¿Cuáles son los órganos que componen el sistema fonatorio?
Los órganos que componen el sistema fonatorio son la laringe (incluyendo las cuerdas vocales), la faringe, la cavidad oral, la cavidad nasal y la tráquea. Estos órganos trabajan juntos para producir la voz humana.
¿Cuál es la función del sistema fonatorio en la producción del habla?
El sistema fonatorio tiene la función de producir la voz mediante la vibración de las cuerdas vocales en la laringe. Este sistema regula el flujo de aire proveniente de los pulmones, modula el tono y el volumen, y transforma el sonido en palabras articuladas al combinarse con los sistemas resonador y articulador.
¿Qué trastornos pueden afectar el sistema fonatorio?
Los trastornos que pueden afectar el sistema fonatorio incluyen nódulos y pólipos en las cuerdas vocales, laringitis, parálisis de las cuerdas vocales, disfonía espasmódica, y lesiones laríngeas. Estos problemas pueden ser causados por abuso vocal, infecciones, lesiones nerviosas o condiciones neurológicas.
¿Cómo puedo cuidar la salud de mi sistema fonatorio?
Para cuidar el sistema fonatorio, mantén una buena hidratación bebiendo suficiente agua, evita gritar o forzar la voz, no fumes y reduce la exposición a ambientes contaminados. Además, realiza ejercicios vocales regularmente y descansa la voz cuando sea necesario para prevenir el desgaste.
¿Cómo se desarrolla el sistema fonatorio en los niños?
El sistema fonatorio en los niños se desarrolla gradualmente desde el nacimiento. Los órganos como las cuerdas vocales, la laringe y el tracto vocal maduran y cambian de forma y tamaño. A medida que el niño crece, su capacidad para producir sonidos más complejos mejora, favoreciendo el desarrollo del lenguaje y el habla.