Dispositivos ficticios

Si tuvieras que construir una casa, probablemente necesitarías muchas materias primas, como madera, ladrillo, hormigón, etc., y un juego de herramientas para montarlo todo. Lo mismo ocurre con las narraciones e historias de ficción. Un autor utiliza numerosas herramientas para recomponer la historia antes de que esté lista para ser leída. Estas herramientas se denominan dispositivos de ficción. Exploremos algunos de los dispositivos de ficción más importantes que prevalecen en las narraciones de ficción.

Dispositivos ficticios Dispositivos ficticios

Crea materiales de aprendizaje sobre Dispositivos ficticios con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Significado de los recursos de ficción

    Losacontecimientos de la vida real pueden inspirar o no una obra de ficción. Como la mayoría de las obras de ficción surgen de la imaginación del autor, éste necesita dar detalles de los dispositivos de ficción que utilizará para narrar la historia.

    Los dispositivos ficticios son elementos de ficción que ayudan al autor a tejer una historia o narración coherente.

    La diversidad de dispositivos ficticios produce una amplia gama de narraciones ficticias que pueden satisfacer los gustos de distintos tipos de lectores. Dependiendo de cómo adapte el autor el dispositivo ficticio, la historia puede ser una lectura fácil o un complejo rompecabezas que el lector debe recomponer.

    Elementos y ejemplos de dispositivos de ficción

    A continuación se enumeran los elementos clave o tipos de dispositivos de ficción y ejemplos relacionados.

    Trama

    La trama se refiere a los acontecimientos de causa y efecto que impulsan la historia de una narración de ficción.

    Un dramaturgo alemán llamado Gustav Freytag desarrolló un método para analizar la trama de las narraciones de ficción. Este método se conoce como pirámide de Freytag.

    La pirámide de Freytag

    La pirámide de Freytag se llama así porque puedes imaginar los puntos de análisis como una pirámide, tal como se muestra en la imagen siguiente.

    Exploremos la pirámide de Freytag con ayuda del ejemplo de Harry Potter y la Piedra Filosofal (1997) de J. K. Rowling.

    • La exposición es el establecimiento de la premisa de la historia. En la novela de Harry Potter, la premisa se establece para la novela y el resto de la serie. El lector se entera al principio de que un mago oscuro llamado Voldemort es el responsable de la muerte de los padres de Harry y de que éste debe asistir a una escuela de magia para convertirse en mago y derrotar a Voldemort, lo que constituye la exposición.

    • Como su nombre indica, la acción ascendente marca la escalada de acontecimientos en la historia. Harry asiste a Hogwarts, hace amigos, aprende hechizos mágicos y se encuentra con trolls y unicornios muertos mientras empieza a descubrir su historia personal con Voldemort y un complot para robar la piedra filosofal oculta en el castillo.

    • El clímax se refiere al punto culminante de la trama al que conduce la acción ascendente. En Harry Potter y la Piedra Filosofal, el clímax se produce cuando Harry se encuentra con Voldemort ante el Espejo de Erised y se enfrenta a él.

    • A diferencia de la acción ascendente, la acción descendente marca la desescalada de los acontecimientos tras el clímax. Cuando Harry se despierta en el ala del hospital y Dumbeldore le explica lo ocurrido con la piedra, se trata de un caso de acción descendente.

    • El desenlace es la conclusión de la trama. Al final de la novela, el desenlace se indica cuando Harry sube al Expreso de Hogwarts para regresar a casa de los Dursley una vez finalizado el curso escolar.

    Considera la trama de la última novela que has leído e intenta enmarcarla a través de la lente de la pirámide de Freytag. ¿Puedes imaginar cómo pudo utilizar el autor la pirámide de Freytag para desarrollar la trama antes de escribir la historia?

    Personaje

    Los personajes son cruciales en toda historia, ya que los lectores a menudo intentan relacionarse con la historia a través de la perspectiva de un personaje.

    Los personajes se refieren a las personas, animales o cualquier ser sensible de una narración de ficción. Los acontecimientos que ocurren en la vida de los personajes y sus experiencias hacen avanzar la trama.

    Aunque hay muchos tipos de personajes entre los que elegir, como el "científico loco", la "damisela en apuros" o el "valiente guerrero", en gran medida los personajes se dividen en personajes redondos y personajes planos.

    Personajes redondos

    Exploremos qué hace un personaje redondo por una narración.

    Los personajes redondos son personajes que se desarrollan a medida que avanza la trama. Experimentan un cambio profundo debido a sus experiencias y luchas en la historia. Los personajes redondos pueden cambiar a mejor o a peor. Los personajes redondos tienen más matices y están bien desarrollados y son complejos.

    Elizabeth Bennet en Orgullo y prejuicio (1813) de Jane Austen es un ejemplo de personaje redondo. Empieza siendo una joven testaruda que juzga con facilidad y crea prejuicios contra el Sr. Darcy. A medida que avanza la novela, aprende a contener sus prejuicios y a superar sus prejuicios contra él.

    Personajes planos

    Los personajes planos pueden considerarse lo contrario de los personajes redondos.

    La personalidad de un personaje plano es bidimensional y no experimenta un cambio drástico en la narración. Los personajes planos suelen ser insignificantes para la historia y carecen de profundidad. A menudo se les considera "personajes de serie" para desempeñar un papel concreto en la narración, como "el compinche" o "el alivio cómico".

    La reina Gertrudis, madre de Hamlet en la obra de Shakespeare Hamlet (c. 1599) es un personaje plano, ya que permanece bajo la fuerte influencia del tío de Hamlet. Su comportamiento o personalidad no cambian drásticamente ni siquiera tras la muerte de su marido o las amenazas a las que se enfrenta su hijo.

    Es importante recordar que una buena narración de ficción equilibra personajes redondos y planos. Los personajes significativos para la historia, como el protagonista o el antagonista, suelen ser personajes redondos. En cambio, es probable que los personajes comunes sean planos y cumplan un propósito en la narración.

    Escenario

    El escenario se refiere al espacio en el que se desarrolla la historia.

    Los escenarios pueden ser de distintas variedades y tamaños. Un escenario puede ser tan limitado como el salón de un apartamento o tan grande como una ciudad cosmopolita.

    Por ejemplo, la sociedad de clase alta de la Inglaterra victoriana es el escenario de El retrato de Dorian Gray (1890), de Oscar Wilde.

    En las obras de ficción gótica, el escenario, que lo más probable es que sea una casa solariega, una mansión o un castillo, también desempeña el papel del personaje en el sentido de que tiene una personalidad premonitoria y realza las experiencias sensoriales de los personajes que habitan el espacio. Es casi como si el escenario interactuara con los personajes. Un ejemplo de ello es la casa de Eel Marsh en de Susan HillLa mujer de negro (1983).

    Punto de vista

    ¿Cómo se transmite la historia al lector? ¿Quién elige las palabras de la historia? Aquí es donde entra en juego el punto de vista.

    El punto de vista se refiere a la perspectiva a través de la cual se narra la historia.

    Una historia de ficción puede contener un único punto de vista o múltiples puntos de vista. Puede haber o no un narrador externo a través del cual el lector experimenta la historia. Además, el autor puede hacer que el narrador no sea fiable para jugar una mala pasada al lector.

    1. Un ejemplo de narrador poco fiable es el narrador "hombre corriente" del Club de la Lucha (1996) de Chuck Palahnuik.
    2. Juego de Tronos (1996), de George R. R. Martin, es un ejemplo con múltiples puntos de vista. Cada capítulo presenta al lector la perspectiva de un personaje distinto, como Daenerys Targaryen, Tyrion Lannister o Brandon Stark.
    3. La mujer del teniente francés (1969), de John Fowles, presenta un narrador externo que existe fuera de la parte central de los acontecimientos de la historia.

    Conflicto

    El conflicto es un aspecto vital de la narración de ficción. El conflicto plantea a los protagonistas de la historia una misión o un objetivo. Deben superar muchos obstáculos y resolver el conflicto para lograr sus objetivos. El personaje puede entrar en conflicto consigo mismo, con otro personaje, con sus circunstancias o la sociedad, o con cualquier ser de otro mundo o celestial.

    En El retrato de Dorian Gray (1890), el personaje titular se enfrenta a un conflicto contra sí mismo y sus demonios interiores y contra el excelente énfasis que la sociedad pone en la belleza y la vitalidad de la juventud.

    ¿Crees que Dorian Gray resuelve con éxito el conflicto al final de la novela?

    Usos de los recursos ficticios

    Los recursos ficticios tienen los siguientes usos:

    1. Los recursos ficticios ayudan al autor a planificar la historia y a desarrollar sus detalles.
    2. Los recursos ficticios ayudan al lector a comprender la historia y sus componentes.
    3. Los recursos ficticios ayudan al autor a dotar a la historia de un significado más profundo o de una verdad profunda.
    4. Los recursos ficticios son deconstruidos por los estudiosos de la literatura cuando analizan una obra de ficción.
    5. Desentrañar los dispositivos ficticios y desarrollarlos es lo que diferencia una narración ficticia excelente de una mala.

    Si vas a empezar a escribir una novela, establecer qué recursos de ficción vas a utilizar y cómo vas a construir tu historia es un excelente punto de partida. Casi todos los autores empiezan a trabajar en sus primeros borradores puliendo sus ideas para la historia detallando los recursos ficticios que emplean.

    Dispositivos de ficción - Puntos clave

    • Los recursos ficticios son elementos de la ficción que ayudan al autor a tejer una historia o narración coherente.
    • Los elementos de los dispositivos de ficción incluyen la trama, el personaje, el escenario, el punto de vista y el conflicto.
    • Una trama puede descomponerse con el uso de la pirámide de Freytag.
    • Un personaje puede ser plano o redondo.
    • Desentrañar los dispositivos de ficción es un buen punto de partida para trabajar en el primer borrador de una novela.
    Preguntas frecuentes sobre Dispositivos ficticios
    ¿Qué son los dispositivos ficticios en literatura?
    Los dispositivos ficticios son técnicas y recursos usados por los autores para crear y estructurar sus narraciones ficticias.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos comunes de dispositivos ficticios?
    Ejemplos comunes incluyen el narrador omnisciente, el punto de vista en primera persona, y el uso de metáforas y simbolismos.
    ¿Por qué los autores usan dispositivos ficticios?
    Los autores usan dispositivos ficticios para enriquecer la narrativa, desarrollar personajes y ambientes, y profundizar en los temas.
    ¿Cómo afectan los dispositivos ficticios al lector?
    Afectan al lector al proporcionar una experiencia de lectura más inmersiva y emotiva, así como fomentar la comprensión y análisis crítico.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuál de los siguientes NO es un dispositivo de ficción?

    Verdadero o falso: Los personajes de las narraciones de ficción deben ser exclusivamente redondos

    ¿Qué es una exposición?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner