¿En qué se diferencia la optometría geriátrica de la optometría regular?
La optometría geriátrica se centra en las necesidades visuales específicas de los adultos mayores, considerando condiciones relacionadas con el envejecimiento, como presbicia, cataratas y degeneración macular. A diferencia de la optometría regular, aborda aspectos relacionados con la salud ocular a largo plazo y la adaptación de dispositivos visuales para esta población.
¿Cuáles son los problemas de visión más comunes en los adultos mayores?
Los problemas de visión más comunes en adultos mayores incluyen cataratas, glaucoma, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y presbicia. Estos suelen resultar en la reducción de la agudeza visual, dificultad para ver de cerca, pérdida de la visión periférica y visión borrosa.
¿Con qué frecuencia deben realizarse exámenes de visión los adultos mayores?
Los adultos mayores deben realizarse exámenes de visión al menos una vez al año. Sin embargo, si tienen condiciones de salud preexistentes, como diabetes o glaucoma, es posible que necesiten evaluaciones más frecuentes según lo recomendado por su profesional de la salud visual.
¿Qué tecnologías y herramientas de diagnóstico son utilizadas en la optometría geriátrica?
Las tecnologías y herramientas de diagnóstico en la optometría geriátrica incluyen la tonometría para medir la presión ocular, la tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar la retina y el nervio óptico, campos visuales automatizados para detectar defectos, y la biometría ultrasónica para medir la longitud axial del ojo y evaluar cataratas.
¿Qué tipo de afecciones visuales específicas puede detectar un optometrista geriátrico?
Un optometrista geriátrico puede detectar afecciones visuales específicas como presbicia, cataratas, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad y retinopatía diabética. También identifica problemas oculares asociados al envejecimiento como la disminución de la agudeza visual y el ojo seco.