soliloquio

¿Te has preguntado cómo sería poder leer la mente de todo el mundo? ¿Estar al tanto de los pensamientos y deseos más íntimos de la gente es una bendición o una maldición? En un drama, el recurso literario que expresa al público los sentimientos internos de un personaje se llama soliloquio. Sigue leyendo para saber cómo funciona exactamente un soliloquio.

soliloquio soliloquio

Crea materiales de aprendizaje sobre soliloquio con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    El soliloquio en una frase: significado

    En una frase, un soliloquio puede definirse como sigue:

    Un soliloquio es un recurso literario utilizado en los dramas en el que un personaje, que se encuentra solo, expresa sus pensamientos y sentimientos más íntimos, lo que permite al público comprender sus intenciones y motivaciones.

    Las obras de la época isabelina emplean con frecuencia el soliloquio, en particular las del dramaturgo William Shakespeare. A continuación veremos algunos ejemplos de soliloquios de obras de Shakespeare.

    La Era Isabelina se refiere a la época en que la reina Isabel I era la monarca reinante del Reino Unido. Este periodo duró desde los años 1558 a 1603, y a veces también se denomina la Edad de Oro. La reina Isabel fue una gran mecenas de las artes y la cultura y animó a los artistas a producir obras notables , incluidas algunas de las obras de teatro y poemas más leídos del canon literario inglés.

    Algunos ejemplos de poesía y teatro isabelinos son La fábula reina (1590), de Edmund Spenser, y La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto (c. 1592), de Christopher Marlowe.

    Soliloquio: características

    Un soliloquio tiene algunas características distintivas que lo separan de otros tipos de diálogos y discursos en una narración dramática. Estas características se comentan a continuación:

    • Un solo personaje: un soliloquio siempre lo pronuncia un solo personaje. Durante esta escena, ningún otro personaje está presente para observar al orador mientras se lanza al soliloquio.
    • Verdaderas intenciones - como no hay ningún otro personaje que lo observe, el personaje que pronuncia el soliloquio revela en él sus verdaderos sentimientos e intenciones. Ya no necesita controlarse ni filtrar su discurso.
    • Conflicto interno: el personaje que pronuncia el soliloquio suele sufrir una confusión interna que siente la necesidad desesperada de resolver. Al expresar sus pensamientos en un soliloquio, intenta resolver ese conflicto interno.
    • Narrativas centradas en los personajes: los dramaturgos suelen utilizar los soliloquios en obras centradas en los personajes. La narración progresa gracias a los pensamientos y acciones de un personaje concreto.
    • Ventaja para el público - dado que los soliloquios revelan al público los deseos y motivaciones de determinados personajes, el público tiene la ventaja de saber por qué un personaje concreto se comporta de una manera determinada, algo que los demás personajes del drama desconocen en gran medida.
    • Verso en blanco: aunque los soliloquios pueden escribirse en prosa, normalmente se escriben en verso, y concretamente en verso en blanco.

    El verso en blanco es una línea no rítmica escrita en pentámetro yámbico. La mayoría de las obras de Shakespeare están escritas en verso en blanco.

    El metro es una unidad para medir el ritmo de un verso. Un yámbico incluye una sílaba átona seguida de una sílaba acentuada (por ejemplo,destruir opertenecer). Cuando un yámbulo aparece cinco veces en un verso, se denomina pentámetro yámbico.

    ¿Tecomparo con un día de verano?

    -'Soneto 18' (1609) de William Shakespeare

    Soliloquio: ejemplos

    Exploremos ahora algunos ejemplos de soliloquios y cómo ponen de manifiesto las características comentadas anteriormente.

    Hamlet (1599-1601)

    Hamlet es una de las tragedias más famosas de Shakespeare, representada entre 1599 y 1601, y publicada por primera vez en 1603. A continuación reproducimos el famoso soliloquio del personaje titular:

    Ser o no ser, ésa es la cuestión:Si es más noble para la mente sufrirLas hondas y flechas de la escandalosa fortunaO tomar las armas contra un mar de problemasY oponiéndose acabar con ellos. Morir, dormir -No más - y por un sueño decir que terminamosEl dolor del corazón, y los mil choques naturalesDe los que la carne es heredera. Es una consumaciónDeseada con devoción. Morir, dormir...Dormir, tal vez soñar: sí, ahí está el problema,Porque en ese sueño de la muerte, los sueños que puedan surgirCuando hayamos abandonado este mundo mortal,Deben hacernos reflexionar.

    -Acto 3, Escena 1

    En esta escena, Hamlet contempla el suicidio. Camina por el precipicio de la cordura y la locura después de que su padre haya sido asesinado por el tío de Hamlet, que usurpa el trono y se casa con la madre de Hamlet. Hamlet está afligido por la muerte de su padre, y más tarde confuso por la aparición del fantasma de su padre, que le habla de su asesinato. El hecho de que su tío sea el responsable de la muerte del rey enfurece a Hamlet. Mientras tanto, su relación con Ofelia también está reñida y Polonio, el padre de Ofelia, trabaja como espía para el tío de Hamlet.

    Cabe destacar que la primera línea de este soliloquio no está escrita en pentámetro yámbico. Observarás que tiene una sílaba de más al final, lo que altera el ritmo del verso en blanco en el que están escritas la mayoría de las líneas de la obra. Esta alteración es indicativa del estado de inquietud y confusión de Hamlet. El soliloquio ofrece una ventana a sus pensamientos y a su depresión por sentirse impotente. No sabe cómo llevar a su tío ante la justicia y alberga resentimiento hacia su madre, que cree que no lloró suficientemente la muerte de su padre. Hamlet, en este soliloquio, revela que considera la muerte como una salida a todos sus problemas. La última línea de este soliloquio tampoco está escrita en pentámetro yámbico. Es mucho más corto, lo que indica que las contemplaciones de Hamlet se interrumpen cuando un personaje hace repentinamente su aparición.

    Julio César (1599)

    Esta obra es otra de las tragedias de Shakespeare, estrenada en 1599. Aunque es más conocida por la línea "Et tu, Brute?", que significa "¿tú también, Bruto?", para indicar el sentimiento de traición (Acto 3, Escena 1), la obra también incluye algunos soliloquios que son cruciales para subrayar las motivaciones de los personajes de la obra. Aquí analizaremos dos soliloquios de Julio César.

    Debe ser por su muerte: y por mi parte

    no conozco ninguna causa personal para despreciarle,

    sino por el general. Sería coronado

    Cómo eso podría cambiar su naturaleza, he ahí la cuestión.

    - Acto 2 Escena 1

    Bruto pronuncia estas líneas cuando está solo. Piensa en sus conversaciones con otros conspiradores contra César, como Casio. Casio manipula a Bruto para que crea que César se coronará y se convertirá en tirano, un destino que los conspiradores se proponen evitar.

    Bruto, preocupado por el destino que aguarda a Roma a causa de las ambiciones de César, experimenta un monumental conflicto interno que expresa en este soliloquio. Es el mejor amigo de César y le respeta y ama inmensamente. Sin embargo, sopesa su amor por César frente a su amor por Roma y finalmente decide que debe traicionar a César e impedir su ascenso al trono por el bien de Roma. Puesto que los personajes son sinceros sobre sus pensamientos en los soliloquios, del soliloquio de Bruto se desprende claramente que no lo hace para obtener un beneficio personal. Esto es crucial, ya que al final de la obra, Antonio comenta, tras la muerte de los conspiradores, que sólo Bruto se preocupaba por Roma, mientras que el resto de los conspiradores mataron a César por envidia.

    Oh, perdóname, pedazo de tierra sangrante,¡Que soy manso y gentil con estos carniceros!Eres las ruinas del hombre más nobleQue jamás vivió en la marea de los tiempos. ¡Ayde la mano que derramó esta costosa sangre!Sobre tus heridas profetizo ahora-Que, como bocas mudas, abren sus labios de rubí,Para implorar la voz y la expresión de mi lengua - Unamaldición se encenderá sobre los miembros de los hombres;La furia doméstica y la feroz lucha civilAcumularán todas las partes de Italia;Lasangre y la destrucción estarán tan en usoY los objetos espantosos serán tan familiaresQue las madres no harán más que sonreír cuando contemplena sus hijos descuartizados por las manos de la guerra;Toda piedad ahogada por la costumbre de los hechos caídos:Y el espíritu de César, en busca de venganza,Con Ate a su lado, llegado caliente del infierno,Gritaráen estos confines con voz de monarca'Havoc', y dejará escapar a los perros de la guerra;Que este acto repugnante huela sobre la tierraCon hombres carroñeros, gimiendo por ser enterrados.

    - Acto 3 Escena 1

    Marco Antonio pronuncia estas líneas junto al cadáver de César. Antonio acaba de llegar a un acuerdo con los conspiradores para hablar al público romano en su apoyo para evitar disturbios tras el asesinato de César. Después, a solas con el cadáver de César, Antonio se disculpa ante César por haberse aliado con los conspiradores, a los que llama "carniceros". En este soliloquio, revela su lealtad y amor por César y jura vengar su muerte. Señalaque Italia verá una gran "furia y una feroz lucha civil" si los conspiradores son llevados ante la justicia. Al igual que en el caso del soliloquio de Bruto, el soliloquio de Marco Antonio también revela que no acude a la batalla contra los conspiradores por interés personal, sino por lealtad a César.

    Soliloquio frente a monólogo

    Después de conocer el soliloquio, quizá te preguntes en qué se diferencia de un monólogo.

    Un soliloquio es una larga expresión de los pensamientos interiores de un personaje, es decir, el tiempo se ha detenido en la narración mientras el personaje revela al público sus deseos y cavilaciones más íntimos. Durante un soliloquio no hay "acción" de la que hablar. Además, en particular, todos los demás personajes, excepto el que pronuncia el soliloquio, están ausentes de la escena.

    En un monólogo, en cambio, aunque un solo personaje pronuncia unas líneas, lo hace a otro personaje presente en la escena, lo que constituye una diferencia fundamental entre un monólogo y un soliloquio.

    La influencia del soliloquio

    A través de los ejemplos comentados anteriormente y de tus propias experiencias con los soliloquios, puede que te hayas dado cuenta de la importancia de un soliloquio en una obra dramática. Un soliloquio ofrece una ventana transparente a los pensamientos y deseos de un personaje, que revela atributos sobre el personaje de los que sólo el público es consciente y que permanecen ocultos a otros personajes de la narración. A veces, como el público es consciente de las circunstancias, los dramaturgos pueden utilizar el soliloquio para evocar respuestas específicas del público y crear una sensación de presentimiento. De ahí que el soliloquio sea un recurso literario muy popular entre los dramaturgos.

    Soliloquio - Puntos clave

    • Un soliloquio es un recurso literario utilizado en los dramas, en el que los personajes expresan sus pensamientos y sentimientos más íntimos mientras están solos en la escena.
    • Un soliloquio permite al público conocer las motivaciones y los deseos de un personaje.
    • Uno de los soliloquios más famosos de la literatura inglesa es "ser o no ser" en Hamlet, de William Shakespeare.
    • Los dramaturgos utilizaban con frecuencia los soliloquios durante la época isabelina.
    • Los soliloquios suelen escribirse en pentámetro yámbico.
    Preguntas frecuentes sobre soliloquio
    ¿Qué es un soliloquio en la literatura?
    Un soliloquio es un discurso en el que un personaje habla consigo mismo, revelando sus pensamientos y sentimientos internos al público.
    ¿Cuál es el propósito del soliloquio en una obra?
    El propósito del soliloquio es que el personaje pueda expresar sus emociones o pensamientos más profundos, proporcionando al público una comprensión más íntima de su mente.
    ¿Cuál es la diferencia entre un soliloquio y un monólogo?
    La diferencia es que en el soliloquio el personaje habla solo para sí mismo, mientras que en el monólogo puede haber otros personajes presentes.
    ¿Cuál es un ejemplo famoso de soliloquio?
    Un ejemplo famoso es el "Ser o no ser" de Hamlet en la obra de Shakespeare, donde expresa sus dudas y contemplaciones sobre la vida y la muerte.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    Verdadero o falso: Los soliloquios se desarrollaron como recurso dramático en el siglo XIX

    La Era Isabelina también se conoce como la Era _________

    ¿En qué forma de verso se suele escribir un soliloquio?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 11 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner