¿Cómo afecta la respiración a la fisiología de la laringe?
La respiración afecta la fisiología de la laringe al regular la apertura y cierre de las cuerdas vocales, controlando el flujo de aire. Durante la inhalación, las cuerdas vocales se separan para permitir el paso libre de aire, y durante la fonación, se aproximan para producir sonido mediante la vibración.
¿Cuál es el papel de la laringe en la producción de la voz?
La laringe, conocida como la "caja de la voz", alberga las cuerdas vocales, que vibran al paso del aire expulsado por los pulmones. Estas vibraciones son moduladas por la laringe para producir sonido, cuya frecuencia y amplitud determinan el tono y volumen de la voz humana.
¿Qué cambios ocurren en la laringe durante la deglución?
Durante la deglución, la laringe se eleva y se desplaza anterior y superiormente para proteger las vías respiratorias. La epiglotis se inclina hacia abajo y cubre la entrada de la laringe, y las cuerdas vocales se cierran para prevenir la aspiración de alimentos o líquidos.
¿Qué enfermedades pueden afectar la fisiología de la laringe?
Algunas enfermedades que pueden afectar la fisiología de la laringe incluyen la laringitis, parálisis de las cuerdas vocales, cáncer de laringe, papilomatosis laríngea, nódulos y pólipos en las cuerdas vocales, y reflujo laringofaríngeo. Estas condiciones pueden alterar la función vocal, respiratoria y protectora de la laringe.
¿Qué factores pueden influir en el desarrollo de trastornos en la fisiología laringea?
Los factores que pueden influir en el desarrollo de trastornos en la fisiología laríngea incluyen el uso excesivo o inadecuado de la voz, infecciones, reflujo gastroesofágico, alergias, exposición a sustancias irritantes como el tabaco y el alcohol, traumatismos, cambios hormonales y condiciones neurológicas. Además, el estrés y el envejecimiento pueden contribuir al deterioro de la función laríngea.