Sólo las Funciones uno a uno (en las que un valor del dominio va a un único valor del intervalo) pueden tener inversas.
Las funciones uno a uno son aquellas en las que un valor del dominio corresponde a un único valor del intervalo. A diferencia de las funciones uno a muchos, en las que un valor del dominio puede ir a varios valores del intervalo.
Encontrar la inversa de una función
Para hallar la inversa de una función, tienes que
Sustituir la notación de la función por y (por ejemplo, f (x) se convierte en y)
Reordenar la función para que x sea el sujeto
Sustituir la x por la notación de la función inversa (por ejemplo, x se convierte en e y con x
Encuentra la función inversa de f (x) = 5x + 6
- Sustituye la notación de la función por y: y = 5x + 6
- Reorganiza la función de modo que x sea el sujeto: entonces
- Sustituye la x por la notación de la función inversa e y por x:
Encuentra la función inversa de
- Sustituye la notación de la función por y:
- Reorganiza la función de modo que x sea el sujeto: entonces
- Sustituye x por la notación de la función inversa e y por x:
Responder a las preguntas sobre funciones inversas
Hay varios tipos de preguntas que te pueden hacer sobre funciones inversas. Las preguntas pueden pedirte que utilices uno o varios métodos.
Resolver la función cuando se conoce x
Este tipo de pregunta se muestra mediante donde x se sustituye por una constante como , . Para resolver estas preguntas, se sustituyen todas las x por el Número de la función.
Resolver
Resolver la función cuando se fija en un valor
Este tipo de pregunta se muestra a través de . Para resolver este tipo de pregunta, estableces la función igual a y y luego reordenas la pregunta para obtener x por sí sola.
Cuando encuentra x cuando
Trabajar con dominios y rangos
Se te puede pedir que encuentres dominios y rangos de funciones inversas. El dominio (conjunto de valores de entrada) de la función original será el rango (conjunto de posibles valores de salida) de la función inversa. El dominio de la función inversa será el rango de la función original.
dominio (Conjunto de valores de entrada) | Rango (Conjunto de posibles valores de salida) |
Función original | Función inversa |
Función inversa | Función original |
Halla la inversa de con un dominio de . Indica el dominio y el rango de .
Parte 1) Encontrar la inversa.
- entonces entonces
Parte 2) Encontrar el dominio y el rango de la inversa Como ya se ha dicho, el dominio de las funciones originales es el rango de la inversa. Por tanto, el rango de
es
. Para hallar el dominio de
puedes hallar el rango de la función original, así que vamos a sustituir el valor por el dominio.
Rango:
Dominio:
Representación gráfica de funciones inversas
Hay dos formas de dibujar una función inversa:
1) Reflejando directamente la función original en la recta y = x utilizando tus habilidades de transformación de una gráfica.
2) Hallando la función inversa y trazando después las coordenadas x e y.
Reflejar directamente la función original en la recta y = x
Una función inversa es la reflexión de la función original en la recta y = x, por tanto podemos utilizar la recta original y la recta y = x como recta de reflexión.
Representa gráficamente la inversa de f (x) = 2x + 4
1) La función original (rojo) representada gráficamente

2) La función original (rojo) y la recta de reflexión, y = x (azul)

3) La función inversa (verde) se obtiene reflejando la función original (roja) en la recta de reflexión (x = y) (azul).

Este método puede ser un poco más difícil cuando la función original tiene una variable elevada a una potencia distinta de 1; por ejemplo, las cuadráticas
Trazar las coordenadas de las funciones inversas
Tras hallar la función inversa, puedes trazar el dominio y el rango (es decir, las coordenadas x e y)
Traza la función inversa con el dominio
- En primer lugar, halla las coordenadas y utilizando la función inversa y el dominio y, a continuación, introduce los valores en una tabla.
- A continuación, traza las coordenadas en la gráfica
Pie de fotoA continuación, dibuja la función inversa trazando una recta que pase por todos los puntos y se extienda a través de ellos.

Funciones inversas - Puntos clave
- Las funciones inversas son lo contrario de la función original. Su notación difiere de la de las funciones normales debido a la . Sólo las funciones uno a uno pueden tener funciones inversas.
- Las funciones inversas pueden formarse 1) sustituyendo la notación de la función por y; 2) reordenando la función original para que x sea el sujeto; 3) sustituyendo x por la notación de la función inversa e y por x.
- Cuando se forma la función inversa, el dominio es el rango de la función original y el rango es el dominio de la función original.