Novela corta

¿Has leído alguna vez historias como Jekyll y Hyde (1886) de R. L. Stevenson o Cuento de Navidad (1843) de Charles Dickens? Si es así, habrás leído algunas novelas clásicas: parecen libros más bien delgados, pero no por ello dejan de tener fuerza a la hora de contar historias.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre una novela corta y una novela? Bueno, la novela corta es una pieza de ficción narrativa con un argumento y personajes; cuenta una historia, pero es más larga que un relato corto y más corta que una novela. Veamos más de cerca los orígenes y algunos ejemplos famosos de esta forma.

Novela corta Novela corta

Crea materiales de aprendizaje sobre Novela corta con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Novela: Significado

    La Novella es de origen italiano; se remonta al Renacimiento y se utilizó por primera vez para compartir acontecimientos locales, anécdotas y, probablemente, cotilleos. Podían ser de carácter político, romántico y/o humorístico. Autores italianos como Boccaccio, que escribió El Decamerón (1349-53), desarrollaron la novela en relatos cortos (más largos) con una narración enmarcada.

    El título de El Decamerón tiene su origen en el griego y significa "diez días". La novela contiene un conjunto de historias contadas cada una por un personaje distinto. Diez jóvenes huyen de una Florencia asolada por la peste a una villa en el campo, donde se turnan para gobernar durante un día. La persona que gobierna durante el día decide qué cuentos deben contarse. Se cuentan diez cuentos cada día durante diez días y abarcan temas como el amor, el engaño, la fortuna, el vicio y la voluntad humana.

    El Decamerón no es una antología (una colección de cuentos). Esto se debe a que la narración une los cuentos bajo el techo de la experiencia compartida, ya que los narradores se entretienen unos a otros durante un periodo de crisis: la peste.

    Robert John Clements escribe que "en la época de Boccaccio, pues, una novella era una historia que podía ser verdadera o ficticia, nueva o simplemente inusual, escrita o recitada"1. Las novellas podían variar de forma, y la novella de Boccaccio "historias dentro de una historia" era sólo un ejemplo de la forma que podían adoptar las novellas.

    Chaucer introdujo la novela corta en Inglaterra con sus Cuentos de Canterbury (hacia 1387-1400).1 Aunque está escrita en verso, la narración compartida de peregrinos de Chaucer se asemeja a la de los diez narradores de El Decamerón que se cuentan sus historias bajo un mismo techo para entretenerse, y sus temas también suelen abarcar el amor, el engaño, la suerte y el vicio.

    Chaucer leía los Cuentos de Canterbury en voz alta a un público, práctica habitual en una época en la que los niveles de alfabetización eran bastante bajos.

    Dramaturgos isabelinos como Shakespeare adaptaron material de novelas para sus obras, al igual que dramaturgos jacobinos como Beaumont y Fletcher.

    La novela continuó existiendo en los siglos XVII y XVIII como medio para compartir ideas e historias. Durante este periodo, empezó a desarrollarse otro género de novelas conocidas como Ficción Amatoria, que solían tratar de asuntos románticos y escandalosos y presentaban a mujeres inocentes que se vengaban de hombres arrogantes y contundentes. Muchas de estas novelas fueron escritas por mujeres, como El poder del amor (1720), de Delarivière Manley, y Fantomina; o el amor en un laberinto (1724), de Eliza Haywood.

    Novela: Ejemplos

    Antes se consideraba que la novela era menos seria que la novela, pero esto ha cambiado y la novela moderna puede tratar los mismos temas sociopolíticos que la novela.

    Algunos ejemplos típicos de novela son

    • La Guerra de los Mundos (1898) de H. G. Wells.
    • El corazón de las tinieblas (1902) de Joseph Conrad.
    • Elviejo y el mar (1953) de Ernest Hemingway.

    La Guerra de los Mundos

    Esta novela es uno de los primeros relatos conocidos que describen una invasión alienígena de la Tierra y se considera un punto de inflexión en la literatura de ciencia ficción. La acción abarca un periodo de unos años: se abre con el narrador observando luces en Marte; éstas se descartan, pero continúan durante varias noches. Más tarde, se ve una estrella que se estrella contra la Tierra; aterriza en Horsell Common, cerca de Maybury, y resulta ser un cilindro. Poco después surgen los marcianos y comienza la invasión. Gran parte del libro se centra en la complacencia de los humanos frente a la inteligencia superior de los marcianos, que invaden la Tierra en busca de alimentos y un clima más cálido. La invasión termina cuando los marcianos son eliminados por bacterias terrestres.

    El corazón de las tinieblas

    La novela de Conrad sigue el viaje de su narrador, Marlow, a través de la jungla africana en busca de un hombre llamado Kurtz, un exitoso agente que trabaja para una empresa de recogida de marfil. Hace tiempo que no se ve a Kurtz y se rumorea que está muy enfermo. La historia transcurre en su mayor parte en un viaje río arriba y revela el carácter de Kurtz pieza a pieza: la reputación que se ha labrado entre la población local y la espeluznante forma en que se ha hecho con el control gracias a su pistola y a su conocimiento de los rituales locales. Cuando Marlow encuentra a Kurtz, éste intenta explicarse a sí mismo y sus acciones diciendo que ha visto el corazón mismo de las cosas. Poco después muere murmurando: "¡El horror! El horror!" (capítulo 3). La novela planteó temas sobre el colonialismo y el imperialismo que siguen debatiéndose hoy en día en los estudios literarios postcoloniales.

    Elviejo y el mar

    La novela de Ernest Hemingway describe la batalla en el mar entre un pescador llamado Santiago (el viejo del título) y un marlín gigante. La batalla dura dos días antes de que Santiago consiga atrapar al pez y llevarlo a la orilla. Santiago se desploma en su camarote y se desmaya; cuando despierta, descubre que gran parte del marlín ha sido devorado por un tiburón. La novela trata temas de la vida, la muerte y la humanidad, y ganó el Premio Pulitzer de ficción en 1953.

    Un ejemplo más reciente es Una isla (2020), de Karen Jenning, que fue preseleccionada para el premio Booker en 2021. La historia, una alegoría política, describe cuatro días en la vida de Samuel, un farero que rescata a un refugiado que ha sido arrastrado hasta la orilla. A lo largo de los cuatro días, Samuel recuerda sus años en tierra firme bajo el régimen colonial, la independencia y la dictadura militar. Su falta de confianza y una vieja gallina roja son factores clave en el súbito y violento clímax de la novela. A pesar de su brevedad, la novela trata temas como el colonialismo, el aislamiento y el desplazamiento.

    ¿Qué otras novelas se te ocurren? Puede que algunas ya te resulten muy familiares, como Cuento de Navidad (1843) de Charles Dickens o El extraño caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde (1886) de R. L. Stevenson.

    ¿Cuál es la diferencia entre novela y novela corta?

    Hoy en día, se considera que las principales diferencias entre las novelas y las novelas cortas son

    • La estructura de la historia: las novelas cortas son relatos breves ampliados con una sola trama, mientras que la novela puede tener una o más subtramas además de su argumento central.
    • La longitud: el término "novela corta" se utiliza para relatos más largos que un cuento, pero más cortos que una novela. Una novela suele tener unas 80.000 palabras o más, aunque los márgenes son flexibles y varían de una editorial a otra.

    Sin embargo, no fue hasta el siglo XVIII cuando las novelas empezaron a entenderse como obras de ficción más largas. Antes de esto, el término "novela" era intercambiable con "novella" o "novellae" (que significa colección de relatos).

    Por ejemplo, el popular texto de Daniel Defoe Robinson Crusoe (1719) no se llamó novela cuando se publicó por primera vez y el propio Defoe lo describió como "las historias de" o "las aventuras de" Crusoe. Contenía todos los elementos de la novela tal y como la entendemos hoy, pero no fue entendida como tal hasta más tarde.

    La forma de novela se desarrolló a lo largo del siglo XVIII y llegó a ser reconocida como literatura seria con las obras de Daniel Defoe, Henry Fielding, Laurence Sterne y Samuel Richardson.

    Las novelas de Samuel Richardson Pamela (1740), Clarissa (1748) y Sir Charles Grandison (1754) rompieron con la ficción popular romántica o picaresca de la época. A Richardson le preocupaba el comportamiento moral en todas sus novelas, y fue esto lo que ayudó a establecer la novela como algo separado de la ficción sensacionalista o popular.

    Ficciónpicaresca: suele ser una novela que describe las aventuras de un héroe deshonesto pero atractivo mientras se mueve por diversos lugares y niveles de la sociedad. Fue una forma popular de narrativa sensacionalista, sobre todo durante el siglo XVIII.

    Pamela, o la virtud recompensada, sigue a Pamela, una criada, en su prudente navegación por una relación con el hijo de su difunta ama hasta que se casa con él. La historia se narra principalmente a través de las cartas y anotaciones del diario de Pamela a sus padres.

    Pamela , un éxito de ventas inmediato, fue muy imitada, aunque no siempre con admiración. Henry Fielding publicó su parodia satírica Shamela (1740) sólo 5 meses después de la aparición de Pamela. En Shamela , la virtuosa Pamela se revela como una mujer muy traviesa que manipula deliberadamente a su rico amo para que se case con ella. Fielding escribió su parodia en protesta por lo que consideraba la hipocresía moral de Pamela.

    Clarissa y Sir Charles Grandison contienen argumentos similares, con secuestros e intentos de seducción como elementos recurrentes. Con estas novelas surgió el concepto de subtrama: una o más tramas que siguen a personajes menores o secundarios del libro.

    La novela tiene una larga historia y, aunque nunca ha dejado de utilizarse, ha estado de moda y de moda en el mundo editorial. En la actualidad, está muy solicitada, y las editoriales abren sus envíos específicamente a novelas cortas. Los géneros son muy variados y pueden incluir el romance, la ciencia ficción, lo sobrenatural, la comedia y la alegoría.

    Novela - Puntos clave

    • La novela corta es una pieza de ficción narrativa con un argumento y unos personajes.
    • La novella es más larga que un relato corto y más corta que una novela La novella es de origen italiano y data del Renacimiento.
    • La novella se utilizaba originalmente para compartir acontecimientos locales, anécdotas de carácter político, romántico y/o humorístico.
    • El término novela se utiliza para relatos más largos que un cuento pero más cortos que una novela.
    • La novela corta se basa en una trama principal, mientras que la novela puede tener una o más tramas secundarias además de su argumento central.

    1 Robert John Clements, Anatomía de la novela: la colección de cuentos europeos desde Boccaccio y Chaucer hasta Cervantes, 1977.

    Preguntas frecuentes sobre Novela corta
    ¿Qué es una novela corta?
    Una novela corta es una obra de ficción narrativa más larga que un cuento pero más breve que una novela.
    ¿Cuántas páginas tiene una novela corta?
    Una novela corta generalmente tiene entre 50 y 100 páginas, aunque esto puede variar.
    ¿Cuál es la diferencia entre una novela y una novela corta?
    La novela corta es más breve y concisa que una novela, enfocándose en un solo conflicto o tema.
    ¿Qué autores son conocidos por escribir novelas cortas?
    Autores como Franz Kafka, Ernest Hemingway y Gabriel García Márquez han escrito famosas novelas cortas.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner