Narrativa

La narrativa es un recurso literario habitual en textos de ficción y no ficción y en plataformas visuales como la televisión y el cine.

Narrativa Narrativa

Crea materiales de aprendizaje sobre Narrativa con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    El significado de narrativa

    Una historia narrativa es un relato que detalla una secuencia de acontecimientos. Esta historia puede ser ficticia, como una novela, o no ficticia, como una biografía.

    La narrativa en la escritura es, sencillamente, contar una historia. No se limita únicamente a las historias de ficción. La narrativa escrita puede referirse a ensayos, cuentos de hadas, películas e incluso chistes.

    Estructura narrativa

    La estructura narrativa se refiere a la estructura de la historia que se cuenta. ¿Cuál es el orden de la historia? ¿Empieza el autor por las consecuencias de los hechos, o empieza por las causas de las consecuencias? ¿Cómo se cuenta la historia? Las características importantes que hay que tener en cuenta al pensar en la estructura narrativa son los conflictos, los personajes y los escenarios. La estructura narrativa típica presenta un principio, un nudo y un desenlace.

    También es importante tener en cuenta el tipo de narración al pensar en la estructura narrativa. Los 3 tipos de narración son

    Primera persona

    La narración en primera persona se refiere a una narración en la que un narrador cuenta los acontecimientos desde su punto de vista. Este narrador utiliza la forma de primera persona "yo", "nosotros", "nuestro".

    Un ejemplo de narración en primera persona es Scout Finch en Matar a un ruiseñor (1960), de Harper Lee. Scout recuerda los acontecimientos ocurridos en su pequeño pueblo cuando crecía, viendo cómo su padre, Atticus Finch, defendía a un joven negro acusado falsamente de agredir a una mujer blanca. Scout describe cómo presenció los hechos desde su punto de vista.

    'Recuerda que matar a un ruiseñor es pecado'. Esa fue la única vez que oí a Atticus decir que era pecado hacer algo, y se lo pregunté a la señorita Maudie. (capítulo 10)- Scout Finch, Matar a un ruiseñor (1960).

    Segunda persona

    La narración en segunda persona se refiere a una narración en la que el narrador recuerda los acontecimientos como si el lector participara en la historia. Utiliza la forma de segunda persona "tú", "tu", hablando directamente al lector. Tiene el efecto de suponer que el narrador conoce personalmente al lector. La segunda persona es una forma narrativa atípica en la literatura.

    Bright Lights, Big City (1984), de Jay McInerney, presenta una narración en segunda persona. Detalla la vida del narrador, un joven escritor que navega por el hedonismo de la ciudad de Nueva York a mediados de los años ochenta. Los lectores se sienten más inmersos en la historia, pues parece como si el narrador se dirigiera a ellos.

    En la estación de metro espera un tren durante quince minutos en el andén. Por fin un lugareño, enervado por las pintadas, entra en la estación arrastrando los pies. Toma asiento y levanta un ejemplar del New York Post. El Post es la más vergonzosa de tus varias adicciones. (capítulo 1) - Luces brillantes, gran ciudad (1984).

    Tercera persona

    La narración en tercera persona es un estilo narrativo más habitual. Tiene el efecto de mostrar un narrador omnisciente que conoce las intenciones, pensamientos y sentimientos de todos los personajes. También proporciona un punto de vista más objetivo, ya que el narrador ve los acontecimientos desde una perspectiva externa. La narración en tercera persona utiliza pronombres en tercera persona como "ella", "él", "ellos".

    Un ejemplo del uso de la narración en tercera persona es Mujercitas (1868), de Louisa May Alcott.

    Los cuatro jóvenes rostros sobre los que brillaba la luz del fuego se iluminaron ante las alegres palabras, pero volvieron a oscurecerse cuando Jo dijo tristemente: "No tenemos a papá, y no lo tendremos en mucho tiempo". No dijo "quizá nunca", pero cada una lo añadió en silencio, pensando en Padre, muy lejos, donde estaba la lucha. (capítulo 1)- Mujercitas (1868).

    Narrador omnisciente en tercera persona frente a narrador limitado

    Omnisciente" significa "que todo lo sabe", por lo que se refiere a un narrador que conoce todos los pensamientos, sentimientos y motivaciones de los personajes. El narrador limitado no conoce todas estas cosas, por lo que los pensamientos, sentimientos y motivaciones que descubren los lectores son sólo los que ese personaje conoce y experimenta.

    Narrador omnisciente en tercera persona: Orgullo y prejuicio de Jane Austen (1813)

    El Sr. Bennet era una mezcla tan extraña de partes rápidas, humor sarcástico, reserva y capricho, que la experiencia de veintitrés años había sido insuficiente para hacer que su esposa comprendiera su carácter. Su mente era menos difícil de desarrollar. Era una mujer de escaso entendimiento, poca información y temperamento incierto. Cuando estaba descontenta, se creía nerviosa. El negocio de su vida era casar a sus hijas; su consuelo eran las visitas y las noticias. -Narrador, Capítulo 1, Orgullo y prejuicio (1813)

    Aquí el narrador en tercera persona es omnisciente, pues tiene una visión del estado de ánimo del Sr. y la Sra. Bennet y de su forma de ver el mundo.

    Narrador limitado: Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins (2008)

    Cuando me despierto, el otro lado de la cama está frío. Mis dedos se estiran, buscando el calor de Prim, pero sólo encuentran la áspera funda de lona del colchón. Debe de haber tenido pesadillas y se ha subido con nuestra madre. Claro que sí. Éste es el día de la cosecha. -Katniss Everdeen, Capítulo 1, Los Juegos del Hambre (2008)

    La narradora, Katniss Everdeen, habla en primera persona. Sólo conoce sus propios sentimientos y sólo puede especular sobre los sentimientos de los demás a partir de sus acciones.

    ¿Cuáles son los 4 tipos de narrativa en la escritura?

    Exploraremos los 4 tipos de narrativa: lineal, no lineal, de búsqueda y de punto de vista.

    Narrativa lineal

    La narrativa lineal implica una narración cronológica. Tiene la estructura narrativa más típica de principio, nudo y desenlace, mostrando una secuencia de acontecimientos en el orden en que sucedieron. El efecto de esto es que los lectores pueden seguir los acontecimientos al mismo tiempo que los personajes los viven.

    CONSEJO: "Lineal" significa una secuencia cronológica de acontecimientos que suceden uno tras otro.

    En llamas (2009), de Suzanne Collins, es un ejemplo de narración lineal. La novela detalla cómo le va a Katniss Everdeen, la protagonista, tras su primera competición en los Juegos del Hambre. Hay una secuencia cronológica de acontecimientos en la novela, ya que los lectores se enteran de la vida de Katniss después de sus primeros Juegos del Hambre, y luego de los retos a los que se enfrenta durante los segundos Juegos del Hambre, llamados el Quarter Quell.

    Narrativa no lineal

    La narrativa no lineal es lo contrario de la narrativa lineal. Este tipo de narrativa no cuenta una historia en orden cronológico. Puede utilizar elementos y recursos literarios como flashbacks, epifanías o un salto temporal entre los acontecimientos para mostrar el paso del tiempo. Uno de los principales efectos de esto es que un personaje podría estar en un estado de ánimo emocionalmente exaltado que le recuerde algo importante que ocurrió en el pasado. A continuación, los lectores son expuestos a algunos de los acontecimientos de fondo que podrían afectar a la forma en que ese personaje reacciona ante los acontecimientos presentes.

    Un ejemplo de narrativa no lineal es la "Historia de tu vida" de Ted Chiang en Historias de tu vida y otras (1998). La protagonista, Louise, es una lingüista que aprende el idioma de unos alienígenas que han aterrizado en la Tierra. Aprender esta lengua permite a Louise mirar a través del tiempo hacia su futuro, y ver que su hija (que aún no ha tenido) morirá de una enfermedad terminal. A pesar de saberlo, Louise elige continuar por el camino que ya tiene trazado.

    Narrativa, Extraterrestre de pie en un túnel oscuro con una luz brillante detrás, StudySmarterFig. 1 - Los alienígenas frecuentan la "Historia de tu vida" de Ted Chiang.

    Narrativa de búsqueda

    La narrativa de búsqueda es exactamente lo que dice en la lata: su estructura se basa en el desarrollo de una búsqueda. El protagonista está en una búsqueda para conseguir el objetivo que cree que está al final, por ejemplo, un caballero en un viaje para salvar a una princesa. Se colocan obstáculos desafiantes ante el protagonista y éste debe superarlos para poder continuar con su búsqueda.

    Un ejemplo bien conocido de la narrativa de búsqueda es La Odisea de Homero (1614). Presenta al guerrero y rey de Ítaca, Odiseo, en su búsqueda para volver a casa tras la guerra de Troya.

    Punto de vista narrativo

    La narración desde el punto de vista es la que proporciona la experiencia personal subjetiva del protagonista. Lo hace detallando los pensamientos y sentimientos del protagonista como reacción a su entorno o a la situación en la que se encuentra. Dado que esta narración es subjetiva, es posible que los lectores no reciban un relato fiable y exacto de los hechos, por lo que pueden perderse información clave hasta mucho más adelante en la novela.

    El color púrpura (1982), de Alice Walker, es un ejemplo de narración desde el punto de vista. La narradora, Celie, detalla su punto de vista subjetivo de lo que experimenta mientras crece como una niña negra pobre y maltratada en Georgia, Estados Unidos, a principios del siglo XX.

    Ejemplos de narración en primera persona

    Veamos dos ejemplos conocidos de narrativa en primera persona.

    El GranGatsby (1925)- F. Scott Fitzgerald

    El GranGatsby (1925) está narrado por Nick Carraway, un joven que ha viajado a Nueva York para obtener riqueza y alcanzar el éxito. Se utiliza la narración en primera persona mientras Nick habla de sus experiencias en torno a la élite de Nueva York, entre la que se encuentra Jay Gatsby, el protagonista de la novela.

    Antes de que pudiera responder que él [Gatsby] era mi vecino, se anunció la cena; encajando imperiosamente su tenso brazo bajo el mío, Tom Buchanan me obligó a salir de la habitación como si estuviera moviendo una ficha a otra casilla. -Nick Carraway, Capítulo 1, El Gran Gatsby (1925)

    Los Juegos del Hambre (2008)- Suzanne Collins

    Esta novela está escrita en primera persona. También es un ejemplo de narrativa de búsqueda, ya que la protagonista, Katniss, debe superar los obstáculos que se le presentan en la vida cotidiana y luego en la arena de los Juegos. Los lectores siguen las experiencias de Katniss a través de una narración en primera persona. Esta búsqueda le exige mostrar valentía, forjar amistades y mantener la esperanza en el futuro que desearía tener.

    Cuando era más joven, asustaba a mi madre con las cosas que soltaba sobre el Distrito 12, sobre la gente que gobierna nuestro país, Panem, desde la lejana ciudad llamada Capitolio. Con el tiempo comprendí que eso sólo nos traería más problemas. Así que aprendí a contenerme y a convertir mis facciones en una máscara indiferente para que nadie pudiera leer mis pensamientos. -Capítulo 1, Los juegos del hambre (2008)

    Narrativa - Puntos clave

    • Una historia narrativa es una historia que detalla una secuencia de acontecimientos. Esta historia puede ser ficticia, como una novela, o no ficticia, como una biografía.
    • En la escritura, la narrativa consiste en contar una historia.
    • La estructura narrativa se refiere al orden de la secuencia de acontecimientos que se cuentan, los conflictos, los personajes y los escenarios.
    • Los 3 tipos de narración son la primera persona, la segunda persona y la tercera persona.
    • Los 4 tipos de narración son: narración lineal, narración no lineal, narración de búsqueda y narración de punto de vista.
    Narrativa Narrativa
    Aprende con 10 tarjetas de Narrativa en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Narrativa
    ¿Qué es la narrativa en la literatura?
    La narrativa en la literatura es el arte de contar historias, utilizando personajes, tramas y escenarios para transmitir experiencias y emociones.
    ¿Cuáles son los elementos de una narrativa?
    Los elementos de una narrativa incluyen personajes, trama, ambiente, punto de vista y conflicto.
    ¿Qué tipos de narrativa existen?
    Existen varios tipos de narrativa, incluidos los cuentos, las novelas, las epopeyas y las novelas cortas.
    ¿Cuál es el propósito de la narrativa en la literatura?
    El propósito de la narrativa en la literatura es entretener, educar, transmitir culturas y explorar la condición humana.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner