ficción amatoria

¡Historias de deseo sexual, empoderamiento femenino, asombrosa opresión e intrincados engaños! La ficción amatoria es innegablemente progresista, tanto que te sorprenderá saber que el género surgió en el siglo XVII. Estas autoras fueron pioneras de la novela, pusieron en primer plano los puntos de vista femeninos y destacaron las injusticias en las expectativas de género. ¡Toda una serie de elogios! Definamos el género y exploremos su historia para saber más sobre lo que hizo tan importantes a estas novelas escritas por mujeres.

ficción amatoria ficción amatoria

Crea materiales de aprendizaje sobre ficción amatoria con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Ficción amatoria: definición

    En primer lugar, veamos la definición de ficción amatoria.

    Amatorio es un término utilizado para describir algo que se refiere a la actividad o el deseo sexual.

    La ficciónamatoria se refiere a un género literario en el que escritoras predominantemente femeninas describen el deseo sexual y las relaciones íntimas.

    Originada en Gran Bretaña en el siglo XVII, la ficción amatoria suele centrarse en una protagonista femenina que explora su sexualidad, persigue activamente a un amante y sigue sus instintos románticos. La ficción amatoria fue publicada casi universalmente por autoras que la utilizaban como una oportunidad para presentar a mujeres progresistas, compartir sus puntos de vista y describir la opresión que encontraban en la vida cotidiana.

    Las novelas presentan un romance entre un personaje femenino inocente y simpático y un hombre mayor y egocéntrico. El amor en la ficción amatoria rara vez acaba bien para las mujeres; el varón a menudo cosifica a la mujer, y las mujeres suelen quedar abandonadas o embarazadas. A pesar de ello, el objetivo nunca es presentar a las mujeres como "damiselas en apuros". Las protagonistas femeninas de la ficción amatoria persiguen sus deseos activamente y suelen desempeñar un papel importante en su perdición al actuar de forma lujuriosa o impulsiva.

    Esta representación de la mujer dista mucho de la previsible narrativa romántica de la Gran Bretaña de los siglos XVII y XVIII, en la que una mujer ingenua y pasiva era seducida y posteriormente se casaba con un hombre engañoso y ensimismado.

    Como resultado, la ficción amatoria ha sido calificada de literatura feminista; las mujeres son representadas como participantes en pie de igualdad, que persiguen relaciones puramente para satisfacer sus deseos y no al servicio de un hombre. En su momento, los críticos afirmaron que las mujeres se limitaban a presentar su relación sentimental ideal. Sin embargo, estudiosos recientes han señalado que las escritoras de ficción amatoria se distanciaron de la opresión patriarcal.

    Patriarcal se refiere a un sistema social controlado por los hombres.

    La narrativa comentará con frecuencia las expectativas de las mujeres en la sociedad, revelará la opresión a la que se enfrentan y utilizará el sarcasmo para socavar la autoridad masculina. Los autores de ficción amatoria creaban protagonistas femeninas a las que concedían una agencia y un control que, debido a la dominación masculina, no estaban al alcance de las mujeres de la época.

    Drama de la Restauración ficción amatoria

    Los teatros volvieron a abrir en 1660, tras dieciocho años de cierre debido al régimen puritano. Esto se conoció como la Restauración.

    Los puritanos eran un grupo de protestantes ingleses de los siglos XVI y XVII. Pretendían "purificar" la Iglesia de Inglaterra eliminando todas las prácticas religiosas no incluidas en la Biblia. Los puritanos también ordenaron el cierre de todos los teatros londinenses porque los consideraban puntos de encuentro de quienes albergaban ideas antipuritanas.

    La Restauración comenzó en 1660 con la ascensión al trono del rey Carlos II, restaurando así la monarquía después de que el trono hubiera estado vacío durante un largo periodo. Duró aproximadamente hasta el reinado de la reina Ana en 1710.

    Con menos restricciones, los dramaturgos florecieron con una inspiración revigorizada, creando obras que contenían humor subido de tono y temas tabú. También fue la primera vez en la historia que las mujeres podían actuar en obras junto a los hombres.

    Estas nuevas oportunidades proporcionaron el entorno perfecto para el cambio social. Por tanto, fue durante la Restauración cuando las mujeres empezaron a producir obras junto a los hombres. Dos de las dramaturgas más importantes de este periodo fueron Aphra Behn(El amante holandés (1673) y El vagabundo (1677)) y Delarivier Manley(El amante perdido (1696)).

    Siglo XVIII: ficción amatoria

    La ficción amatoria siguió floreciendo a principios del siglo XVIII. Muchas dramaturgas empezaron a experimentar con otras formas de escritura, creando novelas para ser leídas en lugar de representadas.

    Una novela es más corta que una novela típica, pero más larga que un relato corto típico.

    Los eruditos modernos proponen ahora que las escritoras de ficción amatoria estaban creando predecesoras de la novela, en particular de la novela romántica. Los relatos comparten características similares con este género, como el material sexual y escandaloso, y el deseo por igual de hombres y mujeres.

    Fue durante esta época cuando las dramaturgas de la Restauración empezaron a experimentar con la prosa. Aphra Behn fue pionera de la novela amatoria, creando La historia de la monja (1689) y El error afortunado (1689) hacia finales del siglo XVII. Pronto le siguió Delarivier Manley, que escribió La nueva Atlántida (1709) y Las aventuras de Rivella (1714).

    Una autora posterior, pero igualmente significativa, fue Eliza Haywood, autora de Fantomina (1725) y Love in Excess; or, The Fatal Enquiry (En 1719). Behn, Manley y Haywood fueron denominadas colectivamente "el triunvirato justo del ingenio" y hoy se consideran las escritoras de ficción amatoria más importantes.

    La ficción amatoria también puede utilizarse para rastrear los cambios en los tipos de literatura que interesaban a la gente a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Los relatos, desafiantes y a menudo subversivos, se rebelan contra las normas de género establecidas. La popularidad de estas historias sugiere un cambio cultural, en el que la experiencia femenina se representaba y se leía cada vez más en las obras literarias.

    A pesar de ser un predecesor enormemente significativo de la novela, el género de la ficción amatoria no recibió el debido crédito por parte de la crítica durante muchos años. Los primeros intentos (por parte de escritores masculinos) de reconstruir "el auge de la novela" se negaban a reconocer las obras de ficción amatoria, por considerarlas de mal gusto e impropias. En los últimos años, sin embargo, los eruditos han calificado la ficción amatoria de culturalmente significativa y la utilizan para rastrear el cambio gradual del interés de los lectores desde el drama y la poesía a la ficción en prosa en el siglo XVII.

    Ficción amatoria: características

    Destaquemos las características más significativas de la ficción amatoria.

    Representación progresiva de la mujer

    La característica definitoria de la ficción amatoria es el tratamiento progresivo de los personajes femeninos. A las mujeres se les concede agencia para tomar sus propias decisiones románticas y con frecuencia socavan las tácticas de control masculino.

    De naturaleza sexual

    Un tema común de la ficción amatoria es el contenido sexual, y las obras suelen representar escenas explícitamente sexuales. Se esperaba que las mujeres fueran castas y no hablaran de asuntos sexuales en público, así que, al escribir sobre ellas, los autores de ficción amatoria subvertían las expectativas de género.

    Material escandaloso

    Muchas obras de ficción amatoria incluyen material considerado escandaloso para la época. Por ejemplo, a menudo aparecían amoríos, que son romances basados principalmente en la lujuria. Como se esperaba que las mujeres se casaran, verlas seguir sus deseos totalmente basadas en la atracción sexual hizo que muchos críticos tacharan a los escritores de inapropiados.

    El "triunvirato del ingenio", Behn, Manley y Haywood, fue condenado por algunos críticos como "el triunvirato travieso", ¡porque solían escribir sobre material escandaloso!

    Engaño

    El engaño es un tema frecuente de la ficción amatoria, y se presenta de muchas formas. A menudo se presenta a los hombres como engañosos por naturaleza. El género también se caracteriza por el error de identidad y el disfraz, utilizados principalmente por las mujeres para obtener una ventaja o seducir a un hombre.

    Ficción amatoria: ejemplos

    Veamos más detenidamente dos de los ejemplos más importantes de ficción amatoria.

    La Historia de laMonja (1689) de Aphra Behn

    La Historia dela Monja es una de las obras pioneras de la ficción amatoria y se centra en los sentimientos femeninos de culpa, vergüenza y deseo.

    La historia presenta a Isabella, una mujer que es enviada a un convento de monjas, pero decide huir con un interés amoroso, rompiendo sus votos por deseo sexual. Isabella se cuestiona regularmente su moral, sopesando la necesidad de mantener lo que la sociedad espera de ella. Su vida continúa, hasta que Isabella mata tanto a su marido anterior como al actual para liberarse de su opresión.

    Lucha con las secuelas de estos acontecimientos y, aunque al principio nadie sospecha de ella debido a su virtud, finalmente es descubierta y ejecutada. Esta novela sirvió de inspiración a muchas otras escritoras que empezaron a explorar la ficción amatoria como forma de representar los problemas femeninos.

    Fantomina (1725) de Eliza Haywood

    Fantomina sigue la historia de una mujer sin nombre. Este personaje inteligente y proactivo se disfraza de prostituta, a la que llama "Fantomina", para conversar con un hombre en una casa de juegos, Beauplaisir. Creyendo que es una prostituta, Beauplaisir la viola.

    Cuando Beauplaisir se marcha, la mujer sin nombre continúa siguiéndole, cambiando de disfraz y seduciendo al hombre varias veces. Cuando la mujer sin nombre se queda embarazada, su madre se entera y la envían a un monasterio.

    El progresismo de Haywood radica en su descripción abierta del deseo sexual femenino. La mayoría de los autores masculinos de la época veían el deseo femenino como algo que debía reprimirse. Haywood muestra que las mujeres pueden cometer errores y ser lujuriosas del mismo modo. Haywood también muestra que, a diferencia de los hombres, las mujeres pueden ser castigadas por actuar movidas por el deseo, llamando la atención sobre el maltrato que sufrían las mujeres en aquella época.

    Ficción amatoria - Puntos clave

    • La ficción amatoria implica a escritoras que representan el deseo sexual y las relaciones íntimas.
    • La ficción amatoria subvierte las normas de género al representar a mujeres que persiguen sus deseos, en lugar de dejar que los hombres opriman y cosifiquen a las mujeres.
    • El género es también un predecesor de la novela romántica, presagiando el cambio cultural hacia las novelas de ficción frente a las obras de teatro y la poesía.
    • El género se define por una representación progresista de la mujer, material escandaloso y contenido sexual.
    • Las tres autoras de ficción amatoria más famosas son Aphra Behn, Delarivier Manley y Eliza Haywood.
    Preguntas frecuentes sobre ficción amatoria
    ¿Qué es la ficción amatoria en la literatura?
    La ficción amatoria es un género literario que se centra en relaciones románticas y amorosas, a menudo explorando temas de pasión, deseo y conflicto emocional.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de ficción amatoria?
    Ejemplos de ficción amatoria incluyen obras como 'Orgullo y prejuicio' de Jane Austen y 'Romeo y Julieta' de William Shakespeare.
    ¿Cuál es la diferencia entre ficción amatoria y romance?
    La ficción amatoria frecuentemente explora aspectos emocionales y psicológicos más profundos del amor, mientras que el romance a menudo sigue una estructura más predecible y optimista.
    ¿Por qué es importante la ficción amatoria en la literatura?
    Es importante porque permite explorar y reflexionar sobre experiencias universales del amor y las relaciones humanas, enriqueciendo la comprensión emocional y cultural.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿En qué siglo se originaron las historias de ficción amatoria?

    ¿Quién es el autor de Fantomina?

    ¿Cuál de estas no es una característica común de la ficción amatoria?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner