Tema

Lo que hace que la literatura sea tan singularmente gratificante es su complejidad. La buena literatura no nos da respuestas fáciles. En lugar de eso, nos pide que indaguemos, nos ofrece complejidad, nos obliga a quedarnos en un texto para comprenderlo mejor y nos obliga a estudiar minuciosamente nuestros textos intentando reunir elementos, escenas y técnicas para averiguar cómo se desarrollan y exploran los temas.

Tema Tema

Crea materiales de aprendizaje sobre Tema con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Definición de tema

    El tema es un elemento literario clave.

    Tema

    En literatura, un tema es una idea central que se explora y expresa de forma recurrente a lo largo de un texto.

    Los temas son las cuestiones más profundas que abordan las obras literarias y que tienen un significado más amplio más allá del texto. Los temas plantean preguntas más a menudo que las que nos proporcionan respuestas. Invitan al lector a comprometerse con estas cuestiones rastreando cómo se explora y desarrolla un tema a lo largo de una obra literaria.

    Frankenstein (1818) de Mary Shelley no trata sólo de un monstruo. A diferencia de Víctor Frankenstein, es probable que nunca te haya molestado un monstruo creado por ti, que ahora intenta vengarse por los malos tratos que le has infligido. Pero quizá sepas lo que es querer vengarse, y la novela ofrece una visión de este concepto. La historia aborda temas y cuestiones de gran importancia.

    Podemos pensar en un tema como una línea o hilo conductor en una obra que conecta distintos acontecimientos, escenas y motivos.

    Para empezar, los temas pueden ser conceptos universales : ideas y conceptos de amplio interés con los que los seres humanos han luchado durante siglos.

    ¿Cuáles de estos temas explorados en la literatura clásica (en la antigua Grecia) se siguen explorando en la literatura actual?

    • Heroísmo
    • Identidad
    • Ética
    • Arrepentimiento
    • Sufrimiento
    • Amor
    • Belleza
    • Mortalidad
    • Política

    Así es, todo lo anterior. Estos temas universales se han explorado a lo largo de la historia de la literatura porque son relevantes para los seres humanos de todas las épocas, culturas y países. Estos temas tratan de la condición humana.

    Aunque hay temas universales que trascienden el tiempo, el lugar y la cultura, también hay temas que son más específicos de una época y un lugar determinados. Es decir, un tema también puede referirse a cuestiones más específicas.

    La muerte y la mortalidad son temas explorados en muchas obras literarias. Pero si queremos ser más específicos, podríamos decir que el tema específico de un texto es en realidad "el miedo a la muerte", "aceptar la muerte", "el deseo de trascender la mortalidad y la muerte" o "abrazar la muerte", etc.

    Podemos hablar del tema de un texto como la forma específica en que se presenta y explora una determinada idea en un determinado texto de un determinado autor.

    El famoso poema modernista de TS Eliot "La tierra baldía" (1922) trata del desarraigo de la sociedad y la moral inglesas a principios del sigloXX. Era una época en la que Friedrich Nietzsche había proclamado que "Dios ha muerto", y la brutalidad de la Primera Guerra Mundial había lanzado por los aires la religión y la moral.

    Friedrich Nietzsche afirmó por primera vez que "Dios ha muerto" en La Ciencia Gay (1882).

    Podemos decir que la modernidad y el impacto de la I Guerra Mundial son temas centrales en "La tierra baldía".

    Si queremos hablar específicamente de cómo se manifiestan estos temas en el poema de Eliot, podemos decir que el tema central del poema es la dificultad de intentar recuperar el sentido y la moralidad en el "páramo" social y moral de la Gran Bretaña de posguerra.

    Diferentes autores exploran distintas facetas de los mismos temas en sus obras.

    Otros autores modernistas también trataron la modernidad y el impacto de la guerra en sus obras, pero se centran en diferentes aspectos de estos temas.

    Por ejemplo, Virginia Woolf se centra específicamente en el impacto de la guerra en los jóvenes que tuvieron que luchar en ella. Por ejemplo, en La señora Dalloway (1925), uno de los personajes principales es un veterano de guerra con estrés postraumático, Septimus Warren Smith.

    Identificar temas en la literatura

    Los temas no se declaran abiertamente, sino que están implícitos. El lector puede captar los temas de una obra preguntándose qué es lo que ocupa el centro del escenario en una novela.

    Sabemos que la subjetividad y la vida interior son clave en La señora Dalloway de Virginia Woolf porque la voz narrativa dedica tiempo a sumergirse en la mente de los distintos personajes, dándonos una idea de cómo piensan y sienten. A partir de este enfoque, sabemos que uno de los temas clave de la novela es la interioridad.

    También podemos preguntarnos: ¿cuáles son las cuestiones más profundas que subyacen a la trama? Si la trama de una novela gira en torno al matrimonio, es probable que el género, los roles de género, las relaciones y el matrimonio sean temas clave.

    Jane Eyre (1847) de Charlotte Brontë narra la vida de Jane desde su infancia hasta su matrimonio con el Sr. Rochester. Jane toma a menudo decisiones basadas en sus propios deseos y juicios, como marcharse tras descubrir que Rochester tiene a su mujer encerrada en el desván y rechazar la proposición de St. John, en lugar de limitarse a hacer lo que se espera de ella como mujer y como cristiana. ¿Qué nos dicen estos puntos de la trama -y las motivaciones de las acciones de Jane- sobre los temas más generales que subyacen en el texto? Nos dicen que un tema central de la novela podría ser la importancia de conocer tu propia autoestima.

    A continuación, podríamos centrarnos en los patrones del texto. ¿Cuál es el patrón en el ejemplo anterior de Jane Eyre? El patrón está en la trama: en varios momentos de la novela, Jane abandona situaciones no deseadas. Pero los patrones también pueden aparecer en forma de motivos y otros recursos literarios utilizados a lo largo de un texto.

    Motivos

    Motivo

    Un motivo es una imagen, objeto o idea recurrente que se utiliza para explorar los temas de un texto.

    También es importante distinguir entre las grandes ideas de un texto y las ideas secundarias. Un motivo suele conllevar una idea menor que contribuye a los temas de una obra. Puede haber solapamiento entre ambos, y esto a menudo se reduce a la importancia del papel que una determinada idea desempeña en un texto. ¿Es lo suficientemente importante como para considerarla un tema, o una idea determinada es secundaria con respecto a una idea mayor?

    Como puedes deducir por el título de Las olas (1931) de Virginia Woolf, tiene algo que ver con el agua y el mar. Los capítulos están divididos por descripciones de las olas, que simbolizan la fluidez y el paso del tiempo. El agua, el mar y las olas no son temas de la novela, sino imágenes(motivos) que abordan cuestiones de fluidez y paso del tiempo (que en realidad son sus temas).

    Análisis de diferentes temas en la literatura

    Podemos seguir el desarrollo de un tema a lo largo de una obra literaria.

    El tema de la religión en Jane Eyre, por ejemplo, se desarrolla a través de la trama de la novela. Al principio de la novela, Jane se muestra escéptica ante la religión debido a las crueldades que ha sufrido a manos de los llamados cristianos, pero su amiga Hellen Burns la ayuda a ganar fe. Su amor por el Sr. Rochester pone entonces a prueba su fe, ya que él es todo en lo que puede pensar. Cuando San Juan le pide a Jane que se case con él y se vaya con él a la India para ser misionera, ella lo rechaza. En lugar de ello, sigue a su corazón y vuelve con el Sr. Rochester. Jane llega a sus propias conclusiones sobre la religión, equilibrando sus deseos con sus instintos religiosos, en lugar de seguir estrictamente la palabra de Dios como hace San Juan.

    También es importante hablar de cómo retrata el texto el concepto central, más que del concepto central en sí. ¿Qué ideas intenta transmitir el texto?

    En lugar de decir que uno de los temas centrales de Frankenstein es la venganza, podríamos pensar en cómo se retrata la venganza. La criatura mata a la familia de Victor Frankenstein como venganza por cómo fue tratado por él, lo que lleva a Victor a abandonar la empatía y jurar vengarse de la criatura. Ahora, podemos ser más concretos y decir que un tema central es la idea de que buscar venganza convierte en monstruos a cualquiera.

    Laforma en que el autor explora una idea o tema más amplio está relacionada con otros elementos literarios. Así pues, el tema es el contenido, y el recurso literario o la forma es la manera en que se presenta ese contenido.

    En La señora Dalloway, Virginia Woolf utiliza la técnica narrativa del flujo de conciencia para explorar el tema de la subjetividad y la interioridad.

    Analizar los temas en relación con la forma literaria y los recursos literarios constituye un interesante análisis de un texto.

    Además, puedes preguntarte si un determinado tema está relacionado con otro y centrarte en la importancia de la relación entre dos o más temas.

    En la novela distópica El cuento de la criada , de Margaret Atwood (1985), los temas de la narración, la memoria y la identidad están estrechamente relacionados. La novela explora la narración de historias como forma de recuperar el pasado y mantener un sentimiento de identidad.

    Ejemplos de temas clave en la literatura

    Echemos un vistazo a algunos temas clave de la literatura, y centrémonos en los temas clave en los que se centraron distintos periodos y movimientos literarios.

    Estos son algunos de los temas centrales y generales que se exploran en la literatura.

    • Relaciones, familia, amor, distintos tipos de amor, parentesco, comunidad, espiritualidad
    • Soledad, aislamiento, alienación
    • Infancia, mayoría de edad, inocencia y experiencia
    • Naturaleza
    • Memoria
    • Clase social
    • Poder, libertad, explotación, colonialismo, opresión, violencia, sufrimiento, rebelión
    • Religión
    • Ética
    • Absurdo e inutilidad
    • Muerte
    • Identidad, género, sexo y sexualidad, raza, nacionalidad
    • Lo cotidiano, lo mundano
    • Narración de historias
    • El tiempo
    • Emociones complejas: esperanza, pena, culpa, arrepentimiento, orgullo, etc.

    Ejemplos de temas en distintos periodos y movimientos literarios

    Veamos ahora los temas que protagonizaron los distintos periodos y movimientos literarios.

    El movimiento literario Romántico (1790-1850) se centró en temas de:

    • La naturaleza

    • El poder de la imaginación

    • El individualismo

    • La revolución

    • Los problemas y consecuencias de la industrialización.

    La literatura que se originó en el periodo victoriano (1837-1901) se centró en cuestiones de:

    • Clase: las clases trabajadora y media, la aristocracia

    • Los problemas y consecuencias de la industrialización

    • La ciencia

    • Poder y política

    • Tecnología y ciencia

    • Etiqueta

    • Decadencia

    Los modernistas (principios de 1900-1940) exploraron

    • La búsqueda de sentido

    • La desconexión, la alienación

    • El individuo, la subjetividad y la interioridad

    • La tradición frente al cambio y la innovación

    • Rebelión

    • Poder y conflicto

    La literatura postmoderna explora cuestiones de

    • Identidades fragmentadas

    • Categorías de identidad, como el género y la sexualidad

    • Hibridez

    • Fronteras

    • Poder, opresión y violencia

    Los temas que ocupan un lugar central en un determinado periodo o movimiento literario suelen estar determinados por las cuestiones que tenían importancia o salían a la superficie en ese momento de la historia.

    Tiene sentido que los modernistas se centraran en la exploración del sentido de la vida, ya que las devastaciones de la Primera Guerra Mundial habían sacudido los cimientos de los sistemas tradicionales de moralidad, como la religión.

    Ejemplos de temas en distintos géneros

    Centrémonos ahora en los temas más comunes explorados en diferentes géneros literarios.

    Literatura gótica

    • Locura y enfermedad mental

    • Poder

    • Encierro

    • Lo sobrenatural

    • Género y sexualidad

    • Terror y horror

    ¿Podríamos considerar realmente el "terror y el horror" como motivos y no como temas?

    Literatura distópica

    • Control y libertad

    • Opresión

    • Libertad

    • Tecnología

    • Medio ambiente

    Literatura postcolonial

    • Raza y racismo

    • Opresión

    • Identidad

    • Hibridez

    • Fronteras

    • Desplazamiento

    Importancia de los temas

    Los temas son importantes porque son una forma de que autores y lectores se enfrenten a temas difíciles y aprendan más sobre sí mismos, los demás y el mundo. Los temas rechazan las respuestas fáciles. En cambio, nos hacen enfrentarnos a la complejidad de la condición humana, de la vida y del mundo.

    Tema - Puntos clave

    • En literatura, un tema es una idea central que se explora y expresa implícitamente a lo largo de un texto.
    • Los temas pueden ser cuestiones amplias y universales, o comunicar preocupaciones o ideas más específicas.
    • Los temas suelen expresarse a través de patrones en la trama, motivos y otros elementos y recursos literarios.
    • Algunos ejemplos de temas clave explorados en la literatura son la religión, la infancia, la alienación, la locura, etc.
    • Los temas son importantes porque rechazan las respuestas fáciles; en su lugar, los temas abren preguntas sobre cuestiones complejas de gran interés humano.
    Preguntas frecuentes sobre Tema
    ¿Qué es un tema en la literatura?
    El tema en la literatura es la idea principal o el mensaje central que el autor quiere transmitir a través de la obra.
    ¿Cuál es la diferencia entre tema y trama?
    La diferencia es que el tema es la idea central, mientras que la trama es la secuencia de eventos y acciones en la historia.
    ¿Cómo identificar el tema de una obra literaria?
    Para identificar el tema, observa los conflictos, personajes y mensajes recurrentes que reflejan la idea principal del autor.
    ¿Por qué es importante el tema en una obra literaria?
    El tema es importante porque da profundidad y significado a la obra, permitiendo al lector conectarse y reflexionar sobre el mensaje.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 13 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner