La gaviota

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería tu vida si fueras famoso? ¿Quién no, verdad? En La Gaviota, Antón Chéjov hace exactamente esto. La Gaviota es una obra en cuatro actos que retrata las vidas de personas alteradas por la fama. Fue escrita en 1895 y se estrenó el 17 de octubre de 1896 en el Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo.

La gaviota La gaviota

Crea materiales de aprendizaje sobre La gaviota con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    La Gaviota: visión general

    Visión general: La gaviota
    Autor de La gaviotaAntón Chéjov
    Título original en rusoЧайка (Chayka)
    GéneroTragicomedia
    Periodo literarioRealismo y naturalismo
    Escrita en1895
    Primera representación escénica1896
    Breve sinopsis de La gaviota
    • La obra explora las luchas y decepciones de un grupo de artistas y sus seres queridos en un entorno rural ruso.
    • Lospersonajes están atrapados por sus propios miedos e inseguridades, y sus relaciones están marcadas por amores no correspondidos y deseos insatisfechos.
    Lista de personajes principalesKonstantin Treplev, Nina Zarechnaya, Boris Trigorin, Irina Arkadina y Yevgeny Dorn.
    TemasAmor, potencial insatisfecho, arte.
    EscenarioLa finca de Sorin en la Rusia de finales del siglo XIX.
    AnálisisUna sátira de las pretensiones y la prepotencia de la élite artística. Los recursos dramáticos incluyen el soliloquio, la acción directa y la obra dentro de la obra.

    El género de la obra se considera tragicomedia. Chéjov consideraba que todas sus obras eran comedias, pero su director original, Konstantin Stanislavski, las interpretó como tragedias.

    LaGaviota: resumen

    En resumen, La Gaviota sigue a un grupo de artistas que se reúnen en una finca. En la finca de Piotr Sorin, todos acuden a ver una obra de teatro, escrita por el sobrino de Sorin, Konstantin Treplev, en la que actúa una joven, Nina Zarechnaya. La madre de Treplev, la anciana actriz Irina Arkadina, no deja de interrumpir la obra hasta que Treplev interrumpe la representación y se marcha.

    Nina habla con Arkadina y con el escritor Boris Trigorin, ambos famosos. Recibir la atención de estas figuras famosas hace feliz a Nina. En cambio, lo único que le importa a Treplev es volver a ver a Nina. Una dama llamada Masha comparte con el médico local Yevgeny Dorn que siente algo por Treplev.

    Nota: como hay distintas traducciones de la obra del ruso, puede haber discrepancias en la ortografía de los nombres de los personajes (por ejemplo, Konstantin o Constantine).

    Unos días después, Treplev pone a los pies de Nina una gaviota que ha matado, y le dice que él también se suicidará, porque Nina se ha enfriado con él. Nina se enfada con él y no comprende el significado simbólico de recibir el regalo de la gaviota muerta. Entra Trigorin, y Nina le dice que envidia su vida y que quiere ser famosa como él.

    Una semana después, se revela que Treplev ha intentado suicidarse. Ha sobrevivido, pero está herido. También ha retado a Trigorin a un duelo. Masha le dice a Trigorin que ha decidido casarse con Medvedenko para no sentirse desgraciada por Treplev. Sorin le cuenta a su hermana Arkadina lo preocupado que está por Treplev. Sugiere a Arkadina que dé dinero a Treplev para que viaje, pero ella afirma que no puede prescindir de él.

    Sorin se desmaya porque padece una grave enfermedad , y Treplev entra y reanima a su tío. Madre e hijo comparten un tierno momento cuando Arkadina cambia las vendas de Treplev, y éste promete a su madre que suspenderá el duelo.

    Se revela que Arkadina y Trigorin son amantes, pero Trigorin se siente ahora atraído por Nina y le pide a Arkadina que comprenda que necesita perseguir a la joven. Arkadina ruega a Trigorin que lo reconsidere, pero al final ve que sus intentos de retenerle son inútiles. Nina le dice a Trigorin que va a dejar a su familia e irse a Moscú para convertirse en actriz. El escritor le da la dirección de su hotel y se separan con un beso.

    Hay un intervalo de dos años. Dorn y Treplev hablan de lo ocurrido a Nina y Trigorin. Aunque Nina se hizo actriz, no tiene mucho éxito. Además, Nina se quedó embarazada pero perdió al niño, y al cabo de un tiempo, Trigorin se aburrió de ella. Treplev, en cambio, se ha convertido en un escritor famoso. Arkadina y Trigorin acuden de visita a la finca de Sorin porque la salud de éste ha empeorado.

    Solo, Treplev contempla lo insignificantes que son sus intentos de escribir. Nina pasa por la casa y conoce a Treplev. Le cuenta que antes se le daba mal actuar porque, cuando estaba con Trigorin, él sofocaba su pasión. Ahora, ha encontrado su propósito y puede seguir adelante. Treplev le ruega a Nina que se quede, pero ella se marcha. Se oye un disparo fuera del escenario. Dorn comprueba lo que ha ocurrido. En voz alta, dice que no es nada, pero discretamente le dice a Trigorin que debe llevarse a Arkadina porque Treplev se ha pegado un tiro.

    Nota: la mayoría de los acontecimientos que hacen avanzar la trama tienen lugar en realidad fuera de escena. Nos enteramos de ellos por los personajes, que nos los resumen en sus conversaciones. Este recurso se denomina acción indirecta.

    Chéjov es conocido por utilizar la acción indirecta en todas sus obras, pero es especialmente memorable en La gaviota: incluso el trágico final de Treplev se muestra indirectamente.

    La Gaviota: personajes

    Los personajes meditan sobre la naturaleza del arte y el papel que desempeña en nuestras vidas, así como una exploración de la tensión entre la ambición artística y la realización personal.


    Konstantin Treplev

    Konstantin Treplev es hijo de Arkadina y sobrino de Sorin. Es un joven escritor que intenta constantemente perfeccionar su oficio. Haga lo que haga, Treplev no consigue ganarse el amor y el apoyo de su madre, lo que deja una huella permanente en su vida. Está enamorado de Nina, que no le corresponde.

    Treplev siente todo muy profundamente tanto en lo que se refiere al amor como al arte. Tiene un intento de suicidio fallido pero, la segunda vez, lo lleva a cabo. Al final de la obra, cuando se siente completamente solo, no amado por Nina y no apreciado por nadie en su vida, se pega un tiro.

    Nina Zarechnaya

    Nina Zarechnaya es una joven que disfruta de la compañía de artistas famosos. Al principio de la obra, Nina sueña con la fama como actriz, a pesar de la desaprobación de su familia. Rechaza los afectos de Treplev y se siente atraída por el glamuroso Trigorin. Intenta triunfar como actriz en Moscú, donde también tiene una aventura con Trigorin.

    Fracasa como actriz y pronto descubre la cruel naturaleza de Trigorin. Se queda embarazada pero pierde el bebé, y Trigorin la abandona. Al final de la obra, Nina revela que sigue amando a Trigorin y no a Treplev. Encuentra una forma de perdurar en la vida y como actriz.

    Boris Trigorin

    Trigorin es un escritor famoso. Al principio es amante de Arkadina, pero luego se siente atraído por Nina. Tiene una aventura con Nina, pero se aburre de ella, la deja y se reúne con Arkadina. Trigorin actúa según sus propios intereses. Trata mal a Nina y se ríe de sus sueños. Está insatisfecho con su vida porque está vacía.

    Irina Arkadina

    Irina Arkadina es la madre de Treplev y hermana de Sorin. Es una actriz que envejece, busca constantemente reconocimiento y no puede aceptar el hecho de que está cayendo en la oscuridad. Arkadina es una mujer egoísta que no se preocupa por su hijo Treplev. Él le recuerda que ya no es joven, y ella lo descuida. No lee ninguna de sus obras, ni siquiera cuando se hace famoso. La única persona que le importa, aparte de ella misma, es su joven amante Trigorin. Le ruega que se quede cuando elige a Nina en vez de a ella, y le acepta cuando él abandona a Nina.

    Yevgeny Dorn

    Dorn es el médico local. Es un hombre de mediana edad que nunca se ha casado, pero que ha vivido una vida muy plena. Se sugiere que podría haber tenido aventuras tanto con Irina Arkadina como con Polina Andréyevna. Los demás personajes sienten que pueden confiar en Dorn.

    Piotr Sorin

    Sorin es hermano de Arkadina y tío de Treplev. Es el propietario de la finca donde se desarrolla la obra. Sorin se queja constantemente de no haber vivido su vida al máximo. Tiene muy mala salud y, al final de la obra, está en su lecho de muerte.

    Masha

    Masha es una joven infeliz con su vida. Sus padres son Polina Andréyevna e Iliá Shamráyev. Masha siente algo no correspondido por Treplev. Acepta que él no la corresponde y se casa con Medvedenko.

    Medvedenko

    Medvedenko es un pobre maestro de escuela. Ama a Masha, que acaba casándose con él, aunque ella no le corresponda. Su matrimonio es infeliz.

    Shamrayev

    Ilya Shamrayev es un teniente retirado que se ocupa de la hacienda de Sorin. Es el marido de Polina Andréyevna y el padre de Masha. Shamrayev tiene un carácter terrible y a menudo se enzarza en discusiones.

    Polina Andréievna

    Polina es la esposa de Shamrayev y madre de Masha. Tiene un matrimonio infeliz y está enamorada de Dorn, que no la quiere.

    La Gaviota: temas y citas

    Ahora analizaremos los principales temas, símbolos y personajes de La gaviota.

    El amor

    Masha le cuenta a su madre que ha encontrado una forma de enfrentarse a sus sentimientos no correspondidos por Treplev. Masha no ve sentido a pasarse la vida suspirando por lo que no puede tener.

    Masha: El amor sin esperanza no existe, excepto en las novelas. No tiene importancia. Lo único es que no debes dejarte llevar, y estar siempre esperando algo, esperando que cambie la marea... Cuando el amor se planta en tu corazón, tienes que limpiarlo.

    (Acto 4)

    La vida de los personajes gira en torno al amor: Treplev está enamorado de Nina, que no le corresponde. Nina ama a Trigorin incluso después de que éste la abandone. Arkadina también ama a Trigorin e incluso llega a rogarle de rodillas que siga siendo su amante cuando él le dice que la deja por Nina. Masha ama a Treplev, que ni siquiera se fija en ella, lo que finalmente la lleva a casarse con Medvedenko. Todo el mundo anhela estar con alguien que no le quiere.

    Este tema va más allá del amor romántico. Treplev busca el amor y la aprobación de su madre, Arkadina, que le desprecia y nunca le pone en primer lugar. Nina huye de casa porque sus padres no aprueban la vida artística que ha elegido. Cuando regresa, no quieren saber nada de ella.

    En La gaviota, Chéjov nos muestra que desear el amor de personas que no te corresponden puede llegar a ser autodestructivo. Treplev, que no consigue pasar página tras perseguir el amor de Nina y los cuidados de su madre, tiene un trágico final al quitarse la vida. La obra pone de relieve la triste realidad de que el amor mutuo es raro, y la mayoría de la gente es infeliz en el amor. Chéjov argumenta que insistir en el amor no correspondido no acerca a nadie al amor correspondido.

    Potencial insatisfecho

    Después de que Nina le haya dicho a Treplev que ha encontrado su propósito, él comparte con ella su lucha por hacer lo mismo.

    Treplev: Tú has encontrado tu camino, sabes adónde vas, pero yo sigo a la deriva en un caos de imágenes y sueños, sin saber por qué es necesario, ni para quién...

    (Acto 4)

    La mayoría de los personajes de La Gaviota sienten que no han alcanzado todo su potencial en la vida y en el arte. En lugar de aceptar la realidad, Arkadina finge que sigue siendo joven y glamurosa. Trigorin está insatisfecho con su vida y su trabajo como escritor, y sin embargo no hace nada para cambiar esta situación.

    Nina y Treplev son los dos únicos personajes que, tras reevaluar sus vidas, deciden actuar en consecuencia. Nina aprende la dura lección de que ni la vida ni el arte reflejan sus sueños y, tras fracasar en ambos, tiene una fe recién descubierta en que puede encontrar consuelo. Treplev, por otra parte, mira hacia atrás en su vida y se consume por sus fracasos. No ve otra salida que suicidarse.

    La obra presenta el sufrimiento de una vida insatisfecha como algo inevitable. Cada personaje tiene que elegir cómo reaccionar ante el fracaso y cómo encontrar la plenitud.

    Arte

    Cuando Nina regresa a la finca de Sorin tras dos años de ausencia, ha pasado por muchas cosas y ha madurado. Comparte con Treplev lo que ha comprendido sobre el arte, y por qué antes estaba equivocada.

    Nina: [...] Ahora sé, comprendo, que en nuestro trabajo, Kostya -ya sea actuar o escribir- lo importante no es la fama, ni la gloria, ni las cosas con las que solía soñar, sino la capacidad de perdurar.

    (Acto 4)

    En La Gaviota, el arte está relacionado con la fama. A lo largo de la obra, vemos que la búsqueda de la fama puede ser en realidad un obstáculo para hacer arte. Nina sueña con convertirse en una actriz famosa, sólo para descubrir que el verdadero significado del arte no es la gloria. Querer ser famosa no indica que sea buena actuando. Arkadina está tan obsesionada con seguir siendo relevante que olvida por qué se hizo actriz.

    Del mismo modo, Trigorin es un escritor famoso, pero su obra no deja huella en su vida personal. Es infeliz, porque su arte es tan vacío como su vida. Como escritor, Treplev es muy diferente de Trigorin. Treplev es un perfeccionista; busca nuevas formas en el teatro y se obsesiona con sus obras. A Treplev no le interesa la fama: publica sus historias bajo seudónimo. Sin embargo, Treplev necesita tener éxito y demostrar su valía. Su enorme ambición es su perdición.

    La Gaviota: símbolos

    El lago y la gaviota son símbolos cruciales de la obra La Gaviota.

    Gaviota

    La gaviota es un símbolo en evolución. Al principio de la obra, simboliza la libertad de Nina, que se describe a sí misma como una gaviota que se siente atraída por la casa del lago. Cuando dice que es una gaviota, quiere decir que vuela libre y persigue sus sueños.

    Cuando Treplev mata a una gaviota en el segundo acto, el símbolo cambia. Treplev utiliza la gaviota muerta como metáfora de la fuerza destructiva de su amor no correspondido por Nina. Si ella no le corresponde, él se matará igual que mató a la gaviota. La gaviota presagia el final de la obra, cuando Treplev se quita la vida.

    En la vida de Nina, la gaviota también se convierte en un símbolo de la destrucción causada por un amante. Cuando ve la gaviota muerta, Trigorin le cuenta a Nina una historia que le gustaría escribir sobre una chica que crece libre como un pájaro y es destruida por el hombre al que ama. Esta historia prefigura su relación.

    La gaviota se convierte en un símbolo de la pérdida de inocencia de Nina. Sufre mucho por culpa de Trigorin y, dos años después, recupera su libertad. Al final de la obra, Nina le dice a Treplev que es una gaviota, pero luego se corrige y afirma que no es una gaviota, sino una actriz. Trigorin ha matado a la gaviota que ella era, y ahora ha crecido lo suficiente como persona para buscar otro tipo de libertad.

    Lago

    Tanto para Nina como para Treplev, el lago simboliza el hogar. Es un lugar al que Nina se siente atraída al principio de la obra, y un lugar al que no puede evitar volver al final. Treplev utiliza la metáfora del agua del lago hundiéndose en la tierra para describir la sensación de perder el amor de Nina. Para él, perder a Nina es lo mismo que perder el lago y perder un hogar.

    Además, el escenario al principio de la obra está situado en el exterior, junto al lago. Treplev habla de encontrar nuevas formas en el teatro, y el lago simboliza el paso a formas teatrales nuevas, al aire libre y diferentes de las normas establecidas previamente.

    ¿Cómo ha influido La Gaviota en la cultura actual?

    LaGaviota es una de las obras más queridas de todos los tiempos. Se representa con frecuencia en teatros y clases de interpretación de todo el mundo porque ofrece a los actores la oportunidad de explorar el naturalismo en el drama.

    El natural ismo es una forma de realismo en el teatro que se desarrolló a finales del siglo XIX en Europa. El naturalismo intenta mostrar la vida real en el escenario tal y como es. Utiliza decorados, vestuario, narraciones y técnicas de actuación lo más fieles posible a la vida real.

    Aunque el realismo y el naturalismo en el teatro son muy similares, hay una distinción principal. Las obras realistas proporcionan un mensaje moral claro haciendo que las luchas de los personajes se resuelvan de algún modo, mientras que las obras naturalistas presentan un estudio de los acontecimientos y plantean preguntas sin responderlas.

    La obra ha seguido siendo popular y relevante entre el público porque plantea cuestiones fundamentales sobre la satisfacción en la vida y la destrucción que provoca la fama. Aunque no seamos artistas rusos del siglo XIX, los deseos de los personajes y la dinámica entre ellos siguen siendo afines al público de hoy.

    ¿Has visto la adaptación cinematográfica más reciente de La gaviota, de 2018, protagonizada por Annette Benning como Arkadina y Saoirse Ronan como Nina?

    La Gaviota - Puntos clave

    • LaGaviota es una obra en cuatro actos de Antón Chéjov. Fue escrita en 1895 y estrenada en 1896 en el Teatro Alexandrinsky de San Petersburgo.
    • La obra trata de un grupo de artistas que se reúnen en una finca.
    • La Gaviota explora el amor no correspondido, la fama y la vida insatisfecha de los artistas.
    • Los temas principales de la obra son el amor, el potencial insatisfecho y el arte.
    • Los símbolos principales son la gaviota y el lago.
    • Los personajes principales de la obra son Treplev, Nina Zarechnaya, Trigorin y Arkadina.
    Preguntas frecuentes sobre La gaviota
    ¿Qué simboliza la gaviota en la literatura?
    La gaviota simboliza la libertad, el espíritu aventurero, y también puede representar la soledad y la introspección.
    ¿Cuál es la importancia de la gaviota en 'La Gaviota' de Antón Chéjov?
    En la obra de Chéjov, la gaviota simboliza los sueños no realizados y las aspiraciones frustradas de los personajes.
    ¿Qué representa la gaviota en la poesía?
    En la poesía, la gaviota a menudo representa la conexión con la naturaleza, la búsqueda de libertad y el deseo de trascender.
    ¿Por qué se utiliza la gaviota como símbolo en la literatura?
    Se utiliza por sus características de vuelo libre, su vida en la orilla del mar y su capacidad para navegar entre el cielo y la tierra.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Qué técnica dramática implica que los acontecimientos importantes tengan lugar fuera del escenario?

    ¿La acción de la obra se desarrolla en...?

    ¿Trigorin es...?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 18 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner