Falacia Patética

¿Quieres transmitir una emoción concreta en tu escrito de forma más emocionante? ¡Utiliza la falacia patética! Este recurso literario te permite atribuir emociones humanas a animales, objetos inanimados o conceptos abstractos.

Falacia Patética Falacia Patética

Crea materiales de aprendizaje sobre Falacia Patética con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Significado de la falacia patética

    La falacia patética es un recurso literario y un tipo de lenguaje figurado que atribuye emociones, estados de ánimo y preocupaciones humanas a animales, objetos inanimados o conceptos abstractos. El propósito de la falacia patética es crear un estado de ánimo o una atmósfera particulares.

    Suele aparecer tanto en la poesía como en la literatura, y puede utilizarse para transmitir una idea momentánea o un concepto extenso a través de un texto.

    El término "falacia patética" fue acuñado por el crítico victoriano John Ruskin. Al principio, lo consideró un término despectivo, ya que expresaba sentimientos mórbidos y falsos. Sin embargo, en la actualidad se utiliza únicamente con fines descriptivos.

    Consejo para recordar lo que significa falacia patética: "patético" del griego "pathos" que significa "emoción", "experiencia" y "falacia" que significa "absurdo lógico" - así que piensa, el absurdo lógico de dar emoción/modo humano a cosas que no pueden sentir emoción humana.

    Principales características de la falacia patética

    Una de las principales características de la falacia patética es el uso del tiempo o el entorno, ya que es una de las formas más sencillas de crear una falacia patética. La falacia patética puede utilizarse para mostrar contraste.

    En Frankenstein de Mary Shelley (1818), por ejemplo, un paisaje se describe como "desolado y espantoso", mientras que otro se describe como "hermoso" y "apacible". La falacia patética no siempre es tan evidente como el uso de adjetivos que suelen emplearse para describir las emociones humanas. Pueden extenderse a lo largo de toda una frase, un verso o incluso un párrafo.

    Usos de la falacia patética

    La falacia patética pone de relieve una atmósfera o tono que el escritor intenta crear o una idea, trama o caracterización que intenta expresar y que es crucial para el texto. También puede utilizarse para presagiar.

    Por ejemplo, el protagonista se centra en un "lúgubre canto de pájaros" que oyen a lo lejos, lo que podría presagiar que algo oscuro y turbulento se cierne sobre ellos.

    La falacia patética puede componerse como una frase corta o como un párrafo entero si se desea transmitir un significado extenso. Puede utilizarse tanto en novelas literarias como en poesía.

    Efecto de la falacia patética

    Hay múltiples efectos que puedes conseguir utilizando una falacia patética. Uno de ellos es que podría reflejar cómo se siente un personaje en una situación. Esto crea una atmósfera y un tono que podrían enfatizar las emociones que siente un personaje, evitando la repetición en la forma de expresar las emociones de los personajes.

    La falacia patética actúa como un medio intrincado de comunicar los sentimientos de los personajes del escritor al lector, permitiendo que la experiencia interior sea comprendida por el lector sin hacerlo de forma descarada o tediosa.

    Ejemplos de falacia patética

    Algunos ejemplos de falacia patética son los siguientes:

    Ejemplos de falacia patéticaEjemplos citadosExplicación del efecto
    Poema "Oda al viento del oeste" (1820) de Percy Bysshe ShelleyTú, en cuya corriente, en medio de la escarpada conmoción del cielo, / se desprenden las nubes sueltas como las hojas descompuestas de la tierra, / sacudes de las enmarañadas ramas del Cielo y del Océano, / ángeles de lluvia y relámpagos".En este pasaje, Shelley describe el viento agitando nubes sueltas como hojas en descomposición, lo que significa que atribuye emociones y acciones humanas a una entidad no humana (el viento). La personificación del viento como agente que puede hacer caer las hojas es una metáfora del poder transformador del viento.
    Poema: "El Cuervo" (1845) de Edgar Allan PoeCada ascua moribunda por separado hacía volar su fantasma sobre el suelo". Este es un ejemplo de falacia patética, ya que las brasas reflejan los sentimientos de pavor o pesadumbre del narrador al ver al amante lamentar la pérdida de su amor.
    Poema: "La tierra baldía" (1922) de T.S. EliotAbril es el mes más cruel, criando / Lilas de la tierra muerta, mezclando / Memoria y deseo, agitando / Raíces apagadas con lluvia primaveral".Esta falacia patética atribuye emociones y acciones humanas a las entidades no humanas del mes de abril y la lluvia primaveral. La personificación de Abril como "criadora" de lilas y "mezcladora" de memoria y deseo crea una sensación de inquietud y tensión, que se refuerza con la descripción de las "raíces embotadas" "agitadas" por la lluvia.
    Obra de teatro: Macbeth (1623) de William ShakespeareNunca había visto un día tan horrible y tan hermoso ".Este ejemplo de falacia patética muestra que el tiempo refleja el estado emocional de los personajes. En su primera escena, Macbeth pronto será nombrado nuevo Thane de Cawdor, y el tiempo se describe como "un día tan malo y hermoso que no he visto". El buen tiempo representa la buena noticia del ascenso de Macbeth, mientras que el mal tiempo presagia las malas acciones que vendrán después.
    Novela: Cumbres borrascosas (1847) de Emily BrontëEl cielo se oscurece y un ligero viento se levanta de los páramos".Este es un ejemplo de falacia patética porque el tiempo refleja el estado emocional de los personajes. En esta escena, Catherine y Heathcliff hablan del profundo amor que sienten el uno por el otro, pero no pueden estar juntos debido a sus diferentes clases sociales. El cielo que se oscurece y el viento que se levanta reflejan las tumultuosas emociones que están experimentando.

    Cómo crear una falacia patética

    Para crear una falacia patética, elige primero un animal o un objeto inanimado; para este ejemplo, utilizaremos un objeto inanimado, como una mecedora. Después, considera la emoción que quieres expresar.

    Por ejemplo, quieres expresar la inestabilidad y el abatimiento que siente un personaje en su relación con otro personaje. Por último, describe el objeto como si tuviera esas emociones, ya sea en su comportamiento o en su movimiento. He aquí un ejemplo de falacia patética que hemos creado:

    Observó cómo ella se levantaba de la mecedora y se marchaba. La silla siguió balanceándose, ligeramente desalineada, solitaria en su semblante, pareciendo más grande con el espacio vacío que había en ella. El cojín arrugado se hundió con abatimiento cuando la silla se detuvo de forma incierta.

    Se necesita algo de práctica para familiarizarse con hacer que estas ideas suenen interesantes, pero no cómicas ni disparatadas (a menos que ése sea tu objetivo). A la hora de practicar, suele ser más fácil empezar con el tiempo o un entorno, porque en las conversaciones cotidianas ya atribuimos emociones humanas/acciones emocionales y estados de ánimo al tiempo.

    Consideremos otro ejemplo, esta vez utilizando el tiempo atmosférico. La emoción que queremos transmitir es un sentimiento de felicidad y esperanza. He aquí un ejemplo de falacia patética que hemos creado:

    El sol era hermoso y boyante en el cielo, sus rayos cálidos, acogedores y amorosos, proyectando sombras sólo detrás de ella mientras lo contemplaba.

    Falacia patética vs personificación

    La falacia patética pertenece a la categoría de la personificación. Mientras que la personificación atribuye características humanas en sentido amplio a animales, objetos inanimados o conceptos abstractos, o los trata como si estuvieran vivos, la falacia patética se centra específicamente en darles emociones humanas.

    He aquí un ejemplo de personificación que hemos escrito:

    La grasa saltó de la sartén, burlándose de ella, ya que realmente no tenía ni idea de lo que estaba haciendo.

    Se describe la grasa como si realizara la acción humana de saltar hacia la mujer. Se está "burlando" de ella, y éste es un atributo humano específico otorgado a un objeto inanimado: la grasa, en este caso. La grasa no puede burlarse de una persona; esa es una descripción reservada a las relaciones humanas.

    He aquí un ejemplo de falacia patética que escribimos:

    La lluvia sopló violentamente, lloró violentamente, rabiando por el cielo.

    Los seres humanos lloran y se enfurecen. El llanto es consecuencia de la tristeza, y "furioso" describe la emoción de la rabia.

    Esta cita atribuye estas emociones humanas a un objeto inanimado: la lluvia. Esto demuestra una falacia patética, ya que la característica humana específica utilizada aquí está relacionada con la emoción.

    Falacia patética frente a antropomorfismo

    Tanto la falacia patética como el antropomorfismo consisten en atribuir características humanas a objetos inanimados o entidades no humanas.

    Mientras que la falacia patética es un recurso literario que pertenece a la categoría del lenguaje figurado como atribución no literal de emociones a animales u objetos inanimados, el antropomorfismo es un recurso literario que consiste en la atribución literal de características humanas en general a animales u objetos inanimados.

    El antropomorfismo suele transmitir una imagen inquietante o cómica.

    Por ejemplo, los cerdos de Rebelión en la granja (1945) de George Orwell hablan y piensan como humanos. Aunque esto es cómico, es una representación inquietante de las capacidades humanas en los animales.

    Se trata de un ejemplo de antropomorfismo, ya que los animales hablan, debaten y se involucran en la corrupción y la rebelión, atributos todos ellos asociados exclusivamente a los humanos. Habla de la alegoría más amplia de que los animales y la granja representan los acontecimientos y las personas de la Revolución Rusa de 1917.

    En comparación, el ejemplo de la "tormenta lúgubre" es una falacia patética, a menos que pretendas que la tormenta muestre signos de duelo de forma literal: que muestre preocupación por la pérdida, entumecimiento y aislamiento, como si tuviera sensibilidad propia.

    Falacia patética - Puntos clave

    • La falacia patética atribuye emociones, estados de ánimo y preocupaciones humanas a animales, objetos inanimados o conceptos abstractos.

    • La falacia patética es un tipo de personificación, que es un tipo de lenguaje figurado. A diferencia de la personificación, se centra específicamente en las emociones humanas.

    • Elobjetivo de la falacia patética es crear un estado de ánimo o una atmósfera particulares.

    • La falacia patética puede utilizarse para presagiar acontecimientos futuros.

    • La falacia patética es la atribución no literal de emociones humanas específicamente a objetos inanimados o entidades no humanas. El antropomorfismo es la atribución literal de características humanas en general a objetos inanimados o entidades no humanas.

    Falacia Patética Falacia Patética
    Aprende con 11 tarjetas de Falacia Patética en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Falacia Patética
    ¿Cuál es un ejemplo de falacia patética?
    Un ejemplo es cuando un escritor describe el cielo como llorando durante una escena triste.
    ¿Por qué se utiliza la falacia patética?
    Se utiliza para intensificar las emociones de una escena al reflejarlas en el entorno natural o en objetos.
    ¿Qué es la falacia patética en la literatura?
    La falacia patética es una figura retórica que atribuye emociones y conductas humanas a la naturaleza o a objetos inanimados.
    ¿Cuál es la diferencia entre falacia patética y personificación?
    La falacia patética atribuye emociones humanas específicamente al entorno natural, mientras que la personificación puede dar cualidades humanas a cualquier cosa.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 10 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner