Conflicto

Aunque la palabra "conflicto" suene mal por sus connotaciones negativas, sin él ningún libro o novela sería atractivo. El conflicto es la fuerza motriz de una novela y es lo que permite que una trama avance de A a B.

Conflicto Conflicto

Crea materiales de aprendizaje sobre Conflicto con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Para comprender lo importante que es el conflicto en una novela, primero veremos el significado de conflicto. Después, averiguaremos las causas del conflicto, incluidos los conflictos internos y externos. Por último, veremos los distintos tipos de conflicto en la literatura.

    Conflicto: significado

    El conflicto es esencial en toda historia, ya que es la fuerza motriz de la narración y crea tensión narrativa, retrata conceptos complejos que se entrelazan en la historia y presenta una visión más profunda de las motivaciones, sentimientos, debilidades y valores de los personajes.

    Un conflicto es un recurso literario que presenta la lucha entre dos bandos debido a un desacuerdo en valores, deseos, motivaciones, etc. No tiene por qué ser necesariamente el hombre contra el hombre, sino que puede ser el hombre contra la naturaleza, el hombre contra la sociedad o incluso el hombre contra sí mismo.

    Efectos del conflicto en una novela

    Veamos los distintos efectos que puede tener el conflicto en una novela:

    • Presenta nuevas facetas de un personaje y de la trama

    Esto se hace mediante el conflicto interno (conflicto dentro de uno mismo) y el conflicto externo (conflicto con fuerzas externas).

    El conflicto es una fuerza desencadenante que determina cuál será la acción principal que emprenderá el protagonista. A menudo, durante el clímax de una historia, los personajes se enfrentan a conflictos internos y externos que deben superar para crear un cambio en sus vidas.

    El conflicto es la causa de los motivos y acciones del protagonista a lo largo de la trama. Por tanto, sin conflicto, el protagonista no tendría motivos para hacer nada.

    • Crea tensión

    Al crear tensión, el conflicto ayuda a hacer avanzar la trama. Crea suspense e interés para los lectores, ya que los personajes se enfrentan a conflictos que les hacen reaccionar ante los acontecimientos que suceden a su alrededor. La tensión provocada por el conflicto también puede conducir a cambios en el personaje.

    • Conduce a la resolución

    Como toda la trama se basa en que el protagonista alcance su objetivo superando diversos conflictos de la narración, cuando ha alcanzado su objetivo también ha resuelto sus conflictos. En la resolución es donde puede presentarse el mensaje final o la moraleja a los lectores.

    Conflicto interno y externo

    El conflicto tiene dos formas básicas: interno y externo.

    El conflictointerno es el conflicto al que se enfrenta el protagonista dentro de sí mismo; puede deberse a sus miedos, a su falta de confianza, a sus deseos o a otras cuestiones que le rondan por la cabeza. El conflicto interno suele caracterizarse por la resolución de dos pensamientos opuestos dentro de un individuo.

    El conflictoexterno es el conflicto entre los personajes y otras fuerzas externas, como la tecnología, la naturaleza, la sociedad, etc. Actúa como barrera para que el protagonista alcance sus objetivos.

    Causas del conflicto

    El conflicto se presenta en la exposición de una narración y sienta las bases de los acontecimientos futuros. Una historia puede contener múltiples conflictos; sin embargo, suele haber un conflicto principal con el que el protagonista se enfrenta a lo largo de la historia.

    La exposición de una narración es la información de fondo que proporciona el autor sobre los personajes, el escenario o los acontecimientos ocurridos en el pasado.

    En una trama, las tres etapas clave por las que suele pasar un protagonista son la motivación, la oposición y la meta. En primer lugar, el personaje está motivado para alcanzar un objetivo o resolver un problema. En su camino hacia la consecución de su objetivo, se enfrenta a la oposición. Por último, al final de la novela, el protagonista alcanza su meta.

    Ignorancia

    La ignorancia puede ser causa de conflicto; por ejemplo, cuando un personaje se niega a ver la verdad. Esta ignorancia obliga a otros personajes a actuar para que el personaje vea la verdad o cambie de opinión. Esto puede ser tanto un conflicto interno como externo, por el crecimiento que debe hacer el personaje para desprenderse de la ignorancia y por los efectos de su ignorancia en otras personas.

    Miedo

    El miedo a los acontecimientos externos, al rechazo y al fracaso en cualquiera de sus formas pueden ser causas de conflicto. Este miedo puede provocar conflictos con otros personajes, ya que pueden no entender el miedo que tiene el protagonista.

    El Sr. Darcy en Orgullo y prejuicio (1813) de Jane Austen se enfrenta a un conflicto debido al miedo y a la ignorancia en la novela. Su timidez y su rechazo de las normas convencionales de la sociedad provocan su incómoda relación con la protagonista de la novela, Elizabeth Bennet. Cuando supera su timidez, le revela a Elizabeth que la ama y, finalmente, Elizabeth se da cuenta de que también lo ama debido a que supera su ignorancia sobre su verdadero carácter.

    Dilema

    El dilema es otra causa de conflicto en la que el protagonista se ve obligado a elegir entre dos opciones con malas consecuencias. El camino que lleva a la decisión del personaje es lo que provoca tensión, suspense y conflicto.

    Prejuicio

    Los prejuicios hacia otras personas o grupos pueden ser una causa central de conflicto. Debido a las suposiciones negativas del personaje sobre los demás, la tensión surge siempre que los dos grupos deben comunicarse o encontrarse.

    En Matar a un ruiseñor (1960), de Harper Lee, la actitud de Atticus Finch hacia los negros (en su trato justo hacia ellos), distinta de la actitud habitual de los blancos hacia los negros, es causa de conflicto, ya que va en contra de las convenciones de la sociedad.

    Tipos de conflicto en la literatura

    El conflicto interno y el conflicto externo pueden desglosarse a su vez en los siguientes tipos de conflictos en la literatura:

    El personaje contra sí mismo

    En el conflicto personaje contra sí mismo, el protagonista debe enfrentarse a sus luchas internas y superarlas para alcanzar su objetivo final. Ejemplos de algunas formas de conflicto interior que pueden tener los personajes son el conflicto moral y religioso, el conflicto político y el conflicto relacionado con el amor.

    En Macbeth (1623), de William Shakespeare, Macbeth se ve influido por Lady Macbeth para conseguir más poder mediante el asesinato. Sin embargo, Macbeth lucha con la decisión de asesinar al rey Duncan.

    Carácter contra carácter

    El conflicto personaje contra personaje se produce cuando dos personajes mantienen puntos de vista opuestos entre sí.

    Un ejemplo de conflicto personaje contra personaje se presenta cuando Romeo lucha contra Paris para vengar la muerte de su mejor amigo Mercutio en Romeo y Julieta (1597) de William Shakespeare.

    Personaje contra sociedad

    En lugar de que el protagonista vaya contra otro personaje, este conflicto implica que el protagonista vaya contra la sociedad (por ejemplo, las convenciones, normas, costumbres, valores, etc. de la sociedad).

    En este caso, la sociedad puede personificarse a través de personajes concretos que simbolizan un sistema superior.

    En Los Juegos del Ham bre (2011) de Suzanne Collins, Katniss debe sobrevivir a los Juegos del Hambre creados por la sociedad de clase alta. Al final se convierte en el símbolo de la revolución.

    Personaje contra naturaleza

    Las fuerzas naturales amenazan a los personajes o les obligan a permanecer separados en este conflicto. Las fuerzas naturales pueden ser cualquier cosa, desde un animal fuerte hasta un desastre natural.

    Como la naturaleza es una oposición silenciosa, los personajes deben navegar por este conflicto reflexionando sobre su vida y aceptándose por lo que son o incluso aceptando la posibilidad de la muerte.

    En Robinson Crusoe (1719) de Daniel Defoe, el barco de Robinson Crusoe es destruido y él es arrastrado a una isla desierta. La novela sigue su vida de penurias y describe cómo lucha contra los elementos para mantenerse con vida.

    Los personajes contra lo sobrenatural

    Al enfrentar a los personajes con fuerzas sobrenaturales, como monstruos y fantasmas, se puede crear una gran tensión debido a las posiciones desiguales (siendo el personaje más débil).

    En la Odisea de Homero (725 a.C.), Odiseo debe enfrentarse a brujas, monstruos y otras criaturas sobrenaturales después de enfadar al dios Poseidón y no poder volver a casa durante diez años debido a la maldición de Poseidón. Finalmente, Odiseo derrota a todas estas fuerzas sobrenaturales y regresa a casa.

    Personaje contra tecnología

    En este tipo de conflicto, los personajes se enfrentan a la tecnología; este conflicto se agudiza aún más porque la tecnología es incomprensible debido a su falta de cualidades humanas.

    Sin embargo, como la tecnología está hecha por humanos, sirve de escenario para analizar los comportamientos humanos y examinar la existencia humana.

    El conflicto personaje vs. tecnología se presenta en Frankenstein (1818), de Mary Shelley, en el que el Dr. Frankenstein crea e intenta controlar su creación.

    Conflicto, persona sentada delante de un ordenador y un portátil, StudySmarterFig. 1 - A menudo, en la ficción, los personajes cuestionan la influencia de la tecnología en sus vidas.

    Personaje vs. Dios

    Ya sea el destino o Dios, estas dos fuerzas son las que controlan la vida y la búsqueda de un personaje. Sin embargo, en este conflicto los personajes luchan con su destino para crear la vida que desean.

    El conflicto personaje vs. Dios se utiliza mucho en las tragedias griegas, como en Antígona (441 a.C.) de Sófocles.

    El conflicto en la literatura - ejemplos

    Ahora exploraremos algunos ejemplos de conflicto interno y externo en la literatura.

    Ejemplo de conflicto interno en la literatura

    Uno de los ejemplos más conocidos de conflicto interno en la literatura es el drama Hamlet (1603), de William Shakespeare. Hamlet recibe una gran tarea cuando el fantasma de su padre le dice que ha sido asesinado por alguien y que Hamlet tiene que vengarle. Esto hace que Hamlet se sienta conflictuado sobre la verdad de la muerte de su padre y confuso sobre cómo vengarlo noblemente.

    El famoso soliloquio de Hamlet "Ser o no ser", en el Acto 3, Escena 1 de la obra, demuestra su gran angustia y el conflicto interno con el que está luchando.

    Un soliloquio es un tipo de monólogo (un largo discurso pronunciado por un personaje) en el que un personaje habla consigo mismo cuando está solo (puede implicar que el actor que representa al personaje hable directamente al público).

    Ejemplos de conflicto externo en la literatura

    TheHandmaid's Tale (1985), de Margaret Atwood, es un conocido ejemplo de conflicto externo en la literatura. En el estado totalitario de Galaad, donde el extremismo, la xenofobia y la opresión están presentes en la sociedad, las siervas son entregadas a la fuerza a parejas infértiles para que produzcan sus bebés. Offred es una sierva que va en contra de las normas de la sociedad (el conflicto externo).

    Otro famoso ejemplo literario de conflicto externo se encuentra en la serie Harry Potter (1997 - 2007) de J.K. Rowling. El conflicto personaje contra personaje de los siete libros conduce a la batalla final entre Harry Potter (el protagonista) y Voldemort (el antagonista), y los personajes deben elegir de qué lado quieren estar.

    Conflicto - Puntos clave

    • Un conflicto es un recurso literario de que presenta la lucha entre dos bandos debido a un desacuerdo en valores, deseos, motivaciones, etc.
    • En una novela, un conflicto puede presentar nuevas facetas de un personaje y de la trama, establecer la acción principal, crear tensión y conducir a la resolución.
    • Algunas causas de conflicto en las narraciones son la ignorancia, el miedo, el dilema y los prejuicios.
    • El conflicto puede ser interno (dentro del personaje) o externo (entre personajes u otras fuerzas externas).
    • Algunos tipos de conflicto en la literatura son: el personaje contra sí mismo, el personaje contra el carácter, el personaje contra la naturaleza, el personaje contra lo sobrenatural, el personaje contra la sociedad, el personaje contra la tecnología y el personaje contra Dios.
    Conflicto Conflicto
    Aprende con 15 tarjetas de Conflicto en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Conflicto
    ¿Qué es el conflicto en la literatura?
    El conflicto en la literatura es la lucha entre fuerzas opuestas que plantea el impulso central de la trama.
    ¿Cuáles son los tipos de conflicto en la literatura?
    Existen varios tipos de conflicto: hombre vs. hombre, hombre vs. naturaleza, hombre vs. sí mismo, hombre vs. sociedad, y hombre vs. tecnología.
    ¿Por qué es importante el conflicto en una historia?
    El conflicto es importante porque impulsa la trama, desarrolla personajes y mantiene el interés de los lectores.
    ¿Cómo se resuelve el conflicto en una obra literaria?
    El conflicto se resuelve generalmente a través de la acción de los personajes, llevando a una conclusión o desenlace que resuelve las tensiones.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 12 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner