I¿Por qué has de jurar que te lo juro?ya que juré ser tuya?Señora ya es de MañanaY anoche te juréEsa cariñosa imposibilidad.II¿No te he amado mucho y largoUn tedioso espacio de doce horas?Debo a todas las demás Bellezas agraviarY robarte un nuevo abrazo;Si aún pudiera adorar tu rostro.IIINo, pero toda la alegría en tu frente haire,Pueden encontrarla otros;Pero yo debo buscar en lo vacío y en lo honestoComo los hábiles mineros que buscanEn busca de tesoros en la tierra sin arar.IVEntonces, si cuando he amado mi rondaTú me ofreces la agradable ella;Con espinas de bellezas menores coronadas,cargado volveré a ti,Siempre saciado de Variedades.
El escrutinio": resumen
En "El escrutinio", el orador responde a la acusación de infidelidad de una amante. Se retracta de la promesa de compromiso que hizo en plena pasión y sugiere que sería "un error" por su parte no ofrecer su amor a otras "Bellezas". También anima a la amante a buscarse otros amantes. Se llama a sí mismo "mineralista" en busca de tesoros de más belleza, y termina el poema proclamando que, tras haber amado a otras mujeres, volverá con su amante si la encuentra más bella.
Consejo profesional: un breve resumen es una buena forma de empezar un ensayo sobre un poema. Sin entrar en demasiados detalles, escribe de 4 a 5 frases que esbocen el significado básico o el propósito del poema. Los detalles y complejidades del poema pueden elaborarse más adelante en tu ensayo.
El escrutinio": análisis
En esencia, "El escrutinio" es una exploración del amor, la fidelidad y la actitud arrogante hacia estos temas. El hablante del poema expresa una postura confiada, incluso arrogante, ante el amor, poniendo a prueba aparentemente la lealtad de su amada de un modo inusual. El poema destaca por su uso de la metáfora, el ingenio y el tono arrogante, que desafía los ideales tradicionales petrarquistas del amor. Su forma, una secuencia de pareados rimados, subraya el espíritu caballeresco, reflejando la preferencia de la época por la elegancia y la simetría.
El escrutinio": forma y estructura
El escrutinio está dividido en 4 estrofas de cinco versos cada una (cinquains). La rima constante y la estructura del poema le confieren una melodía similar a la de una canción, que resulta agradable de escuchar cuando se lee en voz alta, como presumiblemente ocurría en la corte del rey Carlos I. Este sonido melódico se refleja en el placer del orador ante la idea de tener diferentes amantes. El orador pronuncia las líneas como un monólogo dramático con un tono desenfadado.
Consejo profesional: cuando elabores la forma o la estructura de un poema, piensa en lo siguiente:1. ¿Cuál es la métrica y el esquema rítmico del poema? ¿Es coherente? Si hay un cambio, ¿es gradual o repentino? ¿Cómo afecta este cambio a la forma en que se lee el poema?
2. Lee el poema en su totalidad. ¿Notas alguna repetición? ¿Surge algún patrón?
3. ¿Cómo afecta la forma a la lectura del poema? ¿Influye en el tema o asunto principal del poema?
El escrutinio": rima y métrica
El esquema rítmico del poema es un ABABB coherente. Mantener este esquema rítmico muestra que el hablante mantiene un control total de su expresión, reflejando así su control de la relación. La métrica del poema alterna entre el tetrámetro yámbico (cuatro repeticiones del pie yámbico) y el trímetro yámbico (tres repeticiones del pie yámbico), lo que contribuye al ritmo de canción.
Un pie yámbico es una forma de medir los versos de la poesía. Un yámbico consta de una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada, por ejemplo, "destruir" o "pertenecer".
El escrutinio": recursos poéticos
Echemos un vistazo a los recursos poéticos utilizados en este poema.
Aliteración
En "El escrutinio", podemos encontrar un ejemplo de aliteración en la línea 7. El sonido repetitivo de la "t" en "tedioso" y "doce" da la impresión de aburrimiento que presumiblemente siente el hablante con respecto a la amante a la que se dirige.
La aliteración se refiere a un grupo de palabras con el mismo sonido inicial al principio de las palabras en rápida sucesión. Un ejemplo de ello es el trabalenguas: "las ovejas deberían dormir en un cobertizo".
Apóstrofo
En "El escrutinio", el lector es consciente de que el hablante se dirige a un amante, pero no oímos sus palabras ni conocemos sus pensamientos, lo que marca el apóstrofe en el poema. La ausencia de sus pensamientos o sentimientos indica lo poco que le importan al hablante, que tiene el control absoluto del discurso poético y de su relación.
Un caso de apóstrofe en poesía es cuando en el poema se habla de un objeto o persona ausente.
Hipérbole
Cuando en la segunda estrofa el hablante declara que "doce horas" es "mucho tiempo", se trata claramente de una hipérbole, ya que el amante no sabía que el hablante sólo pretendía tener una relación de una noche.
Una hipérbole es una exageración. Por ejemplo, cuando alguien dice "esta bolsa pesa una tonelada", da a entender que la bolsa pesa mucho, y no que pese literalmente una tonelada.
Metáfora
En la última estrofa del poema, Lovelace compara una relación con un campo de batalla y ve sus relaciones con las mujeres como conquistas. Siguiendo con esta metáfora, el hablante se afirma como el vencedor "coronado" que regresa con el "botín" de la guerra.
Una metáfora es cuando una idea, objeto o persona se sustituye por otra para indicar similitudes entre ambas.
Símil
En el poema "El Escrutinio", el hablante utiliza un símil para compararse con un mineralista que va en busca de un hermoso "tesoro", indicando su deseo de estar con otras mujeres hermosas.
Un símil es una comparación que se establece entre dos objetos, ideas o personas.
El escrutinio": temas
Los temas clave del poema son el deseo y la lujuria, la virginidad y la infidelidad.
Deseo, lujuria y virginidad
El hablante del poema se ve impulsado por la lujuria a rechazar a la amante a la que se dirige y romper su compromiso con ella. Desea estar con otras mujeres y se refiere a las vírgenes en particular como"terreno sin arar" que siente la necesidad de explorar.
Con estos comentarios y comparaciones, ve a las mujeres como objetos, y también da la impresión de pertenecer a una sociedad patriarcal en la que la virginidad se considera algo precioso que siente la necesidad de "conquistar". Parece que, como ya se ha acostado con la amante a la que se dirige, ésta ha perdido su atractivo y, por tanto, el orador empieza a buscar en otra parte placer y amor.
Como ejercicio, identifica las palabras y frases anteriores que estén relacionadas con el tema del deseo, la lujuria y la virginidad. ¿Qué te dicen sobre las circunstancias en las que vivía el poeta y la actitud hacia las mujeres? ¿Cómo percibe el propio poeta a las mujeres? ¿Cómo expresa el deseo y la lujuria hacia ellas?
Infidelidad
Tras haber prometido a la amante su compromiso con ella, el hablante se retracta de su promesa tras una noche de pasión, mostrando su actitud voluble y lujuriosa hacia ella. Cuando se le acusa de infidelidad, no niega la acusación, sino que proclama que es un mineralista en busca del tesoro de la belleza. Afirma que la amante no debe esperar que él le sea fiel, y que ella debe buscarse otros amantes.
El escrutinio (1642) - Puntos clave
- El Escrutinio" es un poema escrito por Richard Lovelace, que pertenece a la escuela de los poetas caballerescos.
- El poema trata de cómo el orador rechaza a su amante de la noche anterior, ya que desea tener otras amantes.
- El poema tiene un tono desenfadado y se lee como un monólogo dramático, y consta de 4 cincuentas.
- El esquema rítmico del poema es ABABB y alterna entre el tetrámetro yámbico y el trímetro yámbico.
- Los temas principales del poema son el deseo, la lujuria, la virginidad y la infidelidad.