¿Cuál es la diferencia entre neuropsicología cognitiva y neuropsicología clínica?
La neuropsicología cognitiva estudia los procesos mentales y su relación con el cerebro, centrándose en la teoría y la investigación de las funciones cognitivas. La neuropsicología clínica aplica este conocimiento al diagnóstico y tratamiento de trastornos cognitivos en pacientes, integrando investigación y práctica clínica para ayudar en la rehabilitación y el manejo de dichos trastornos.
¿Cuál es el objetivo principal de la neuropsicología cognitiva?
El objetivo principal de la neuropsicología cognitiva es comprender cómo los procesos y estructuras cerebrales se relacionan con funciones cognitivas específicas, como la memoria, el lenguaje y la percepción, a través del estudio de personas con lesiones o trastornos neurológicos.
¿Cómo puede la neuropsicología cognitiva ayudar a personas con trastornos del aprendizaje?
La neuropsicología cognitiva ayuda a personas con trastornos del aprendizaje mediante la evaluación y comprensión de sus funciones cognitivas. Esto permite desarrollar intervenciones personalizadas y estrategias de apoyo que mejoran áreas específicas como la memoria, la atención y el procesamiento de la información, facilitando un mejor rendimiento académico y social.
¿Cuáles son las técnicas más comunes utilizadas en la neuropsicología cognitiva?
Las técnicas más comunes en la neuropsicología cognitiva incluyen pruebas neuropsicológicas, evaluaciones de funciones cognitivas, neuroimagen funcional como la resonancia magnética funcional (fMRI), la tomografía por emisión de positrones (PET) y la estimulación magnética transcraneal (TMS) para investigar y comprender el funcionamiento del cerebro y sus patologías.
¿Qué tipo de trastornos pueden evaluarse mediante la neuropsicología cognitiva?
La neuropsicología cognitiva evalúa trastornos como el déficit de atención, dislexia, trastornos del lenguaje, amnesia, afasia, demencias (como el Alzheimer), lesiones cerebrales traumáticas, y otros trastornos neurológicos que afectan la memoria, el lenguaje, la percepción y otras funciones cognitivas.