El artículo sobre series de potencias muestra algunos ejemplos estupendos de cómo escribir una función en términos de una serie de funciones potencia. Sin embargo, este proceso es bastante complicado, teniendo en cuenta que la única serie base que tienes es la serie geométrica. Comparando una función con la suma de la serie geométrica, podrías escribir una expansión en serie de potencias de algunas funciones concretas. Entonces, ¿cómo puedes escribir rápidamente una expansión en serie de potencias de cualquier función? La respuesta es sencilla si conoces la serie de Taylor. Utilizando la serie de Taylor, básicamente puedes escribir cualquier función diferenciable como una serie de potencias.
Un tipo específico de serie de potencias es la serie de Taylor. De hecho, la serie de Taylor es una buena forma de definir una serie. Observando la definición verás que la serie de Taylor puede imitar cualquier función, ya que se define a partir de las derivadas de la función. Empecemos por ver su definición y un ejemplo:
Sea \( f \) una función que tiene derivadas de todos los órdenes en \( x=a \). La serie de Taylor para \( f \) en \( x=a \) es
Donde \(T_f\) significa la serie de Taylor de \(f\), y \( f^(n)} \) indica la \( n\)-ésima derivada de \( f \).
En primer lugar, observa que se trata de una serie de potencias centrada en \( x=a\), donde cada coeficiente viene dado por
\[\dfrac{f^(n)}(a)}{n!}.
En otras palabras, cada término de la serie de Taylor se basa en las derivadas de \( f \) en \( x=a \), por lo que para escribir la serie de Taylor necesitas tener una función \( f\) que pueda diferenciarse una y otra vez. Veamos un ejemplo.
Observa que en este ejemplo has escrito rápidamente la función \( f(x)=e^x\) como una serie de potencias de forma sencilla y directa conociendo sólo sus derivadas.
Fórmula de la serie de Taylor
La serie de Taylor suele presentarse de distintas formas, dependiendo de cómo se utilice. Sin embargo, su fórmula mantiene el mismo patrón. Comprobemos cómo representarla utilizando la notación sumatoria:
Sea \( f \) una función que tiene derivadas de todos los órdenes en \( x=a \). La serie de Taylor para \( f \) en \( x=a \) es
Por tanto, tienes la serie de Taylor de la función
\[ f(x) = \dfrac{1}{1-x} \]
en \( x=0\).
Aunque en el ejemplo anterior encontraste la serie de Taylor de \( f\), si te remontas a la serie geométrica, la serie anterior sólo es convergente si \( |x|<1\). Esto nos devuelve dos definiciones importantes del artículo sobre series de potencias, el radio de convergencia y el intervalo de convergencia, que debes tener en cuenta para escribir cualquier función potencia. Haciendo esto puedes averiguar si la serie converge para cada valor de \( x \), o si sólo converge para un intervalo concreto.
Comprueba el radio y el intervalo de convergencia de la serie de Taylor de \( f(x)=e^x \) en \( x=1\).
Contesta:
Como ya sabes por el primer ejemplo, la serie de Taylor de \( f\) en \( x=1 \) es
\T_f(x) = suma_n=0}^infty}dfrac{e}{n!}(x-1)^n .
Para hallar el radio y el intervalo de convergencia, debes comprobar si
Poniendo \( a_n \) en el límite y simplificándolo:
\[ \begin{align} L &= \limites_{n \a \infty} \izquierda| \frac{a_{n+1}}{a_n} \Derecha: Límites de N a Infty. \Izquierda: \frac {e(x-1)^{n+1}}{(n+1)!}dot \frac {n!}{e(x-1)^{n}}derecha: \frac {n+1}{n+1}(n+1)! \izquierda: frac {x-1}(n+1)}derecha: frac {1}(n+1)}limita {n}a {infty} \frac{1}{(n+1)} &= 0.\end{align}\]
Por tanto, como el límite es siempre menor que uno, y de hecho es independiente del valor de \( x \), el intervalo de convergencia es \( (-\infty, \infty)\) siendo el radio de convergencia \( R=-\infty\).
Expansión de la serie de Taylor
Ahora que sabes escribir la serie de Taylor dada una función y el punto central, puedes escribir una expansión en serie para cualquier función que tenga derivadas de todos los órdenes. Primero definamos cuándo se puede decir que \( f(x) = T_f(x)\).
Sea \( f \) una función que tiene derivadas de todos los órdenes en \( x=a \), y sea \(T_f\) la serie de Taylor para \( f \) en \( x=a \). Entonces, para todo valor de \(x\) dentro del intervalo de convergencia,
En otras palabras, dentro del intervalo de convergencia, la serie de Taylor \(T_f\) y la función \(f\) son exactamente iguales, y \( T_f \) es una expansión en serie de potencias de \(f\).
Encuentra una expansión en serie de potencias para la función \( f(x)=\sin(x)\) centrada en \(x=\pi\).
Contesta:
Para hallar dicha expansión, necesitas hallar la serie de Taylor de \(\sin(x)\) en \(x=\pi\).
En primer lugar, vamos a calcular las derivadas de \(\sin(x)\)
Las series de Taylor son, en efecto, una forma estupenda de escribir una función como serie de potencias, pero a veces no necesitas toda la serie de Taylor igual a la función, sólo necesitas una aproximación a la función. Eso nos lleva a la aproximación de la serie de Taylor.
Sea \( f \) una función que es \(n\)-diferenciable en \(x=a\), entonces la función
Es una aproximación de \(f(x)\) en torno a \(x=a\).
Dices que una función \(f\) es \(n\)-diferenciable en un punto, si puedes calcular las primeras \(n\) derivadas de \(f\).
Si comparas la definición anterior con la primera definición de la serie de Taylor, verás que se trata de la primera parte de la serie. Por tanto, puedes decir que, a pesar de un error, la función \(f\) es aproximadamente igual a \(P_n\). Dicho de otro modo
Sólo tienes potencias impares porque las derivadas de las funciones pares eran cero en \(x=\pi). Eso significa que puedes decir que cada \(P_n\) donde \(n\) es impar es una aproximación para \(\sin(x)\):
Comparemos el comportamiento de cada función \(P_n\) con la función seno:
Aproximación en serie de Taylor para la función seno.
Observa que si aumentas el orden de la función \( P_n(x)\) (en otras palabras, aumentas el valor de \(n\)), la aproximación se acerca más a la función original \( f(x)\). Por tanto, el grado de \(P_n\) define lo buena que es una aproximación a \(f\). Además, fíjate en que esas aproximaciones sólo funcionan para números cercanos al centro de la serie, que en este caso es \(x=\pi\).
Importancia de las series de Taylor
La principal importancia de las series de Taylor es, sin duda, encontrar otras formas de expresar funciones. En algunos de los ejemplos que has visto, una vez que has escrito una función como serie de potencias, resulta mucho más fácil evaluar la función porque estás evaluando sólo potencias. Las series de Taylor también pueden facilitar la búsqueda de otra información, como derivadas e integrales de funciones. Veamos un ejemplo clásico.
¿Cuál es la integral indefinida de \(f(x)=e^{x^2}\)?
Respuesta:
Esta función es muy conocida en el campo de las matemáticas como ejemplo de función que no tiene antiderivada que pueda escribirse en términos de las funciones elementales que conoces. Si intentas evaluar esta integral, ¡verás que todas las técnicas integrales que conoces no bastan para resolverla! Hasta ahora. ¡Con la serie de Taylor puedes hacerlo!
Escribamos primero la serie de Taylor de \(e^x\) centrada en \(x=0\). Como sabes que la derivada de \( e^x\) es igual a sí misma, entonces
Ahora, utilizando la serie de Taylor de \(e^x\) apliquémosla a \(x^2\) sustituyendo \(x^2\) por cada \(x\) en la serie de Taylor de \(e^x\) centrada en \(x=0\):
Por tanto, ¡tienes la integral indefinida de \(e^{x^2}\) escrita como una serie de potencias gracias a la serie de Taylor!
Series de Taylor - Puntos clave
Serie de Taylor de \(f) centrada en \(x=a)\[ T_f(x) = \sum_{n=0}^{\infty}\dfrac{f^{(n)}(a)}{n!}(x-a)^n \}].
Dentro del intervalo de convergencia, la serie de Taylor es igual a \(f\)\[ f(x) = \sum_{n=0}^{infty}\dfrac{f^{(n)}(a)}{n!}(x-a)^n ].
Para hallar el intervalo de convergencia, tienes que aplicar la Prueba de la Relación[ \limits_{n \to \infty} \left| \frac{a_{n+1}}{a_n} \right| <1].
Una aproximación en serie de Taylor de \(f\) está definida como los primeros \(n\) términos de la serie de Taylor[\begin{align}P_n(x)&=f(a)+f'(a)(x-a)+f''(a)(x-a)^2 \&\quad +\dots+f^{(n)}(x-a)^n\nend{align}\].
Aprende más rápido con las 4 tarjetas sobre Serie de Taylor
Regístrate gratis para acceder a todas nuestras tarjetas.
Preguntas frecuentes sobre Serie de Taylor
¿Qué es la Serie de Taylor?
La Serie de Taylor es una representación de una función como una suma infinita de términos calculados a partir de las derivadas de la función en un punto.
¿Para qué se utiliza la Serie de Taylor?
La Serie de Taylor se utiliza para aproximar funciones complicadas por polinomios, facilitando su cálculo y análisis.
¿Cuál es la diferencia entre Serie de Taylor y de Maclaurin?
La Serie de Maclaurin es un caso especial de la Serie de Taylor donde el punto de expansión es cero.
¿Cómo se calcula una Serie de Taylor?
Para calcular una Serie de Taylor se utilizan las derivadas de la función en un punto y se suman como términos de una serie infinita.
How we ensure our content is accurate and trustworthy?
At StudySmarter, we have created a learning platform that serves millions of students. Meet
the people who work hard to deliver fact based content as well as making sure it is verified.
Content Creation Process:
Lily Hulatt
Digital Content Specialist
Lily Hulatt is a Digital Content Specialist with over three years of experience in content strategy and curriculum design. She gained her PhD in English Literature from Durham University in 2022, taught in Durham University’s English Studies Department, and has contributed to a number of publications. Lily specialises in English Literature, English Language, History, and Philosophy.
Gabriel Freitas is an AI Engineer with a solid experience in software development, machine learning algorithms, and generative AI, including large language models’ (LLMs) applications. Graduated in Electrical Engineering at the University of São Paulo, he is currently pursuing an MSc in Computer Engineering at the University of Campinas, specializing in machine learning topics. Gabriel has a strong background in software engineering and has worked on projects involving computer vision, embedded AI, and LLM applications.
StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.