A menudo considerado el padre de la literatura chicana, la novela del escritor neomexicano Rudolfo Anaya, Bendíceme, Ultima (1972), influyó en una generación de autores chicanos. Antes de su publicación, la experiencia chicana estaba en gran medida ausente del canon literario estadounidense, algo que Anaya descubrió cuando empezó la universidad. Las novelas de Anaya evocan a menudo el Nuevo México de su infancia, incluidas las llanuras rurales y una mezcla de culturas mexicana, estadounidense e indígena. Sigue leyendo para saber más sobre los libros, la vida y los logros de Rudolfo Anaya.
Rudolfo Anaya pasó la mayor parte de su vida en Albuquerque (Nuevo México) y sus alrededores, un escenario que aparece en muchas de sus obras escritas.
Rudolfo Anaya: Infancia y vida temprana
Rudolfo Alfonso Anaya nació el 30 de octubre de 1937 en Pastura, Nuevo México. Su padre era vaquero, una especie de vaquero original norteamericano, y su madre procedía de una familia de granjeros y devotos católicos. Anaya hablaba español en casa y no aprendió inglés hasta que empezó la escuela.
La infancia de Anaya en la zona rural de Nuevo México influyó en gran parte de sus escritos. Pixabay.
En 1952, cuando Anaya estaba en 8º curso, su familia se trasladó a Albuquerque, donde conoció la vida de la ciudad por primera vez. Este traslado supuso un gran cambio respecto al llano rural de su infancia, pero Anaya prosperó en su nuevo entorno y empezó a asistir al instituto de Alburquerque.
En 1954, a los 16 años, Anaya se rompió dos vértebras al zambullirse en una acequia y quedó temporalmente paralizado. Pasó el verano hospitalizado, pero finalmente se recuperó por completo. Esta experiencia impactó profundamente al joven y aparecería en una de sus futuras novelas.
Edad adulta y carrera como escritor
Anaya se graduó en el instituto en 1956 y luego se matriculó en una escuela de negocios. Sin embargo, pronto se cansó de esta vía de estudio, y comenzó a estudiar inglés en la Universidad de Nuevo México.
En la universidad, Anaya descubrió el poder de la literatura y se enamoró de la lectura y la escritura. Sin embargo, reconoció la falta de literatura estadounidense que hablara de su propia experiencia como chicano, mexicano-americano.
Anaya se licenció en Literatura Inglesa y Americana por la Universidad de Nuevo México en 1963 y aceptó un trabajo como profesor, primero de primaria y luego de secundaria, en el sur de Albuquerque. Se casó en 1966 y siguió escribiendo en su tiempo libre.
Anaya se dio cuenta de que la experiencia chicana estaba ausente del canon literario estadounidense. Pixabay.
Anaya regresó a la Universidad de Nuevo México en 1968 para completar un máster en inglés y otro en orientación y asesoramiento en 1972. Ese mismo año se publicó la primera y más conocida novela de Anaya, Bendíceme, Ultima (1972). Aunque Anaya llevaba varios años escribiendo novelas, relatos cortos y poesía, tuvo dificultades para encontrar editor debido a los temas chicanos de sus escritos y a su mezcla de español e inglés.
Bendíceme, Última fue finalmente publicada por Quinto Sol, una editorial independiente nacida del movimiento chicano de los años sesenta. La novela, que sigue las experiencias de un niño mexicano-americano llamado Antonio, fue única en el momento de su publicación e influyó en toda una generación de escritores chicanos.
La cultura chicana en Estados Unidos comenzó ya en 1848, con el final de la guerra entre México y Estados Unidos y la firma del Tratado de Guadalupe Hildago. Este tratado concedió a Estados Unidos la propiedad de gran parte de los actuales estados del suroeste y el oeste, que antes pertenecían a México. Los mexicanos que vivían en estas tierras se convirtieron en ciudadanos estadounidenses y empezaron a desarrollar su propia cultura, única y diferente de la mexicana o de la estadounidense.
Aunque eran ciudadanos estadounidenses, muchos mexicano-americanos eran discriminados, y "chicano" se utilizaba a menudo como insulto despectivo. En la década de 1960, los activistas reivindicaron el término, utilizándolo para identificar y unificar a los mexicano-americanos y fomentar el empoderamiento social y político. Los activistas chicanos se unieron para exigir cosas como derechos laborales, acceso a la educación y recuperación de tierras. Este movimiento social y político fue acompañado de diversos movimientos artísticos, como la proliferación de la literatura chicana.
Tras el éxito de Bendíceme , Ultima, Anaya se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de Nuevo México, donde enseñó escritura creativa. Bendíceme, Última también abrió las puertas de la carrera literaria de Anaya, que publicó varias novelas más, colecciones de relatos cortos, obras de no ficción y cuentos infantiles.
Anaya se retiró de la enseñanza en 1993. Siguió escribiendo y pasó tiempo viajando por Asia y América Central y del Sur.
Falleció el 28 de junio de 2020 en su casa de Albuquerque. Tenía 82 años.
Rudolfo Anaya: Libros
Rudolfo Anaya ha escrito más de 35 libros y ha editado o colaborado en muchas antologías. Es más conocido por sus novelas, entre ellas Bendíceme , Ul tima (1972), Alburquerque (1992) e Historias de Serafina (2004).
Bendíceme,Ultima (1972)
Bendíceme, Ultimafue la primera novela publicada de Rudolfo Anaya y el comienzo de su éxito literario.
Las trágicas consecuencias de la vida pueden ser superadas por la fuerza mágica que reside en el corazón humano". -Capítulo 22
La novela narra la historia de Antonio Márez y Luna, también conocido como Tony, un joven que entabla relación con Ultima, una anciana curandera.
La novela está ambientada en el Nuevo México de los años 40, similar a la infancia del propio Anaya. Con la guía de Ultima, Tony navega por las contradicciones culturales de su vida y llega a comprenderse mejor a sí mismo, a su familia y al mundo.
Bendíceme, Ultimafue uno de los primeros ejemplos de literatura chicana que obtuvo un amplio reconocimiento y lectores. Antes de su publicación, la experiencia chicana estaba en gran medida ausente de la literatura estadounidense. La novela influyó enormemente en toda una generación de autores chicanos y todavía se enseña ampliamente en las escuelas de todo el país.
Junto con las novelasCorazón de Aztlán(1976) yTortuga(1979), Bendíceme, Última forma una trilogía suelta.
Bendíceme,Ultimafue adaptada al cine en 2013 y a la ópera en 2016.
Un curandero es un sanador o curandero que se encuentra en toda Latinoamérica y en el sur de Estados Unidos. Proporcionan distintos tipos de medicina tradicional para tratar dolencias físicas, espirituales y emocionales.
Alburquerque (1992)
La publicación deAlburquerquecimentó la reputación de Anaya como principal voz de la literatura multicultural en Estados Unidos.
¿Qué diría mi abuelo? pensó Ben. La política es el arte de chingar. Chinga aquí, chingá allá, chinga a todos iguales. El arte de chingar era muy democrático; todo el mundo se jodía". -Capítulo 5
Alburquerque cuenta la historia de un campeón de boxeo mexicano-americano, Abrán González, que descubre que era adoptado. Abrán siempre pensó que era diferente, que su piel era más clara, pero el descubrimiento de que su madre era en realidad una mujer blanca adinerada le lanza a una búsqueda para descubrir a su verdadero padre.
Como muchas otras obras de Ayana, Alburquerque transcurre en Nuevo México y trata temas de clase, raza e identidad chicana.
Historiasde Serafina (2004)
Los cuentos deSerafinaes una nueva narración mexicana deLas mil y una nochesy tiene lugar en el siglo XVII.
Miró pensativo a Serafina. ¿Soy yo la bestia? pensó. ¿Acaso la difícil vida en este reino dejado de la mano de Dios de la Nueva México me ha convertido en una bestia? Voy a la iglesia, confieso mis pecados, escucho música. He leído los pocos libros de mi biblioteca, soy un hombre civilizado". -Capítulo 21
Una joven, Serafina, es capturada junto a un grupo de indios Pueblo acusados de intentar iniciar una rebelión contra el gobierno colonial. Sin embargo, el gobernador se encariña con Serafina y le permite que le cuente historias. Acepta liberar a uno de los prisioneros por cada historia que le guste. Las historias de Serafina son una mezcla de cuentos populares de Nuevo México y cuentos de hadas europeos con un toque del suroeste.
Otras novelas
Otras novelas de Rudolfo Anaya son Corazón de Aztlán (1976), Tortuga (1979) y El Señor del Alba: la leyenda de Quetzalcóatl (1987).
Ficción breve
Rudolfo Anaya ha publicado varias colecciones de ficción breve, entre ellas Silencio del Llano: Relatos breves (1982) y El hombre que podía volar y otros relatos (2006).
No ficción y antologías
Rudolfo Anaya ha publicado obras de no ficción, como el diario de viaje Un chicano en China (1986) y la colección Los ensayos (2009). Sus ensayos también se han incluido en antologías, como Aztlán: Essays on the Chicano Homeland (1989) y Muy Macho: Latino Men Confront Their Manhood (1996).
Libros infantiles
Entre los libros infantiles de Rudolfo Anaya figuran Los hijos de Maya: La historia de La Llorona (1996), Elegía sobre la muerte de César Chávez (2000) y La primera tortilla (2007).
Rudolfo Anaya: Premios
A lo largo de su carrera, Rudolfo Anaya ha recibido numerosos premios, entre los que destacan:
1971: Premio Quinto Sol al mejor libro de un autor chicano por Bendíceme, Última
1980: American Book Award, Fundación Antes de Colón por Tortuga
1986: Medalla Mexicana de la Amistad, Consulado Mexicano de Albuquerque
1992: Premio PEN-Oeste de Ficción por Alburquerque
2001: Medalla Nacional de las Artes de la NEA, honorífica de por vida
2015: Medalla Nacional de Humanidades
Datos sobre Rodolfo Anaya
Rudolfo Anaya creció con dos hermanastros y cuatro hermanastras.
Anaya se casó con Patricia Lawless en 1966. Ella le animó a escribir y le ayudó a editar su obra.
En 2013, Bendíceme, Ultima se incluyó en la lista de los libros más impugnados en Estados Unidos. La novela ha sido objeto repetido de censura debido al lenguaje, la violencia y el contenido sexual.
Anaya fue una defensora de la literatura y creó becas y una residencia de escritores para apoyar a los aspirantes a escritores.
Además de novelas, obras de no ficción y libros infantiles, Anaya también escribió varias obras de teatro.
Rudolfo Anaya - Puntos clave
Rudolfo Anaya nació el 30 de octubre de 1937 en la zona rural de Nuevo México, un paisaje que inspiraría gran parte de sus escritos.
La primera novela de Anaya, Bendíceme, Ultima, se publicó en 1972. Sin embargo, Anaya tuvo dificultades para encontrar editor debido a los temas chicanos de la novela.
Anaya es considerado el padre de la literatura chicana.
Ha publicado novelas, obras de no ficción, libros infantiles, cuentos y obras de teatro.
Anaya murió el 28 de junio de 2020, a los 82 años.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.