Hibisco púrpura

Control, familia y deseo de libertad: en la historia de la mayoría de edad de Chimamanda Ngozi Adichie, Hibisco Púrpura (2003), estos temas tiñen el mundo en el que vive la nigeriana Kambili, de quince años. Profundicemos en este relato emocional y turbulento sobre la religión, el control y el desgarrador efecto que puede tener en la unidad familiar.

Hibisco púrpura Hibisco púrpura

Crea materiales de aprendizaje sobre Hibisco púrpura con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Hibisco púrpura: visión general e ideas principales

    Chimamanda Ngozi Adichie es una galardonada escritora nigeriana, conocida principalmente por escribir novelas sobre política, raza y género en Nigeria.

    Hibisco púrpura, la primera novela completa de Adichie, es su novela más emocionalmente evocadora, pues ahonda en el daño que el fanatismo religioso puede causar a una familia. A diferencia de otras obras de Adichie, que se caracterizan por tener narraciones paralelas, esta historia está contada por una sola narradora, Kambili.

    Purple Hibisicus se publicó con gran éxito de crítica, y ganó el Premio de Escritores de la Commonwealth en 2005 al Mejor Primer Libro en las categorías de África y General. También ganó el Premio del Legado de Hurston-Wright en 2004 en la categoría de mejor debut en la ficción.

    El título Hibisco Púrpura procede de una flor especial que crece en Nsukka, un lugar que en la novela se convierte en sinónimo de libertad y liberación. Es una historia de madurez en la que vemos cómo el tiempo que Kambili (y su hermano Jaja) pasan en Nsukka les hace pasar de ser adolescentes asustados a jóvenes dispuestos a luchar contra la injusticia.

    Hibisco púrpura: resumen

    Ambientada en Enugu, la ciudad natal de Adichie, esta historia de madurez sigue la vida familiar de Kambili con un padre maltratador (Papa). La historia se desarrolla en el incierto y tenso clima político de la Nigeria poscolonial. La historia comienza el Domingo de Ramos, cuando Papá arroja una Biblia a Jaja, el hermano mayor de Kambili, rompiendo en el proceso las preciadas figuras de bailarina de su madre. Este acontecimiento es significativo porque lo desencadenó Jaja al desafiar a papá. Hasta ese momento, nadie de la familia de papá le había desafiado. Esto marca un punto de inflexión en la dinámica de poder de la casa.

    La narración de la novela no es lineal y cambia al pasado para mostrar los acontecimientos que condujeron a la rotura de las estatuillas. Kambili es una chica inteligente, apartada de sus compañeros por la aparente riqueza de su familia y su naturaleza tranquila, que confunden con esnobismo. Su padre es un editor de periódicos de éxito y un católico devoto, que impone sus creencias en su familia con violencia.

    La hermana liberal de papá, la tía Ifeoma, profesora universitaria, viene de visita y se lleva a Kambili y a Jaja con ella a su ciudad natal, Nsukka. Aunque no es tan rica como papá, la tía Ifeoma es cariñosa y practica una versión más relajada del catolicismo. Amaka y Obiora, sus hijos, parecen felices y más sabios que sus años.

    Al principio, la franca Amaka piensa que la callada Kambili es snob, pero con el tiempo las niñas se hacen amigas. Kambili consigue salir de su caparazón mientras está en Nsukka, y Jaja y ella no quieren marcharse. Kambili se enamora del padre Amadi, un joven sacerdote de Nsukka. También conocen a su abuelo (Papa Nnukwu) durante su estancia con la tía Ifeoma, que sigue la religión tradicional nigeriana Igbo, que su padre desaprueba.

    Cuando Papa se entera de esto a su regreso, las tensiones en casa aumentan aún más. Papá obliga a Kambili a meterse en agua hirviendo como castigo por conservar un cuadro de Papa Nnukwu que le regaló Amaka. Papá golpea a su madre y ella sufre un aborto.

    Después de esto, papá cae enfermo y se debilita cada vez más. Durante este tiempo, Jaja se muestra cada vez más desafiante ante la tiranía de papá. Papá muere. La madre de Kambili admite haberlo envenenado y Jaja asume la culpa cuando llega la policía, lo que le lleva a la cárcel.

    La historia concluye con el encuentro de Kambili y su madre con Jaja en la cárcel años después, asegurándole que el cambiante clima político es esperanzador y que pronto podrá ser liberado.

    Hibisco púrpura: análisis

    A continuación analizaremos los principales personajes y temas de la novela.

    Hibisco púrpura: personajes

    En primer lugar, hablaremos de los personajes.

    Kambili

    Kambili es nuestra narradora de quince años. Es una niña tranquila y con buenos resultados en la escuela, aunque no tiene muchos amigos porque los demás niños confunden su carácter tranquilo con esnobismo. Debido a la influencia de papá, pasa gran parte de su vida con miedo y culpándose de sus "pecados". Cuando los demás cuestionan la autoridad que les rodea, ella también empieza a hacerlo.

    Papá

    Papá es un rico editor de periódicos y posee varias fábricas. Está bien considerado en la comunidad, es revolucionario en su resistencia al gobierno y lucha firmemente por lo que cree. Desgraciadamente, sus firmes creencias también se extienden a la forma en que practica el catolicismo, hasta el punto del fanatismo religioso. Está muy influido por el amor al mundo occidental y no abraza su herencia igbo, hablando raramente su lengua.

    A puerta cerrada, gobierna a su familia con puño de hierro, abusando de ellos en nombre del "amor". Cree sinceramente que los malos tratos que inflige son un castigo justo para salvar a su familia de la condenación eterna. Golpea a su mujer, provocándole un aborto, destroza la mano de Jaja y vierte agua hirviendo en los pies de Kambili.

    Jaja

    Jaja es el hermano mayor de Kambili, de diecisiete años. Al igual que Kambili, también es un chico tranquilo y de alto rendimiento. Kambili y él no pasan mucho tiempo juntos a solas, pero están muy unidos debido a los malos tratos que reciben de papá. Durante su estancia en casa de la tía Ifeoma, Jaja sale de su caparazón y, cuando vuelve a casa, desafía el fanatismo religioso de papá. Jaja niega la comunión el Domingo de Ramos, lo que provoca el ataque de ira de papá en el primer capítulo del libro. Jaja se arma con su silencio y no habla con papá, lo que asusta a éste. Cuando Mamá envenena a Papá, éste asume la culpa y va a la cárcel para protegerla.

    Mamá

    Mamá es silenciosa y agradable. Finge que los malos tratos de papá no ocurren y, en cambio, pule con fervor sus figuritas de bailarina de porcelana en el salón. Cuando papá rompe estas figuritas, ella compra veneno y se lo echa en la comida, provocándole la muerte. Se lo confiesa a sus hijos y permite que Jaja vaya a la cárcel en vez de ella.

    Tía Ifeoma

    La tía Ifeoma es la hermana liberal de papá que vive en Nsukka. También es católica, pero no utiliza su religión como motivo para negar su cultura igbo, como hace papá. Abraza a su padre, Papa Nnukwu, a pesar de sus diferentes creencias religiosas, y le cuida en sus últimos días. También le presenta a Kambili y Jaja por primera vez. Educa a sus hijos Amaka y Obiora para que obtengan buenos resultados en la escuela y también para que expresen sus opiniones vocalmente. La tía Ifeoma es sorprendentemente diferente de papá, y bajo su techo, Kambili y Jaja experimentan el sabor de la libertad.

    Amaka

    Amaka es la hija de quince años de la tía Ifeoma. Es franca y obstinada, y sirve de complemento a Kambili. Al principio, no se lleva bien con Kambili, pues la considera esnob, pero más tarde las chicas se hacen amigas. Cuando Kambili se marcha de Nsukka, Amaka le regala un cuadro de Papa Nnukwu que Papa encuentra y por el que castiga a Kambili.

    Obiora

    Obiora es el hijo de catorce años de la tía Ifeoma. Es más tranquilo que su hermana, pero sigue teniendo confianza en sí mismo. Tras la muerte de su padre, siente que es su responsabilidad ser el hombre de la casa. Su comportamiento seguro de sí mismo inspira a Jaja a tomar las riendas de su propia vida en casa.

    Papá Nnukwu

    Papá Nnukwu es el padre "pagano" de papá y tía Ifeoma. Practica la religión tradicional igbo y quiere a sus hijos, manteniendo una buena relación con la tía Ifeoma y sus hijos. Sin embargo, no tiene ningún contacto con Papa, que considera pecaminoso el contacto con los no cristianos.

    El padre Benedict

    El padre Benedict es un sacerdote católico británico que se ha trasladado a Nigeria. Comparte las estrictas ideas religiosas de papá y angliciza la iglesia cuando se une a ella. Adora a papá y a menudo lo utiliza como ejemplo en sus sermones. Cuando Kambili acude a él para confesarle que pasó tiempo con Papa Nnukwu, él lo considera un pecado y le prescribe una penitencia para absolverla de sus pecados.

    Padre Amadi

    El padre Amadi es un sacerdote católico nigeriano más joven al que Kambili conoce en Nsukka. Es más relajado que el padre Benedict y juega al fútbol con los chicos del pueblo. No considera pecado relacionarse con personas de creencias diferentes. Le parece absurdo que a Papa Nnukwu no se le permita ver a su familia por tener creencias diferentes. Kambili se siente atraída por él a medida que le conoce.

    Hibisco Púrpura: Temas

    Ahora analizaremos los temas principales.

    Tradición cultural y religión

    Papá rehúye las tradiciones religiosas igbo en favor del catolicismo, una religión occidental. Su hermana lo describe como un "producto colonial". Rara vez habla igbo y prohíbe a sus hijos que lo hablen fuera de casa; Kambili dice: "para parecer civilizados en público, [papá] nos dijo que teníamos que hablar inglés".

    La tía Ifeoma, también católica, abraza la cultura igbo y considera que su religión y su cultura pueden coincidir. Cuando Kambili llamó a Papa Nnukwu "pagano" (término que aprendió de su padre), la tía Ifeoma dice: "Papa-Nnukwu no era pagano, sino tradicionalista, que a veces lo diferente era tan bueno como lo familiar, que cuando Papa-Nnukwu hacía su itu-nzu, su declaración de inocencia, por la mañana, era lo mismo que nuestro rezo del rosario".

    ¿Cómo podemos relacionar esto con sus opiniones políticas individuales y con el panorama político de Nigeria en aquella época? Sugerencia: compara al padre Benedict (mayor, británico blanco, estricto con opiniones católicas extremadamente ortodoxas) y al padre Amadi (más joven, nigeriano, accesible, incorpora canciones igbo en su culto).

    Criada por papá, Kambili imagina a Dios como un símbolo del poder occidental, en contradicción con su identidad cultural: "Su voz retumbante tenía acento británico. No pronunciaba bien mi nombre...".

    Libertad frente a opresión

    Aunque estamos siguiendo la perspectiva de Kambili, es interesante observar que la propia voz de Kambili está alterada. Al crecer tartamudeando, Kambili es dolorosamente callada y al principio prefiere no hablar mucho. Es aquí donde se nos presentan por primera vez los efectos del control. Kambili, víctima del control, lucha por expresar su propia perspectiva y se ve muy influida por quienes la rodean.

    Entre el poderoso simbolismo del Hibisco Púrpura, la perspectiva, especialmente expresada a través del habla, es símbolo de poder. Los personajes con la capacidad de expresar su perspectiva a través del habla ejercen el mayor poder. Por eso resulta especialmente apropiado que Papá, como principal antagonista del libro y tirano de su familia, sea un editor de periódico con la plataforma para compartir su perspectiva con muchos. En una casa donde los demás miembros hablan "más con [sus] espíritus que con [sus] labios", él ostenta el monopolio de la palabra, incluso rezando durante "veinte minutos" seguidos antes de que puedan almorzar el Domingo de Ramos.

    El hibisco morado que crece fuera de la casa de la tía Ifeoma es un símbolo de libertad y liberación, ya que es un emblema del lugar donde Kambili y Jaja experimentan por primera vez la libertad frente a su padre. Las plantas también marcan el comienzo de la rebelión de Jaja contra papá, ya que a través de ellas descubre su amor por la jardinería y su sentido de la independencia.

    Sin embargo, está claro que las acciones de Papá están motivadas por el miedo a la condenación de su familia si son sorprendidos en pecado. Este temor no se debe a que tema perder su influencia en su hogar, sino a que teme el resultado de lo que considera el comportamiento pecaminoso de Jaja. Las lágrimas que derrama Papa cuando vierte agua hirviendo sobre los pies de Kambili en el capítulo 10 corroboran este punto. No le complace oprimir a su familia; de hecho, considera que sus acciones les libran de una condena eterna de Dios. Su fanatismo religioso nace del miedo. De este modo, quizá el miedo sea una forma de autoopresión.

    Consejo de estudio: Considera esto: ¿puede decirse que la violencia final del colonialismo es la forma en que inculca la necesidad de que los oprimidos se vigilen a sí mismos, convirtiéndose en perpetuadores del colonialismo sin dejar de ser sus víctimas?

    La política nigeriana

    La historia tiene lugar durante el régimen militar de Ibrahim Babangida. Aunque no se le menciona explícitamente en el libro, es el "Gran Oga" y Jefe de Estado.

    Aunque apenas se habla abiertamente de política, podemos ver los efectos del panorama político, con la policía aceptando sobornos y las huelgas de trabajadores, que afectan al acceso de la población a la electricidad y al agua.

    El periodista Ade Coker, asesinado por una carta bomba, se inspira en una víctima real del régimen de Bangida, Dele Giwa.

    Amor familiar

    En la historia se exploran dos dinámicas familiares: la familia según papá y la familia según la tía Ifeoma.

    En el capítulo uno, Kambili describe el "sorbo de amor" de té que papá les ofrecía a Jaja y a ella, que estaba demasiado caliente para beberlo. Es la metáfora perfecta del amor familiar en casa de papá, mezclado con dolor y control.

    Como es lo único que conoce, Kambili aprende a esperar el sorbo de amor, aunque le duela: "Sabía que cuando el té me quemaba la lengua, quemaba el amor de papá dentro de mí".

    Las imágenes del amor que arde en la casa de Papá continúan en el capítulo 10, cuando vierte agua hirviendo en los pies de Kambili como castigo por "caminar hacia el pecado". Papá no parece sentir placer en su abuso y, mientras llora, es evidente que cree que actúa desde el cariño. Llama a Kambili "preciosa" con "lágrimas cayéndole por la cara" mientras le echa agua en los pies.

    En cambio, el amor familiar de la tía Ifeoma se expresa en libertad y aceptación. Ha educado a sus hijos para que sean independientes, y Kambili se asombra de ello mientras almuerza con ellos.

    Las diferencias en los tipos de amor familiar se aprecian al comparar a los primos: A Amaka y Obiora se les empuja a ser personas de alto rendimiento, como a Kambili y Jaja, pero Kambili señala la diferencia en el capítulo doce.

    Tía Ifeoma... [les ponía] saltos cada vez más altos en la forma en que les hablaba, en lo que esperaba de ellas. Lo hizo todo el tiempo creyendo que escalarían la vara. Y lo hicieron. Para Jaja y para mí fue diferente. No escalamos la vara porque creyéramos que podíamos, la escalamos porque nos aterrorizaba no poder hacerlo.

    En casa de papá, el amor familiar equivale al miedo, y en casa de tía Ifeoma, el amor significa libertad.

    El hibiscopúrpura - Puntos clave

    • El HibiscoPúrpura es una novela de madurez escrita por Chimamanda Ngozi Adichie.
    • Los personajes principales de la novela son Kambili (la protagonista) y Jaja (su hermano).
    • Kambili y su familia sufren los malos tratos de papá, causados por su fanatismo religioso. Durante su estancia en Nsukka, Kambili y Jaja experimentan la libertad por primera vez y se la llevan de vuelta a casa, a Enugu.
    • El miedo es la principal fuerza motriz de las acciones en casa de Papá, y la libertad lo es en casa de la tía Ifeoma.
    • Los temas principales de la novela son las tradiciones culturales, el fanatismo religioso, la política nigeriana y el amor familiar.
    Preguntas frecuentes sobre Hibisco púrpura
    ¿De qué trata Hibisco púrpura?
    Hibisco púrpura trata sobre una joven llamada Kambili y su hermano, quienes lidian con su opresivo padre mientras descubren las verdades de su familia y se desarrollan en un contexto político turbulento en Nigeria.
    ¿Quién es el autor de Hibisco púrpura?
    El autor de Hibisco púrpura es Chimamanda Ngozi Adichie, una reconocida escritora nigeriana.
    ¿En qué país se desarrolla Hibisco púrpura?
    Hibisco púrpura se desarrolla en Nigeria, explorando tanto la vida familiar como el panorama sociopolítico del país.
    ¿Cuál es el tema principal de Hibisco púrpura?
    El tema principal de Hibisco púrpura es la lucha por la libertad y la identidad en el seno de una familia opresiva en un contexto de cambio político.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cómo se llama la hija de la tía Ifeoma?

    ¿En qué fiesta rompe papá las figuritas de mamá?

    ¿Cómo se llama el sacerdote católico de papá?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 16 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner