Verso Fábula

Sabemos que aprender todos los géneros literarios puede ser complicado, pero como "La tortuga y la liebre" nos enseñaría: ¡lento y constante se gana la carrera!

Verso Fábula Verso Fábula

Crea materiales de aprendizaje sobre Verso Fábula con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Todos hemos oído esta frase en algún momento de nuestra vida, pero no todos recordamos que procede de una fábula. Puede resultar difícil comprender que muchos refranes cotidianos derivan de historias ficticias sobre animales y objetos, pero la fábula está más estrechamente relacionada con nuestras propias vidas de lo que en un principio podríamos creer. Las fábulas son historias sobre animales que nos enseñan lecciones sobre nosotros mismos, hasta el punto de que es común referirse a la fábula como una ficción que apunta a la verdad.

    ¿Quieres saber más sobre este género extraño y maravilloso? Sigamos leyendo para conocer la historia de la fábula. Veremos diferentes tipos de fábulas, exploraremos algunos poemas de fábulas e incluso analizaremos en profundidad algunos ejemplos de fábulas. Pero antes, repasemos el significado básico del término para empezar.

    Significado de la fábula

    ¿Qué es una fábula? Veamos una definición básica para empezar.

    Una fábula es una historia concisa protagonizada por animales, plantas u objetos que termina con una lección moral.

    Los animales, plantas u objetos de una fábula suelen estar antropomorfizados, lo que significa que el escritor les confiere cualidades humanas. Las criaturas de las fábulas hablan como lo haría un ser humano e imitan el comportamiento humano esperado. A algunos tipos de animales incluso se les asignan rasgos humanos específicos; un zorro suele verse como astuto, un ratón como tímido y un búho como sabio.

    ¿Se te ocurren otros símiles comunes que puedan tener su origen en fábulas? Prueba con éstos: ¿Tan fuerte como un...? ¿Tan valiente como un...?

    En este artículo, prestaremos atención a un subgénero particular de la fábula conocido como fábula en verso. ¿Qué significa esto? Definamos "verso" para averiguarlo.

    Un verso es un escrito dispuesto según un patrón rítmico. La palabra "verso" se utiliza a menudo indistintamente con "poesía".

    Así es. Una fábula en verso es simplemente una fábula que tiene forma poética. Antes de pasar a algunos ejemplos famosos, veamos con un poco más de detalle la variada historia de este apasionante género.

    ¿Lo sabías? ¡A un escritor de fábulas se le conoce como "fabulista"!

    Historia de la fábula

    Nuestra historia comienza en la antigua Grecia con Esopo (c.620 a.C. - 564 a.C.), un esclavo y cuentacuentos al que comúnmente atribuimos la creación de la legendaria colección de cuentos conocida como Fábulas de Esopo (siglo V a.C.).

    Sólo podemos sospechar que Esopo vivió en la antigua Grecia, y también nos resulta difícil saber qué cuentos eran realmente suyos. Esto se debe principalmente a dos razones.

    En primer lugar, tener certeza sobre algo de hace 2500 años es todo un reto. Es mucho tiempo, y las pruebas que sustentan gran parte de nuestro conocimiento del pasado antiguo no son concluyentes.

    En segundo lugar, las Fábulas de Esopo se contaron oralmente durante cientos de años antes de que alguien decidiera escribirlas. A medida que la fábula se recita y adapta a lo largo de los siglos, el autor real acaba desvaneciéndose en la oscuridad, y las generaciones futuras pierden la pista de quién la creó originalmente. Esto significa que algunas fábulas, a pesar de haber sido creadas por otros, pueden haber sido acreditadas a Esopo muchos años después de su muerte.

    Fábula en verso, Esopo, StudySmarterFig. 1. Se cree que este busto, actualmente conservado en la Villa Albani de Roma, representa a Esopo.

    Aunque Esopo no fue el primero en personificar animales y utilizarlos en una historia moral, sí fue el primero en popularizar el género de la fábula. Algunas de las obras más famosas de Esopo, como "La tortuga y la liebre" y "La gallina de los huevos de oro", siguen recitándose a los niños de todo el mundo. Aunque las Fábulas de Esopo eran obras en prosa, estos relatos sentaron las bases de todas las futuras fábulas en verso que vendrían después.

    Un concepto erróneo habitual de la fábula es que está reservada sólo a la literatura infantil. Aunque es cierto que hay muchas fábulas infantiles brillantes, a lo largo de la Edad Media y hasta nuestros días, los fabulistas han utilizado a menudo la fábula para explorar temas oscuros y satirizar aspectos de la sociedad. El innovador fabulista francés Jean de La Fontaine (1621-1695) fue pionero en el uso de la fábula como herramienta para burlarse de las clases sociales, la religión y la ley. Su obra inspiró a muchos escritores de todo el mundo a convertirse en fabulistas satíricos, como Ignacy Krasicki (1735-1801), John Gay (1685-1732) e Ivan Krylov (1769-1844).

    A lo largo de los siglos XX y XXI, la fábula ha mantenido su popularidad entre niños y adultos. En 1922, un fabulista austrohúngaro llamado Felix Salten creó Bambi: Una vida en el bosque (sí, es el libro en el que se basa la película de Disney). Esta novela de madurez sigue el viaje de un ciervo macho y transmite mensajes morales sobre la responsabilidad de los humanos ante la naturaleza. La infame fábula de George Orwell Rebelión en la granja (1945) satiriza el régimen estalinista a través de una historia sobre animales de granja.

    Tipos de fábulas

    Veamos tres variantes importantes de la fábula.

    Fábulas de animales

    La fábula de animales es el tipo más común dentro del género de la fábula. Estos animales suelen tener rasgos humanos y se les coloca en situaciones en las que suelen encontrarse los humanos. Las fábulas de animales suelen incluir elementos de humor y transmiten un mensaje moral al lector en las líneas finales. Un ejemplo famoso de fábula animal es "La liebre y la tortuga" de Esopo.

    En "La liebre y la tortuga", una liebre se burla de una tortuga por ser tan lenta. La tortuga, frustrada por el exceso de confianza de la liebre, le reta a una carrera. La liebre acepta y los dos empiezan la carrera, en la que la liebre, como era de esperar, se adelanta a la lenta tortuga.

    La liebre está tan segura de su victoria que decide echarse una siesta. Al fin y al cabo, la tortuga va tan retrasada que nada puede salir mal. Sin embargo, mientras la liebre duerme, la tortuga la adelanta lentamente, llega a la meta y gana la carrera.

    La moraleja de la historia es:despacio y con constancia se gana la carrera.

    Fábula en verso, La liebre y la tortuga, StudySmarterFig. 2. Este dibujo de 1912 se imprimió en una versión inglesa de las Fábulas de Esopo. Representa a la liebre burlándose de la tortuga mientras otros animales ríen en el fondo. No dejes que te depriman, tortuga.

    Fábulas míticas

    A veces las fábulas incluyen criaturas que no se parecen a ningún animal común de la Tierra. Estas criaturas pueden ser mágicas, mitológicas o caricaturas de otros animales. El escenario en el que se desarrolla la fábula también puede ser de otro mundo. Lo que diferencia a este tipo de fábula de los cuentos de hadas y la fantasía tradicionales es que los problemas y desafíos que encuentran los personajes en su mundo reflejan fielmente los obstáculos que encontramos en el nuestro. Un ejemplo de fábula mítica esEl Lorax (1971) del Dr. Seuss (1904-1991).

    La historia de El Lorax nos cuenta la historia de un bosque contaminado que antes era una tierra hermosa y mítica llena de plantas y animales. Un día, un hombre tala un árbol mágico de Truffula para hacer un jersey. Al poco tiempo, inicia un negocio talando los árboles para hacer más jerséis, a pesar de las protestas de los animales de la zona. Tras talar el último árbol, uno de los animales, conocido como El Lorax, abandona su hogar, desapareciendo en la niebla tóxica, dejando tras de sí sólo la palabra "UNLESS" grabada en una plataforma de piedra.

    Mientras los protagonistas recitan la historia, el mensaje moral queda finalmente claro: a menos que alguien se preocupe, nada mejorará.

    Fábulas de objetos

    Las fábulas también pueden basarse en objetos inanimados. Esto puede ser una tarea difícil pero gratificante para un fabulista, porque los humanos rara vez atribuyen personalidad a las cosas inanimadas. Imaginar cómo podría hablar un tenedor, un lago o una taza es más difícil que asignar una voz a un gato o a un perro. Sin embargo, cuando se lleva a cabo con imaginación, el resultado es una fábula humorística que insufla vida a algo previamente inerte. Un ejemplo de fábula objetual es "El roble y las cañas" de Esopo.

    En esta fábula, un roble gigante se alza junto a un arroyo al lado de unos juncos delgados. El viento sopla ferozmente, y los juncos se inclinan mientras el alto roble se yergue orgulloso. El roble se ríe de los juncos, diciéndoles que tiemblan ante la menor brisa, mientras que el poderoso roble se mantiene erguido incluso ante los vientos más feroces. Los juncos responden diciendo que no se resisten al viento y que, por tanto, no les hace daño. Le recuerdan al Roble que la fuerza y el poder sólo pueden llevarlo a uno hasta cierto punto y que ya le llegará su hora. De repente, un huracán colosal desciende sobre la corriente. Los juncos se doblan, pero el Roble resiste, luchando ferozmente contra la tormenta. De repente, el árbol es arrancado del suelo y queda tendido entre los juncos.

    La moraleja de la historia es Cuando es inútil resistirse, es mejor ceder. Es mejor que ser obstinado y arriesgarse a arruinarse.

    Fábula en verso, Pintura de cañas y roble, StudySmarterFig. 3. Esta pintura de 1816 de Achille Etna Michallon (1796-1822) representa a los juncos inclinándose mientras el poderoso roble se rompe y se derrumba en el fondo.

    Poemas de fábula

    Veamos dos populares fábulas en verso, una de Ralph Waldo Emerson (1803-1882) y otra de Eleanor Ross Taylor (1920-2011).

    Ralph Waldo Emerson - "La montaña y la ardilla

    La montaña y la ardilla" (fecha desconocida) de Ralph Waldo Emerson es un famoso ejemplo de fábula en verso basada en una disputa entre un objeto inanimado (la montaña) y un animal (la ardilla). He aquí el poema completo, seguido de una breve explicación.

    La montaña y la ardilla

    Se pelearon

    Y la primera llamó a la segunda "Pequeña Prig".

    Bun replicó

    Sin duda eres muy grande;

    Pero todas las cosas y el tiempo

    Hay que tenerlos en cuenta,

    Para formar un año

    Y una esfera.

    Y no creo que sea una desgracia

    Ocupar mi lugar.

    Si no soy tan grande como tú,

    Tú no eres tan pequeño como yo

    Y ni la mitad de ágil.

    No negaré que haces

    Una pista de ardilla muy bonita;

    Los talentos difieren; todo está bien y sabiamente puesto;

    Si yo no puedo llevar bosques a la espalda

    tú tampoco puedes cascar una nuez".

    En este poema, una montaña llama a una ardilla "pequeña mojigata". A esto, la ardilla responde que hay un lugar en el mundo para todos. Mientras que la montaña puede ser grande, la ardilla es muy pequeña; mientras que la montaña puede cargar bosques enteros a sus espaldas, la ardilla puede correr libremente y cascar nueces. Emerson nos dice que todas las creaciones de Dios son iguales y que cada una de ellas tiene un lugar en la Tierra. Como sabemos que las fábulas suelen reflejar a la humanidad, Emerson también nos extiende el mensaje moral, afirmando que cada persona de la Tierra es digna a su manera, con su propio conjunto de talentos que la hacen única.

    Eleanor Ross Taylor - "Fábula de cocina

    Fábula de cocina" (1991) es un ejemplo moderno de fábula objetual. Leamos el poema y luego pensemos qué podría estar diciéndonos la fábula.

    El tenedor convivió con el cuchillo y le resultó duro - durante añossufrió mellas y arañazos, por no hablar de los cortes. La que cogió el tedio por las orejas: pepinillos que no venían,lechuga estirada desafiante, partículas engullidas por la salsa. Él, que bajó de golpe.Su conversación, pareja, ribeteada. Tumbada a su lado en el cajón ella formó una pátina loca.Las estaciones se apilaron - melones, sucedidos por cerdo curado. Él se embotó; era un cuchillo romo,mientras que ella era, después de todo, un tenedor.

    Esta fábula describe la vida de un tenedor que convive con un cuchillo. El cuchillo la araña y corta constantemente, presumiblemente cuando alguien come su comida y choca los dos utensilios. Al final, pasa tanto tiempo que el cuchillo se desafila, y el tenedor desarrolla una capa de pátina (película verde).

    ¿Cuál podría ser aquí el mensaje moral de Taylor? Como las fábulas suelen reflejar la naturaleza humana, quizá el tenedor "femenino" y el cuchillo "masculino" simbolicen una relación infeliz en la que el maltrato es habitual. ¿Podría ser el mensaje moral del poema no conformarse nunca con menos que la felicidad? Quizá Taylor esté diciendo al lector que no se conforme. ¿Qué opinas tú?

    Ejemplos de fábulas

    ¿Quieres saber más? Aquí tienes una lista de fábulas para seguir leyendo.

    FábulaEscritorFecha de publicación
    Fábulas de EsopoEsopo (c.620 a.C. - 564 a.C.)1484 (versión inglesa)
    El PanchatantraVishnu Sharma (desconocido)c. 200 A.C.
    Las Fábulas de La FontaineJean de La Fontaine (1621-1695)1668
    Las Fábulas de FlorianJean-Pierre Claris de Florian (1755-1794)1888
    El libro de la selvaRudyard Kipling (1865-1936)1894
    Cincuenta y una fábulasJohn Gay (1685-1732)1727
    La hormiga y el saltamontesIvan Krylov (1769-1844)1808
    Fábulas de AdeGeorge Ade (1866-1944)1914
    Horton oye a quiénDr. Seuss (1904-1991)1954

    Fábula en verso - Puntos clave

    • Una fábula es una historia concisa protagonizada por animales, plantas u objetos que conduce a una lección moral. Una fábula en verso es una fábula en forma poética.
    • En general, se atribuye a Esopo (c.620 a.C. - 564 a.C.) la popularización del género con su enorme colección de fábulas, las Fábulas de Esopo.
    • Algunas de las fábulas de Esopo, como "El niño que gritó lobo", "La tortuga y la liebre" y "La zorra y el erizo", siguen siendo universalmente populares hoy en día.
    • Tres de los tipos clave de fábula son la fábula animal, la fábula mítica y la fábula objeto.
    • Otras colecciones famosas de fábulas son Las fábulas de Florián (1888), Las fábulas de La Fontaine (1668), Las fábulas de Ade (1914) y Cincuenta y una fábulas (1727).
    Preguntas frecuentes sobre Verso Fábula
    ¿Qué es el verso en la literatura?
    El verso es una agrupación rítmica y métrica de palabras en un poema.
    ¿Qué es una fábula en la literatura?
    Una fábula es un relato corto que utiliza animales personificados y enseña una lección moral.
    ¿Cuál es la diferencia entre verso y prosa?
    El verso tiene una estructura métrica y rítmica, mientras que la prosa no sigue estas reglas.
    ¿Cuál es el propósito de una fábula?
    El propósito de una fábula es transmitir una enseñanza moral a través de historias simples con animales.

    Pon a prueba tus conocimientos con tarjetas de opción múltiple

    ¿Con qué palabra se utiliza indistintamente "verso"?

    ¿Cuál es el tipo de fábula más común?

    LasFábulas de Esopo seclasifican como obras poéticas. ¿Es esto cierto o falso?

    Siguiente

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Literatura

    • Tiempo de lectura de 14 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner