folclore

Como conjunto de conocimientos y creencias tradicionales, el folclore ha inspirado muchas obras literarias, desde poesía hasta novelas. ¿Qué es exactamente el folclore y por qué es importante? ¡Sigue leyendo para averiguarlo!

folclore folclore

Crea materiales de aprendizaje sobre folclore con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Este artículo explica qué es el folclore y su papel en la literatura. Se discute la importancia del folclore y se te explican los principales tipos de folclore y los elementos que hacen que una obra literaria sea folclórica. En este artículo encontrarás características comunes de la literatura folclórica y hay algunos ejemplos que ponen de relieve algunas de estas características comunes.

    El folclore en la literatura y su significado

    El folclore se refiere a los conocimientos y creencias tradicionales que normalmente se han transmitido de boca en boca. El folclore puede consistir en dramas, rituales, cuentos de hadas, adivinanzas, poemas y canciones. Aunque se ha utilizado como herramienta para transmitir la historia de una civilización, estas civilizaciones pueden haber tenido o no una lengua escrita. Esto significa que parte del folclore sólo se conoce de boca en boca.

    Las historias compartidas a través del folclore cuentan una historia vívida sobre la cultura de un pueblo. A menudo son historias ficticias en las que intervienen animales y personas. Los orígenes de algunos de estos cuentos son desconocidos y siguen siéndolo. Puede ser difícil rastrear los orígenes de algunos cuentos folclóricos porque se han transmitido de boca en boca: las lenguas de algunas comunidades no tienen registro escrito. También es probable que se hayan alterado durante este proceso.

    Cómo recordar lo que significa folclore: "Folclore" significa una comunidad de personas. Lore" deriva de la palabra inglesa antigua "lar", que significa conocimiento o aprendizaje. Por tanto, el folclore es el conocimiento de una comunidad de personas.

    Importancia del folclore

    El folclore actúa como registro de la historia de la cultura de una comunidad. Hay familiaridad en las historias que se comparten de generación en generación, y esto conecta a las personas de una comunidad a través de las generaciones. A menudo se puede extraer sabiduría del folclore y conocer los éxitos y fracasos de una comunidad concreta. El folclore puede tener una lección moral al final y puede mostrar diferentes perspectivas dentro de una historia para enseñar esta lección moral.

    Elementos del folclore en la literatura

    El elemento antropológico del folclore significa que puedes ver cómo un autor ha utilizado elementos folclóricos. Hay un préstamo de cuentos de distintas culturas, y el contexto de los materiales folclóricos utilizados. Por ejemplo, ¿de qué comunidad proceden? ¿De qué época es más probable que proceda este folclore y qué puede enseñarnos sobre la moral y los valores de la época? ¿Cómo influyen éstos en nuestra interpretación del folclore?

    El análisis del folclore consta de dos vías: la identificación y la interpretación. La identificación consiste en identificar similitudes en el folclore y entre folclores. La interpretación consiste en identificar diferencias en el folclore y entre folclores. La identificación consiste en considerar las similitudes que tiene el tema elegido con el folclore del pasado. La interpretación consiste en considerar las diferencias que el tema elegido tiene con el folclore del pasado.

    Ejemplos de literatura popular

    Veamos algunos ejemplos populares de literatura popular.

    Hermanos Grimm La Bella Durmiente (1812, 1815)

    Se atribuye a los hermanos alemanes Grimm el mérito de ser los primeros en recopilar cuentos de hadas alemanes haciendo hincapié en preservar el argumento, los personajes y el estilo en que se contaban las historias originales a medida que se transmitían de generación en generación.

    La Bella Durmiente es un ejemplo de uno de esos cuentos. En este cuento de hadas, un hada malvada maldice a una princesa para que duerma durante cien años. La única forma de acabar con la maldición es que un príncipe la despierte. Un hada buena pone a dormir también a todos los seres vivos del palacio para que la princesa no despierte sola de su maldición. Este cuento tiene el elemento del bien y del mal, habitual en el folclore de los cuentos de hadas.

    Se considera que la principal lección de La BellaDurmiente es que debes ser paciente al esperar el amor.

    Folklore La Bella Durmiente EstudioMásInteligenteLa Bella Durmiente, pixabay

    La Caja de Pandora

    La Caja dePandora es un mito griego muy conocido. Pandora se encuentra con una caja que su marido le dice que cuide. Por curiosidad, Pandora abre la caja y desata el dolor y el sufrimiento sobre la humanidad. Se supone que éste fue el primer caso en que se infligió dolor y sufrimiento a la humanidad. En algunas versiones del mito, Pandora fue la primera mujer humana en la Tierra. La caja que abrió pasó a conocerse como la caja de Pandora.

    El mito de la Caja de Pandora habla de la debilidad humana, de las trampas de la curiosidad y de cómo el dolor y el sufrimiento se infligieron por primera vez a la humanidad.

    Folklore La caja de Pandora StudySmarterCaja de Pandora, pixabay.com

    Las leyendas artúricas

    Las leyendas artúricas son relatos sobre el rey Arturo y las aventuras que vivió. Estas leyendas son muy conocidas en la mitología británica. Como suele ocurrir con las leyendas, la existencia del rey Arturo y la veracidad de estos relatos no pueden ser determinadas por los historiadores. Se cree que el personaje del rey Arturo se basó en un guerrero del siglo VI (conocido como la "Edad Oscura") que encabezó los ejércitos británicos contra los invasores sajones.

    La principal lección de las leyendas artúricas es la integridad moral, la defensa de los débiles y la lealtad.

    Folklore Rey Arturo StudySmarterRey Arturo, pixabay.com

    La Tortuga y la Liebre

    La fábula de La Tortuga y la Liebre trata de una tortuga que desafía a una liebre a una carrera después de que la liebre se burle de su velocidad. La tortuga avanza lentamente por la pista de carreras, mientras que la liebre se aleja a toda velocidad y, como está segura de que va a ganar, se echa una siesta a lo largo de la pista. La tortuga sigue avanzando por la pista y adelanta a la liebre. Cuando la liebre se despierta, se da cuenta de que la tortuga se arrastra con paso firme por la línea de meta.

    La lección principal de La tortuga y la liebre es que la mejor forma de actuar para tener éxito es tomar las cosas con constancia y despacio, en vez de con prisas.

    Folklore La tortuga y la liebre StudySmarterTortuga, freepik.comFolklore La tortuga y la liebre StudySmarter Liebre, freepik.com

    Características de la literatura popular

    Para determinar si una historia se inspira en el folclore, considera si muestra estas características de la literatura popular.

    • El folclore suele transmitirse oralmente de generación en generación. Por eso, a menudo hay variaciones en su narración.

    • La cultura de una comunidad se comparte a través del folclore. El folclore puede hablar de un acontecimiento importante que afectó a la gente de esa comunidad de forma destacada.

    • El folklore puede hablar de los valores y la moral de una comunidad. Si hay una lección moral al final, podría reflejar enseñanzas en las que creía la comunidad.

    • El folclore que incluye relatos heroicos suele incorporar el canto con el acompañamiento de instrumentos musicales. Esto ayudó a la formación de formas poéticas con metros que se desarrollaron y transmitieron a lo largo del tiempo. Un ejemplo de ello son las epopeyas griegas.

    • En los cuentos folclóricos suelen intervenir animales o personajes, o una combinación de ambos, y exploran cómo gestionan los acontecimientos y las crisis de la vida cotidiana.

    • Los personajes del folclore pueden tener que resolver un problema o demostrar que tienen un determinado valor moral.

    • El bien y el mal se exploran a través de personajes que encarnan estos valores. También se explora la idea del castigo y la recompensa.

    Los cuatro tipos de literatura popular

    Los cuatro tipos de literatura folclórica son los géneros folclóricos más comunes. Son los siguientes

    • Cuentos de hadas: se trata de una historia que a menudo incorpora la magia en su narración. Incluye un héroe, un villano y una prueba o aventura que el protagonista debe superar para recibir su recompensa y buena fortuna. Al final puede haber una moraleja o lección que aprender.

    Cenicienta es un ejemplo de cuento de hadas. Cenicienta crece con su malvada madrastra y sus hermanastras, que intentan impedir que vaya a un baile en el que el Príncipe del reino elegirá a su esposa entre los invitados que asistan. Un hada madrina ayuda a Cenicienta a llegar al baile, donde puede conocer al Príncipe.

    • Fábulas: las fábulas implican exclusivamente a animales que tienen características que normalmente se atribuirían a los humanos y que hacen cosas que los humanos harían. Esto se conoce como antropomorfismo. El objetivo de las fábulas es mostrar las trampas del comportamiento humano y cómo pueden superarse. Las fábulas enseñan una moraleja y ésta se explica explícitamente al final del cuento.

    La fábula de la zorra y las uvas es un cuento sobre una zorra que ve unas uvas en lo alto de una rama que quiere comerse. Salta varias veces para alcanzarlas, pero fracasa cada vez. Al final se aleja desdeñosamente. La enseñanza moral es que la gente finge odiar lo que no puede alcanzar.

    • Mitos: un mito se conoce como una narración simbólica, lo que significa que esta narración representa algo más. Los mitos pueden proceder de la tradición y las creencias religiosas, pero a veces sus orígenes son inciertos.

    Un ejemplo de ello es Caperucita Roja, que actúa como símbolo de la inocencia, y no sólo como una joven que se adentró en el bosque. Así que el cuento en sí es una narración simbólica.

    • Leyendas: una leyenda narra la historia de un personaje de la historia, ya sea a través de un relato o de una serie de relatos. Las leyendas suelen consistir en historias que no están registradas con exactitud, si es que lo están, por lo que pueden ser ciertas o no. Las leyendas pueden cambiar con el tiempo, ya que quienes vuelven a contar la historia pueden alterar partes de ella.

    Una leyenda famosa es la historia de Ícaro, hijo de un artesano de la antigua Grecia. En un intento de escapar de una isla, Ícaro y su padre fabrican unas alas con plumas y cera. Al huir, Ícaro vuela demasiado cerca del sol, sus alas se derriten y cae en picado al mar.

    Estos géneros del folclore a veces se solapan y puede resultar difícil determinar a qué categoría pertenece un cuento.

    Folclore - Puntos clave

    • El folclore se refiere a los conocimientos y creencias tradicionales que normalmente se han transmitido de boca en boca.

    • El folclore puede consistir en dramas, rituales, cuentos de hadas, adivinanzas, poemas y canciones.

    • Los relatos compartidos a través del folclore cuentan una historia vívida sobre la cultura de un pueblo. A menudo son historias ficticias en las que intervienen animales y personas.

    • El folclore puede tener una lección moral al final y puede mostrar diferentes perspectivas en una historia para enseñar esta lección moral.

    • El folclore que incluye relatos heroicos suele incorporar cantos con acompañamiento de instrumentos musicales.

    • Los cuatro tipos de literatura folclórica más comunes son los cuentos de hadas, las fábulas, los mitos y las leyendas.

    folclore folclore
    Aprende con 10 tarjetas de folclore en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre folclore
    ¿Qué es el folclore en la literatura?
    El folclore en la literatura se refiere a las tradiciones, historias y creencias populares transmitidas oralmente que se incorporan a las obras literarias.
    ¿Por qué es importante el folclore en la literatura?
    El folclore es importante en la literatura porque preserva y transmite la cultura, valores y sabiduría de un pueblo, enriqueciendo las narrativas y dándoles un contexto cultural.
    ¿Cómo influye el folclore en la narrativa literaria?
    El folclore influye en la narrativa literaria proporcionando tramas, personajes y temas que reflejan las creencias y prácticas de una comunidad.
    ¿Puede el folclore ser considerado un género literario?
    El folclore puede ser considerado un género literario cuando las historias y tradiciones orales se recopilan y se presentan en forma de narrativas, poemas o canciones.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner