Fuentes de sesgo en los experimentos

Todos hemos experimentado algún tipo de prejuicio de una forma u otra. Puede que se lo hayas visto ocurrir a otros, que lo hayas experimentado tú mismo o incluso que hayas participado en él. En este caso, sesgo significa favorecer a algo en detrimento de otro, incluso cuando lo favorecido no lo merece.

Fuentes de sesgo en los experimentos Fuentes de sesgo en los experimentos

Crea materiales de aprendizaje sobre Fuentes de sesgo en los experimentos con nuestra app gratuita de aprendizaje!

  • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje
  • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro y más
  • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes
Regístrate gratis
Tarjetas de estudio
Índice de temas

    Aparte de en nuestra vida cotidiana, el sesgo también se produce durante los experimentos y la investigación. En este artículo, conocerás las fuentes, los tipos y los ejemplos de sesgo en los experimentos.

    El sesgo en los experimentos

    Antes de profundizar, veamos qué significa el sesgo en los experimentos.

    El sesgo en los experimentos se refiere a una influencia conocida o desconocida en el proceso experimental, los datos o los resultados.

    El sesgo puede venir de cualquier parte. Puede provenir del científico que realiza el experimento, de los participantes en los experimentos o de la forma en que se realiza el experimento. Antes de entrar en profundidad, vamos a conocer algo llamado efecto placebo.

    Efecto placebo y cegamiento

    El efecto placebo se utiliza continuamente, sobre todo en el sector médico.

    Un placebo es un medicamento o procedimiento que no tiene sustancia activa ni efecto real.

    Consiste en recibir un tratamiento que provoca una mejoría (o posiblemente efectos secundarios) aunque sea falso. El efecto placebo se utiliza para probar la eficacia de un tratamiento y si el tratamiento real funciona mucho mejor que el placebo, entonces sabes que realmente funciona. Los participantes que reciben el placebo deben pensar que están recibiendo el tratamiento real. De lo contrario, puede que no se note el efecto.

    Los participantes deben estar ciegos respecto al tipo de tratamiento que están recibiendo. Puesto que el participante del tratamiento no debe saber qué tipo está recibiendo, hay que hacer algo para asegurarse de que es así.

    Cegar significa ocultar a alguien información sobre el tipo de tratamiento que está recibiendo.

    Es posible que la persona que administra el tratamiento dé inconscientemente señales que puedan hacer saber al paciente o al participante que algo va mal. Por este motivo, tanto el participante como la persona que administra el tratamiento no deben saber si se trata de un placebo o no. Esto se denomina doble cegamiento. Cuando el paciente o participante es el único que desconoce el tipo de tratamiento recibido, se denomina cegamiento simple .

    Cuando el efecto placebo funciona, no significa que la enfermedad fuera falsa. Lo que ocurre es que la mente y el cuerpo de la persona se relajan sabiendo que está tomando algún tipo de medicación. Algunas hormonas causantes de los síntomas pueden reducirse como resultado y el cuerpo empieza a actuar como debería sin la enfermedad.

    Por eso los experimentos utilizan un grupo de control .

    Un grupo de control es un grupo que no recibe ningún tratamiento durante un experimento.

    En el caso del efecto placebo, un grupo recibe el tratamiento mientras que el otro grupo recibe un tratamiento inactivo, pero aquí, un grupo recibe el tratamiento pero el otro no recibe nada en absoluto.Echemos un vistazo a las fuentes de sesgo en los experimentos.

    Fuentes de sesgo en los experimentos

    Como ya se ha dicho, hay sesgo en los experimentos cuando se influye en el proceso experimental, consciente o inconscientemente, afectando al resultado del experimento. El sesgo puede proceder de distintas fuentes. Puede proceder del científico, de los participantes en el experimento o del entorno experimental.

    A continuación se indican algunas fuentes de sesgo en los experimentos.

    1. El método de recogida de datos y la fuente de los mismos pueden provocar sesgos en los experimentos. Para conocer los métodos de recogida de datos, consulta el artículo sobre Métodos de recogida de datos.

    2. No tener en cuenta todos los resultados posibles puede dar lugar a sesgos. Aunque, en realidad, no es posible considerar todos los resultados, el científico debe esforzarse por realizar más experimentos para controlar cualquier nueva fuente de sesgo encontrada.

    3. Los cambios desconocidos en el entorno experimental pueden provocar sesgos.

    4. Un comportamiento y una respuesta falsos de los participantes pueden provocar un sesgo.

    Veamos ahora algunos tipos de sesgo en los experimentos.

    Tipos de sesgo en los experimentos.

    A continuación se enumeran algunos tipos de sesgo.

    1. Sesgo del participante o de selección.
    2. Sesgo de publicación.
    3. Sesgo de Confirmación
    4. Sesgo de observación
    5. Sesgo de confusión.
    6. Sesgo de diseño.

    Veamos en qué consiste cada uno de ellos.

    Sesgo del Participante o de Selección

    El sesgo delparticipante tiene que ver con la población. Se produce cuando se selecciona a un determinado grupo de personas para participar en un experimento o investigación. Este grupo de personas puede ser de la misma edad, del mismo sexo o tener las mismas características o comportamiento. El problema aquí es que sólo se tiene en cuenta una categoría de la población. El experimento no abarcará el efecto sobre el resto de la población.

    Por ejemplo, si tienes una nueva vacuna que quieres probar y la pruebas sólo en personas sanas que tengan entre 20 y 30 años. Los datos que obtendrás de esta prueba no pueden indicar la eficacia de la vacuna en toda la población. Tu prueba no te da información sobre el efecto en personas menores de 20 años, personas mayores de 30 o personas con enfermedades subyacentes. Los datos de este experimento no son suficientes para liberar esta vacuna al público.

    La forma de evitar el sesgo del participante es incluir varias categorías de personas al realizar tu experimento. Tienes que asegurarte de que se investiga a todos los posibles beneficiarios de tu experimento para conocer el efecto sobre ellos.

    Sesgo de publicación

    El sesgo depublicación se produce cuando sólo se publica el aspecto positivo o interesante de un estudio científico. Hay muchas razones por las que esto ocurre. Una de las razones es que es más probable que la gente acepte tus descubrimientos o tu producto cuando creen que les hará poco o ningún daño.

    Este sesgo se observa mucho en el sector médico cuando se introduce un nuevo medicamento o método de tratamiento. A veces, quieren restar importancia al efecto negativo de lo que proponen para que sea aceptado. Por eso, en EE.UU., cuando ves un anuncio de un nuevo medicamento, tiene que enumerar todos sus posibles efectos secundarios.

    Otra razón del sesgo de publicación es la norma y los criterios que se han establecido para la publicación de trabajos de investigación en determinados campos. Algunos de estos criterios pueden exigir que se omita cierta información o se reste importancia a algunas cosas. Los autores de estos trabajos hacen ajustes para que sus trabajos puedan publicarse.

    Otra razón es que quienes realizan el experimento pueden querer favorecer a quienes lo financian, omitiendo así información, especialmente la negativa que pueda perjudicar a quienes lo financian.

    El sesgo de publicación conduce a una información y comprensión limitadas de un tema concreto. También puede afectar negativamente a la salud y la calidad de vida del público.

    Sesgo de confirmación

    El sesgo deconfirmación se produce cuando llevas a cabo un experimento con el fin de confirmar tu hipótesis. El problema aquí es que querrías que tu hipótesis fuera cierta. Así que, inconscientemente, sigues procedimientos y buscas información que confirme tu hipótesis. Ignoras todo lo que diga lo contrario. Esto puede llevar a una conclusión errónea.

    Evítalo considerando todas las opciones durante tu proceso experimental y ten en cuenta la posibilidad de que tu hipótesis sea errónea.

    Sesgo de observación

    El sesgo deobservación se observa en experimentos en los que los científicos observan el comportamiento de los participantes. A veces, los participantes, a sabiendas o sin saberlo, actúan o se comportan de formas que normalmente no se comportarían porque saben que se les está observando. Su falso comportamiento llevará a una conclusión incorrecta del experimento.

    Sesgo de confusión

    El sesgo deconfusión es un tipo de sesgo que se produce como resultado de un factor externo que afecta a la relación o asociación entre una variable o sujeto que se está estudiando y su resultado. Este factor externo se denomina factor de confusión. La presencia del factor de confusión afecta a la precisión del resultado.

    Sesgo de diseño

    El sesgo dediseño afecta al resultado o conclusión del experimento. Esto ocurre como resultado de los métodos y los procedimientos que sigues al realizar el experimento. Para evitar el sesgo de diseño, el científico debe tener en cuenta todos los demás posibles sesgos que pueden producirse durante el proceso del experimento e intentar evitarlos.

    Evitar el sesgo en los experimentos

    Evitar el sesgo suele denominarse controlar las fuentes de sesgo. A continuación se indican algunas formas de evitar el sesgo en los experimentos.

    1. Asegúrate de que los participantes en tu experimento representan a todas las categorías que pueden beneficiarse del experimento.

    2. Asegúrate de que no se omite ninguna conclusión importante de tus experimentos.

    3. Considera todos los resultados posibles al realizar tu experimento.

    4. Asegúrate de que tus métodos y procedimientos son limpios y correctos.

    5. Busca la opinión de otros científicos y permíteles que revisen tu experimento. Tal vez puedan identificar cosas que se te hayan pasado por alto.

    6. Recoge datos de múltiples fuentes.

    7. Permite que los participantes revisen la conclusión de tu experimento para que puedan confirmar que la conclusión representa fielmente lo que ellos retrataron.

    8. La hipótesis de un experimento debe ocultarse a los participantes para que no actúen a favor o quizá en contra de ella.

    Ventajas de eliminar el sesgo en los experimentos

    Veamos algunas ventajas de eliminar el sesgo en los experimentos.

    1. Los resultados y la conclusión del experimento serán fiables y fidedignos.
    2. Habrá más posibilidades de que el experimento ayude a tanta gente como debería.
    3. No se ocultará ni omitirá información ni conclusiones importantes.
    4. La conclusión del experimento no estará influida por ninguna opinión concreta.
    5. El científico tendrá una mentalidad abierta y considerará todas las posibilidades al realizar el experimento.
    6. Los datos recogidos serán más precisos.
    7. Se publicarán artículos y revistas detallados y completos sobre el experimento.

    Ejemplos de sesgo en los experimentos científicos

    Veamos algunos ejemplos prácticos de sesgo en los experimentos científicos.

    Tienes la hipótesis de que los colorantes artificiales de los alimentos provocan hiperactividad en los niños. Para investigarlo, tomas dos grupos de niños y das a un grupo fruta y al otro dulces coloreados artificialmente. El grupo de niños que comió los caramelos coloreados artificiales era hiperactivo, lo que confirma la hipótesis.

    ¿Qué tipo de sesgo puedes identificar en este experimento y explicar por qué es un sesgo?

    Solución:

    El tipo de sesgo aquí es el sesgo de confirmación. No has tenido en cuenta que ese grupo de niños eran hiperactivos por el azúcar que consumían, o por el hecho de que no han hecho mucho ejercicio, y no por el colorante artificial.

    Veamos otro ejemplo.

    Estás realizando un experimento para ver el efecto de un suplemento concreto en varones jóvenes. Más del 60% de los participantes son afroamericanos y el resto caucásicos.

    ¿Qué tipo de sesgo puedes identificar en este experimento y explicar por qué es un sesgo?

    Solución:

    El sesgo en este caso es el sesgo de los participantes o de selección. Con tus participantes, hay infrarrepresentación y sobrerrepresentación de dos grupos de personas y ni siquiera has tenido en cuenta otras razas. A menos que tu investigación sea exclusiva de una raza concreta, tus participantes tienen que ser diversos.

    Veamos otro ejemplo.

    Con el fin de cumplir algunos criterios o directrices de publicación, has decidido omitir alguna información útil de tu investigación.

    ¿Qué tipo de sesgo es éste?

    Solución:

    Este tipo de sesgo se denomina sesgo de publicación.

    Veamos otro ejemplo.

    Intentas estudiar el comportamiento de un grupo de personas. Los participantes en el experimento son conscientes de la hipótesis del experimento y también saben que se les está observando. Por ello, intentan actuar de un modo que consideran aceptable.

    ¿Qué tipo de sesgo puedes identificar aquí?

    Solución:

    Este tipo de sesgo se denomina sesgo de observación. La hipótesis de un experimento debe ocultarse a los participantes para que no actúen a favor o en contra de ella.

    Sesgo en los experimentos - Puntos clave

    • El sesgo en los experimentos se refiere a una influencia conocida o desconocida en el proceso experimental, los datos o los resultados.
    • A continuación se indican algunos tipos de sesgo.
      1. Sesgo del participante o de selección.
      2. Sesgo de publicación.
      3. Sesgo de confirmación
      4. Sesgo de observación
      5. Sesgo de confusión.
      6. Sesgo de diseño.
    • El sesgo puede venir de cualquier parte. Puede venir del científico que realiza el experimento, de los participantes en los experimentos o puede venir de la forma en que se realiza el experimento.
    Fuentes de sesgo en los experimentos Fuentes de sesgo en los experimentos
    Aprende con 17 tarjetas de Fuentes de sesgo en los experimentos en la aplicación StudySmarter gratis

    Tenemos 14,000 tarjetas de estudio sobre paisajes dinámicos.

    Regístrate con email

    ¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

    Preguntas frecuentes sobre Fuentes de sesgo en los experimentos
    ¿Qué es el sesgo en los experimentos matemáticos?
    El sesgo es una desviación sistemática que afecta los resultados de un experimento, alejándolos de la verdad.
    ¿Cuáles son las fuentes comunes de sesgo en los experimentos matemáticos?
    Las fuentes comunes incluyen la selección de muestras, el sesgo de confirmación y los efectos del investigador.
    ¿Cómo se puede evitar el sesgo en los experimentos matemáticos?
    Se puede minimizar usando muestreo aleatorio, cegamiento y replicación de estudios.
    ¿Por qué es importante identificar el sesgo en los experimentos matemáticos?
    Identificar el sesgo es crucial para garantizar la validez y la precisión de los resultados obtenidos.

    Descubre materiales de aprendizaje con la aplicación gratuita StudySmarter

    Regístrate gratis
    1
    Acerca de StudySmarter

    StudySmarter es una compañía de tecnología educativa reconocida a nivel mundial, que ofrece una plataforma de aprendizaje integral diseñada para estudiantes de todas las edades y niveles educativos. Nuestra plataforma proporciona apoyo en el aprendizaje para una amplia gama de asignaturas, incluidas las STEM, Ciencias Sociales e Idiomas, y también ayuda a los estudiantes a dominar con éxito diversos exámenes y pruebas en todo el mundo, como GCSE, A Level, SAT, ACT, Abitur y más. Ofrecemos una extensa biblioteca de materiales de aprendizaje, incluidas tarjetas didácticas interactivas, soluciones completas de libros de texto y explicaciones detalladas. La tecnología avanzada y las herramientas que proporcionamos ayudan a los estudiantes a crear sus propios materiales de aprendizaje. El contenido de StudySmarter no solo es verificado por expertos, sino que también se actualiza regularmente para garantizar su precisión y relevancia.

    Aprende más
    Equipo editorial StudySmarter

    Equipo de profesores de Matemáticas

    • Tiempo de lectura de 13 minutos
    • Revisado por el equipo editorial de StudySmarter
    Guardar explicación

    Guardar explicación

    Sign-up for free

    Regístrate para poder subrayar y tomar apuntes. Es 100% gratis.

    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    La primera app de aprendizaje que realmente tiene todo lo que necesitas para superar tus exámenes en un solo lugar.

    • Tarjetas y cuestionarios
    • Asistente de Estudio con IA
    • Planificador de estudio
    • Exámenes simulados
    • Toma de notas inteligente
    Únete a más de 22 millones de estudiantes que aprenden con nuestra app StudySmarter.

    Consigue acceso ilimitado con una cuenta gratuita de StudySmarter.

    • Acceso instantáneo a millones de materiales de aprendizaje.
    • Tarjetas de estudio, notas, exámenes de simulacro, herramientas de AI y más.
    • Todo lo que necesitas para sobresalir en tus exámenes.
    Second Popup Banner