¿Cuáles son los criterios de elegibilidad para un trasplante cardíaco?
Los criterios de elegibilidad para un trasplante cardíaco incluyen insuficiencia cardíaca terminal con pronóstico limitado, sin mejorar con tratamiento médico u otras intervenciones, adecuada función de otros órganos vitales, capacidad para adherirse al régimen postoperatorio y apoyo de una red social sólida. También se consideran la edad y estado físico general del paciente.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras un trasplante cardíaco?
El tiempo de recuperación tras un trasplante cardíaco puede variar, pero generalmente oscila entre tres y seis meses. Durante este período, el paciente debe seguir estrictamente las indicaciones médicas, incluyendo medicamentos inmunosupresores, y asistir a controles regulares para asegurar la adaptación del nuevo corazón.
¿Cuáles son los riesgos asociados con un trasplante cardíaco?
Los riesgos asociados con un trasplante cardíaco incluyen rechazo del órgano, infecciones, efectos secundarios de los medicamentos inmunosupresores, problemas renales y complicaciones quirúrgicas. A largo plazo, pueden surgir enfermedades de los vasos sanguíneos del corazón trasplantado y un riesgo aumentado de cáncer debido a la inmunosupresión continua.
¿Qué cuidados postoperatorios son necesarios después de un trasplante cardíaco?
Después de un trasplante cardíaco, es fundamental seguir una estricta administración de inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano. Además, se requiere monitorización regular para detectar signos de rechazo o infección, una dieta saludable, ejercicio controlado y apoyo psicológico. Se deben programar visitas frecuentes al médico para un seguimiento detallado.
¿Cómo se determina la compatibilidad entre donante y receptor en un trasplante cardíaco?
La compatibilidad entre donante y receptor en un trasplante cardíaco se determina evaluando el grupo sanguíneo, el tamaño corporal, la compatibilidad del sistema HLA (antígenos leucocitarios humanos) y la ausencia de afecciones o infecciones que puedan complicar el trasplante. Además, se considera la urgencia médica y el tiempo en lista de espera.