Poetas Metafísicos

Imagina una poesía llena de ingenio mordaz, preguntas retóricas, argumentos filosóficos, juegos de palabras ingeniosos y metáforas exageradas que duran todo un poema. Suena exagerado, ¿verdad? No para los poetas metafísicos, ¡un grupo que no deja fuera de sus límites ninguna comparación o discusión peculiar!

Poetas Metafísicos Poetas Metafísicos

Crea materiales de aprendizaje sobre Poetas Metafísicos con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Poetas metafísicos: significado

    La palabra "metafísica" puede sonar compleja al principio, pero cuando se desglosa, resulta bastante sencilla.

    Dentro de la poesía, lametafísica se centra en la exploración de ideas abstractas y conceptos filosóficos. "Meta" significa más allá, y"física " se refiere a nuestro mundo físico, por lo que Metafísica significa más allá de nuestro mundo o fuera de lo ordinario.

    El término "poetas metafísicos" fue acuñado por Samuel Johnson en 1779 para clasificar a un grupo de poetas del siglo XVII que compartían características similares.Por tanto, los poetasmetafísicos nunca fueron un grupo oficial.

    La poesía metafísica es un estilo poético que floreció en el siglo XVII en Inglaterra, caracterizado por el uso de metáforas complejas, conceptos intelectuales o filosóficos y un lenguaje a menudo lúdico o paradójico para explorar la experiencia humana. Entre sus rasgos definitorios figuran el ingenio y los juegos de palabras, así como la exploración de la relación entre formas físicas y conceptos abstractos. La poesía metafísica suele explorar temas relacionados con la religión, la moral y el amor. La poesía metafísica es conocida por su naturaleza altamente intelectual e imaginativa, y por su uso de la concepción metafísica, que emplea metáforas elaboradas y extensas para conectar cosas o ideas aparentemente no relacionadas.

    Una metáfora es un rasgo literario que describe un objeto o una idea de un modo que no debe tomarse literalmente o con veracidad, sino en aras del simbolismo o la comparación.

    Por ejemplo: Si le dices a alguien que te sientes azul, probablemente estés simbolizando que te sientes triste, no que realmente te sientes como el color azul.

    El poeta metafísico más importante fue John Donne, ya que sus poemas -como "La pulga" (1633), "Una valedicción, luto prohibido" (1633) y "El sol naciente" (1633)- son definitorios del género metafísico. Otros poetas metafísicos significativos que comparten características similares son Henry Vaughan, Andrew Marvell y George Herbert.

    Samuel Johnson, que fue el primero en crear la etiqueta de "poetas metafísicos", fue un dramaturgo, ensayista, escritor, poeta y crítico inglés famoso por crear la versión más influyente del diccionario inglés del siglo XVIII.

    Poetas Metafísicos, Samuel Johnson, StudySmarterFig. 1 - Samuel Johnson es un escritor y crítico inglés muy influyente en los círculos literarios del siglo XVIII.

    ¿Lo sabías? En realidad acuñó el término "poetas metafísicos" como insulto, pues creía que el ingenioso ingenio, los juegos de palabras y las metáforas eran forzados y sólo estaban diseñados para mostrar la inteligencia del poeta. Básicamente, ¡creía que eran demasiado listos para su propio bien!

    Características de la poesía metafísica

    Las principales características clave de la poesía metafísica son el intelecto, el uso del ingenio, la espiritualidad y las ideas abstractas frente al mundo físico.

    Intelecto e ingenio

    Uno de los rasgos definitorios de la poesía metafísica es el uso del ingenio, la filosofía compleja y las paradojas.

    Una paradoja es una afirmación que parece carecer de sentido común y contradecirse a sí misma, pero que, si se piensa detenidamente, en realidad podría ser cierta.

    Por ejemplo, en el "Santo Soneto 11" (1633), Donne dice "Muerte, morirás". Esto suena inverosímil. ¿Cómo puede morir la muerte? Sin embargo, si lo piensas, cuando alguien muere, los pensamientos y temores que tenía sobre la muerte mueren con él. Para Donne, lo único que quedará es el cielo, así que quizá esta afirmación tenga algo de verdad.

    Veamos un ejemplo famoso en la obra de Donne"The Sun Rising" (1633). En primer lugar, al principio del poema, Donne se siente frustrado con el sol por interrumpir a su amante y él

    Viejo loco, sol revoltoso,¿Por qué nos llamas así,A través de las ventanas y de las cortinas?

    - John Donne, El sol que sale, línea 1-3

    Donne da rápidamente la vuelta a su frustración, replanteando inteligentemente la situación al sugerir que, puesto que la función del sol es mantener caliente el mundo, debería brillar sobre Donne y su amante porque ellos son el mundo entero, y su alcoba el globo terráqueo.

    Tu edad pide facilidad, y puesto que tus deberes sonCalentar el mundo, eso se hace calentándonos a nosotros.Brilla aquí para nosotros, y estás en todas partes;Esta cama es tu centro, estas paredes, tu esfera.

    - John Donne, El sol naciente, línea 27-30

    Al utilizar el intelecto para cambiar sin esfuerzo su argumento, Donne muestra el complejo ingenio y las contradicciones por las que son famosos los poetas metafísicos.

    Concepto

    Los poetas metafísicos popularizaron la fábula, utilizándola con tanta frecuencia que la técnica fue duramente criticada por rebuscada e innecesaria.

    Una fábula es una metáfora extensa que suele durar todo el poema. Suelen ser complejas, rebuscadas y poco convencionales.

    En ''A Valediction: Luto prohibido' (1633), John Donne compara a dos amantes con un compás de dibujo -siendo la amante de Donne la punta del compás, y él la punta del lápiz-, dando a entender que su amante es el centro estable, y que no importa lo lejos que él se aleje, ella se acercará y le atraerá de vuelta a donde pertenece.

    Si son dos, son dosComo dos rígidas brújulas gemelas son dos,Tu alma, el pie fijo, no hace ademánde moverse, pero lo hace, si el otro lo hace.Y aunque se sienta en el centro,Sin embargo, cuando el otro vaga lejos,Se inclina, y escucha tras él,Y se pone erguido, cuando vuelve a casa.

    - John Donne, Una Valedicción: Luto prohibido, línea 25-32

    La idea de este poema, como en muchos poemas metafísicos, es descabellada, inusual y sólo tiene sentido tras una larga justificación. A pesar de las críticas que ha recibido por ser rebuscada, la idea sirve al propósito de ser poco convencional y chocante para el lector, obligándole a considerar las complejas cuestiones filosóficas que trata el poema.

    Las ideas abstractas frente al mundo físico

    Una característica clave de la poesía metafísica es la idea de que el mundo físico, espiritual y emocional están interconectados. Los poetas metafísicos suelen establecer comparaciones inusuales entre las ideas físicas y los conceptos abstractos.

    Echa un vistazo a "La definición del amor" de Andrew Marvell (1681). Marvell afirma que los amantes nunca podrán encontrarse de verdad porque se asemejan a líneas paralelas: una al lado de la otra, perfectas la una para la otra, pero incapaces de converger.

    Como líneas, así los amores oblicuos pueden bienSaludarse en todos los ángulos;Pero los nuestros tan verdaderamente paralelos,Aunque infinitos, nunca pueden encontrarse.

    - Andrew Marvell, La definición del amor, línea 25-28

    De forma similar a la metáfora de la brújula de Donne en ''A Valediction: Luto prohibido', Marvell representa un concepto abstracto (el amor) vinculándolo a una idea concreta (líneas paralelas), haciendo posible la discusión de un concepto filosófico complejo vinculándolo a algo físico.

    Poetas metafísicos importantes

    Algunos de los poetas metafísicos más significativos reseñados por Samuel Johnson son John Donne, Andrew Marvell, George Herbert y Henry Vaughan.

    John Donne

    Donne nació en Inglaterra en 1572 de padres católicos romanos. Es el poeta metafísico por excelencia y es conocido por su ingenio intelectual y filosófico y por su descripción de las paradojas del amor y la fe religiosa. Su obra suele incluir ideas que unen conceptos aparentemente incompatibles.

    En"La pulga" de John Donne (1633), Donne relaciona el hecho de que una pulga les pique a él y a la mujer que ama con el hecho de que su sangre se ha mezclado y argumenta que, por tanto, deberían mantener relaciones sexuales, ya que no sería diferente.

    Andrew Marvell

    Nacido en Yorkshire en 1621, Marvell estudió en Cambridge antes de convertirse en tutor y, finalmente, en un influyente político. Sus poemas no recibieron mucho reconocimiento en vida, y hasta 1681, tres años después de su muerte, no se publicó su colección de Poemas Misceláneos . Algunas de sus obras más famosas, "A su fiel ama" (1681) , "La definición del amor" (1681) y "El segador (1681) incluyen el ingenio, las intrincadas comparaciones y las discusiones filosóficas asociadas a la poesía metafísica, lo que le llevó a ser agrupado con autores de la talla de Donne, Vaughan y Herbert.

    George Herbert

    Nacido en Gales en 1593, George Herbert fue poeta y clérigo de la Iglesia de Inglaterra. Basó la mayor parte de su poesía en la religión, bajo la creencia de que el amor a Dios es mejor tema para la poesía que el amor a una mujer.

    Es famoso por su inmaculada elección de palabras y por su poesía de intensa reflexión espiritual, que trata temas abstractos como la pérdida de la fe en "El collar" (1633) y la resurrección en "Alas de Pascua" (1633). Estos poemas figuran en su colección más famosa, "El Templo" (1633), que ha inspirado a muchos poetas y escritores, desde Henry Vaughan hasta T.S Elliot.

    Poetas metafísicos, George Herbert, StudySmarterFig. 2 - George Herbert es un poeta y clérigo galés.

    Henry Vaughan

    Vaughan nació en Gales en 1621, y se formó como abogado tras un breve paso por la Universidad de Oxford. Tras inspirarse en la obra de George Herbert, Vaughan volvió a la espiritualidad y la religión, y produjo sus obras más famosas de poesía religiosa, que figuran en "Silex Scintillians" (1650). Como muchos poetas metafísicos, la obra de Vaughan incluye un uso inteligente de la metáfora y la aliteración para crear imágenes complejas y elaboradas.

    La aliteración se produce cuando dos o más palabras próximas o cercanas comparten la misma letra inicial. Esta técnica se utiliza a menudo para dar énfasis, marcar el ritmo o crear un determinado estado de ánimo.

    Por ejemplo: ¡StudySmarter me muestra superestrategias para tener éxito en mis estudios!


    Piensa en la imaginería como la imagen que se crea en tu mente cuando un escritor utiliza determinadas técnicas. Pueden utilizar los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), metáforas, figuras retóricas y muchas otras técnicas creativas para que te imagines algo de una determinada manera.

    Poema metafísico: ejemplos

    Algunos ejemplos de poemas metafísicos son:

    Poetas metafísicosPoemas metafísicos
    John DonneLa pulga", "El sol naciente", "Valedicción: Luto prohibido
    Andrew MarvellTo His Coy Mistress', 'La definición del amor',
    George HerbertEl collar", "El templo", "La polea
    Henry VaughanSilex Scintillians

    El ejemplo más emblemático de poema metafísico es "Lapulga" de John Donne (1633). El orador de "La pulga" intenta convencer a su amante de que se acueste con él. Utiliza una fábula (metáfora extendida) de una forma muy poco habitual. Argumenta que, al haberles picado la misma pulga, su sangre está mezclada, por lo que mantener relaciones sexuales no es un paso más y no la deshonrará.

    La metáfora es innegablemente rebuscada y exagerada. Sin embargo, como el orador argumenta tan bien su argumento, utilizando un lenguaje religioso sobre la unidad y la santísima trinidad, "La pulga" actúacomo una obra de inmenso intelecto e ingenio y no como un mero intento de seducir a una mujer.

    Donne también vincula el concepto abstracto de la consumación a una forma concreta (una pulga), lo que permite debatir ideas complejas como la religión y el honor. Combinado con un ingenio inteligente y el uso de una fábula,"La pulga" define las características que suelen atribuirse a los poetas metafísicos. De este modo, es el ejemplo perfecto del género.

    Poetas metafísicos - puntos clave

    • El término poetas metafísicos fue acuñado por Samuel Johnson en 1779 para clasificar vagamente a un grupo de poetas del siglo XVII.
    • Entre las características de la poesía metafísica se incluyen: el ingenio y los juegos de palabras, el uso de presunciones y la vinculación de conceptos abstractos con formas físicas.
    • El poeta metafísico más importante es John Donne, cuya obra maestra"La Pulga se considera el poema metafísico por excelencia.
    • Otros poetas metafísicos importantes son Andrew Marvell, Henry Vaughan y George Herbert.
    • Entre los poemas metafísicos más importantes se encuentran "La pulga", "El sol naciente", "Valediction: Luto prohibido", "A su amante", "La definición del amor", "Silex Scintillians" y "El templo".
    Preguntas frecuentes sobre Poetas Metafísicos
    ¿Quiénes son los poetas metafísicos?
    Los poetas metafísicos son un grupo de poetas ingleses del siglo XVII, incluyendo a John Donne, George Herbert y Andrew Marvell, conocidos por su uso de metáforas ingeniosas y temas filosóficos.
    ¿Qué temas abordan los poetas metafísicos?
    Los temas de los poetas metafísicos incluyen el amor, la religión, la mortalidad y la naturaleza del ser, explorados a través de complejas imágenes y paradojas.
    ¿Qué caracteriza el estilo de los poetas metafísicos?
    El estilo de los poetas metafísicos se caracteriza por el uso de metáforas elaboradas, juegos de palabras, y una intensa exploración intelectual de sus temas.
    ¿Por qué son importantes los poetas metafísicos?
    Los poetas metafísicos son importantes por su innovadora contribución a la poesía inglesa, influenciando la lírica con su profundidad filosófica y complejidad estilística.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿A quién se considera el "padre" de la poesía metafísica?

    ¿Cuál de estas no es una característica común de la poesía metafísica?

    ¿Quién acuñó el término "poetas metafísicos"?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 13 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner