo se les muestra intentando ganarse el favor de los miembros del tribunal. Alceste se niega a ello porque cree obstinadamente que la justicia debe ser imparcial.

    Esta visión romántica sitúa a Alceste en total desfase con la gente que le rodea y con la realidad de su entorno social. Molière critica el concepto de justicia, pues cree que las ideas de imparcialidad y equidad son construcciones que raramente guían a los seres humanos.

    El Misántropo: Análisis

    Molière nació en la aristocracia francesa y produjo muchas obras famosas que se burlaban de la superficialidad de la pomposa clase noble. El Misántropo es una Comedia costumbrista.

    La comedia costumbrista, también llamada comedia antisentimental, es un género de sátira social que explora los modales y peculiaridades de la clase alta. Entre las obras famosas de Comedia costumbrista se encuentran La importancia de llamarse Ernesto (1895) de Oscar Wilde (1854-1900) y Pigmalión (1913) de George Bernard Shaw (1856-1950).

    Molière utiliza la obra para explorar la ilusión de la etiqueta. Muchos personajes utilizan las sutilezas sociales y los modales educados para encubrir su afán de poder y estatus, refiriéndose a este acto como un juego al que hay que jugar. El Misántropo utiliza diálogos ingeniosos y personajes amplios para satirizar la naturaleza vanidosa y superficial de la aristocracia francesa. Los intercambios suelen ser trepidantes y animados, creando un tira y afloja que mantiene al público atento y divertido.

    El Misántropo Molière StudySmarterLas obras de Moliere se dirigían a menudo contra los miembros de la clase alta francesa.

    En El Misántropo, las frases del diálogo se forman en pareados rimados.

    "Señor, es un gran honor el que me concedes:

    Pero la amistad es algo sagrado, amigo mío;

    Sería una profanación conceder

    el nombre de amigo a quien apenas conoces". ( Acto I, escena ii)

    Este ritmo rápido de rima da al diálogo un tono musical que ayuda a mantener al público atento y permite a Molière inyectar humor. Este verso rimado se conoce como verso alejandrino y era la forma más popular de escribir tanto en teatro como en poesía durante la época de Molière. El verso alejandrino tiene doce sílabas, con la rima en la sexta y la última sílaba. En algunas traducciones inglesas de las obras, los versos se acortan a 10 sílabas.

    El Misántropo fue escrito por uno de los escritores franceses más influyentes durante un periodo importante para la cultura francesa. Molière es el nombre artístico del dramaturgo, poeta y actor francés Jean-Baptiste Poquelin, que produjo sus obras más famosas durante el reinado de Luis XIV.

    Luis XIV se refería a sí mismo como el "Rey Sol", declarando que todo lo que tocaba el sol formaba parte de su reino. Durante su reinado, trasladó la corte real a la ciudad de Versalles. Estaba decidido a hacer de Versalles la ciudad europea más poderosa y culturalmente significativa. Luis se convirtió en un mecenas de las artes, y escritores como Molière se beneficiaron enormemente del apoyo financiero del rey.

    El Misántropo Versalles StudySmarterDurante la vida de Molière, Versalles fue el hogar de una generación de importantes artistas, arquitectos y artistas.

    Molière nació en París como hijo de un amueblador real y se le asignó seguir los pasos de su padre hasta que renunció al nombramiento real para dedicarse a la carrera de actor. Luis disfrutaba con las mordaces sátiras y comedias sociales de Molière. Al rey le gustaban especialmente las secuencias de baile que Molière incluía en sus obras y se dice que a veces se unía a las fiestas en el escenario.

    Simbolismo

    Molière utiliza el poema de Oronte para encarnar los peores aspectos de la aristocracia francesa. Aunque su autor cree que el poema es conmovedor y sincero, Alceste (y el público) lo considera mal escrito y poco sincero. El sentimiento de derecho de Oronte y su deseo de ser felicitado reflejan el privilegio inmerecido de las clases nobles de la época.

    En las discusiones entre Alceste y Filinto sobre la naturaleza humana, Filinto simboliza un enfoque más fundamentado y razonable de la humanidad. Mientras Alceste desea un mundo perfecto lleno de personas perfectas, Filinto sostiene que los humanos tienen defectos. La naturaleza más abierta de Filinto está simbolizada en su nombre, que contiene la raíz griega "phil", que significa "amor".

    El Misántropo: Citas

    En El Misántropo , Molière utiliza diálogos ingeniosos y pareados rimados para mostrar la visión cínica de Alceste sobre las personas y el mundo. He aquí algunas citas significativas de la obra.

    "La estima se funda en la comparación:

    Honrar a todos los hombres es no honrar a ninguno". ( Acto I, escena i)

    Mientras la gente que le rodea se deshace en halagos vacíos, Alceste advierte que los falsos tópicos acaban por degradar el verdadero elogio. Alceste se niega a participar en los falsos halagos que engrasan los engranajes sociales de su sociedad. Moliere presenta las ideas de Alceste como excesivamente idealistas, ya que el personaje se ve a menudo aislado a causa de sus creencias extremas.

    "Los hombres, señor, siempre se equivocan, y esa es la razón

    por la que la justa ira nunca está fuera de lugar". (Acto II, escena v)

    Alceste nunca duda de su visión cínica de la gente. Como los humanos siempre se equivocan, la gente como él siempre tendrá derecho a enfadarse.

    El Misántropo - Puntos clave

    • ElMisántropo (1666) es una obra del dramaturgo francés Molière.
    • La obra cuenta la historia de Alceste, un cínico aristócrata francés que ofende a un influyente miembro de la corte real.
    • Molière utiliza la obra para examinar la hipocresía y las limitaciones de las creencias.
    • La obra emplea un tono lúdico para satirizar los comportamientos superficiales de la aristocracia francesa y se considera una comedia costumbrista.
    • Escrita en pareados rimados, El Misántropo contiene diálogos de ritmo rápido y humorísticos.

    Preguntas frecuentes sobre El misántropo
    ¿Cuál es el tema principal de El misántropo?
    El tema principal es la hipocresía y la falsedad en la sociedad francesa del siglo XVII.
    ¿Quién es el protagonista de El misántropo?
    El protagonista es Alceste, un hombre que desprecia la falsedad y la hipocresía de la sociedad.
    ¿Quién escribió El misántropo?
    El misántropo fue escrito por el dramaturgo francés Molière en 1666.
    ¿Qué es El misántropo?
    El misántropo es una obra de teatro escrita por Molière en 1666 que critica la hipocresía social.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿En qué país europeo está ambientadoEl Misántropo ?

    Un misántropo es una persona que ______________.

    Alceste acusa repetidamente a los que le rodean de _________.

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 15 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner