Renacimiento de Harlem

Todo el mundo conoce los locos años veinte, ¡que en ningún lugar fueron tan evidentes como en Harlem, Nueva York! Esta época arraigó especialmente en la comunidad afroamericana, donde artistas, músicos y filósofos se reunían para celebrar nuevas ideas, explorar nuevas libertades y experimentar artísticamente.

Renacimiento de Harlem Renacimiento de Harlem

Crea materiales de aprendizaje sobre Renacimiento de Harlem con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Advertencia sobre el contenido: el siguiente texto contextualiza las experiencias vividas por la comunidad afroamericana durante el Renacimiento de Harlem (c. 1918-1937). La inclusión de ciertos términos puede resultar ofensiva para algunos lectores.

    Datos sobre el Renacimiento de Harlem

    El Renacimiento de Harlem fue un movimiento artístico que duró aproximadamente de 1918 a 1937 y se centró en el barrio de Harlem de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. El movimiento hizo que Harlem se convirtiera en el corazón de un explosivo renacimiento de las artes y la cultura afroamericanas, que incluía, entre otras cosas, la literatura, el arte, la música, el teatro, la política y la moda.

    Escritores, artistas y eruditos negros intentaron redefinir"lo negro" en la conciencia cultural, alejándose de los estereotipos raciales creados por una sociedad dominada por los blancos. El Renacimiento de Harlem constituyó una base inestimable para el desarrollo de la literatura y la conciencia afroamericanas hasta el movimiento por los Derechos Civiles que tuvo lugar décadas después.

    Los jóvenes artistas negros que creamos ahora pretendemos expresar nuestro yo individual de piel oscura sin miedo ni vergüenza. Si a los blancos les gusta, nos alegramos. Si no lo están, no importa. Sabemos que somos bellos. Y también feos.

    ("El artista negro y la montaña racial" (1926), Langston Hughes)

    Inicio del Renacimiento de Harlem

    Para comprender el Renacimiento de Harlem y su importancia, debemos considerar sus comienzos. El movimiento comenzó tras un periodo llamado "La Gran Migración " durante la década de 1910, cuando muchas personas anteriormente esclavizadas en el Sur se trasladaron al Norte en busca de oportunidades de trabajo y mayores libertades tras la Era de la Reconstrucción de finales del siglo XIX. En los espacios urbanos del Norte, a muchos afroamericanos se les permitió una mayor movilidad social y pasaron a formar parte de comunidades que crearon estimulantes conversaciones sobre la cultura, la política y el arte negros.

    La Era de la Reconstrucción (1865-77) fue un periodo que siguió a la Guerra Civil estadounidense, durante el cual los estados sureños de la Confederación fueron readmitidos en la Unión. En esta época también se intentó corregir las desigualdades de la esclavitud, que acababa de ser ilegalizada.

    Harlem, que sólo abarcaba tres millas cuadradas del norte de Manhattan, se convirtió en el epicentro del renacimiento negro, donde artistas e intelectuales se reunían y compartían pensamientos. Debido al famoso multiculturalismo y diversidad de la ciudad de Nueva York, Harlem proporcionó un terreno fértil para el cultivo de nuevas ideas y la celebración de la cultura negra. El barrio se convirtió en la capital simbólica del movimiento; aunque anteriormente era una zona blanca y de clase alta, en la década de 1920 Harlem se convirtió en el catalizador perfecto para la experimentación cultural y artística.

    Poetas del Renacimiento de Harlem

    Muchas figuras participaron en el Renacimiento de Harlem. En el contexto de la literatura, muchos autores y poetas negros florecieron durante el movimiento, combinando las formas tradicionales de la narrativa y la poesía occidentales con la cultura y las tradiciones populares afroamericanas.

    Langston Hughes

    Langston Hughes es un importante poeta y figura central del Renacimiento de Harlem. Sus primeras obras se consideraron algunos de los esfuerzos artísticos más importantes del periodo. Su primera colección de poesía, The Weary Blues, y su ampliamente venerado manifiesto "El artista negro y la montaña racial", ambos publicados en 1926, fueron considerados a menudo piedras angulares del movimiento. En el ensayo, proclama que debe haber una "Voz Negra" distinta que se enfrente al "impulso dentro de la raza hacia la blancura", animando a los poetas negros a utilizar su propia cultura como material artístico en una postura revolucionaria contra la dominación de la "blancura" en el arte.

    Al desarrollar esta "Voz Negra", Hughes fue uno de los primeros pioneros de la poesía jazz, incorporando frases y ritmos de la música jazz a sus escritos, infundiendo la cultura negra en la forma literaria tradicional. Gran parte de la poesía de Hughes evoca en gran medida las canciones de jazz y blues de la época, llegando incluso a recordar a los espirituales, otro importante género de la música negra.

    La poesíajazzística incorpora ritmos, compases sincopados y frases similares a los del jazz. Su aparición durante el Renacimiento de Harlem se desarrolló aún más durante la era Beat e incluso en fenómenos literarios modernos en la música hip-hop y los "slams de poesía" en directo.

    La poesía de Hughes siguió explorando temas domésticos, prestando especial atención a los negros estadounidenses de clase trabajadora de una forma notablemente no estereotipada, explorando sus penurias y alegrías a partes iguales. En su segundo poemario, Ropa fina para el judío (1927), Hughes adopta un personaje de clase trabajadora y utiliza el blues como forma poética, incorporando en todo momento patrones líricos y de habla vernáculos negros.

    Autores del Renacimiento de Harlem

    Entre los autores del Renacimiento de Harlem se incluyen los siguientes

    Jean Toomer

    Jean Toomer se inspiró en las canciones populares sureñas y en el jazz para experimentar con la forma literaria en su novela de 1923, Cane, en la que se apartó radicalmente de los métodos narrativos tradicionales, especialmente en las historias sobre la vida de los negros. Toomer renuncia a una narrativa moralizante y a la protesta explícita en favor de la experimentación con la forma. La estructura de la novela está impregnada de elementos de la música jazz, como ritmos, frases, tonos y símbolos. En la novela se entretejen narraciones dramáticas con relatos breves, bocetos y poemas, creando una interesante obra multigénero que utilizó de forma única técnicas literarias modernistas para describir una experiencia afroamericana veraz y auténtica.

    Sin embargo, a diferencia de Hughes, Jean Toomer no se identificaba con la raza "negra". En su lugar, se proclamó irónicamente separado, calificando la etiqueta de limitadora e inapropiada para su obra.

    Zora Neal Hurston

    Zora Neal Hurston fue otra escritora importante del periodo con su novela de 1937 Sus ojos miraban a Dios. Los cuentos populares afroamericanos influyeron en la prosa lírica del libro, que narra la historia de Janie Crawford y su vida como mujer de ascendencia afroamericana. La novela construye una identidad negra exclusivamente femenina que considera los problemas de la mujer y las cuestiones de raza.

    Fin del Renacimiento de Harlem

    El periodo creativo del Renacimiento de Harlem pareció declinar tras el crack de Wall Street de 1929 y la posterior Gran Depresión de la década de 1930. Para entonces, importantes figuras del movimiento se habían trasladado de Harlem para buscar oportunidades de trabajo en otros lugares durante la recesión. El Disturbio Racial de Harlem de 1935 puede considerarse el final definitivo del Renacimiento de Harlem. Tres personas murieron y cientos resultaron heridas, deteniendo en última instancia la mayoría de los desarrollos artísticos que habían florecido en la década anterior.

    Importancia del Renacimiento de Harlem

    Incluso una vez finalizado el movimiento, el legado del Renacimiento de Harlem siguió siendo una importante plataforma para los crecientes clamores de igualdad de la comunidad negra de todo el país. Fue un periodo dorado para la reivindicación de la identidad afroamericana. Los artistas negros empezaron a celebrar y proclamar su herencia, utilizándola para crear nuevas escuelas de pensamiento en el arte y la política, creando un arte negro que se asemejaba más que nunca a la experiencia vivida.

    El Renacimiento de Harlem es uno de los acontecimientos más significativos de la historia afroamericana y, de hecho, de la historia estadounidense. Preparó el escenario y sentó las bases del movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960. En la migración de los negros del Sur rural e inculto a la sofisticación cosmopolita del Norte urbano, surgió un movimiento revolucionario de mayor conciencia social, en el que la identidad negra pasó al primer plano de la escena mundial. Este renacimiento del arte y la cultura negros redefinió cómo Estados Unidos y el resto del mundo veían a los afroamericanos y cómo se veían a sí mismos.

    Renacimiento de Harlem - Puntos clave

    • El Renacimiento de Harlem fue un movimiento artístico que duró aproximadamente de 1918 a 1937.
    • El movimiento comenzó tras la Gran Migración de la década de 1910, cuando muchos afroamericanos del sur se trasladaron al norte, sobre todo a Harlem, en Nueva York, en busca de nuevas oportunidades y mayores libertades.
    • Entre los escritores influyentes se encontraban Langston Hughes, Jean Toomer, Claude McKay y Zora Neal Hurston.
    • Un desarrollo literario fundamental fue la creación de la poesía jazz, que fusionaba ritmos y frases de la música blues y jazz para experimentar con la forma literaria.
    • Puede decirse que el Renacimiento de Harlem terminó con el Disturbio Racial de Harlem de 1935.
    • El Renacimiento de Harlem fue significativo por el desarrollo de una nueva identidad negra y el establecimiento de nuevas escuelas de pensamiento que sirvieron de base filosófica para el movimiento por los Derechos Civiles de la década de 1960.
    Preguntas frecuentes sobre Renacimiento de Harlem
    ¿Qué fue el Renacimiento de Harlem?
    El Renacimiento de Harlem fue un movimiento cultural afroamericano en los años 1920 y 1930, centrado en Harlem, Nueva York.
    ¿Cuáles fueron los principales temas de la literatura del Renacimiento de Harlem?
    Los principales temas fueron la identidad racial, el orgullo cultural, la lucha contra la opresión y la celebración de la vida afroamericana.
    ¿Quiénes fueron algunos escritores destacados del Renacimiento de Harlem?
    Langston Hughes, Zora Neale Hurston, Claude McKay, y Countee Cullen fueron escritores destacados del Renacimiento de Harlem.
    ¿Cómo impactó el Renacimiento de Harlem en la literatura estadounidense?
    El Renacimiento de Harlem enriqueció la literatura estadounidense con una nueva perspectiva afroamericana y promovió el reconocimiento de escritores y artistas negros.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 9 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner