Si hemos de morir

Si debemos morir" (1919), de George McKay, proyecta un grito de guerra a la comunidad negra de Estados Unidos, sus "parientes", animándoles a mantener su fortaleza frente a la discriminación.

Pruéablo tú mismo

Millones de tarjetas didácticas para ayudarte a sobresalir en tus estudios.

Regístrate gratis

Review generated flashcards

Regístrate gratis
Has alcanzado el límite diario de IA

Comienza a aprender o crea tus propias tarjetas de aprendizaje con IA

Equipo editorial StudySmarter

Equipo de profesores de Si hemos de morir

  • Tiempo de lectura de 18 minutos
  • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
Guardar explicación Guardar explicación
Tarjetas de estudio
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Jump to a key chapter

      Advertencia sobre el contenido: el siguiente texto contextualiza las experiencias vividas por las comunidades afroamericanas en los Estados Unidos de América durante la década de 1920. Se discuten las actitudes sociales discriminatorias y los actos violentos contra las personas de color.

      Resumen de "Si debemos morir" (1919) de Claude McKay

      Antes de leer y analizar "Si debemos morir", echemos un vistazo a las características clave del poema.

      Escrito en

      1919

      Escrito por

      Claude McKay

      Forma

      Soneto shakesperiano

      Metro

      Pentámetro yámbico

      Esquema rítmico

      ABAB CDCD EFEF GG

      Recursos poéticos

      Repetición

      Símil

      Metáfora

      Preguntas retóricas

      Enjambres

      Imágenes frecuentes

      Gloria

      Unidad

      Tono

      Confianza

      Temas clave

      Conflicto

      Opresión

      Significado

      El poema es un grito de guerra, que anima a los oprimidos a levantarse y luchar contra el opresor.

      Contexto de "Si debemos morir

      Claude McKay fue un poeta jamaicano de principios del siglo XX. Se le conoce sobre todo por su contribución al Renacimiento de Harlem .

      Renacimiento de Harlem: Movimiento literario y artístico que surgió a finales de la década de 1910 y continuó hasta finales de la década de 1930. El Renacimiento de Harlem fue una celebración de la cultura y el patrimonio afroamericanos, que pretendía respaldar y reconceptualizar la identidad de los afroamericanos.

      McKay nació en 1889 y fue criado por padres de ascendencia ashanti y malgache. De niño, se interesó por la poesía y la filosofía inglesas, que estudió con un inglés llamado Walter Jekyll. McKay continuó su educación en el Instituto Tuskegee de Alabama (EEUU) y en la Universidad Estatal de Kansas. Publicó su primer libro de poesía titulado Songs of Jamaica (1912) durante sus estudios. Estaba escrito en dialecto jamaicano.

      McKay siguió escribiendo y publicando poesía tras finalizar sus estudios. La mayor parte de su obra expresaba diversas experiencias sociales y políticas desde su perspectiva de hombre negro. Si debemos morir" se publicó en 1919 en la revista Liberator y se hizo muy conocido por denunciar los prejuicios raciales. Nueve años después, en 1928, McKay publicó su novela más conocida, Home to Harlem.

      McKay murió el 22 de mayo de 1948.

      Análisis de "Si hemos de morir" de Claude McKay

      Si debemos morir" es uno de los poemas más famosos de McKay. El poema está escrito en forma de soneto shakesperiano. Sin embargo, su contenido no es lo que tradicionalmente esperaríamos de esta forma asociada al romance.

      Antes de repasar nuestro análisis, lee "Si hemos de morir" y considera el tono del poema y las imágenes que evoca:

      Si hemos de morir, que no sea como cerdos

      Cazados y encerrados en un lugar ignominioso,

      mientras a nuestro alrededor ladran los perros locos y hambrientos,

      burlándose de nuestra suerte maldita.

      Si hemos de morir, muramos noblemente,

      Para que nuestra preciosa sangre no se derrame

      en vano; entonces incluso los monstruos a los que desafiamos

      se verán obligados a honrarnos aunque hayamos muerto.

      ¡Oh, hermanos, debemos enfrentarnos al enemigo común!

      Aunque nos superen en número, mostrémonos valientes,

      Y por sus mil golpes, ¡demos un solo golpe mortal!

      ¿Y si ante nosotros está la tumba abierta?

      Como hombres nos enfrentaremos a la jauría asesina y cobarde,

      ¡Presionados contra el muro, moribundos, pero luchando!

      Soneto de Shakespeare: Poema de catorce versos, dividido en tres cuartetos y un pareado. Los sonetos de Shakespeare siguen un esquema de rima ABAB CDCD EFEF GG y se escriben en pentámetro yámbico.

      Pentámetro yámbico: Tipo de metro formado por cinco yámbulos por verso. Un yámbulo es una sílaba átona seguida de una sílaba tónica.

      El título

      El título del poema crea instantáneamente una sensación de unidad mediante el pronombre "nosotros". McKay agrupa a los lectores del poema mediante este pronombre colectivo, lo que contribuye al mensaje general del poema: que el lector y la comunidad negra se levanten contra la discriminación y luchen juntos.

      La frase "debe morir" del título crea una sensación de urgencia y peligro mediante el verbo modal "debe" y las asociaciones negativas del verbo "morir". Existe la sensación de que la situación en la que se encuentran el narrador y el lector es inevitable, y que la única opción que tienen es luchar.

      Si debemos morir" se escribió en respuesta al Verano Rojo de 1919. Durante esta época, se produjeron múltiples ataques de supremacistas blancos y disturbios contra los negros en todo Estados Unidos. McKay no se refiere en este poema a una actitud social general o a un concepto vago, sino a un periodo muy real y problemático para los afroamericanos.

      Aunque el Verano Rojo estuvo dominado por los ataques de los estadounidenses blancos a los afroamericanos, hubo casos de afroamericanos que contraatacaron, que es lo que McKay pide en su poema. Por ejemplo, los disturbios raciales de Chicago y Washington D.C.

      Uno de los acontecimientos más notables del Verano Rojo fue la masacre de El aine, que tuvo lugar entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 1919. La masacre ocurrió en Elaine, Arkansas, y se calcula que murieron entre 100 y 240 afroamericanos.

      ¿Cómo influye este contexto histórico en tu interpretación del poema?

      Forma y estructura

      El poema está escrito en forma de soneto shakesperiano, que consta de catorce versos, pentámetro yámbico y un esquema de rima ABAB CDCD EFEF GG. Esta forma se asocia tradicionalmente con la poesía romántica. Sin embargo, el tema del poema de McKay subvierte las expectativas de la forma al centrarse en la violencia. El contraste entre el tema y la forma del poema pone de relieve la brutalidad a la que se enfrentan los afroamericanos.

      En el poema se utiliza una volta después de los ocho primeros versos. Tradicionalmente, la volta en un soneto shakesperiano se coloca tras los catorce primeros versos, mientras que la volta en un soneto petrarquista se coloca tras los ocho primeros versos. En "Si hemos de morir", los ocho primeros versos se centran en la fuerza a la que deben aferrarse los lectores cuando "han de morir", mientras que los seis versos finales actúan como un grito de guerra para contraatacar.

      Volta: Punto de inflexión en un soneto.

      Soneto petrarquista: Forma de soneto que consta de catorce versos divididos en una octava (ocho versos) y un sesteto (seis versos). Esta forma de soneto sigue un esquema de rima ABBAABBA durante los ocho primeros versos y un esquema de rima CDCDCD o CDECDE durante los seis versos finales.

      Tono

      Si debemos morir" tiene un tono fuerte y confiado. El poema es un grito de guerra, que anima al lector a mantenerse fuerte y luchar contra el opresor. Este tono es evidente en la estructura del poema: el uso de un esquema rítmico coherente y del pentámetro yámbico crea un ritmo fuerte y continuo, que indica que el poema y su contenido están bien pensados.

      El tono se desarrolla aún más por el uso que hace McKay de la exclamación;

      ¡Oh, parientes, debemos enfrentarnos al enemigo común!

      Estas dos frases exclamativas dan a entender que el narrador está gritando los versos al lector de forma optimista. La energía de las exclamativas contribuye a la naturaleza segura y fuerte del tono del poema. Además, el lenguaje utilizado en estas frases crea una sensación de unidad colectiva: "parientes" y "enemigo común". Este sentido de unidad colectiva indica que el narrador pretende reunir al lector y animarle a unirse a la lucha, de ahí que el poema pueda considerarse un grito de guerra.

      Recursos poéticos de "Si hemos de morir

      En "Si debemos morir" se utilizan varios recursos poéticos que contribuyen al significado y tono generales del poema.

      Repetición

      McKay utiliza la repetición para enfatizar la terrible situación en la que se encuentra el narrador. Si debemos morir" se repite dos veces en el poema, además de ser el título del poema, lo que indica la limitada elección que el narrador siente que tiene. La muerte cobra protagonismo mediante la repetición de esta frase. El uso del verbo modal "debe" desarrolla esta idea al sugerir que no hay otra opción. Debe" indica que el narrador puede luchar y morir o no luchar y morir.

      Aliteración

      La aliteración se utiliza tres veces en el poema: "Haciendo su burla", "debe encontrarse" y, quizá, el uso más eficaz que hace McKay de la aliteración;

      mil golpes asestan un golpe mortal

      Aquí, la aliteración de los sonidos plosivos "b" y "d" produce un tono áspero y contundente, que enfatiza la brutalidad a la que se ha enfrentado el lector. Además, el sonido contundente producido por el uso de plosivas podría asemejarse al sonido de un puñetazo o un golpe, contribuyendo a la brutal imaginería.

      Plosiva: Sonido consonántico que se crea al soltar el aire de repente después de detener el flujo de aire; estos sonidos incluyen: "t", "k", "p", "g", "d" y "b".

      Símil

      El lenguaje metafórico domina el poema; sin embargo, McKay utiliza símiles al principio y al final del poema. En la apertura, McKay afirma

      Si hemos de morir, que no sea como los cerdos

      Este símil compara al lector con "cerdos", evocando imágenes animales. Esta imaginería animal implica que el lector es menos que humano o es percibido como menos que humano por su opresor.

      Como los hombres, nos enfrentaremos a la jauría asesina y cobarde,

      Por el contrario, al final del poema, el narrador compara al lector con "hombres", oponiéndose a la imaginería animalista del primer símil. Aquí, el narrador recupera su humanidad, indicando que McKay cree que luchando, él y los lectores pueden obtener algo de dignidad y gloria frente a sus opresores.

      Estos dos símiles contrapuestos contribuyen a la idea de que el poema es un grito de guerra, ya que McKay utiliza estos símiles para animar al lector a unirse a la lucha dando a entender que, al hacerlo, puede recuperar algo de humanidad.

      El encabalgamiento

      Aunque el poema tiene una estructura y un esquema de rima regulares, en ocasiones se utiliza el encabalgamiento con gran efecto. Debido a la rima y la métrica regulares del poema, el encabalgamiento interrumpe notablemente el ritmo del poema. Por ejemplo

      Para que nuestra preciosa sangre no se derrame

      en vano; entonces incluso a los monstruos desafiamos

      Aquí, el encabalgamiento crea una pausa antes de "En vano", enfatizando esta parte de la frase. Este énfasis podría indicar la determinación de McKay para que él y el lector no mueran en vano y, en su lugar, luchen contra la opresión a la que se enfrentan.

      Además, la pausa antes de "En vano" añade emoción a la frase, como si McKay se detuviera a reflexionar sobre el derramamiento de "sangre preciosa".

      Yámbulo: Cuando una frase continúa de un verso al siguiente.

      Pregunta retórica

      McKay utiliza una pregunta retórica en el poema. Esta pregunta retórica contribuye al tono de confianza del poema, ya que McKay se dirige directamente al lector preguntando

      ¿Aunque ante nosotros yazca la tumba abierta?

      Al utilizar una pregunta retórica, McKay se dirige directamente al lector. McKay no sólo se dirige al lector haciéndole una pregunta, sino que también le anima a pensar sobre lo que le ha preguntado. Al hacerlo, McKay empuja al lector a considerar la posibilidad de unirse a su lucha mientras se involucra en sus propios pensamientos y razonamientos.

      Este uso de una dirección directa es una técnica persuasiva que se encuentra a menudo en los discursos.

      Al utilizar esta técnica en su poema, McKay desarrolla la sensación de que "Si debemos morir" es un grito de guerra dirigido a los oprimidos, en el que les pide que luchen contra sus opresores.

      El lenguaje figurado de "Si debemos morir

      El lenguaje figurado se utiliza en todo el poema como parte de su imaginería. Una extensa metáfora de una cacería sugiere que el público colectivo al que se dirige el narrador está siendo perseguido por su enemigo y necesita luchar contra él.

      Una metáfora es una figura retórica en la que una cosa se describe como si fuera otra. Una metáfora extendida es una metáfora que se extiende por una sección mayor del texto.

      Se produce un campo semántico de caza a través de las elecciones lingüísticas de McKay: "cazados y acorralados", "perros hambrientos" y "jauría cobarde". Esto evoca la imagen del público como un zorro o ciervo perseguido, que huye de la "jauría cobarde". Se sugiere que la mentalidad de manada del opresor les hace cobardes, ya que se ensañan con individuos y grupos ya oprimidos.

      La imaginería de una cacería se desarrolla a lo largo del poema. Al principio, se describe al grupo oprimido como "cerdos" "cazados" bajo el ataque de otros "animales". A medida que avanza el poema, los animales que persiguen al grupo oprimido se convierten en "monstruos" y en una "jauría cobarde y asesina", mientras que los oprimidos se convierten en "hombres". El desarrollo de esta imaginería subraya la crueldad del opresor en su continua persecución.

      Campo semántico: conjunto de términos relacionados léxicamente.

      Otras imágenes

      La caza no es el único uso que McKay hace de la imaginería en el poema; sus elecciones lingüísticas también evocan imágenes de gloria y unidad.

      Gloria

      Como el poema es un grito de guerra, hay muchas imágenes asociadas a la gloria del conflicto, incluso en la muerte. Esta imaginería asociada a la gloria es evidente al final del poema, por ejemplo

      Aunque nos superen en número, mostrémonos valientes,Y por sus mil golpes, ¡demos un golpe de muerte!

      La yuxtaposición entre el narrador y el lector, "superados en número" por "mil golpes", y ellos también "valientes" y asestando "un golpe mortal", produce una sensación de gloria en torno a su victoria. Contra todo pronóstico, el narrador es capaz de "asestar un golpe mortal".

      Unidad

      McKay crea una sensación de unidad mediante el uso de pronombres colectivos, sobre todo "nosotros" y "nos". El uso de estos pronombres a lo largo del poema pone de relieve cómo McKay anima a su público a unirse y luchar como grupo. Esto se desarrolla al referirse al enemigo como

      ¡enemigo común!

      El adjetivo "común" sugiere que este enemigo une al público de McKay; es algo que todos conocen y contra lo que pueden luchar.

      Temas del poema "Si hemos de morir

      Las imágenes de la caza, la gloria y la unidad contribuyen a los temas presentes en el poema, sobre todo el conflicto y la opresión.

      Antes de seguir leyendo, considera cómo crees que se presentan estos temas en el poema.

      Conflicto

      Si hemos de morir" presenta un conflicto entre el opresor y el oprimido. A lo largo del poema, McKay utiliza un lenguaje asociado a la muerte y la violencia: "morir", "sangre", "constreñido", "golpes", "asesino" y "lucha". Estas elecciones lingüísticas ponen de relieve cómo el conflicto está presente como tema en todo el poema y contribuye a una narrativa de tipo bélico.

      La narrativa del poema es similar a la de un grito de guerra en el contexto bélico. Así lo demuestra el uso que hace McKay de un soneto shakesperiano dividido en tres cuartetas y un pareado. Las dos primeras cuartetas se centran en la opresión que ha sufrido el narrador, mientras que la cuarteta y el pareado finales ordenan al lector que se una al narrador y a los demás en la lucha contra los opresores.

      La primera y la segunda cuarteta se abren con "Si hemos de morir", creando una sensación de peligro. Estas dos cuartetas se centran en cómo el narrador y el lector no deben morir de forma "ingloriosa". La tercera cuarteta actúa como un grito de guerra, ordenando al lector que "se enfrente al enemigo común". Este grito de guerra se basa en las imágenes de sufrimiento y opresión de las dos primeras cuartetas, que empujan al lector a querer luchar. Por último, una copla cierra el poema;

      Como hombres nos enfrentaremos a la jauría asesina y cobarde,

      Presionados contra la pared, moribundos, ¡pero luchando!

      Esta copla continúa la narración de la tercera cuarteta, empujando al lector a "enfrentarse a la jauría asesina y cobarde" y a luchar, encapsulando el conflicto presente en todo el poema.

      Opresión

      La opresión está presente tanto en el poema como en su contexto social. Como ya hemos comentado, McKay escribió "Si hemos de morir" en respuesta al Verano Rojo de 1919. El contexto sociopolítico del poema pone de relieve cómo la opresión está en el centro de la narrativa y el significado del poema.

      El tema se desarrolla a lo largo del poema mediante las elecciones lingüísticas de McKay. Por ejemplo

      Cazados y acorralados en un lugar sin gloria,

      Mientras a nuestro alrededor ladran los perros locos y hambrientos,

      Aquí, los verbos "cazados y acorralados" crean la sensación de estar atrapados, de no poder escapar. Además, el adjetivo "inglorioso" subraya la naturaleza vergonzosa de las acciones del opresor y cómo el narrador se siente despojado de su honor y dignidad.

      Al describir metafóricamente a los opresores como "perros rabiosos y hambrientos", McKay subraya el peligro del opresor y el alcance de su ataque contra ellos. Están enfurecidos y hambrientos de violencia, lo que refleja los actos violentos que tuvieron lugar durante el Verano Rojo. Estas elecciones lingüísticas sitúan los actos opresivos en el centro del poema y demuestran por qué al narrador y al grupo oprimido les puede resultar difícil contraatacar.

      Si debemos morir - Puntos clave

      • Si debemos morir" es un poema de Claude McKay escrito en 1919 en respuesta al Verano Rojo.
      • El poema está escrito en forma de soneto shakesperiano, que consta de catorce versos en una sola estrofa, un esquema de rima ABAB CDCD EFEF GG y pentámetro yámbico.
      • McKay repite el título del poema ("Si debemos morir") dos veces en el poema, creando la sensación de que el poema actúa como un grito de guerra a los oprimidos, animándoles a luchar.
      • A lo largo del poema se utiliza el lenguaje figurado, creando imágenes de caza, gloria y unidad.
      • El conflicto y la opresión son dos temas clave del poema.
      Preguntas frecuentes sobre Si hemos de morir
      ¿Cuál es el tema principal de 'Si hemos de morir'?
      El tema principal es la dignidad en la muerte y la resistencia frente a la opresión.
      ¿Quién escribió 'Si hemos de morir'?
      El poema fue escrito por Claude McKay, un poeta jamaicano-estadounidense.
      ¿Qué es el tono de 'Si hemos de morir'?
      El tono es desafiante y valiente, exhortando a enfrentar la muerte con honor.
      ¿En qué contexto histórico se escribió 'Si hemos de morir'?
      Se escribió durante el Renacimiento de Harlem, una época de florecimiento cultural y artístico afroamericano.
      Guardar explicación

      Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

      ¿Cuándo se publicó "Si hemos de morir"?

      ¿Sobre qué acontecimiento político escribió McKay "Si hemos de morir"?

      ¿Qué fue el Verano Rojo?

      Siguiente

      Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

      Regístrate gratis
      1
      Acerca de StudySmarter

      StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

      Aprende más
      Equipo editorial StudySmarter

      Equipo de profesores de Literatura

      • Tiempo de lectura de 18 minutos
      • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
      Guardar explicación Guardar explicación

      Guardar explicación

      Sign-up for free

      Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

      Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

      La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

      • Tarjetas y cuestionarios
      • Asistente de Estudio con IA
      • Planificador de estudio
      • Exámenes simulados
      • Toma de notas inteligente
      Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.