Londres

Adéntrate en las calles del "Londres" de William Blake (1794), donde los grilletes forjados por la mente de la pobreza y la opresión atan a la gente, y las marcas de la debilidad y la desdicha están grabadas en cada rostro. En su poema "Londres", el poeta romántico Blake revela una ciudad envuelta en la desesperación, la corrupción y la hipocresía. La clase dirigente hace la vista gorda ante el sufrimiento de los pobres. Explora la cruda realidad de la vida urbana en esta poderosa crítica de los sistemas sociales y políticos, y descubre el poder transformador del arte frente a la opresión.

Londres Londres

Crea materiales de aprendizaje sobre Londres con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Índice de temas

    Londres": de un vistazo

    Resumen y análisis de "Londres
    Fecha de publicación1794 en la Colección Canciones de la Experiencia
    AutorWilliam Blake (1757-1827)
    Forma / EstiloPoesía rimada
    MetroTetrámetro yámbico
    Esquema rítmicoRimas alternas (ABAB)
    Recursos literarios y poéticosAliteración, anáfora, alusión, metáfora, oxímoron, poliptoton, estribillo, simbolismo
    TonoDesesperado; claustrofóbico; crítico
    Temas claveRestricciones y libertad; inocencia; muerte
    AnálisisEl poema describe Londres como una ciudad claustrofóbica, en la que el hablante se siente miserable. Todos los habitantes de Londres, hombres, mujeres y niños, gritan de miseria. El poema critica la creciente industria de Londres y la considera una herramienta de esclavitud.

    Londres": contexto

    En resumen, "Londres" pone de manifiesto el sufrimiento y la miseria de los pobres y los trabajadores de Londres, así como la corrupción y la hipocresía de la clase dirigente y de la Iglesia de Inglaterra.

    Londres": contexto histórico

    "Londres" es un famoso poema escrito por William Blake. Pertenece a la colección poética Canciones de la Experiencia del volumen completo titulado Canciones de la Inocencia y la Experiencia (1794). William Blake vivió la mayor parte de su vida en Londres, y fue testigo de la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Nacido en una familia de disidentes, aunque era profundamente religioso, Blake era crítico con la religión organizada y la Iglesia de Inglaterra.

    Además, Blake también era crítico con la Revolución Industrial y creía firmemente que era una herramienta para esclavizar a la gente. La "construcción" de Londres, tal y como se describe en el poema, expresa la cautela y el temor de Blake hacia la industria, y también pone de relieve su crítica hacia ella y hacia el fracaso de la humanidad a la hora de encontrar una verdadera conexión con Dios a través del amor, la libertad y el sentido de comunidad.

    Londres": contexto literario

    Los poemas de la colección Canciones de experiencia contienen temas generales relacionados con la opresión social, la pérdida de la inocencia, la imposición de restricciones, la muerte, etc. Londres, como ciudad, progresaba rápidamente en la industria. Blake era crítico con la revolución industrial, y expresó en el poema la transformación de la ciudad tal como él la experimentaba, justificando así su lugar en la colección Cantos de la Experiencia.

    Londres, Grabado Blakes, StudySmarterFig. 1 - El grabado de William Blakes del poema "Londres" es uno de los muchos grabados de la colección Canciones de la Experiencia .

    Londres": el poema

    A continuación se muestra el poema "Londres" en su totalidad.

    Deambulo por cada calle fletada,

    cerca de donde fluye el Támesis.

    Y veo en cada rostro que encuentro

    Marcas de debilidad, marcas de dolor.

    En cada llanto de cada hombre,

    En el llanto de miedo de cada niño,

    En cada voz: en cada prohibición,

    Oigo los grilletes forzados de la mente

    Cómo lloran los deshollinadores

    Cada Iglesia ennegrecida horroriza,

    Y suspiran los desventurados Soldados

    Corre la sangre por los muros del palacio

    Pero lo que más oigo en las calles de medianoche

    Cómo maldicen las jóvenes rameras

    Las ráfagas desgarran a los recién nacidos

    Y plaga el coche fúnebre del matrimonio.

    Londres": resumen

    En resumen, "Londres" es un comentario crítico sobre la ciudad de Londres y su ritmo cambiante debido a la Revolución Industrial. El hablante del poema pasea por las calles de Londres y observa la melancolía y la resignación que ve en el rostro de los londinenses. El sentido del oído es muy importante en el poema, ya que el hablante escucha los diversos sonidos de la ciudad y de sus habitantes, lo que refleja la opresión a la que se enfrentan ambos. Hacia el final, el hablante menciona haber visto la "carroza fúnebre matrimonial" que lleva la enfermedad, la muerte y el amor.

    Consejo profesional: Un breve resumen del poema es una buena forma de empezar un ensayo sobre un poema. Sin entrar en demasiados detalles, escribe de 4 a 5 frases que esbocen el significado básico o el propósito del poema. Los detalles y las complejidades del poema pueden elaborarse más adelante en tu ensayo.

    Londres": análisis

    Aquí veremos algunos análisis de la forma, la métrica, el esquema rítmico y los recursos del poema "Londres".

    Londres": forma y estructura

    El poema Londres, escrito por William Blake, consta de cuatro cuartetas, cada una de las cuales forma una estrofa. Las estrofas constan de rimas alternas y están escritas en tetrámetro yámbico. La tercera estrofa es acróstica, ya que la letra inicial de los 3 versos siguientes deletrea la palabra "oír", que es un sentido importante para este poema que se centra en muchos sonidos de Londres y sus habitantes.

    Consejo profesional: Cuando elabores la forma o estructura de un poema, piensa en lo siguiente:1. ¿Cuál es la métrica y el esquema rítmico del poema? ¿Es coherente? Si hay un cambio, ¿es gradual o repentino? ¿Cómo afecta este cambio a la forma en que se lee el poema?

    2. Lee el poema en su totalidad. ¿Notas alguna repetición? ¿Surge algún patrón?

    3. ¿Cómo afecta la forma a la lectura del poema? ¿Influye en el tema principal del poema?

    Londres": rima y métrica

    El poema consta de rimas alternadas. El esquema rítmico es ABAB. El hablante absorbe las vistas y los sonidos de Londres, y la rima alternada le confiere una cualidad de canción a la que aparentemente el hablante está sintonizado mientras camina por las calles de Londres.

    La métrica del poema es el tetrámetro yámbico, con algo de catalexis.

    Son tres grandes palabras que podemos desglosar.

    El y ámbico es un pie que contiene dos sílabas, con una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada. Es el pie más utilizado en poesía. Ejemplos de yámbico son:destruir,pertenecer, relevar.

    El bittetrámetro significa simplemente que el yámbulo se repite cuatro veces en una línea.

    Un cataléctico es una línea incompleta, lo que significa que falta la parte final del pie con una sílaba acentuada o no acentuada.

    En la siguiente línea del poema, podemos examinar algunas de las características mencionadas. Observa que falta la sílaba inicial átona del primer pie yámbico, lo que hace que el verso sea cataléctico:

    Cómo / la juventud/fulgente Har/lots maldice

    Londres": recursos literarios y poéticos

    Los principales recursos literarios y poéticos que debes memorizar son la alusión, la aliteración, la anáfora, la metáfora, el oxímoron y el simbolismo.

    Aliteración

    La aliteración se refiere a la repetición de determinados sonidos y sílabas acentuadas, que se utiliza sobre todo para añadir énfasis y también un placer sonoro cuando se lee el poema en voz alta.

    Como ejercicio, identifica los versos que emplean la aliteración en el poema, por ejemplo: "debilidad" y "ay" repiten el sonido "w".

    Alusión

    En un poema, la alusión es una referencia a un acontecimiento o idea histórica, un mito popular, un principio o código religioso, una cuestión cultural, etc. Por ejemplo, "Su desesperación por conseguir "Likes" en Instagram es su Talón de Aquiles": aquí, el "Talón de Aquiles" es una referencia a la mitología griega y a la guerra de Troya, en la que el héroe Aquiles recibió una flecha en el talón que le causó la muerte. El uso del "Talón de Aquiles" es una alusión a la debilidad de uno mismo o a la causa de su caída.

    En el poema Londres, el poeta alude a las Cartas Reales que controlaban el comercio y eran opresivas para los de clase y estatus inferiores. Lo hace mediante el uso repetitivo de la palabra "fletado". También alude a la corrupción de la Iglesia, además de afirmar que está contaminada calificándola de 'ennegrecida'.

    Anáfora

    La anáfora es la repetición de frases para añadir énfasis y realzar el ritmo de un poema.

    Se pueden encontrar ejemplos de anáfora en las líneas 5-8 del poema Londres. El uso de "en cada" eleva la desesperación y la miseria de los londinenses y cómo todo el mundo se ve afectado por ello.

    Metáfora

    Una metáfora es una figura retórica en la que se sustituye una idea o un objeto por otro para insinuar una conexión entre ambos. La metáfora añade una capa de significado al texto.

    Aunque más adelante hablaremos con más detalle del símbolo de Londres, en esta sección, Londres, o quizá la "idea" de Londres, se sustituye por la industria y el progreso o incluso por la pobreza y la indigencia. Habiendo vivido casi toda su vida en Londres, William Blake amaba la ciudad. Pero con los drásticos cambios provocados por la Revolución Industrial, Blake ya no pudo reconocer la ciudad que amaba.

    Londres es una ciudad construida, con sus "grilletes forjados por la mente" y sus calles alquiladas. Cada parte por la que camina el orador tiene sus marcas de pobreza, miseria y oscuridad. Como ejercicio, identifica frases del poema que expresen el carácter de Londres como lugar de miseria, confinamiento y opresión.

    Oxímoron

    Un oxímoron es una figura retórica que pone juntas dos nociones contradictorias. Por ejemplo: "El crumble de manzana estaba buenísimo". El uso de "buenísimo" es un oxímoron.

    El oxímoron que aparece en el poema "Londres" es "coche fúnebre matrimonial". Mientras que el matrimonio es una ocasión feliz y un símbolo de amor y unidad, un coche fúnebre es un símbolo de dolor, separación y muerte. La unión de estas dos palabras, sin embargo, conlleva un significado diferente.

    El coche fúnebre matrimonial, aquí, parece significar la muerte del amor y la unión y el sentido de comunidad en el Londres industrial. Además, la creciente presencia de "rameras" en la ciudad también podría conducir a la terminación de los matrimonios o a la propagación de enfermedades, significando así que la prostitución conduce al funeral matrimonial.

    Poliptotón

    Un poliptoton es el uso de palabras que pertenecen a la misma palabra "raíz" pero que tienen un significado ligeramente distinto. Por ejemplo, las palabras "pasión", "pasajero" y "pasivo" tienen la misma palabra raíz pero significados diferentes.

    En el poema "Londres", se puede encontrar un poliptoton en los versos 3 y 4, donde las palabras "marca" y "marcas" proceden de la misma palabra raíz pero difieren ligeramente en su significado.

    Estribillo

    El estribillo se refiere a las palabras, versos o frases que se repiten en un poema.

    En el poema se repiten ciertos versos o palabras, normalmente para añadir énfasis o subrayar ciertos significados del poema. Por ejemplo, ¿qué aporta al poema la repetición de la palabra "charter'd" o "every"?

    Simbolismo

    El principal símbolo de "Londres" es la ciudad titular, que representa la creciente industria y es paralela a la creciente sensación de miseria y corrupción. La urbanización de la ciudad tiene efectos ondulantes en los habitantes de la ciudad, que el orador observa mientras pasea por las calles de Londres.

    Londres, Simbolismo del Puente de Londres, StudySmarterFig. 2 - La ciudad de Londres es retratada como corrupta y miserable debido a los efectos de la industrialización.

    Londres": temas

    Los temas principales del poema "Londres" son la libertad y la restricción, la corrupción, la pobreza, la decadencia y la pérdida de la inocencia.

    1. Libertad y restricción: La creciente urbanización e industrialización de Londres conduce a la explotación de las clases bajas (deshollinadores, esclavos, soldados) a manos de las clases altas. A medida que la ciudad se vuelve más intensiva en mano de obra, la miseria se graba en todos los rostros que ve el orador. El creciente poder en manos de unos pocos ricos y el aumento de la corrupción resultan perjudiciales para los londinenses, pues sus libertades se ven recortadas y siguen oprimidos y confinados por las normas que se les imponen. El uso del término "carta" también indica las normas y reglamentos establecidos por el Gobierno para controlar a la gente.
    2. Pobreza e Hipocresía: Blake también pone de relieve la hipocresía de la clase dirigente, que utiliza la religión y la moral para justificar su poder y sus privilegios, mientras ignora el sufrimiento de los pobres. Blake describe la pobreza del pueblo con vívidos detalles, mostrando cómo afecta a todos los aspectos de sus vidas.
    3. Decadencia y Muerte: La decadencia y la muerte aparecen en todos los rincones a los que se dirige el orador. Numerosas frases conllevan el significado connotativo de oscuridad, como los deshollinadores, cuyos rostros y cuerpos están ennegrecidos debido a su trabajo, o las iglesias ennegrecidas, y también la mención de la peste, es decir, la peste negra, todo lo cual conduce a la idea de muerte. Como ejercicio, localiza casos que puedan conducir a la noción de muerte, como la "sangre por las paredes del Palacio" en la línea 12.
    4. Pérdida de la inocencia: En la época de Blake, la mayoría de los deshollinadores de Londres eran niños huérfanos. Además, el orador menciona a los bebés, que en su infancia ya conocen el dolor y la miseria, y también cómo las "jóvenes" y las niñas se ven obligadas a recurrir a la prostitución para mantenerse, lo que marca aún más la pérdida y la corrupción de la inocencia y la infancia.

    Londres" - Puntos clave

    • El poema trata de la ciudad de Londres, que el orador caracteriza con miseria, decadencia y muerte a medida que avanza hacia la urbanización y la industrialización.

    • El poema está plagado de recursos literarios y poéticos, entre los que destacan la alusión, la aliteración, la anáfora, la metáfora, el oxímoron y el simbolismo.

    • Los temas principales del poema "Londres" son la libertad y la restricción, la corrupción, la decadencia y la muerte, y la pérdida de la inocencia.

    • El principal símbolo del poema "Londres" es la ciudad titular, que experimenta una dramática transformación respecto a la ciudad que William Blake conoció y amó una vez.

    • El tono del poema es crítico y melancólico.

    Preguntas frecuentes sobre Londres
    ¿Qué papel juega Londres en la literatura inglesa?
    Londres es un escenario central, reflejando realidades sociales, políticas y culturales a lo largo de la historia.
    ¿Qué autores ingleses han ambientado sus obras en Londres?
    Autores como Charles Dickens, Virginia Woolf y Arthur Conan Doyle han ambientado sus obras en Londres.
    ¿Por qué Londres es un escenario popular en la literatura?
    Londres ofrece un rico telón de fondo histórico y cultural, lleno de diversidad y vitalidad.
    ¿Cómo ha cambiado la representación de Londres en la literatura?
    La representación de Londres ha evolucionado, desde la crítica social en la obra de Dickens hasta la modernidad y diversidad en autores contemporáneos.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿A qué colección de poesía pertenece Londres?

    ¿En qué año se publicó el poema Londres?

    ¿Quién es el poeta de Londres?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 15 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner