¿Cómo se calcula la tasa de mortalidad?
La tasa de mortalidad se calcula dividiendo el número de muertes ocurridas en un periodo específico por la población total en ese mismo periodo, y el resultado se multiplica por 1,000 o 100,000 para obtener una tasa por cada mil o cien mil habitantes.
¿Cuáles son los factores que pueden influir en la tasa de mortalidad?
Los factores que pueden influir en la tasa de mortalidad incluyen el acceso a atención médica, condiciones socioeconómicas, educación, estilo de vida, enfermedades crónicas, exposición a factores ambientales, condiciones de salud pública, desnutrición y acceso a servicios sanitarios seguros y adecuados. También se consideran la edad, el género y factores genéticos.
¿Qué diferencia hay entre la tasa de mortalidad y la tasa de mortalidad infantil?
La tasa de mortalidad es el número total de muertes en una población por cada 1,000 habitantes en un año. La tasa de mortalidad infantil se refiere específicamente al número de muertes de niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un año.
¿Cómo se utiliza la tasa de mortalidad en la planificación de políticas de salud?
La tasa de mortalidad se utiliza en la planificación de políticas de salud para identificar enfermedades prevalentes, evaluar la efectividad de programas de salud, asignar recursos adecuadamente y establecer prioridades en prevención y tratamiento, ayudando así a mejorar la calidad y esperanza de vida de la población.
¿Cómo ha cambiado la tasa de mortalidad en los últimos años?
En los últimos años, la tasa de mortalidad ha mostrado una tendencia a la baja en muchas regiones del mundo, gracias a avances en medicina, mejoras en sistemas de salud y aumento del acceso a servicios sanitarios. Sin embargo, eventos como la pandemia de COVID-19 provocaron aumentos temporales en ciertas áreas.