Melodrama

Puede que reconozcas el término "melodramático" por su uso en la conversación cotidiana, en la que uno puede referirse a situaciones o comportamientos excesivamente emotivos y exagerados. Tiene su origen en el género literario y dramático del melodrama, que incluye acontecimientos y personajes sensacionalistas.

Melodrama Melodrama

Crea materiales de aprendizaje sobre Melodrama con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Melodrama: significado

    Puede que conozcamos el significado coloquial, pero consideremos la definición literaria del término:

    Elmelodrama es un género literario o dramático en el que se exageran tropos y elementos estándar para provocar respuestas emocionales en el público o los lectores.

    Normalmente, en los melodramas, los personajes exhiben comportamientos excesivamente emocionales y los acontecimientos son extremadamente sensacionalistas, lo que crea una especie de tono extravagante y poco realista.

    Los melodramas son más reconocibles en el teatro y, en los tiempos modernos, en la televisión y el cine. Sin embargo, algunos aparecen como novelas, cuentos e incluso poemas.

    Melodrama: origen

    El término "melodrama" se remonta al antiguo teatro griego (c. 550 a.C.- 220 a.C.), donde se utilizaba para describir recitaciones acompañadas musicalmente y representadas en el escenario.

    De ahí surgió el nombre, con la palabra griega melos (que significa "canción"), emparejada con la palabra francesa drame (que significa "drama").

    Melodrama: género

    A lo largo de la historia de la literatura se han incorporado elementos del melodrama a las narraciones. Sin embargo, el género del melodrama tal y como lo reconocemos hoy en día surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

    Al principio, el emparejamiento de música en directo y representación dramática seguía siendo popular entre el público y magnificaba las respuestas emocionales.

    Pronto, sin embargo, los escritores empezaron a crear obras más largas y dramáticas que incorporaban elementos melodramáticos como el lenguaje dramático, las situaciones exageradas y los personajes estereotipados. Estas inclusiones condujeron finalmente a la eliminación de la música, pero aun así consiguieron reacciones poderosas similares por parte del público.

    A estas alturas, el género del melodrama se había establecido como una forma propia de entretenimiento. El primer melodrama inglés, A Tale of Mystery de Thomas Holcroft, se representó en 1802 con gran éxito, consolidando la popularidad del género.

    A mediados del siglo XIX llegó a Gran Bretaña la novela sensacionalista, que exploraba los elementos melodramáticos en las obras literarias.

    La novela sensacional era un género literario que combinaba las filosofías del romance y el realismo con historias y escenarios abstractos que a menudo implicaban crímenes, misterios y secretos. Un ejemplo importante es La mujer de blanco (1859-60), de Wilkie Collins.

    El realismo literario es un género que intenta representar sus temas de forma veraz y realista.

    Las novelas de sensaciones suscitaron el mismo tipo de respuestas entre los lectores que los melodramas entre el público, creando una especie de solapamiento que vio la continuación del género. En la misma línea, las novelas de sensaciones solían implicar secretos impactantes con un lenguaje emocional exagerado y sucesos extravagantes.

    En el siglo XX, el melodrama alcanzó nuevas cotas de popularidad al asociarse con las industrias del cine y la televisión. Aunque sigue presente en algunas obras dramáticas y literarias actuales, el género explotó en estas nuevas formas de entretenimiento, consiguiendo aún sus objetivos originales: proporcionar un importante valor de entretenimiento y crear una recepción emocional en los espectadores.

    Melodrama: características

    Podemos clasificar fácilmente los melodramas identificando estos elementos clave comunes:

    • Una trama sencilla. Los melodramas suelen ser historias sencillas, que se basan en acciones y acontecimientos exagerados que se desarrollan para transmitir temas poderosos pero algo básicos, como el bien, el mal, la libertad, la opresión y la traición.

    • Personajes comunes. Los personajes de los melodramas suelen ser estereotipados, con personalidades unidimensionales que dependen en gran medida de un rasgo magnificado.

    • Diálogo dramático. La acción tiende a desarrollarse en gran medida a través del diálogo, que utiliza un lenguaje florido en grandes proclamas y declaraciones arrolladoras. A veces se utiliza la narración para embellecer aún más las escenas con expresiones y pronunciamientos más exagerados.

    • Entornosprivados. Los ambientes domésticos, como las casas de los personajes, tienden a utilizarse para magnificar las luchas personales, creando una intimidad que magnifica las reacciones emocionales del público.

    Melodrama: ejemplos

    Ahora que ya sabemos qué es un melodrama, veamos algunos ejemplos importantes.

    Pigmalión (1770)

    La obra Pigmalión (1770) de Jean-Jacques Rousseau adapta el mito griego clásico sobre su protagonista epónimo, Pigmalión, un escultor que crea una estatua que acaba cobrando vida después de enamorarse de ella.

    Rousseau empareja el discurso dramático con la música en directo, siguiendo la tradición de las ideas contemporáneas del género. Al contrario de lo que ocurre en los melodramas actuales, la obra de Rousseau expresa las cumbres de la emoción intensa mediante la música en lugar del discurso, haciendo coincidir el clímax de la historia con oleadas de interpretación orquestal.

    Pigmalión es ampliamente conocido como el primer melodrama completo y tuvo una enorme importancia en el desarrollo posterior del género.

    EastLynne (1861)

    Una de las novelas sensación más vendidas fue East Lynne (1861), de Ellen Wood, escrita originalmente con el seudónimo de "Sra. de Henry Wood".

    La novela sigue a lady Isabel Carlyle cuando abandona a su amable marido abogado y a sus hijos pequeños para fugarse con el aristocrático capitán Francis Levison. Como resultado, se producen varias tragedias exageradas, como un accidente de tren, un embarazo ilegítimo y, finalmente, la muerte de Lady Isabel.

    East Lynne es conocida sobre todo por su melodramática frase: "¡Muerta! ¡Muerta! Y nunca me llamó madre!". Esto se atribuye incorrectamente a la novela, cuando en realidad procede de las posteriores adaptaciones escénicas en Nueva York, a partir de 1861.

    Anatomía de Grey (2005-presente)

    Un ejemplo moderno de melodrama es la serie de televisión dramática estadounidense Anatomía de Grey, creada por Shonda Rhimes en 2005.

    La serie sigue a Meredith Grey y a otros personajes del Hospital Seattle Grace a través de sus vidas personales y profesionales. En los 17 años de duración de la serie, se han sucedido acontecimientos exagerados, como accidentes aéreos, amenazas de bomba y tiradores activos, con diálogos dramatizados y escandalosos secretos, relaciones y traiciones.

    Anatomía de Grey es conocida en la cultura popular por retratar sucesos inverosímiles y excesivamente dramáticos, colocando a los personajes en situaciones a menudo emocionalmente angustiosas. El éxito y la longevidad del programa han demostrado que, aunque sea poco realista, sigue siendo muy entretenido para los espectadores, el principal propósito del melodrama.

    Melodrama - Puntos clave

    • El melodrama es un género literario y dramático que exagera sus elementos por su valor de entretenimiento.
    • Inicialmente, los melodramas eran una especie de teatro musical, que incorporaba música en directo a las representaciones.
    • El primer melodrama completo fue Pigmalión (1770), de Jean-Jacques Rousseau.
    • Las características clave de los melodramas incluyen una trama sencilla, personajes comunes, diálogos dramáticos y escenarios privados.
    • El género se ha adaptado a las formas de entretenimiento a medida que éstas se han desarrollado, por ejemplo, las novelas sensacionalistas en la época victoriana y el cine y la televisión melodramáticos durante el siglo XX y hasta nuestros días.
    Preguntas frecuentes sobre Melodrama
    ¿Qué es el melodrama en la literatura?
    El melodrama en la literatura es un género que enfatiza emociones fuertes y situaciones extremas para provocar una respuesta emocional intensa en el lector.
    ¿Cuáles son las características del melodrama?
    Las características del melodrama incluyen personajes estereotipados, conflictos claros entre el bien y el mal, y un énfasis en los elementos emocionales y sensacionales.
    ¿Quiénes son los autores destacados del melodrama?
    Algunos autores destacados del melodrama en la literatura son Alexandre Dumas, Victor Hugo y Charles Dickens.
    ¿Cuál es el propósito del melodrama?
    El propósito del melodrama es entretener y emocionar al público, utilizando tramas exageradas y personajes fácilmente identificables.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 7 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner