A menudo nos encontramos reproduciendo y reviviendo en nuestra cabeza los mejores y los peores momentos de nuestra vida. En "Eco", Christina Rossetti intenta expresar la añoranza del pasado y su deseo de permanecer conectada a él. Publicado en 1862, el poema utiliza imágenes vívidas y poderosas repeticiones para crear una exploración sugerente y surrealista de la experiencia humana.
La hablante rememora un recuerdo que se desvanece y encuentra alivio en sus sueños. Luego cae en un profundo sueño para revivir el recuerdo y permanecer en el pasado.
Eco Christina Rossetti
Christina Rossetti fue una poetisa inglesa del siglo XIX conocida por sus versos líricos y a menudo melancólicos. Nacida en Londres en 1830, Rossetti empezó a escribir poesía muy joven y publicó su primera colección, Mercado de duendes y otros poemas, en 1862.
Fig. 1 - Christina Rossetti es una célebre poeta que escribió "Eco" en el siglo XIX.
La situación familiar y económica de Christina Rossetti dio un giro drástico cuando era adolescente. La salud de su padre empeoró considerablemente y se convirtió en un enfermo crónico. Como ya no podía trabajar, la familia tenía dificultades para llegar a fin de mes. Esto hizo que Christina Rossetti cayera en un estado de depresión y gran confusión emocional. Se volvió hacia la religión para encontrar consuelo.
El poema "Eco" es una sextilla de la tradición poética española. En el poema, la hablante parece dirigirse a sí misma y a su recuerdo del pasado. La melancolía introspectiva que Rossetti experimentó en su vida durante este periodo tumultuoso se refleja en el tono del poema.
Eco" está escrito con el estilo característico de Rossetti, marcado por una cuidadosa atención al lenguaje y un fuerte sentido de la profundidad emocional. En "Eco", Rossetti utiliza la repetición y las imágenes vívidas para explorar los temas de la identidad, la percepción y la mortalidad, tan presentes en su obra.
Eco": análisis del poema
Para un análisis en profundidad del poema, se recomienda que leas el poema "Eco" de Christina Rossetti dos veces. En la primera lectura, presta atención a cada palabra para identificar las pautas de significado que surjan. Cuando leas el poema por segunda vez, "aléjate" para considerar las líneas generales del poema, como sus temas y su estado de ánimo.
Ven a mí en el silencio de la noche;Ven en el silencio parlante de un sueño;Ven con mejillas suaves y redondeadas y ojos tan brillantesComo la luz del sol en un arroyo;Vuelve entre lágrimas,Oh recuerdo, esperanza, amor de años acabados.
Oh sueño qué dulce, demasiado dulce, demasiado amargo dulce,Cuyo despertar debería haber sido en el Paraíso,Donde las almas rebosantes de amor moran y se encuentran;Donde los sedientos ojos anhelantesVigilan la lenta puertaQue abriéndose, dejando entrar, no deja salir más.
Sin embargo, ven a mí en sueños, para que pueda vivirMi propia vida de nuevo aunque fría en la muerte:Vuelve a mí en sueños, para que pueda darPulso por pulso, aliento por aliento:Habla bajo, inclínate bajoComo hace mucho tiempo, mi amor, cuánto tiempo hace.
Eco": resumen
En el poema "Eco", la hablante intenta evocar un recuerdo que se desvanece. Al dirigirse directamente a sus recuerdos, sueña con ellos y cae en un sopor parecido al de la muerte para poder permanecer inmersa en el pasado que añora desesperadamente.
Consejo profesional: Un breve resumen del poema es una buena forma de comenzar un ensayo sobre un poema. Sin entrar en demasiados detalles, escribe de 4 a 5 frases que esbocen el significado básico o el propósito del poema. Los detalles y las complejidades del poema pueden elaborarse más adelante en tu ensayo.
Eco": estructura
El poema "Eco" está escrito según la tradición poética española de la sextilla.
Una sextilla es un poema que contiene estrofas de seis versos. Tradicionalmente, la sextilla tiene ocho sílabas en cada verso, con el esquema de rima ABABCC o AABCBC.
Mediante la asonancia, o repetición de sonidos vocálicos, el poeta da la impresión de un "eco". Esto también se consigue mediante el uso intensivo de la aliteración, que no sólo hace "eco" de ciertos sonidos, sino que también produce un efecto agradable cuando el poema se lee en voz alta. De este modo, el poema parece avanzar a un ritmo pausado, sin tensión en sus versos.
Consejo profesional: Cuando elabores la forma o la estructura de un poema, piensa en lo siguiente:1. ¿Cuál es la métrica y el esquema rítmico del poema? ¿Es coherente? Si hay un cambio, ¿es gradual o repentino? ¿Cómo afecta este cambio a la forma en que se lee el poema?
2. Lee el poema en su totalidad. ¿Notas alguna repetición? ¿Surge algún patrón?
3. ¿Cómo afecta la forma a la lectura del poema? ¿Influye en el tema principal del poema?
Eco": rima y métrica
De acuerdo con la tradición de la sextilla, el esquema rítmico del poema "Eco" es ABABCC. Mientras que una sextilla sigue la estructura estricta de 8 sílabas por verso, Rossetti hace malabarismos entre cuatro, seis, ocho y diez versos silábicos para establecer el tono de añoranza y potenciar el efecto de un recuerdo que se desvanece. La métrica alterna entre el dímetro yámbico (dos pies yámbicos), el trímetro yámbico (tres pies yámbicos), el trímetro trocaico (tres pies trocaicos), el tetrámetro yámbico (cuatro pies yámbicos) y el pentámetro yámbico (cinco pies yámbicos).
Un yámbico es un pie métrico que contiene dos sílabas: una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada, por ejemplo, destruir; pertenecer.
El troqueoes un pie que contiene dos sílabas, con una sílaba acentuada seguida de una sílaba átona. En este sentido, es lo contrario del yamb, el pie más utilizado en poesía. Ejemplos de troqueo son jardín; nunca; cuervo; poeta.
Eco": recursos literarios y poéticos
Los principales recursos poéticos que hay que estudiar en "Eco" de Christina Rossetti son la aliteración, la anáfora, la personificación, el símil y la sinécdoque.
Eco": aliteración
La aliteración se refiere a la repetición de determinados sonidos y sílabas acentuadas, utilizada sobre todo para añadir énfasis y también placer sonoro cuando el poema se lee en voz alta.
La frase "hablando el silencio de un sueño" repite el sonido "s", dando la impresión de que está susurrando en el silencio. ¿Puedes identificar otros casos de aliteración en el poema? ¿Qué efecto producen en el lector? (Pista: Comprueba las líneas 4, 9, 17 y 18)
Eco": anáfora
La anáfora se refiere a la repetición de palabras, frases o versos al principio de una cláusula contigua. Esta repetición al principio da énfasis a las palabras que se repiten.
En la primera estrofa del poema, se repite la palabra "ven", aludiendo al ansia reprimida del hablante al invitar al recuerdo, y con él a la esperanza y al amor, a que vengan a ellos. La segunda estrofa utiliza repetidamente la palabra "dónde" para transmitir la confusión y la pérdida del hablante. La repetición en el poema "Eco" es especialmente importante para dar al poema la sensación de resonar en la mente de los lectores.
Eco": personificación
Una personificación es una figura retórica en la que se confieren a una idea o a un objeto las cualidades de una persona. Por ejemplo, cuando se dice: "La Muerte cabalgó hacia la batalla sobre su pálido caballo", aquí se personifica a la muerte y se le otorga la cualidad humana de poder cabalgar hacia la batalla sobre un caballo. Tiene un significado estratificado de muerte que reclama la vida de los soldados en una batalla.
En el poema, Christina Rossetti se dirige directamente a un recuerdo del pasado utilizando el pronombre de segunda persona "tú". Personifica el recuerdo y lo invita a ella, y desea que venga a ella con "mejillas suaves y redondeadas" y ojos brillantes.
Identifica los versos del poema en los que se dirige directamente al recuerdo. ¿Qué otras cualidades humanas le atribuye? ¿Cómo crees que entiende la hablante el concepto de memoria?
Eco": símil
Un símil es una figura retórica en la que se comparan dos objetos, personas o ideas para mostrar la similitud entre ellos. Por ejemplo: "Es tan fresco como un pepino" indica el temperamento tranquilo de la persona.
En el poema, la hablante le pide al recuerdo que se desvanece que venga a ella con ojos brillantes "Como la luz del sol en un arroyo" (Línea 4). Compara los "ojos" del recuerdo con la luz del sol, indicando no sólo que son brillantes, sino también intensos. Da al lector la impresión de que el recuerdo que intenta evocar es de gran intensidad e importancia para la hablante.
Eco": sinécdoque
Se pronuncia 'suh-nek-duh-kee' y es una figura retórica en la que una parte de un objeto se sustituye por el objeto completo. Por ejemplo, "una mano amiga" indica una persona que va a ayudar en alguna tarea, y no se refiere sólo a la "mano".
En la estrofa 3, la frase "pulso por pulso, aliento por aliento" indica el cuerpo y todo lo que siente y experimenta.
Eco": temas
Los temas principales de "Eco" son la memoria y el pasado, y el sueño y la muerte.
La memoria y el pasado
Christina Rossetti romantiza el pasado en su poema "Eco" imbuyéndolo de atributos positivos y adoptando un tono anhelante mientras invita al recuerdo a encapsularla. Está dispuesta a caer en un letargo parecido al de la muerte para revivir el recuerdo que tanto significa para ella. La naturaleza desvanecida del recuerdo puede ser indicativa de su tumultuoso estado de ánimo, en el que el propio recuerdo puede servirle de ancla para rememorar una época en la que era más feliz.
El sueño y la muerte
El vínculo entre el sueño y la muerte es muy fuerte en el poema "Eco", sobre todo cuando la hablante de la estrofa 2 afirma que despertó de su sueño y volvió a su vida en lugar de despertar en el paraíso (otra vida). El sueño parecido a la muerte para permanecer inmersa en el recuerdo también alude sutilmente a beber una fuerte poción somnífera para poder soñar con el recuerdo y permanecer así en el pasado.
Eco - Puntos clave
El poema "Eco" fue escrito por Christina Rossetti y publicado en 1862 en la colección Mercado de duendes y otros poemas.
El poema "Eco" está escrito según la tradición poética española de la sextilla, en la que cada estrofa consta de seis versos, y sigue el esquema de rima ABABCC.
La métrica del poema es incoherente y confiere al poema el efecto de un "eco" y una voz que se desvanece.
Los temas principales del poema son la memoria y el pasado, y el sueño y la muerte.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.