Ficción utópica

La ficción utópica presenta lugares idealistas donde todo, desde la política hasta las leyes y las costumbres sociales, es prácticamente perfecto, creando una armonía completa.

Ficción utópica Ficción utópica

Crea materiales de aprendizaje sobre Ficción utópica con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Se trata de un género relativamente nuevo, estrechamente relacionado con el género aún más nuevo de la ficción distópica, que retrata las versiones más pesimistas de nuestros futuros potenciales.

    Definición de ficción utópica

    Las utopías como lugares míticos del pasado han existido en muchas culturas diferentes durante siglos. Desde la Edad de Oro griega hasta el Schlaraffenland alemán, el concepto de una sociedad ideal y armoniosa no es nuevo. La diferencia entre la ficción utópica y los mitos utópicos suele ser que la ficción tiene lugar en un presente o futuro alternativo.

    La Edad de Oro griega o, más concretamente, la edad de oro de la cultura ateniense se remonta a los años 449 a 431 a.C. Fue una época de relativa paz entre las guerras persa y del Peloponeso.

    Schlaraffenland es el equivalente alemán de Cockaigne o el País de la Leche y la Miel. Todos ellos son lugares de leyenda, donde abundan los placeres y no existen las duras realidades de la vida medieval.

    La palabra utopía procede del griego antiguo y puede traducirse literalmente como "ningún lugar" o, menos literalmente, como "en ninguna parte". En griego, "buen lugar" se pronuncia casi igual en español. Este juego de palabras y significados inspiró a Sir Tomás Moro, que escribió la primera novela de este género, Utopía, en 1516. En el núcleo de la ficción utópica están las preguntas "¿Ningún lugar es bueno?" y "¿Es posible la sociedad ideal?".

    Lyman Tower Sargent, renombrado académico de la ficción utópica, destacó también las posibles paradojas utópicas. Oscar Wilde tenía una opinión diferente sobre las utopías, pues creía que impulsaban el progreso y siempre proporcionaban algo nuevo a lo que la humanidad podía aspirar.

    Existen utopías socialistas, capitalistas, monárquicas, democráticas, anarquistas, ecológicas, feministas, patriarcales, igualitarias, jerárquicas, racistas, de izquierdas, de derechas, reformistas, naturismo / cristianos desnudos, amor libre, familia nuclear, familia extensa, gays, lesbianas y muchas más [...] El utopismo, sostienen algunos, es esencial para la mejora de la condición humana. Pero si se utiliza mal, se vuelve peligroso. La utopía tiene aquí una naturaleza contradictoria inherente. - Lyman Tower Sargent 1

    Un mapa del mundo que no incluya Utopía no merece la pena ni siquiera echarle un vistazo, porque deja fuera el único país en el que la Humanidad siempre aterriza. Y cuando la Humanidad aterriza allí, mira hacia fuera y, al ver un país mejor, zarpa. El progreso es la realización de las utopías. - Oscar Wilde 2

    Sean cuales sean las respuestas a estas preguntas o paradojas, verás que la ficción utópica suele presentar mundos imaginarios muy detallados ambientados en una época y un lugar determinados, a menudo con un mensaje subyacente que compartir.

    Características de la ficción utópica

    Aunque existen diferencias de opinión sobre la posibilidad de utopías reales y una amplia gama de utopías ficticias representadas, algunos hilos comunes recorren muchas obras. Entre ellos se incluyen

    • Se permite la libertad de información, sin censura ni propaganda.
    • Se promueven activamente la creatividad, el pensamiento independiente y la libertad personal.
    • Una figura o concepto benevolente une a los ciudadanos sin limitar su individualidad.
    • La población no vive con miedo.
    • La tecnología se utiliza para beneficiar a los ciudadanos y no para controlarlos.
    • Se destaca la existencia de una sociedad armoniosa.
    • Se respeta el mundo natural.
    • Se fomenta la innovación y la evolución.

    Ejemplos de ficción utópica

    Existe una gran variedad de novelas de ficción utópica, ya que se trata de un género amplio y poco definido. Las obras pueden incluir ciencia ficción utópica, ficción postapocalíptica, aventuras o fantasía. Veamos la primera novela de ficción utópica con más detalle para comprender mejor el desarrollo del género hasta donde se encuentra hoy.

    Utopía (1516) de Sir Tomás Moro se considera la novela de ficción utópica original. Describe una sociedad en gran medida pacífica y próspera basada en una isla de Sudamérica.

    Ficción utópica, una isla idílica en el océano azul, StudySmarterFig. 1 - Este es un ejemplo de escenario utópico.

    Contexto

    Como estadista, abogado, escritor y, en una ocasión, Lord Canciller de Inglaterra, no está claro si Moro pretendía que Utopía fuera una sátira o la proyección genuina de una sociedad ideal. O quizá ambas cosas.

    La sátira es una forma de humor que utiliza la ironía y la exageración para poner de relieve o ridiculizar la política o la sociedad.

    Lord Canciller es uno de los cargos más antiguos de Inglaterra, pues se remonta aproximadamente a 1066. Como miembro de alto rango del Cabinent, el Lord Canciller es responsable del funcionamiento de los tribunales.

    Muchos eruditos consideran su Utopía una obra de idealismo prosocialista, pero muchos otros la consideran una crítica sat írica del Socialismo. Otros la consideran una crítica satírica de la política y la sociedad existentes en la que él vivía. Se sabe que Moro publicó muchos otros textos que criticaban y promovían el Socialismo. Se ha sugerido que tal vez subrayaba la diferencia entre la idea y la práctica de las teorías políticas y sociales.

    Al margen de estas aparentes contradicciones, en su época de Lord Canciller, Moro también fue un perseguidor de los protestantes, por lo que la tolerancia religiosa de su sociedad utópica también contrasta con su realidad conocida. Además, como él mismo era un poderoso abogado, creó magnánimamente una utopía en la que no eran necesarios los abogados en su ficción.

    Hay muchas lecturas distintas de la obra de Moro y muchas preguntas sin respuesta, por lo que merece la pena explorar algunas perspectivas diferentes para obtener una comprensión completa de este original texto utópico.

    Temas

    En línea con las normas actuales de la ficción utópica, Moro se explaya en Utopía creando una sociedad única. Muchas de sus ideas fueron revolucionarias en su época, sobre todo teniendo en cuenta su destacado papel político. Algunos de los elementos fácticos más discutidos de su novela son

    La ley

    En Utopía no hay abogados. La ley se ha simplificado al máximo para que cualquiera pueda entender fácilmente lo que es lícito o ilícito.

    Política y economía

    Tampoco existe la propiedad privada de la tierra en la Utopía de Moro. Las casas se rotan entre los ciudadanos y nadie cierra sus puertas con llave. Los bienes se guardan en almacenes y se distribuyen cuando se solicitan. El oro y la plata se utilizan únicamente para orinales, cadenas para los esclavos y, potencialmente, para sobornar a otros países. Además, la Utopía de Moro tiene un límite de horas de trabajo permitidas, hospitales gratuitos y la eutanasia es legal.

    Religión

    Se toleran todas las religiones y en Utopía se practican muchas. La única postura desaprobada pero tolerada es el ateísmo. Los sacerdotes pueden casarse y las viudas pueden convertirse en mujeres sacerdotes. El divorcio está permitido. En cambio, hay castigos severos para las relaciones sexuales prematrimoniales, y las mujeres deben confesar sus pecados a sus maridos una vez al mes.

    La guerra

    La guerra se condena y se considera algo que debe evitarse a toda costa. Se captura a los enemigos y se les convierte en esclavos en lugar de matarlos.

    ¿Te gustaría vivir hoy en la Utopía de Moro? ¿Qué partes elegirías o no?

    Ciencia ficción utópica

    La ciencia ficción utópica está estrechamente vinculada a la ficción utópica. Mientras que la ficción utópica trata de forma general de las utopías, la ciencia ficción utópica suele centrarse en los ideales de la ciencia y la tecnología.

    Las definiciones de lo que constituye la ciencia ficción son más borrosas que las de la ficción utópica, pero muchas novelas y series se han clasificado claramente como ciencia ficción utópica. Estas obras suelen presentar sociedades ideales, a menudo están ambientadas en el futuro y suelen describir sociedades armoniosas y prósperas con tecnologías muy avanzadas.

    La cienciaficción es un subgénero de la ficción especulativa que describe sociedades y tecnologías a menudo futuristas que no existen en el mundo real.

    Libros de ciencia ficción utópica

    Muchas novelas utópicas de ciencia ficción son utopías puras, pero algunas son utopías dentro de distopías. La interacción entre distopías y utopías en la ciencia ficción puede resultar un poco compleja.

    Entre los ejemplos pioneros de ciencia ficción utópica se incluyen algunas obras de HG Well, como Hombres como dioses (1923).

    Algunos libros o series de ciencia ficción utópica pura más recientes son la Serie de la Cultura (1987-2012) de Ian M. Banks y la Saga de la Commonwealth (2004 - 2010) de Peter F. Hamilton. Ambas series describen sociedades humanas y humanoides en gran medida pacíficas que han alcanzado casi la inmortalidad, economías posteriores a la escasez y tecnologías muy avanzadas utilizadas para la mejora de sus ciudadanos.

    Algunas novelas de ciencia ficción que presentan utopías dentro de distopías son La parábola del sembrador (1993), de Octavia Butler. En esta novela distópica postapocalíptica, la protagonista, Lauren, inventa su propia religión utópica, Earthseed.

    Un mundo feliz (1932), de Aldous Huxley, también se ha descrito como una distopía con elementos utópicos. Los habitantes de Un mundo feliz son felices y prósperos, pero la forma en que esto se consigue es lo que generalmente la clasifica como distopía.

    Ficción utópica - Puntos clave

    • Generalmente se acepta que la ficción utópica comenzó con la novela Utopía de Sir Tomás Moro en 1516.
    • La historia mítica de las utopías es mucho más antigua y constituye un fenómeno multicultural. Con una historia que se remonta a la Edad de Oro griega y al Schlaraffenland alemán, los mitos utópicos difieren de la ficción utópica en que generalmente existieron en un pasado lejano.
    • La palabra "utopía" procede del griego antiguo y puede traducirse como " ningún lugar" o "en ninguna parte". La palabra griega "buen lugar" es casi idéntica. Esta paradoja o juego de palabras es el núcleo de la ficción utópica.
    • Las características típicas incluyen la libertad de información, el pensamiento independiente, el uso de la tecnología en beneficio de los ciudadanos y sociedades armoniosas y prósperas que no viven con miedo ni entran en guerra.
    • La ciencia ficción y la ficción utópicas suelen describir mundos imaginarios muy detallados que son ideales en términos de política, economía, uso de la tecnología y sociedades pacíficas.

    1. Sargent, Lyman Tower, Utopianismo: una introducción muy breve. Oxford University Press, 2010.

    2. Oscar Wilde, Concepto de utopía, El alma del hombre bajo el socialismo, Fortnightly Review, 1891.

    Preguntas frecuentes sobre Ficción utópica
    ¿Qué es la ficción utópica?
    La ficción utópica es un género literario que imagina sociedades ideales y perfectas, mostrando cómo podrían funcionar.
    ¿Cuáles son algunos ejemplos de ficción utópica?
    Ejemplos incluyen 'Utopía' de Tomás Moro, 'La ciudad del sol' de Tommaso Campanella y 'Los desposeídos' de Ursula K. Le Guin.
    ¿Qué temas comunes se exploran en la ficción utópica?
    Los temas incluyen igualdad social, justicia, felicidad, sostenibilidad y nuevas formas de gobierno.
    ¿Por qué es importante la ficción utópica?
    La ficción utópica es importante porque inspira reflexión sobre cómo mejorar nuestras sociedades actuales, explorando posibilidades ideales.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Cuáles son algunas utopías míticas del pasado?

    ¿Qué otra profesión tenía el autor Sir Tomás Moro?

    ¿Cuáles son algunas características comunes de las utopías?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner