La cámara sangrienta

La cámara sangrienta y otros relatos (1979),de Angela Carter, conmocionó a sus primeros lectores con sus descripciones de pornografía, tortura sádica y asesinato, combinadas con elementos familiares de cuentos populares y de hadas. ¿Te parecerá igual de chocante a ti, lector actual? Sigue leyendo para averiguarlo.

La cámara sangrienta La cámara sangrienta

Crea materiales de aprendizaje sobre La cámara sangrienta con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    La cámarasangrientade Angela Carter : análisis

    La cámara sangrienta" es el relato que da título a una antología de relatos pertenecientes al género delrealismo mágico.

    Los textos pertenecientes al género del realismo mágico fusionan a la perfección la ficción realista con elementos surrealistas y sobrenaturales.

    Al escribir La cámara sangrienta, Angela Carter se inspiró en Barba Azul (1697) y en la figura histórica de la marquesa de Sade. Se pueden establecer muchos paralelismos entre la trama y los personajes de "La cámara sangrienta" y Barba Azul. Sin embargo, la autora ha declarado que se trata de su propia historia, no de un retelling feminista, como lo han descrito muchos críticos y reseñadores.

    Mi intención no era hacer "versiones" o, como decía horriblemente la edición estadounidense del libro, cuentos de hadas "para adultos", sino extraer el contenido latente de los cuentos tradicionales y utilizarlo como inicio de nuevas historias1 (Angela Carter, 2006).

    El cuento presenta temas como la mirada masculina, el poder, la sexualidad, la violencia, el amor y el deseo. Puede interpretarse como un relato didáctico, que advierte contra el matrimonio pasivo con hombres ricos y poderosos en busca de riqueza y estabilidad.

    La marquesa de Sade (1740-1814) fueuna noble francesa cuya literatura erótica estuvo prohibida en Francia hasta 1957. De estas obras eróticas procede el término "sadismo".

    El sadismo puede definirse como el acto de obtener placer o gratificación sexual infligiendo dolor, sufrimiento o humillación a otros.

    ¿De qué manera puede interpretarse que el marqués de "La cámara sangrienta" (1979) es sádico?

    La cámara sangrienta: resumen

    Resumen: "La cámara sangrienta
    Autor de "La cámara sangrientaAngela Carter
    Publicado en1979
    GéneroRealismo mágico, relato corto, didáctico
    Breve resumen de "La cámara sangrienta
    • Las historias son reinterpretaciones de cuentos de hadas y mitos tradicionales, con un giro feminista.
    • La historia que da título al libro, "La cámara sangrienta", es una nueva versión del cuento de Barba Azul. En esta versión, una joven se casa con un hombre rico y descubre su espantoso secreto: ha asesinado a todas sus esposas anteriores y guarda sus cuerpos en una cámara cerrada con llave. La valentía y la astucia de la mujer acaban salvándola del mismo destino.
    Lista de personajes principalesLa protagonista sin nombre, la madre de la protagonista, el Marqués, el afinador de pianos ciego.
    TemasLa mirada masculina, el amor y el deseo
    EscenarioFrancia, hacia 1900
    Análisis
    • Los relatos de Carter se caracterizan por su lenguaje exuberante y lírico, así como por sus exploraciones de la sexualidad, el poder y la violencia. Muchos de los relatos presentan fuertes protagonistas femeninas que se enfrentan a las normas patriarcales y desafían los roles tradicionales de género.

    El relato que da título al libro, "La cámara sangrienta", sigue la narración de una joven protagonista anónima. Comienza con una presentación de su familia y una descripción de sus circunstancias sociales y económicas. Esto ayuda más tarde a explicar las motivaciones del personaje para casarse con el marqués.

    Se nos presenta a su madre, un personaje aventurero, romántico y excéntrico que decidió renunciar a una vida de riqueza y privilegios por amor. A diferencia de su madre, la protagonista no se casa por amor, sino por la seguridad, el lujo y la elevada posición social que le otorgaría una unión con el marqués.

    La primera infancia de la protagonista se describe como caracterizada por el amor, la tragedia y un tipo gentil de pobreza. Su padre murió en la guerra cuando ella era una niña, y la criaron su desconsolada madre y una anciana niñera. A pesar de sus dificultades económicas, puede asistir al prestigioso Conservatorio gracias a que su abnegada madre vende todas sus joyas, y gana algo de dinero tocando el piano para aristócratas. En uno de esos trabajos conoce al marqués, viudo por tres veces, que se interesa por ella.

    Se detalla el breve cortejo que el marqués le hace, y sus intenciones asesinas quedan dramáticamente prefiguradas por detalles como el regalo de un collar de rubíes que parece una garganta cortada cuando se lleva puesto y el exceso de lirios (tradicionalmente una flor funeraria) que llenan el nuevo dormitorio de la novia.

    El marqués lleva a su nueva esposa a su sede ancestral, un antiguo castillo junto al mar. Poco después de consumar el matrimonio, el marqués dice que tiene que marcharse por un asunto urgente. Le entrega todas sus llaves, prohibiéndole abrir una sola habitación de todo el castillo. La curiosidad de la protagonista se apodera de ella y abre la habitación prohibida, donde descubre los restos de las tres últimas esposas del marqués.

    La cámara sangrienta, El marqués, StudySmarterFig. 1 - El marqués del relato de Angela Carter sigue el modelo de Barba Azul y la marquesa de Sade.

    Pide ayuda a Jean-Yves, un afinador de pianos ciego, que la sigue hasta la habitación prohibida, donde sólo el hedor de la sangre prueba sus afirmaciones. Descubren que su marido no se ha marchado, sino que ha estado acechándola para que abriera la cámara ensangrentada. El marqués la marca con la llave empapada en sangre y le ordena que se prepare para su ejecución. El afinador de pianos no puede salvarla, y todo parece perdido cuando su madre llega justo a tiempo y le mata de un disparo con el revólver de su difunto marido.

    La protagonista hereda la gran riqueza y propiedades del marqués. Sin embargo, dona la mayor parte a obras de caridad, quedándose sólo con lo suficiente para crear una escuela de música que le proporcione un medio de vida. Se casa con el afinador de pianos por amor, y la pareja vive con la madre de ella. Su anciana enfermera, que podría interpretarse como representante de la sociedad educada, se escandaliza y pronto muere. Sin embargo, la protagonista está contenta en su segundo matrimonio : se siente segura, feliz y realizada.

    Considera los distintos tipos de masculinidad que representan el marqués y el afinador de pianos.

    La cámara sangrienta: citas

    Las siguientes citas prefiguran los elementos siniestros del relato:

    Casado tres veces en mi breve vida con tres gracias diferentes, ahora, como para demostrar el eclecticismo de su gusto, me había invitado a unirme a esta galería de mujeres hermosas.

    Aquí, las mujeres se enmarcan como objetos que el marqués colecciona y exhibe. El uso de la frase "de bellas mujeres" también presagia la sangrienta galería de sus cadáveres que más tarde guarda en su habitación prohibida.

    el vestido blanco; la frágil niña que lo llevaba; y las fulgurantes joyas carmesíes que rodeaban su garganta, brillantes como la sangre arterial.

    Considera las connotaciones de pureza e inocencia que representan el color blanco y la infancia. Éstas, combinadas con la inquietante imaginería creada por su collar, presentan a la protagonista como una víctima sacrificial. La descripción que hace Carter de este collar presagia la intención del marqués de decapitarla.

    La Cámara Sangrienta: temas

    Entre los temas importantes de "La cámara sangrienta" se encuentran la mirada masculina y el amor y el deseo.

    La mirada masculina

    La mirada masculina aparece en "La cámara sangrienta"tanto en sentido figurado como literal, mediante el uso de espejos. Estos espejos permiten a la protagonista ver cómo el Marqués la mira a ella, reflejando literalmente sus deseos.

    El término "miradamasculina" puede interpretarse en la literatura como una forma sexualizada de ver y describir a mujeres y niñas a través de la lente del deseo masculino heterosexual. La mirada masculina suele presentarse como una objetivación sexual de la mujer a expensas de su personalidad innata.

    Citas clave que destacan la mirada masculina

    Cuando vi que me miraba con lujuria, bajé los ojos pero, al apartar la mirada de él, me vi en el espejo. Y me vi, de repente, como él me veía...

    El despertar sexual de la protagonista corre paralelo a su creciente comprensión del deseo y la sexualidad masculinos. Más concretamente, a medida que va comprendiendo la atracción sexual que el marqués siente por ella, adquiere una nueva perspectiva de sí misma.

    Le vi mirarme en los espejos dorados con la mirada evaluadora de un entendido que inspecciona la carne de caballo, o incluso de un ama de casa en el mercado, inspeccionando los cortes en la losa.

    Aquí, la protagonista muestra una plena conciencia de la cosificación posesiva que el marqués ejerce sobre ella. Se utiliza una metáfora para comparar al Marqués con un comprador interesado.

    Una docena de maridos empalaron a una docena de novias

    El Marqués ha hecho cubrir las paredes del dormitorio con espejos, creando esta ilusión óptica voyeurista.

    Analiza el lenguaje violento utilizado para describir la consumación de su matrimonio. ¿Qué connotaciones tiene "empalado"? ¿Cómo crees que se siente la protagonista ante su primera experiencia sexual?

    Amor y deseo

    Los matrimonios de este relato pueden interpretarse como matrimonios de amor y matrimonios de deseo.

    Citas clave que destacan el amor y el deseo

    '¿Estás segura de que le quieres? ' 'Estoysegura de que quiero casarme con él', dije. Y no dije nada más (p. 3).

    El compromiso del marqués y la protagonista se basa en su deseo mutuo de adquirir algo del otro. Para el marqués, se trata de una adquisición sexual y de la adquisición literal del cadáver de ella para su colección.

    En ausencia de amor o lujuria, ¿qué puede ganar la protagonista de un matrimonio con el Marqués?

    su galante soldado nunca regresó de las guerras, dejando a su mujer y a su hijo un legado de lágrimas que nunca se secaron del todo

    La madre elige casarse con un hombre pobre por amor. Cuando éste muere, tanto la madre como el hijo tienen el corazón destrozado y pasan penurias económicas. A la luz de este duelo, la protagonista elige el camino opuesto para sí misma, casándose con un hombre rico al que no ama.

    Sé que me ve claramente con su corazón

    El "felices para siempre" de la protagonista consiste en casarse con el afinador de pianos ciego Jean-Yves. El cuento concluye con la protagonista siguiendo el ejemplo de su madre y casándose por amor con un hombre pobre.

    La cámara sangrienta: géneros

    El relato del título puede interpretarse tanto como un relato didáctico como feminista.

    Un relato didáctico

    La Cámara Sangrienta" (1979) es un relato corto ricamente detallado sobre el amor, la lujuria, el deseo y el peligro, que contiene elementos de BarbaAzul (1697). Mientras que BarbaAzul (1697) puede interpretarse como una advertencia moralista contra la curiosidad y la desobediencia femeninas, "La cámara sangrienta" tiene un mensaje diferente. Pero también contiene elementos didácticos. La protagonista obtiene su final feliz cuando renuncia al lujo y la riqueza y se casa por amor.

    En literatura, el término didáctico se aplica cuando un texto contiene un elemento de enseñanza o instrucción moral.

    Una historia feminista

    Lasobras de Angela Carter se caracterizan por rasgos del feminismo de la tercera ola, y "La cámara sangrienta" puede leerse como una parodia satírica y una subversión gradual de la representación tradicional de la feminidad.

    El feminismo de la tercera ola se ocupó del análisis, la reivindicación y la redefinición de las ideas y el lenguaje utilizados sobre la feminidad, la sexualidad, la feminidad y la masculinidad.

    En muchos aspectos, la protagonista parece ajustarse inicialmente a los ideales patriarcales, como la joven esposa virgen y dependiente de un hombre mayor, rico y poderoso, y más tarde como su víctima pasiva e indefensa. Sin embargo, al final de la historia, esta protagonista experimenta un poderoso desarrollo de su carácter. Sale de la historia como una mujer sexualmente experimentada en un matrimonio de iguales, que trabaja junto a su nuevo marido en su empresa conjunta.

    Nunca viste una cosa tan salvaje como mi madre, con el sombrero arrebatado por el viento y arrastrado mar adentro, de modo que su pelo era su melena blanca, sus piernas negras de hilo de Escocia expuestas hasta el muslo, sus faldas recogidas alrededor de la cintura, una mano en las riendas del caballo encabritado mientras la otra sujetabaelrevólver de servicio de mi padre

    El personaje de la madre subvierte la representación tradicional de la feminidad al rescatar a la damisela en apuros, un papel que tradicionalmente desempeñan los personajes masculinos.

    Representación tradicional de la feminidady la masculinidad en Barba Azul (1697)

    Subversión de la representación tradicional de la feminidad y la masculinidad enLa cámara sangrienta (1979)

    Los hermanos de la protagonista matan a Barba Azul, salvándola a ella.

    La madre salva a su hija y mata a tiros al marqués.

    La protagonista hereda una gran riqueza, se vuelve a casar y permanece en el papel de ama de casa socialmente aceptado.

    La protagonista hereda una gran riqueza y vuelve a casarse. Sin embargo, opta por donar la mayor parte de esa riqueza y abre una escuela de música, reincorporándose a la vida profesional.

    Aunque su relación con Barba Azul la define como su esposa, y su posterior "felices para siempre" implica un nuevo matrimonio, no se habla de la sexualidad de la protagonista.

    Se exploran la creciente conciencia de la protagonista sobre la sexualidad, el sadismo, la pornografía, la mirada masculina y sus propios deseos sexuales.

    La Cámara Sangrienta: personajes

    Los personajes principales de "La cámara sangrienta" son la protagonista anónima, su madre, el marqués y el afinador de pianos ciego.

    La protagonista anónima

    La protagonista anónima es una pianista joven y con talento. Es su voz la que narra el relato. Su personaje presenta muchas características de la típica víctimafemenina gótica. Es una joven virgen, físicamente delgada y guapa. A medida que avanza la historia, el personaje madura, se da cuenta de las motivaciones del marqués y aprende a valorar el amor por encima del dinero y el estatus.

    La madre de la protagonista

    La madre de la protagonista, también sin nombre, se presenta como una figura excéntrica, emocionalmente inteligente y romántica. Era hija de un rico plantador de té y disfrutó de una educación privilegiada en el extranjero, pero fue desheredada cuando decidió casarse con un hombre pobre. Se nos ofrece una lista de sus primeras hazañas durante su juventud en Indochina, desde disparar a un tigre devorador de hombres hasta vencer a malvados piratas.

    Con este personaje, Angela Carter realmente da la vuelta a las expectativas: no es una viuda de mediana edad tranquila y respetable. Es la heroína de esta historia y, en última instancia, salva la vida de su hija al llegar justo a tiempo para disparar al malvado marqués.

    El Marqués

    Angela Carter se inspiró en Barba Azul y en el Marqués de Sade para crear este personaje. Es el monstruo de este cuento de hadas. Hay un elemento de lo extraño en su descripción física, en la que se le describe como viejo y extrañamente inalterado por el tiempo. El marqués disfruta sádicamente asesinando a sus esposas y recogiendo sus cadáveres para exponerlos en su cámara sangrienta.

    El afinador de pianos ciego

    El afinador de pianos ciego, Jean-Yves, puede interpretarse como una subversión del príncipe de cuento en este cuento. La protagonista busca su ayuda tras descubrir los cadáveres de las difuntas esposas del marqués. Aunque no puede rescatar a la protagonista, le proporciona información e intenta consolarla. Más tarde se casa con ella y trabaja a su lado en su escuela de música, afinando los pianos.

    ¿Por qué es impactante "La cámara sangrienta"?

    La Cámara Sangrienta" (1979) es impactante en parte debido al género del que toma su contenido latente, los cuentos de hadas y los cuentos populares. Aunque los cuentos de hadas suelen insinuar elementos de sexualidad, relaciones y el peligro de los depredadores sexuales, estos aspectos no son explícitos. Al fin y al cabo, su público tradicional son los niños pequeños.

    El lobo de Caperucita Roja (1697) puede interpretarse como un depredador sexual, al acecho de mujeres y niñas vulnerables.

    Angela Carter se inspiró en el Marqués de Sade, él mismo una figura histórica de escándalo, para la creación de su personaje del Marqués. Profundiza en detalles gráficos sobre sus sádicos deseos sexuales, describiendo su pornografía y el elemento sexual de su mutilación y exhibición de cadáveres.

    La Cámara Sangrienta - Puntos clave

    • La Cámara Sangrienta" es el relato que da título a la antología de Angela Carter La Cámara Sangrienta , publicada en 1979.

    • La colección de relatos pertenece al género delrealismo mágico.

    • Angela Carter subvierte las expectativas sobre la representación de la feminidad, lo que resulta especialmente evidente en el personaje de la madre de la protagonista.

    • El personaje del Marqués se inspira en el personaje Barba Azul y en la figura histórica del Marqués de Sade.

    • Esta historia ha tomado el contenido latente del cuento tradicional de Barba Azul (1697) para crear una nueva historia.

    Referencias

    1 Helen Simpson, "Femme Fatale: Angela Carter's "The Bloody Chamber"', The Guardian (2006).

    Preguntas frecuentes sobre La cámara sangrienta
    ¿Qué es 'La cámara sangrienta'?
    La cámara sangrienta es una colección de relatos cortos escrita por Angela Carter, que reinterpreta cuentos de hadas clásicos con un enfoque oscuro y feminista.
    ¿Cuál es el tema principal de 'La cámara sangrienta'?
    El tema principal es la subversión de los roles de género tradicionales y el empoderamiento femenino a través de la reinterpretación de cuentos de hadas.
    ¿En qué año se publicó 'La cámara sangrienta'?
    La colección 'La cámara sangrienta' fue publicada en 1979.
    ¿Quién es la autora de 'La cámara sangrienta'?
    La autora de 'La cámara sangrienta' es Angela Carter, una escritora británica reconocida por su estilo gótico y feminista.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Quién rescata al protagonista?

    ¿Por qué se casa la protagonista con el marqués?

    El protagonista se vuelve a casar y vive feliz para siempre.

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 17 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner