satira

A menudo es difícil saber si una obra de arte es auténtica o una sátira. Muchos seguidores del libro El club de la lucha (1996) de Chuck Palahniuk y de su famosa adaptación cinematográfica de 1999 no entendieron su sentido satírico.

satira satira

Crea materiales de aprendizaje sobre satira con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    La sátira es un modo de escritura y un género literario. La sátira existe desde hace miles de años, y sigue viva y fuerte hoy en día, destacando en los medios de comunicación contemporáneos, el periodismo satírico, las películas satíricas y, por supuesto, en la literatura.

    Definición y significado de Sátira

    La literatura escrita de modo satírico no puede tomarse al pie de la letra; debe entenderse a través de su significado satírico intencionado.

    Sátira

    En literatura, la sátira es un modo de escritura que pretende ridiculizar, exponer y criticar rasgos, comportamientos y acciones erróneos. Esto suele hacerse implícitamente mediante el uso inteligente de técnicas como el ingenio, el humor, la ironía, la exageración y la incongruencia.

    Desglosemos más esta definición y clasifiquemos la sátira. La sátira tiene tres funciones clave

    1. desenmascarar
    2. ridiculizar,
    3. criticar.

    Para ello, los escritores utilizan principalmente técnicas como el ingenio y el humor, la ironía, la exageración y la incongruencia.

    La sátira es un modo literario, conocido como "modo satírico". Se puede decir que pertenecen al género de la s átira los textos que utilizan sistemáticamente el modo satírico en todas sus partes. Una obra literaria puede considerarse una sátira (sustantivo) cuando el ingenio se utiliza de forma sostenida y coherente a lo largo de todo el texto con el propósito de exponer, ridiculizar o criticar la insensatez y el vicio. Los textos literarios que son totalmente satíricos pueden denominarse sátiras puras.

    Un modo se refiere en general a un método de escritura; un género es una forma de agrupar textos que comparten rasgos similares. En el caso del género de la sátira, el rasgo compartido es el modo satírico.

    La sátira también puede existir como parte de un texto que en sí mismo no es una sátira, en una escena satírica o subtrama (una línea argumental más pequeña dentro de la trama más amplia).

    Por ejemplo, Noche de Reyes (1602) de Shakespeare es una comedia romántica con una subtrama satírica. Los personajes de la servidumbre gastan una broma al ensimismado y malhumorado Malvolio. A través de esta subtrama, Shakespeare critica y ridiculiza a los puritanos, un grupo religioso mojigato.

    La sátira puede dirigirse a individuos, grupos, instituciones, a la sociedad en su conjunto e incluso a la humanidad en su totalidad.

    Diferencia entre sátira y comedia

    La sátira es un tipo de comedia. Lo que distingue a la sátira de la comedia es la función específica de la risa en la sátira. En una comedia, la risa es un fin en sí misma, pero en la sátira, la risa es un arma. En una comedia no satírica, nos reímos del propio texto, de sus personajes y acontecimientos cómicos. En una comedia satírica, no sólo nos reímos de los personajes y acontecimientos cómicos, sino también del grupo de personas que representan. La risa, en este sentido, tiene una finalidad moral.

    Tipos de sátira

    Existen dos grandes tipos de sátira en la literatura: la sátira directa y la indirecta.

    1. La sátiradirecta es habitual en la poesía satírica.
    2. Si una sátira no está dirigida directamente al lector por un orador satírico, se trata de una sátira indirecta. La sátira indirecta es el tipo más común de sátira, y se encuentra en la prosa satírica y en las obras de teatro.

    La sátira puede dividirse a su vez en tres categorías principales que reciben el nombre de los antiguos satíricos: la sátira horaciana, la sátira juvenaliana y la sátira menipea.

    Las dos categorías principales son la sátira horaciana y la juveniliana . Cuando decimos que una sátira es horaciana o juvenaliana, nos referimos al tono y la intención de la sátira, más que a su forma. Las sátiras horacianas y juvenalianas tenían originalmente forma directa , pero la mayoría de los satíricos escriben sátiras indirectas. El tercer tipo de sátira es la sátira menipea.

    La sátira horaciana

    La sátira horaciana es una forma desenfadada de sátira que satiriza los defectos y las locuras sin condenarlos. La sátira horaciana toma su nombre de los poemas satíricos del poeta romano Horacio (65 a.C.-8 a.C.). Como satírico, Horacio era tolerante e ingenioso, preocupado por divertir a su público y hacerle reír de sus defectos y locuras.

    Poesía: La violación de la cerradura" (1712) de Alexander Pope es un ejemplo de sátira horaciana. El poema se burla suavemente de una disputa entre dos familias aristocráticas exagerando la importancia del robo de un mechón de pelo.

    Una desdichada sílfide se interpuso con demasiado cariño;

    El destino urgió las tijeras y cortó a la Sílfide en dos,

    (Pero la sustancia aérea pronto vuelve a unirse).

    Las puntas del sagrado cabello se separan

    De la hermosa cabeza, ¡para siempre jamás!

    - Alexander Pope, Canto 1, "La violación de la cerradura" (1712).

    Sátira Juvenaliana

    En cambio, la sátira juvenaliana trata de transmitir un mensaje moral serio. El objetivo de la sátira juvenaliana es hacer que el público sienta indignación y repulsión ante el vicio y el error humanos.

    La sátira juvenaliana toma su nombre del antiguo satírico romano Juvenal (siglo I d.C.-siglo II d.C.), cuyas sátiras denunciaban con pesimismo la sociedad romana e invitaban a su público a compartir esta indignación.

    El ensayo deJohnathan Swift Una modesta proposición (1719), su novela Los viajes de Gulliver (1726) y el poema de Samuel Johnson "Londres" (1738), fueron sátiras juvenalianas publicadas en la edad de oro de la sátira. Estas sátiras no eran desenfadadas y contenían mensajes serios. Las examinaremos con más detalle a continuación.

    Sátira menipea

    La sátira que se dirige ampliamente a opiniones y actitudes, más que a grupos específicos de personas, se conoce como sátira menipea.

    La sátira menipea se dirige a actitudes mentales y opiniones como el fanatismo, el racismo, la miopía, etc. Se dice que las novelas distópicas contienen elementos de sátira menipea, ya que son sátiras de ideologías peligrosas y de visiones del mundo y prácticas opresivas.

    Por ejemplo, The Handmaid's Tale (1985), de Margaret Atwood, satiriza la idea de un estado teocrático (iglesia y estado combinados) imaginando un régimen tecnocrático, "Gilead", donde las mujeres son reducidas a sus funciones anatómicas y se les prohíbe hablar libremente.

    Historia literaria de la Sátira en la literatura inglesa

    En Inglaterra, los primeros años del siglo XVIII se consideran la edad de oro de la sátira.

    Las obras más notables de este periodo son:

    • El poema satírico de John Dryden 'MacFlecknoe' (1682),
    • el ensayo de Jonathan Swift " Una modesta proposición " (1729) y su novela "Los viajes de Gulliver " (1726)
    • los poemas narrativos de Alexander Pope "La violación de la esclusa" (1712) y "La Dunciada" (1728-1743).

    Estos satíricos establecieron una tradición de sátira que continuó en el Romanticismo con Don Juan (1819) de Lord Byron.

    El siglo XX también produjo muchas sátiras, muchas de las cuales pueden clasificarse como juvenalianas. Las obras literarias de sátira más notables del siglo XX son:

    • La amada (1948) de Evelyn Waugh
    • la fábula Rebelión en la granja (1945) de George Orwell y su novela distópica 1984 (1949)
    • Infinite Jest (1996) de David Foster Wallace

    La sátira también ha despegado como forma de periodismo. La revista de sátira política Private Eye lleva desde 1961 ridiculizando a los políticos británicos. Hoy en día, el periodismo satírico se ha convertido en una nueva categoría de periodismo. Publicaciones populares de sátira como Clickhole y The Onion satirizan el reportaje tradicional de noticias con artículos satíricos.

    Técnicas satíricas

    Los escritores emplean una gran cantidad de técnicas para crear sátiras. Las técnicas más destacadas son la ironía y la parodia.

    Ironía

    Ironía

    La ironía es una técnica literaria que destaca o crea una incoherencia entre el significado aparente de una afirmación o acontecimiento y su significado contextualizado.

    La ironía se utiliza a menudo en las sátiras para crear un significado satírico. Ironía y sátira no son sinónimos, son recursos literarios distintos. La ironía sólo puede considerarse satírica si se utiliza en un texto con la intención de criticar a una persona, grupo, sociedad o actitud.

    Una modesta proposición (1729) es un ensayosatírico irónico, escritoen por Johnathan Swift. En el ensayo, Swift propone que las familias pobres de Irlanda se coman a sus bebés. Swift está siendo irónico, en realidad no cree que las familias pobres deban comerse a los bebés, sino que sugiere esta absurda solución para satirizar las actitudes despiadadas hacia los pobres.

    Exageración

    La exageración en la sátira consiste en escenarios, personajes y descripciones improbables. La sátira suele presentarse en forma de inflación o disminución.

    Inflación

    La inflación es el acto de exagerar un acontecimiento trivial y darle irónicamente más importancia de la que merece.

    Disminución

    La disminución consiste en reducir una situación a unos pocos elementos básicos para ridiculizarla.

    El famoso poema satírico de Alexander Pope, "El rapto de la cerradura" (1712), infla un incidente trivial de un hombre que roba un mechón de pelo de una mujer comparándolo con el rapto de Helena de Troya e irónicamente dándole la misma importancia.

    El poema de Pope utiliza la tradicional altura de las epopeyas clásicas para subrayar la trivialidad del incidente. El rapto de Helena de Troya se convierte aquí en el robo de un mechón de pelo.

    La farsa es otro método habitual de exageración satírica utilizado por los dramaturgos en las obras satíricas, en las que tienen lugar sucesos muy improbables.

    Desplazamiento, fantasía e incongruencia

    Cuando una historia se ambienta en un lugar distinto del que pretende comentar, se denomina desplazamiento. Una sátira puede ambientarse en un país extranjero o inventado, o en un mundo fantástico. El desplazamiento ha sido una forma útil de que los escritores eviten la censura y la persecución por atacar a personas e instituciones poderosas en sus sátiras.

    La fantasía también aumenta el absurdo del tema satirizado, ya que es una forma de exagerar hasta el ridículo las cualidades del tema en el mundo real.

    Los viajes de Gulliver (1726), de Swift, y Rebelión en la granja (1945), de George Orwell, son dos sátiras que se desarrollan en escenarios desplazados con elementos fantásticos.

    Parodia

    Una parodia es una imitación burlona de un texto original serio, o de un estilo o género literario. Como tal, parodia no es sinónimo de sátira, pero se utiliza con fines satíricos.

    Pope satiriza tanto la sociedad inglesa como la poesía épica en "El rapto de la cerradura" (1712) parodiando la forma. La parodia proviene del hecho de que Pope utiliza una forma de arte tan elevada para tratar una situación muy trivial.

    Finalidad e importancia de la Sátira

    La finalidad de la sátira es ayudarnos a reconocer las locuras y vicios -propios y ajenos- y a pensar críticamente sobre ellos. La sátira tiene un gran poder revelador; revela contradicciones e injusticias bajo superficies brillantes, permitiéndonos dar sentido a nuestro mundo.

    Otro propósito clave de la sátira es inspirar el cambio en el mundo real. Como las sátiras siempre se dirigen al mundo real, nos obligan a examinarlo críticamente y a intentar cambiarlo para mejor.

    Como la sátira es una forma indirecta de crítica, la literatura satírica a menudo ha podido evitar la censura de formas que la literatura excesivamente crítica no ha podido. La sátira tiene el poder de ocultar mensajes importantes tras el humor.

    Sátira política

    Sátira política

    En literatura, una sátira política aborda temas abiertamente políticos y/o transmite un mensaje abiertamente político.

    La sátira es una poderosa herramienta para exponer y criticar ideologías políticas perjudiciales o la corrupción en gobiernos e instituciones. La capacidad de la sátira para disminuir a los poderosos la convierte en una importante herramienta política. Cuando somos capaces de reírnos de algo amenazador, su poder se debilita y nos sentimos más capaces de afrontarlo de frente.

    La sátira política suele incluirse en la categoría de sátira juvenaliana, ya que muchos autores se oponen firmemente a los grupos poderosos que satirizan. La sátira, especialmente la juvenil, es a menudo una llamada a la acción y, como tal, motiva a los lectores a comprometerse con cuestiones políticas e incluso a participar en el activismo.

    En Rebelión en la granja (1945), de George Orwell, la granja es una alegoría de la Revolución Rusa de 1917. Los cerdos que lideran la rebelión se dan a sí mismos un trato preferente sobre los demás animales y acaban pareciéndose a los humanos, caminando a dos patas. Esto satiriza la corrupción del liderazgo de Stalin.

    Ejemplos de sátira

    Una vez examinada la poesía satírica, veamos ejemplos de prosa y teatro satíricos.

    Los viajes de Gulliver (1726) de Johnathan Swift

    Los viajes de Gulliver (1726) es unasátira en prosa escrita durante la edad de oro de la sátira, a principios del siglo XVIII. La novela está escrita en cuatro partes y parodia el popular género de la literatura de viajes del siglo XVIII, satirizando multitud de aspectos de la sociedad británica contemporánea durante el Siglo de las Luces.

    Diferentes críticos clasifican Los viajes de Gulliver como diferentes tipos de sátira, algunos piensan que es una sátira horaciana, otros juvenaliana y otros, como Northrop Frye, menipea.

    La sátira de Swift se elabora a partir de la exageración mediante elementos absurdos y fantásticos, como gigantes y gente diminuta. La segunda parte, por ejemplo, transcurre en Brobdingnag, una tierra de gigantes, y satiriza el exagerado sentido de la importancia y la decadencia de la clase alta británica.

    En la cuarta y última parte del libro, Gulliver viaja a la tierra de los Houyhnhnhnms, que son caballos "perfectamente" racionales. Los Yahoos, por el contrario, se comportan como simios, salvo que se parecen exactamente a los humanos.

    Nos acercaron a la bestia y a mí, y tanto el amo como el criado compararon diligentemente nuestros semblantes, tras lo cual repitieron varias veces la palabra Yahoo. No es posible describir mi horror y asombro cuando observé en este abominable animal una figura humana perfecta.

    - Johnathan Swift, Los viajes de Gulliver.

    Es difícil precisar el mensaje satírico de Smith: ¿es que los humanos deberían intentar ser más racionales como los Houyhnhnhnms? ¿O es que la racionalidad pura es inalcanzable e incluso indeseable para los humanos? Lo que está claro es que, mediantelas especies exageradas que inventa, Swift ridiculiza y rebaja la obsesión de los filósofos de la Ilustración por la razón y la racionalidad.

    La importancia de llamarseErnesto (1895) de Oscar Wilde

    Laimportancia de llam arse Ernesto es una comedia satírica de Oscar Wilde. En la obra, Wilde satiriza los prejuicios, la decadencia y la superficialidad de la sociedad británica de clase alta de forma desenfadada, haciendo de la obra una sátira horaciana.

    Los protagonistas, Jack Worthing y Algernon Moncrieff, llevan una doble vida, utilizando sus nombres reales en el campo y nombres inventados en la ciudad. Su interés amoroso, Gwendolen, sólo se siente atraída por él porque le gusta cómo suena su nombre.

    JACK.

    Bueno, en realidad, Gwendolen, debo decir que creo que hay muchos otros nombres mucho más bonitos. Jack, por ejemplo, me parece un nombre encantador.

    GWENDOLEN.

    ¿Jack? . No, hay muy poca música en el nombre Jack, si es que hay alguna. No emociona. No produce absolutamente ninguna vibración. . . He conocido a varios Jack, y todos, sin excepción, eran más que ordinarios. Además, ¡Jack es una notoria domesticidad para John! Y compadezco a cualquier mujer que esté casada con un hombre llamado John. Probablemente nunca se le permitiría conocer el fascinante placer de un solo momento de soledad. El único nombre realmente seguro es Ernest.

    - Oscar Wilde, La importancia de llamarse Ernesto.

    La obsesión de Gwendolen por lo agradable del nombre "Ernest" es una exageración del esnobismo y la trivialidad de la clase alta que satiriza la obsesión de los victorianos por el estatus. Wilde también utiliza la ironía dramática pararidiculizaraún másla superficialidad del cortejo, ya que el público sabe que Ernest no es su verdadero nombre.

    Ironía dramática

    La ironía dramática se crea en una situación en la que el lector o el público tienen acceso a información crucial sobre la situación de un personaje de la que carecen.

    El tono satírico de la obra es claramente horaciano, ya que los personajes son recompensados por sus locuras, en lugar de castigados. En un giro muy rocambolesco de los acontecimientos, Jack descubre que su verdadero nombre había sido siempre Ernest, por lo que Gwendolen acepta casarse con él.

    Sátira - Puntos clave

    • La sátira tiene tres funciones clave: denunciar, ridiculizar y criticar. Para ello, los escritores utilizan el ingenio y el humor. La sátira es un género literario, pero también puede existir como parte de un texto; por ejemplo, en una escena satírica o una subtrama.
    • Los principales tipos de sátira son la sátira horaciana, que es desenfadada, y la sátira juvenaliana, que es mordaz y seria.
    • Las principales técnicas utilizadas para crear una sátira son la ironía, la exageración, el desplazamiento y la parodia.
    • El propósito de la sátira es crear conciencia de las locuras e injusticias y animarnos a someter nuestro mundo a escrutinio.
    • U na modesta proposición (1719), de Johnathan Swift, Losviajes de Gulliver (1726), El rapto de la cerradura (1912), de Alexander Pope, y La importancia de llamarse Ernesto (1895), de Oscar Wilde, son ejemplos clave de sátiras.
    Preguntas frecuentes sobre satira
    ¿Qué es la sátira en la literatura?
    La sátira en la literatura es un género que utiliza el humor, la ironía y el sarcasmo para criticar o ridiculizar a personas, instituciones o la sociedad.
    ¿Cuáles son los elementos principales de una sátira?
    Los elementos principales de una sátira incluyen la exageración, la ironía, la parodia y la burla para destacar defectos o absurdos.
    ¿Cuál es el propósito de la sátira?
    El propósito de la sátira es criticar y provocar reflexión, a menudo buscando inspirar un cambio social o moral.
    ¿Puedes dar ejemplos de obras satíricas famosas?
    Ejemplos de obras satíricas famosas incluyen 'Don Quijote' de Cervantes y 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 18 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner