La Edad Augustea

Los tertulianos, cómicos, novelistas y cineastas de hoy en día se burlan continuamente de los políticos y de los ricos y famosos. En una democracia liberal como la nuestra, parece tan normal criticar, parodiar y satirizar a nuestras clases dirigentes. En elsiglo XVIII, era una idea relativamente nueva. La Edad Augusta se caracterizó por la sátira en novelas, poemas y obras de teatro.

La Edad Augustea La Edad Augustea

Crea materiales de aprendizaje sobre La Edad Augustea con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Lasátira es una forma de burlarse de personas (a menudo políticos) o ideas utilizando la ironía, la exageración y el humor. La idea es ridiculizar a la persona o la idea para mostrarla como lo que realmente es.

    Resumen de la Edad Augusta

    La llamada Edad Augusta abarcó desde principios del sigloXVIII hasta su final, normalmente fechada a partir de la muerte de dos escritores de la época, Alexander Pope (que murió en 1744) y Jonathan Swift (que murió en 1745). Dicho esto, no hay fechas fijas para la edad de Augusto; los movimientos no empiezan un día y terminan otro. En su lugar, los historiadores identifican ciertos puntos fijos que parecen, pensándolo bien, momentos en los que un movimiento recibe viento en sus velas o lo pierde. Por ejemplo, el escritor Samuel Johnson (que escribió el primer diccionario inglés en 1755) ha sido vinculado a la época de Augusto a pesar de vivir y producir obras importantes después del supuesto final de la época.

    En la época romana, la Era Augusta fue en gran medida pacífica. El movimiento del siglo XVIII del mismo nombre se remontaba a la época del emperador romano César Augusto (63 a.C.-14 d.C.).

    Significado de la Era Augusta

    Fue en este periodo cuando la novela cobró importancia como forma literaria, al igual que géneros como la sátira política y, sobre todo, el drama. En otros ámbitos, la poesía se volvió hacia el interior, caracterizándose por reflexiones sobre la persona interior.

    Otras áreas también experimentaron un desarrollo. Por ejemplo, en la ciencia y la filosofía, el empirismo pasó a ocupar una posición central. En economía, el capitalismo se desarrolló, se expandió y, finalmente, produjo la forma de capitalismo que conocemos hoy.

    El empirismo es la idea de que el aprendizaje proviene de una combinación de experiencia y observación.

    Elcapitalismo existe cuando las empresas privadas y los individuos poseen y controlan el dinero en lugar del gobierno.

    Lasátira política es cuando se utiliza el humor en la literatura, el teatro, la poesía, la televisión o el cine para señalar la insensatez o la doble moral de los políticos o de sus políticas.

    En literatura, el periodo se conoció como la Era Augusta, en parte por el uso que Alexander Pope hizo de esta referencia en su poesía. Por ejemplo, su uso del nombre Augusta para referirse a la reina Ana establece una comparación entre principios del sigloXVIII y el reinado de César Augusto (63 a.C.-14 d.C.). Augusto, el emperador romano, fue alabado por su reinado pacífico.

    Debido a la referencia romana, algunos ámbitos ajenos a la poesía le han dado un nombre diferente. Algunos la llaman Edad Neoclásica y otros Edad de la Razón.

    El neoclasicismo es un movimiento de Occidente que se inspira en la antigüedad clásica. El neoclasicismo puede encontrarse en todas las artes, en la pintura, el teatro, los poemas y la arquitectura.

    La Edad de la Razón es el nombre de un periodo de la historia europea en el que el método científico se hizo prominente. Los antiguos sistemas de creencias, especialmente los religiosos, fueron rechazados en favor del conocimiento empírico, es decir, el conocimiento basado en la experiencia y el uso de la razón o la deducción.

    Características de la Edad Augusta

    Uno de los principales impulsores de la literatura en la Era Augusta fue su disponibilidad. En el siglo XVIII, el material impreso de todo tipo (no sólo libros, sino también revistas, periódicos, tratados y poemas) estaba ampliamente disponible.

    La proliferación del material impreso hizo bajar el precio de los libros, lo que supuso una circulación aún mayor. También era la época anterior a los derechos de autor, lo que significaba que las copias circulaban ampliamente sin el permiso del autor. Como consecuencia de todo ello, aumentó el nivel educativo de la población.

    La literatura augustea se caracterizó por una tendencia política. Junto con los periodistas, también los novelistas, poetas y dramaturgos eran políticos. La sátira política o humana caracterizó el estilo o género de escritura de este periodo. No sólo se satirizaba a políticos y personajes importantes, sino que se escribían novelas que satirizaban otras novelas. Por ejemplo, la novela Pamela (1740) de Samuel Richardson (1689-1761) fue satirizada por Henry Fielding (1707-1754).

    Otros tipos de literatura y textos caracterizaron la época. El ensayo, por ejemplo. En aquella época empezaron a circular colecciones de ensayos en publicaciones periódicas. Una de ellas era la revista política The Spectator, que sigue imprimiéndose hoy en día y es muy leída. En este sentido, los ensayos se consideraban formas objetivas de "espectador" u observador de lo que ocurría y de comentarlo.

    Los diccionarios y léxicos también se hicieron populares en esta época, así como los escritos filosóficos y religiosos.

    La novela del siglo XVIII era un vehículo para la sátira. Los títulos famosos de la época son Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift (1667-1745) y Robinson Crusoe (1719) de Daniel Defoe (1660-1731). Estas novelas, y otras novelas satíricas de la época, hunden sus raíces en la que quizá sea la novela europea más conocida del periodo inmediatamente anterior a la Edad Augusta, Don Quijote de Cervantes (1547-1616).

    Literatura de la Edad Augusta

    Otras novelas de la época son las llamadas novelas sentimentales. Se hicieron populares hacia 1740. Algunos ejemplos son Pamela de Samuel Richardson, Tristram Shandy (1759-67) de Laurence Sterne (1713-1768), Julie (1761) de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y una novela de Goethe (1749-1832), Las penas del joven Werther (1774).

    El Tristram Shandy de Sterne fue escrito siguiendo el modelo de Los viajes de Gulliver de Swift. Es autobiográfico, pero tiene la particularidad de que retrocede en el tiempo. Sterne explica un detalle de su vida, luego explica la causa o razón de ese detalle, luego la razón de aquél, y así sucesivamente, hacia atrás en el tiempo.

    Tristram Shandy es una novela satírica.

    En la época de Augusto se produjeron otros acontecimientos paralelos. Por ejemplo, en esta época aumentó el número de mujeres que escribían novelas.

    En la poesía de Augusto predominaba la sátira. Los poetas augustos se satirizaban mutuamente, desarrollando los poemas de los demás y escribiendo a menudo poemas directamente opuestos. La idea del "individuo" se inventó en el siglo XVIII. A principios de siglo se hacía hincapié en el yo subjetivo, en lugar de en el personaje público orientado principalmente hacia la sociedad.

    Los estilos poéticos más antiguos, que se habían utilizado de cara al público, se destinaron a otros usos. La poesía se convirtió en estudios sobre el individuo. Una interpretación de este desplazamiento de la atención de lo público a lo privado es el auge del protestantismo. La idea de que es el individuo quien está ante Dios cambió la idea, dominante durante tanto tiempo en el catolicismo, de que lo más importante era formar parte de la comunidad.

    Alexander Pope, cuya muerte marcó el final de la era augustea, fue la figura central de la poesía augustea. También fue uno de los principales impulsores de la tradición poética augustea de "actualizar" a los escritores clásicos.

    Las sátiras poéticas más célebres de Pope son El rapto de la esclusa (1712; 1714) y La Dunciada (1722). La primera se basaba en una estructura poética utilizada por el poeta romano Virgilio. La segunda era una sátira de Lewis Theobald, enemigo de Pope.

    En cuanto a otros temas de la época, el pastoril era uno importante. En el siglo XVIII, el paisaje era un elemento habitual en la poesía. Las estaciones se representaban en la poesía de John Dyer (1699-1757) (en "Grongar Hill", 1726) y Thomas Gray (1716-1771) (en "Elegy Written in a Country Churchyard", 1750). Es evidente que este interés por la naturaleza y el paisaje y por el individuo preparó el camino a los románticos de la segunda mitad del siglo XVIII.

    Los románticos fueron escritores, principalmente poetas, que vivieron durante el siglo XVIII. Su obra hacía hincapié en la naturaleza, la belleza, la imaginación, la revolución y el individuo.

    En el teatro de Augusto, existía el mismo énfasis en la sátira. Sin embargo, la Ley de Licencias de 1737 estableció que todas las obras debían ser examinadas antes de permitir su representación. Como consecuencia, se prohibieron numerosas obras. Entre las obras más populares antes de la aprobación de la Ley se encontraban La ópera del mendigo (1728), de John Gay (1685-1732), y Pulgarcito (1730), de Henry Fielding.

    La época de Augusto - Puntos clave

    • La Edad Augusta se caracteriza por la sátira en novelas, poemas y obras de teatro.
    • La llamada Edad Augusta abarcó desde principios del sigloXVIII hasta su final, normalmente datado por la muerte de dos escritores de la época, Alexander Pope (que murió en 1744) y Jonathan Swift (que murió en 1745).
    • En la época romana, la época augustea fue en gran medida pacífica.
    • Debido a la referencia romana, algunos ámbitos ajenos a la poesía le han dado un nombre diferente. Algunos la llaman la era neoclásica y otros la Edad de la Razón.
    • La Ley de Licencias de 1737 estableció que todas las obras de teatro debían ser examinadas antes de permitir su representación. Algunas obras fueron prohibidas.

    Preguntas frecuentes sobre La Edad Augustea
    ¿Qué es la Edad Augustea en la literatura?
    La Edad Augustea en la literatura es una época de la antigua Roma durante el gobierno de Augusto, marcada por una proliferación de obras maestras literarias.
    ¿Quiénes son los principales autores de la Edad Augustea?
    Los principales autores de la Edad Augustea incluyen a Virgilio, Horacio y Ovidio, quienes produjeron obras influyentes en la literatura romana.
    ¿Qué características definen la literatura de la Edad Augustea?
    La literatura de la Edad Augustea se caracteriza por su exaltación del poder de Roma, la perfección formal y el uso de mitología y temas heroicos.
    ¿Por qué se considera importante la Edad Augustea en la literatura?
    La Edad Augustea es importante porque marcó un periodo de esplendor cultural y literario en Roma, cuya influencia perduró en la literatura occidental.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner