¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial coronaria?
Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad arterial coronaria incluyen: tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, diabetes, obesidad, sedentarismo, dieta poco saludable, edad avanzada, historia familiar de enfermedad cardíaca y estrés. Estos factores pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la enfermedad arterial coronaria?
Los síntomas más comunes de la enfermedad arterial coronaria incluyen dolor o molestias en el pecho (angina), que pueden irradiarse a los brazos, cuello, mandíbula, espalda o estómago; además, puede haber dificultad para respirar, fatiga extrema con el esfuerzo, mareos y sudoración profusa.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad arterial coronaria?
Para prevenir la enfermedad arterial coronaria, es importante mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaquismo y controlar factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto. Además, el manejo del estrés y limitar el consumo de alcohol también pueden ser efectivos en la prevención.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para la enfermedad arterial coronaria?
Los tratamientos para la enfermedad arterial coronaria incluyen cambios en el estilo de vida, medicamentos (como aspirina, estatinas y betabloqueantes), procedimientos no invasivos como la angioplastia y colocación de stents, y cirugía de bypass coronario para mejorar el flujo sanguíneo al corazón. La elección del tratamiento depende de la gravedad y situación del paciente.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad arterial coronaria?
La enfermedad arterial coronaria se diagnostica mediante una combinación de evaluaciones, incluyendo un historial médico, exámenes físicos, pruebas de laboratorio, electrocardiograma (ECG), prueba de esfuerzo, ecocardiograma, angiografía coronaria y, en algunos casos, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética cardíaca para evaluar el flujo sanguíneo y la función cardíaca.